Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar, donde se relacionan entre ellos...

Preview:

Citation preview

Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar, donde se relacionan entre ellos y el medio físico en el que viven.

Medio físico: Está formado por todos los componentes no vivos del ecosistema.

Seres vivos: Son los animales, las plantas y todos los demás seres vivos.

Pertenecen a una especie determinada. Ej.:El caballo.

En un ecosistema hay muchas poblaciones distintas. El conjunto de

todas ellas constituye una comunidad.

Medios terrestres: Son aquellos que se

encuentran en tierra, por lo tanto, los seres

vivos están rodeados de aire.

Medios acuosos: Son aquellos en los que

hay una masa de agua como un mar, un

río o un lago. Los seres vivos están rodeados

por agua.

La ecosfera es el conjunto de todos

los ecosistemas que hay en la Tierra

Es el conjunto de todos los seres vivos que vive en la Tierra.

• Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación.

Curso alto: Es la parte donde nace el río.

Curso medio: Suelen alternarse las áreas o zonas donde el río erosiona y donde deposita parte de sus sedimentos.

Curso bajo: Es la parte donde desemboca el río.

En los ríos también hay animales que son los:

Mamíferos como la nutria, aves, anfibios, peces…

Una laguna es un depósito natural de agua que está separado del mar y es de menores dimensiones —sobre todo en profundidad— que un lagos, pudiendo sus aguas ser tanto dulces como salobres, y hasta saladas.

Las lagunas suelen ser muy productivas debido fundamentalmente al mayor contacto de los sedimentos con la superficie del agua como consecuencia de su escasa profundidad. Otras características propias suelen ser la alternancia de ciclos secos y húmedos, la geomorfología, y los diferentes usos del suelo. Además, es una extensión de agua estancada, y al ser poco profunda permite que el sol penetre hasta su fondo, impidiendo la formación de distintos estratos térmicos, como sí sucede en los lagos, en los que se distingue una zona afótica.

Las plantas con raíces pueden desarrollarse en una laguna de una costa a la opuesta, al contrario de los lagos en los cuales, al ser más grandes y hondos, sólo pueden crecer en sus márgenes y en caletas poco profundas.

Recommended