Trastornos de lenguaje de la primera infancia

Preview:

Citation preview

Trastornos de Lenguaje de la Primera Infancia

Oscar Molina ValdésFonoaudiólogo

Contenidos de la Clase

Concepto Retraso/Trastorno Retraso en la Adquisición del

Lenguaje Retraso Simple del Lenguaje Trastorno de Lenguaje por

deprivación

Retraso / Trastorno

Retraso Retardo en la

aparición de conductas lingüísticas

Habilidades no lingüísticas sin alteraciones

Causas: Maduración y estimulación

Rápida evolución

Trastorno Desviación en la

conducta lingüística

Habilidades no linguisticas alteradas

Causas: “orgánicas” en SNC

Lenta evolución

Retrasos(Déficit homogéneo en todos los niveles)

Alteraciones de LenguajeAlteraciones de Lenguaje

Morfosintaxis SemánticaFonología Pragmática

Trastornos(Mayor compromiso

de uno de los niveles)

Alteraciones de LenguajeAlteraciones de Lenguaje

Morfosintaxis

SemánticaFonología

Pragmática

Retraso en la Adquisición del Lenguaje

Se presenta en niños desde los 0 meses hasta los 2 años aprox.

Ausencia de otras patologías Observación y evaluación de

precursores de lenguaje Criterio de diagnóstico: Edad

Cronológica v/s Edad Lingüística

Retraso en la Adquisición del Lenguaje

Contenido Forma

Uso

Bloom & Lahey,1978

Representación Mental del Mundo

Bases para el desarrollo de la

expresión

Interacción con otros Interacción con otros

Precursores Uso

Contacto ocular. Sonrisa social. Giros verbales (cambios prosódicos). Protoconversaciones. Inicio de estado ilocutivo (intenciones comunicativas)

Precursores Forma

Otras vocalizaciones además del llanto. Vocalizaciones con inflexiones de voz. Movimientos de succión de los labios. Morder. Vocaliza y balbucea a otras personas por propia

iniciativa. Hacer muecas. Juego vocal y balbuceo inicial. Balbuceo silábico con inflexiones de la voz. Expresividad facial (desde lo 8 meses). Jerga. Imitación de sonidos e intento por reproducir palabras

o algunas onomatopeyas. Trata de obtener un objeto utilizando la voz ,

señalando o con gestos. Primeras palabras.

Precursores Contenido

Sobresalto a ruidos repentinos. Detiene su actividad al aproximarse un sonido. Atención a ruidos y sonidos del entorno. Atención a voz del cuidadaor y/o examinador. Mira los labios y boca del hablante. Búsqueda de la fuente sonora. Fija la mirada a estímulos visuales. Reconoce y responde a su propio nombre. Responde con gestos apropiados ante palabras como “chao”, “ven”,

“hola”,etc. Detiene su actividad cuando lo llaman. Reconoce los patrones de entonación de la voz humana. Reacciona ante el “no”. Presencia del objeto. Entrega objetos familiares cuando se lo piden. Parece comprender preguntas simples. Puede realizar instrucciones sencillas.

Retraso en la Adquisición del Lenguaje

Evaluación: Instrumentos

TEPSI Pauta de Observación de Conductas REEL

Retraso en la Adquisición del Lenguaje

Cómo evaluar:

Retraso Simple de Lenguaje

Concepto de Retraso Simple del Lenguaje.

"Niño que presenta un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático), que afecta sobre todo a la expresión y, en menor medida, a la comprensión, sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo o trastornos neurológicos".

La aparición del lenguaje y la expresión es más tardía de lo habitual, y se desarrolla lentamente y desfasada con respecto a lo que cabe esperar de un niño de esa edad cronológica.

Retraso Simple de Lenguaje

Factores predisponentes Puede haber:

predisposición hereditaria factores neurológicos (disfunción cerebral

mínima) factores socioculturales (niveles familiares

socioeconómicos y educativos bajos) factores afectivos y relacionales (actitudes

sobreprotectoras, o rechazos familiares, deprivación, etc,...)

modelo lingüístico pobre, insuficiente o inapropiado

Retraso Simple del Lenguaje

Características: Desarrollo sensoriomotriz sin

problemas Juego simbólico desarrollado Buena capacidad para la comprensión

de un modo general Sobreutilización de gestos y deícticos Predominio del lenguaje no verbal Familia sobreprotectora

Retraso Simple del Lenguaje

Evaluación: Anamnesis Instrumentos estandarizados

TEPROSIF-R STSG TECAL TAR

Pautas informales de evaluación Escalas de desarrollo lingüístico

Trastorno de Lenguaje por deprivación

Trastorno que se presenta en niños en etapa preescolar y que se caracteriza por: Ausencia de patología de base Desarrollo lingüístico retrasado Escasa estimulación familiar Conductas lingüísticas empobrecidas Delta aumenta con la edad Rápida evolución

Trastornos de Lenguaje por deprivación

Características: Hipodesarrollo neuronal Repercusión en el proceso educativo Dificultades para expresarse tanto a

nivel oral como escrito Sin tratamiento actualmente

Trastornos de Lenguaje por deprivación

Trastorno de Lenguaje por deprivación

Evaluación:Anamnesis Instrumentos estandarizados

TEPROSIF-R STSG TECAL TAR

Pautas informales de evaluación Escalas de desarrollo lingüístico