trabajo social

Preview:

DESCRIPTION

trata acerca de unos conceptos los cuales son utilizados en esta profesión

Citation preview

TRABAJO

SOCIAL

“El trabajo social se define como la profesión "que promueve el cambio

social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento

y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar.

Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en

los puntos en los que las personas interactúan con su entorno.”

Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_social

ASISTENCIA SOCIAL

La asistencia social tiene

como objetivo la ayuda a

individuos, familias,

comunidades y grupos de

personas socialmente en

desventaja.

http://html.rincondelvago.co

m/asistencia-social.html

Corresponde a su especialidad tareas tales

como: * el proporcionar ayuda material a individuos necesitados y minusválidos.

asistir a cualquiera que tenga dificultad en ajustarse a su entorno económico y social

debido a su pobreza, enfermedades, deficiencias o desorganización social,

personal o familiar.

asimismo, participar en la formulación de bienestar social y de programas

preventivos.

Paradigma funcionalista

En esta perspectiva la sociedad se considera como una red de grupos que cooperan y operan

en forma sumamente ordenada, de acuerdo con una serie de

reglas y valores compartidos por la mayoría de los miembros.

La sociedad se concilia como un

sistema estable con tendencia hacia el equilibrio; esto es una

tendencia a mantener un sistema operativo armonioso y

equilibrado.

http://www.mitecnologico.com/Main/ParadigmaFuncionalista

Paradigma conflictivista

Génesis del conflictivismo:

pobreza , emigrantes después de la I Guerra

mundial, la importancia el conflicto en la sociedad

como motor de evolución y historia.

Se presenta por la lucha de clases para un cambio : Dominantes, dominados

(Moran,2003,P.214)

Paradigma Hermenéutico

Hace referencia a la interpretación de conocimientos de la vida en

relación a las otras personas y a la experiencia.

Se fundamenta básicamente en su

carácter subjetivista e individualista a la hora de concebir la conducta

humana.

Según el método de hermenéutica el trabajador social debe ser consciente de sus propios

pensamientos y emociones de forma que al sentimiento de la otra persona produzca(comprensión).

(José María Moran Carrillo). pág.

273

Nikol Álvarez

Katerin Briceño

Alejandra Castañeda