Tratamiento psiquiatrico

Preview:

Citation preview

Presenta: Hernández Morales Dulce Nayely

La psicoterapia es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta (es decir, una persona entrenada para evaluar y generar cambios) y una persona que acude a consultarlo («paciente» o «cliente») que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos o afectos

Dos características que unifican a la psicoterapia son:

El contacto directo y personal entre el psicoterapeuta y quien le consulta, principalmente a través del diálogo.

La calidad de «relación terapéutica» del contexto de comunicación, esto es, una relación de ayuda destinada a generar un cambio en quien consulta.

Debido a la naturaleza de las comunicaciones que se establecen dentro de esta relación, hay temas significativos de privacidad o confidencialidad de la información intercambiada, que remite a consideraciones éticas para el ejercicio de la psicoterapia (código deontológico).

Por esto, la habilitación de quienes pueden ejercer la psicoterapia requiere de un proceso de entrenamiento guiado por terapeutas que cuentan con mayor tiempo de experiencia o estudios dentro del campo respectivo

OBJETIVO

El objetivo de la psicoterapia depende de la valoración que se haga del paciente (o cliente, o sujeto), tomando como referencia la disciplina psicológica de la que surge dicha intervención, así podemos diferenciar:

Terapia cognitiva: modificar los esquemas de pensamiento.

Terapia de la conducta modificar la funcionalidad de la conducta.

Terapia cognitivo-conductual: Mezcla ambos planteamientos, ya que en sus fundamentos no son del todo contradictorios y permiten complementarse.

Modificación de conducta: De la perspectiva de conducta surge, por un lado, la terapia de conducta aplicado al ámbito clínico y, por otro, la modificación de conducta, como objetivo se centra en otros contextos además del clínico, pero aplicando todos los conocimientos científicos, muy especialmente de la perspectiva conductual. Por ejemplo, rediseñar el ambiente laboral para promoción de la salud o prevención.

Terapia gestáltica: Conseguir un "ajuste creativo" en la interacción entre la persona y el resto del mundo, centrándose en la experiencia

La psicofarmacología es una disciplina científica que estudia el efecto de fármacos con especial atención a las manifestaciones cognitivas, emocionales/motivacionales y conductuales. En este sentido, puede estar relacionada con el estudio o tratamiento farmacológico de la psicopatología.

Los fármacos utilizados en psicofarmacología pueden clasificarse en cinco grupos que se enumeran a continuación:

Inhibidores de la monoaminoxidasa(IMAO)

Fenelzina

Tranilcipromina (Parnate)

Moclobemida

Selegrelina

Antidepresivos tricíclicos clásicos

Imipramina (Trofanil, Elepsin CL)

Clomipramina (Anafranil)

Amitriptilina (Tryptanol, Uxen Retard)

Nortriptilina (Karile)

Protriptilina (Doxederm)

Maprotrilina

Amoxapina

Doxepina

Desipramina

Trimipramina

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (IRSS)

Fluoxetina (Prozac, Foxetin, Neupax, Saurat)

Sertralina (Zoloft, Atenix, Irradial, Insertec)

Paroxetina (Paxil, Aropax, Psicoasten, Meplar, Neurotrox)

Fluvoxamina

Citalopram (Seropram, Psiconor, Humorap, Zentius)

Escitalopram (Lexapro, Meridian)

Inhibidores mixtos de la recaptación de serotonina y noradrenalina

Venlafaxina (Efexor, Elafax, Sesaren)

Milnacipram (Dalcipran, Ixel)

Duloxetina (Cymbalta, Duxetin)

Inhibidores mixtos de la recaptación de noradrenalina y dopamina

Bopropión (Wellbutrin SR, Odranal)

Antidepresivos con otro mecanismo de acción

Mianserina (Lerivon)

Mirtazapina (Remeron, Comenter, Noxibel)

Ansiolíticos(benzodiazepinas)

Clonazepam

Alplazolam

Lorazepam

Midazolam

Bromazepam

Diazepam

Clordiazepóxido

Oxazepam

Antipsicóticos

Antipsicóticos típicos (neurolépticos)

Clorpromacina

Levomepromazina Flufenazina Haloperidol

Molindrona

Pimozida Tioridazida

Tiotixeno Zuclopentixol

Triluoperazina

Antipsicóticos atípicos Risperidona

Olanzapina Quetiapina Zotepina

Clozapina Ziprazidona Sertindol

Raclopride

Amisulprida Loxapina

Amperocida Melperona

Savoxwpina

Aripiprazol

Antirrecurrenciales (o estabilizadores del estado de ánimo)

Litio

Valproato

Carbamazepina

Lamotrigina

Oxcarbazepina

Topiramato