Triptico gloabl4

Preview:

Citation preview

El desarrollo

El desarrollo representa un proceso continuo

de búsqueda y aprendizaje, en el que se

aprende de errores y experiencias.

No es simplemente un proceso de

cumplimiento de series de etapas

preestablecidas porque no existe una vía para

el desarrollo.

La teoría de la dependencia

El éxito de los países industrializados es el

fracaso de los países en desarrollo ya que la

política, la economía y el desarrollo de países

industrializados dependen de los países en

desarrollo.

La humanidad necesita de teorías para poder

analizar y resolver los problemas que se

presentan.

Existe una preocupación en el

crecimiento económico y ésta no es

por falta de capital sino por la falta

de políticas e instituciones para

ampliar las capacidades humanas

existentes.

Materialismo

La gente no se puede dejar llevar

por el materialismo sino que debe

de tener una convivencia sin

miseria, discriminación y un mínimo

de cosas necesarias sin que éstas

sean su meta final.

El éxito o el fracaso no

dependen de recursos

físicos sino de capacidad de

organización, participación

e innovación de grupos

sociales.

La superación de la

trampa del

economismo

De la gran teoría a la

multiplicación de

teorías

El crecimiento económico es la puerta

para transitar por la senda del

desarrollo

Las limitaciones reales de la economía

tradicional del desarrollo no provienen

de los medios que uno elige para lograr

un crecimiento económico sino que se

debe reconocer que ese proceso no es

más que un medio para lograr otros

fines.

La multiplicidad y la diversidad

Nos permiten concluir que no hay una

receta teórica indiscutible en tiempo y

espacio. Por ejemplo, el proceso que

pudo haber usado un país para crecer

económicamente no necesariamente va

a ser el mismo proceso que les sirva a

todos los países.

UDEM Monterrey, N.L.,

Paulina González (295272)

Abril González (251897)

Cuando las desigualdades y deterioro

ambiental se extienden es importante

impulsar un desarrollo a nivel universal:

1. Países subdesarrollados: deberán de

buscar opciones de vida digna y para

que puedan reedición caricturizidada

del estilo de vida occidental

2. Países desarrollados: tendrán que

resolver desequilibrios e incorporar

criterios de suficiencia antes que

intenten sostener la lógica de la

acumulación de material permanente

3. Países ricos: deberán de cambiar su

estilo de vida que ponen en riesgo el

mundial ecológico

Hacia la construcción

de respuestas

globales

Lo ilimitado en

contraposición de lo

sostenible

Los países industrializados,

con un alto desarrollo técnico

y una gran acumulación de

capital material, aparecen

ahora como países mal

desarrollados, ya que son los

que ponen en peligro la

sostenibilidad del mundo.

Las antiguas industrias

nacionales han sido suplidas

por nuevas industrias.

En lugar de las antiguas

necesidades surgen nuevas

que reclaman su satisfacción

productos de los países mas

apartados.

Es necesaria una responsabilidad global para

procesar cambios profundos en los diversos

espacios de la vida humana. Los factores mas

importantes son:

Lógica global exige respuestas locales, sin

descuidar el ámbito nacional.

Lo que esta en jugo es la búsqueda de un

nuevo régimen social de acumulación y

participación

Negar la existencia de la “globalización” ni

mejorara ni cambiara las cosas, lo

importante es aquí es construir una

situación global de derecho, que permita

normar y de ser posible desarmar la

mundialización del capitalismo desbocado

El reto importante imponer la razón

coyuntural mas fuerte que implica la

sinrazón de un futuro cada vez mas

inhumano.

No solo se trata de

hacer las cosas

bien si no de

cambios profundos.