Transporte[2]

Preview:

Citation preview

TRANSPORTEEs trasladar de un lugar a otro algún elemento, en general personas o bienes, pero también un

fluido. El transporte hoy en día se denomina como una actividad fundamental para la

humanidad.

DISTRIBUCIÓN FISICA

La distribución física implica la planeación, la instrumentación y el control del flujo físico de los materiales y los bienes terminados desde su punto de imagen hasta los lugares de su utilización, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes a cambio de una ganancia.

Nivel de servicio

Se determina por él numero de días que pasan desde el momento en que se realiza el pedido hasta la entrega de mercancía

TIPOS DE DISTRIBUICION

DISTRIBUCCION EXCLUSIVA: El intermediario tiene la exclusibilidad de vende el producto en una zona geográfica determinada.

DISTRIBUCCION SELECTIVA: El fabricante selecciona algunos puntos de venta por el estilo del negocio.

.

DISTRIBUCION INTENSIVA: El fabricante busca para su producto todos los establecimientos de la misma rama comercial.

DISTRIBUCION EXTENSIVA: El fabricante busca vender sus productos en todos los establecimientos, sean o no sean de la misma rama comercial.

Transporte de Mercancías: Para transportar productos de una ciudad a otra se utiliza las diferentes vías de comunicación.A este le asociamos los principales tipos de transporte como son :

MARITIMO.

AEREO:

FERREO:

VEHÍCULOS AUTOMOTORES:

TUBERIAS:

TRANSPORTE MULTIMODAL:

 

Almacenamiento:

Para mantener un inventario adecuado, se requiere guardar los productos, teniendo en cuenta : el tamaño, cantidad y ubicación de las instalaciones para almacenar las mercancias

FUNCIONES DE ALMACEN Recibir mercancías. Identificar mercancías. Clasificar las mercancías. Enviar las mercancías al almacén. Conservar mercancías. Retirar, seleccionar o escoger mercancías. Ordenar el embarque. Despachar el embarque.

TIPOS DE ALMACEN

Almacenes privados: Son propiedad de una empresa que los opera con objeto de distribuir sus propios productos. 

Almacenes públicos: Son organizaciones mercantiles, cuya principal actividad es proporcionar almacenaje para la distribución física de los productos de otras empresas sobre la base del alquiler. Estos almacenes llegan a ofrecer productos, etc. La diferencia entre unos y otros estriba en que los privados el gasto es un costo variable y en los públicos el gasto es un costo fijo como seguros, impuestos e intereses.

FUERZA DE VENTAS:

SON TODAS LAS PERSONAS ENCARGADAS DEL AREA COMERCIAL DE UNA EMPRESA

TIPOS DE VENTAS: VENTAS DE PERSONAL

VENTAS POR CATALOGO

**

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR:

RESPETAR Y MAXIMIZAR LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.

PROYECTAR UNA IMAGEN DE LA EMPRESA.CUMPLIR EFICIENTEMENTE LA LABOR DE LA EMPRESA.

INFORMAR A LA EMPRESA LAS QUEJAS, RECLAMOS OPINIONES Y NECESIDADES DE SUS CLIENTES.

CONVENCER AL CLIENTE DE SUS PRODUCTOS

PRESENTADO POR:

RUTH VILLAMILEDISON CABALLEROGERSIS GARAVITO

HILDA CUERVOANA BALLESTEROS

PAOLA SOTOANDREA ALARCONALEJANDRA GARCIA

PABLO RUIZ DAISY SANCHEZ