Transmisión de Los Virus

Preview:

DESCRIPTION

Documento

Citation preview

MODOS DE TRANSMISION DE LOS VIRUS

Los virus pueden transmitirse en las siguientes formas:

1) transmisión directa de una persona a otra por contacto:

• gotas o aerosoles (p. ej., influenza, sarampión, viruela); • por contacto sexual (papilomavirus, hepatitis B, herpes

simple tipo 2, VIH). • por contacto mano-boca, mano-ojo o boca-boca (herpes

simple, rinovirus, virus de Epstein-Barr). • por intercambio de sangre contaminada (hepatitis B, VIH).

2) transmisión indirecta por vía fecal-oral (enterovirus, rotavirus, hepatitis A infecciosa) o por fómites (virus Norwalk, rinovirus).

3) transmisión de un animal a otro, con los seres humanos como hospedador accidental. La diseminación puede ser por mordeduras (rabia) o por gotas o aerosoles de roedores contaminados (p. ej., arenavirus, Hantavirus).

4) Transmisión por medio de un vector artrópodo (p. ej., arbovirus).

Mecanismo de diseminación de virus a través del cuerpo en infecciones virales en seres humanos

• 1.-Virus dermotropos, que producen principalmente lesiones visibles de la piel y mucosas (tejidos epiteliales) y comprenden:

• a).-Viruela.• b).-Sarampión.• c).-Rubéola.• d).-Varicela.• e).-Herpes Zoster. Sarampión

Viruela

• 2.-Virus neumotropos, productores de enfermedades respiratorias, como:

• a).-Gripe.• b).-Psitacosis.• c).-Neumonía o neumonitis.• d).-Resfriado común.

H1N1

H1N1 Gripe

• 3.-Virus neurotropos, causantes de enfermedades de los tejidos nerviosos, comprendiendo:

• a).-Poliomielitis. (Parálisis infantil).• b).-Rabia.• c).-Encefalitis o encefalomielitis.

Polio

Rabia

4.- Virus viscerotropos, productores de enfermedades que atacan sobre todo los órganos internos, de las que son ejemplos:

• a).-Fiebre amarilla.• b).-Hepatitis infecciosa.• c).-Ictericia por suero homòlogo.

Hepatitis B

Fiebre amarilla

Persistencia viral: infecciones virales crónicas y latentes

Las infecciones son agudas cuando el virus infecta por primeravez a un hospedador susceptible.

Las infecciones crónicas (también denominadas infecciones persistentes) son aquellas en las cuales se detecta replicación continua del virus, a menudo en bajas concentraciones; podrían observarse síntomas clínicos leves o ausencia de manifestaciones clínicas.

En las infecciones latentes el virus persiste en forma oculta la mayor parte del tiempo, sin producción de nuevas partículas virales.

Infecciones agudas

infecciones crónicas

infecciones latentes

Generalidades de las infecciones virales congénitas

Tres principios participan en la producción de defectos congénitos:

1) la capacidad del virus para infectar a la mujer embarazada y que dicha infección se transmita al feto.

2) la etapa de gestación en la cual ocurre la infección.

3) la capacidad del virus de causar daño al feto en forma directa, por infección del feto o en forma indirecta a través de la infección de la madre que da origen a un entorno fetal alterado

Replicación de los Virus

• Los virus pueden replicarse de dos maneras:

Ciclo Lítico.

Ciclo Lisógeno.

CICLO VIRAL

04/27/2023 12ADSORCION

PENETRACION FUNCIONESDEL HUESPED

ENSAMBLAJE(MADURACION)

Transcripción

REPLICACION

LIBERACION

DESNUDAMIENTO

Traducción

MULTIPLICACION

Replicación de los Virus

1. ADSORCION:

Entre receptores del virus y la célula huésped

Tropismo: atracción química especificaReceptores son proteínas o glicoproteínasPuede inhibirse por anticuerpos antivirales (neutralización) o anticuerpos antireceptor

Penetración directa

2. PENETRACION Y DESNUDAMIENTOLiberación del material genético viral por acción de enzimas celulares (enzimas lisosomales presentes en vacuola fagocítica) y/o virales.

Entrada de virus con envoltura fusionándose con la M.C

Entrada de virus con envoltura por endocitosis.

Entrada de virus sin envoltura por endocitosis.

Síntesis componentes virales fundamentales mediante maquinaria metabólica celular.

Replicación virus DNA (generalmente en el núcleo)Replicación virus RNA (generalmente en el citoplasma

ENSAMBLAJE

Formación cápside proteica y su asociación al genoma viral

Virus DNA: se produce en el núcleo Virus RNA: se produce en el citoplasma En virus desnudos ensamblaje permite

formar la nucleocápside completa (virus maduro)

En virus con envoltura la formación de nucleocápside se produce al salir de la célula (adquisición de envoltura)

LIBERACIÓN O SALIDA• Lisis (virus desnudos)• Gemación (virus con envoltura)

Recommended