Un siglo de guerras y revoluciones

Preview:

DESCRIPTION

Causas y consecuencias de las guerras suscitadas en el siglo XX

Citation preview

UN SIGLO DE GUERRAS Y REVOLUCIONES

Por Bernd Thoma y Rafael Ríos Turrent

Índice.

Introducción Objetivos La Primera Guerra Mundial1914-1918 La Revolución Rusa Entre guerras (1919-1929) Entre guerras (1930-1939) La Segunda Guerra Mundial Las Naciones Unidas y la Guerra Fría Conclusiones Bibliografía

Introducción

Al iniciar el siglo XX nace la necesidad de consolidar de manera particular la identidad de las naciones.

Existe una competitividad y al mismo tiempo una codependencia entre las potencias mundiales.

Las identidades diferencian pero también crean conflictos.

Objetivos

Describir y analizar los principales procesos políticos, sociales y económicos que provocaron que durante el siglo XX tomaran lugar los conflictos internacionales más influyentes en la historia contemporánea de la humanidad.

Establecer un marco de reflexión general que permita vincular los procesos bélicos del siglo XX con los procesos sociales de la época

Mostrar cuáles fueron las consecuencias de dichos procesos tanto a nivel contextual como en relación con la sociedad mundial.

La Primera Guerra Mundial1914-1918

Panorama general. El contexto antes de la guerra

Política

Economía

Sociedad Cultura

El mundo en 1914

El panorama político

La conciencia nacional del siglo XIX

El final de los procesos colonialistas imperialistas.

La supremacía de Gran Bretaña en función del territorio mundial controlado y de los sistemas políticos implicados.

Capitalismo incipiente.

Panorama económico

Capitalismo como sistema económico

Establecimiento de la codependencia económica

Materia prima

Técnicas de transformación

Productos terminados

Mercantilismo contemporáneo

Panorama social

Inicia un proceso de toma de conciencia por parte de las masas

Se detonan los movimientos sociales relacionados con las estratificaciones de las comunidades.

Se empiezan a formar los sindicatos y las facciones de acción social

Panorama Cultural

Se tiene un incipiente conciencia de pertenencia local.

Se empiezan implementar diferentes ideologías para el desarrollo de las practicas sociales [Progreso – Ganancia – Supremacía]

La ciencia, la tecnología y la filosofía se concentran en el fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia particular.

Causas.Primera Guerra Mundial

Causas

Rivalidade

s imperialista

s

Sistemas de alianzas

Paz armada

Nacionalismo

Propagandismo

Circunstancias

Crisis Marroquí

es

Crisis balcánic

a

Incidente en

Sarajevo

Inicia el conflicto Armado

Hechos

Inicio de la guerra

Se forman dos facciones

Potencias aliadas

Potencias centralesPosiciones y

estancamientosIncorporación de Turquía e Italia

Incorporación de EUA

Conflictos internos en las naciones

europeas en guerra

Fase mundial de la guerra

Tratado de Brest-Litovsk

Consecuencias

Antecedentes: Tratados de paz

Tratado de Versalles- - negativa de EUA Políticas:

Derrumbamiento de los grandes imperios territoriales.

Se detona el proceso de autodeterminación nacional

Se reactivan las relaciones internacionales

Económicos: Europa cede su puesto hegemónico a EUA

Deudas contraídas Perdidas materiales

Auto determinismo económico - reestructuración de la economía local de las naciones europeas.

Sociales: Muertes y perdidas materiales

Organización de movimientos de protesta de las clases trabajadoras bajo nuevas ideologías.

Sistemas de asociación internacional.

La Revolución Rusa

Causas:

Gobierno Zarista. Grandes Cambios en la sociedad rusa. Situación económica. Derrota con Japón en 1905. Domingo Sangriento. Ideologías predominantes en Rusia.-

Populismo Marxismo Liberalismo

Se crea la Duma bajo el control de los

moderados y conservadores.

Descontento sigue creciendo.-

Rasputín.

Derrotas en el frente contra los alemanes.

Falta de víveres.

Efectos:

Protestas durante el 8 de marzo. Soldados se rebelan. Se constituye el Soviet de Petrogrado. Disuelva la Duma el zar.-

La Duma crea un gobierno provisional apoyado por los soviets.

Abdica el zar y cae la monarquía.

El gobierno provisional y los soviets

tienen problemas, ya que los liberales

desean continuar la guerra.

Sin la estabilidad prometida, el pueblo se

levanta.

Lenin regresa a Rusia, y publica sus Tesis

de Abril.

El príncipe encargado del gobierno es derrocado y entra como presidente Kerenski. Él logra instaurar una república

parlamentaria.

Se levanta el general Kornilov y es derrotado.

Lenin ve la debilidad del gobierno y

prepara una insurrección armada.

La revolución bolchevique tiene éxito.

Se crea el segundo congreso, en el cual

todos los miembros son bolcheviques.

Consecuencias:

Se dan los decretos de octubre. Paz con Alemania Propiedades agrarias Se crea el Consejo de Comisarios del

Pueblo. La asamblea constituyente es disuelta

por los bolcheviques.

Las luchas entre los políticos rusos, hace que

Lenin opte por un régimen dictatorial.

Empieza una Guerra Civil e intervienen la

potencias ganadoras de la Gran Guerra.

Las “repúblicas” del territorio ruso se unen a

Lenin.

El ejército Rojo sale victorioso contra el

Blanco.

Con la alianza de las “repúblicas”, se da la

formación de la Unión de las Repúblicas

Socialistas Soviéticas (URSS).

Desde 1922, Lenin se aleja de la política

y muere el 21 de enero de 1924.

Empieza una guerra entre Stalin y Trotski

por el poder.

Sale victorioso el primero, y destierra al

segundo.

Con la victoria de Stalin, empieza una

nueva era de “paz” y desarrollo interno,

la cual fue obtenida a base del terror

sembrado por el gran líder.

Entre guerras (1919-1929)

A partir de 1919 las relaciones internacionales ya no tendrían su centro en Europa y la economía se canalizaría a EUA y a Japón.

Se inicia un proceso de reajuste territorial y nacen los nuevos Estados Europeos.

1919 - 1929

Problemas de las

reparaciones de guerra

y el desarme alemán.

Discrepancias entre los

aliados.

Implementación del Plan Dawes

Sociedad de las Naciones.

Su objetivo es promover la paz

mundial, garantizando la

autodeterminación de los pueblos y

la seguridad colectiva

Ajustes territoriales

y nuevos estados

europeos

Alemania, Austria, Hungría, Polonia, Yugoslavia, Rumania,

Checoslovaquia, Turquía, Países Bálticos.

Se implementa un sistema de mandatos

El Espíritu de Locarno

Distensión internacional.Tratado de Brian-Kellog en busca de la paz perpetua

Recuperación económica

Rusia bajo control de los comunistasEstados Unidos con la ley seca. Ésta falla

En orden de izq a derecha Marchas contra el tratado de Versalles El ascenso al poder de Mussolini El fallido golpe de estado de Hitler

1930-1939

La gran depresión

Expansión a otros países

En América Latina

*.-Efecto negativo en países de reciente

despegue económico

*.- Sustitución de

importaciones

En Europa occidental

Gran Bretaña: *.-Comercio exterior

*.-Gobierno de coalición*.-efecto negativo en las relaciones económicas

Francia*.- Crisis más prolongada.*.-Cambios de gobierno

entre socialistas y conservadores

La gran depresión

Política del New Deal

Objetivo:*.- Aumentar el

poder de compra de los consumidores, aún a costa del

déficit en el presupuesto del Estado

Procesos:*.- El gobierno

es un empresario.*.- Reforma bancaria y monetaria

*.- Construcción

de obras públicas

*.-Reformas sociales.

Los conservadores se oponen a esta política

Resultados

Reelección de Roosevelt en

1935

Recuperación en los niveles

de producción

1930-1939

Los regímenes totalitarios

Fascismo Italiano• Orígenes• Gobierno de

Mussolini• Consecuencias

Alemania Nacionalsocialista• Antecedentes• El partido Nazi• Política y hechos

Stalin en la Unión Soviética• La dictadura del

proletariado• Política y

estrategias

Fascismo Italiano

Fascismo Italiano

Crisis política y económica

originadas por WWI

Ultranacionalismo = Reacción en

contra de los vencedores de

la WWITemor de los

grupos conservadores ante el avance

de los socialistas

Gobierno de Mussolini

*.-Estado totalitario*.-Exaltación del “jefe

carismático”*.- Irracionalidad

*.-Protagonismo de las elites

*.-Racismo y espacio vital

*-Nacionalismo exacerbado

*.-Militarismo

Política económica = Intervención del Estado

Corporativismo = Progreso económico y

paz socialOrganización de

sistemas productivos bajo el poder del

EstadoPolítica exterior:*.-Hegemonía sobre los

Balcanes y el Mediterráneo

*.-Reconstrucción del Antiguo Imperio

Fascismo Italiano

Alemania Nacionalsocialista

Alemania Nacionalsocialista Antecedentes

Humillación del pueblo alemán

ante el Tratado de Versalles

Nacionalismo basado en la idea

de la raza superior y el espacio de

pertenencia Reacción en contra de los

vencedores de la WWI

Alemania Nacionalsocialista

Alemania Nacionalsocial

ista

Excombatientes de la WWI organizan un movimiento

ultranacionalista en la región de Baviera

Adolf Hitler ocupa la

jefatura del partido Nazi y forma las Tropas de Asalto o camisas pardas

Ascenso del Partido Nazi

al poder. Hitler se proclama

Reich Führer y establece

el Tercer Reich bajo un

gobierno totalitario

Persecuciones para llevar acabo la

purificación de la raza aria. Propaganda dirigida a los

jóvenes

Política económica:Reactivar la economía Iniciar el rearme

Política exterior:

Rearmar a AlemaniaUnificar a todos los alemanes

Conquistar el espacio vital

Stalin en la Unión Soviética

Dictadura del

proletariado

Transformación de la

URSS de un país

agrícola a una

potencia industrializ

ada

Culto a la personalidad del

Régimen de terror a través de purgas, en la construcción del

comunismo

Planes quinquenal

es

Notable éxito en la industria, pero la

agricultura se mantiene rezagada.

Severos efectos sociales, sin que se alcance la igualdad

prometida por el socialismo

Constitución de 1936:Consolidación definitiva

del socialismo. Derechos y deberes

ciudadanos.Establecimiento del

sufragio universal, directo y secreto

Política exterior:Aislamiento de la política de

alianzas.Ingreso a la Sociedad de

NacionesAlianza con Francia y

ChecoslovaquiaCambio de orientación con la

firma del pacto germano-soviético

De Izq a DerHitler en Austria AnexadaHitler en Praga, Checoslovaquia anexadaTratado de Munich

Caída de la

monarquía y

formación de la

Segunda República

Bienio reformista. Gobierno

de coalición

republicano

socialista

Nueva constituc

ión Oposición de las

fuerzas conservado

ras y del Ejército.

Formación de organizaciones

de ideología fascista.

Nacionalsindicalismo

Reformas sociales

Bienio negro.

Derechista

Se desmantela el

proyecto reformista del

gobierno anterior

Revolución de octubre en Asturias y separatismo en

Cataluña

Destitución del gobierno por

actos de corrupción

Gobierno del Frente Popular.

Izquierdista

Continuidad de las reformas

del primer bienio

Incidentes desestabilizador

es.Temor a la

subversión de las izquierdas y

al golpe de estado de las

derechas

Estalla la Guerra civil.

Alzamiento por una fracción del Ejercito

Intervención de Hitler y Mussolini a favor de Franco

Triunfo de los

nacionales que

imponen una

dictadura

Guerra Civil Española

Consecuencia

1. Enfrentamientos ideológicos y políticos2. Problemáticas relacionadas con la nacionalidad y las etnias3. Tensión internacional y crisis política

La Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

Victorias alemanas 1939/1941

Errores cometidos por el eje

Rusia reconquista lo

perdido en 1941

Entra en la antigua

Polonia 1944

Derrota de Stalingrado

Continuar las guerra con Inglaterra

Japon no logra

consolidar su poder en el

pacifico

Entra estados unidos a la

guerra

Dia D, Francia Libre 1944

Los Anglosajones

= Fin de la guerra en África y

perdida de la mitad de

Italia

Derrota de Stalingrado

Derrota de

Alemania

Japón no se rinde

Dos bombas

nucleares

Fin de la guerra

Conquistas <<trueno>>

Invasión a Polonia. Declaración de guerra contra Alemania

por parte de Francia e Inglaterra. Polonia se rinde y empieza la campaña

contra Francia.

En abril de 1940, Alemania invade

Dinamarca y Noruega; ambos se rinden.

El 10 de mayo de 1940, el ejército alemán

ataca Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

El plan de Von Manstein es

exitoso y los Aliados se ven

en apuros. Hitler comete

su primer error.

Días antes de la rendición francesa,

Rusia anexa las naciones bálticas.

El 22 de junio de 1940, Francia se rinde.

Firman el tratado en donde Alemania

había sido humillada al final de la

primera guerra mundial.

Comienza la batalla por Inglaterra.

Segundo error de Hitler.

Finales de septiembre, el pacto tripartita.

Ley de Préstamo y Arriendo de los EUA

En noviembre se unen Eslovaquia,

Hungría y Rumania al pacto tripartita.

Alemania conquista Yugoslavia, Grecia y la

isla de Creta.

Empieza la pelea por el norte de África.

Japón se estanca en China.

Finlandia se une a los alemanes.

El 22 de junio empieza la

operación Barbarroja con

enorme éxito, pero se detiene

el avance al llegar el inverno.

Derrotas alemanas

En verano de 1941, el ejército alemán avanza hacia Stalingrado; será un grave error, ya que los rusos aprovechan la oportunidad para rodear al sexto ejército y forzarlo a rendirse.

Los americanos desembarcan en el norte de África, y junto a las ofensivas inglesas obligan a los alemanes a retirarse de este continente.

Alemania es derrotada en todo el frente ruso y debe retirarse.

El siguiente movimiento de los aliados, es desembarcar en Italia; capturan Roma hasta junio de 1944

Los ingleses y norteamericanos desembarcan

en el norte de Francia, el 6 de junio de 1944.

Los alemanes logran estabilizar el frente en

Italia, pero no puede detener al ejército rojo.

Los aliados en Francia empujan al ejército

alemán hasta sus antiguas fronteras.

En el pacífico la situación no es buena para

Japón, ya que pierde sus mas poderosos

barcos, y los estadunidenses capturan sus

islas.

Derrota del Eje

La última ofensiva rusa logra llegar hasta Berlín.

Hitler se suicida en su búnker, y el 8 de mayo de 1945 los alemanes se rinden.

Se conquistan las últimas islas cercanas a Japón, pero para prevenir más muertes de soldados norteamericanos; el presidente Truman decide aventar dos bombas nucleares.

Guerra Fría

Se crea la ONU = Hay

una separación de

ideologías

EUA

Guerra de Vietnam y

Corea(Bandos ideológicos apoyados por comunistas y capitalistas)

Estados Unidos se debilita

políticamente

URSS y la nueva

Republica popular China

Bloqueo y muro de Berlín

La URSS se fortalece

políticamente

Conflictos político

militaresBay of pigs

Tratados de desarme nuclearPresión

política del Presidente

Reagan (EUA recuera poder

político)

La URSS

Problemas político,

económicos y

administrativos

Disolución de la URSS

Las Naciones Unidas y la Guerra Fría

Estructura de la ONU (fundando 25/6/45) Propósitos:

Mantener la paz y la seguridad internacional. Fomentar amistad entre las naciones. Cooperación internacional para resolver problemas. Servir de centro armonizador entre las naciones.

Contiene los siguientes órganos: Consejo de seguridad, Asamblea general, Secretaría general, Consejoeconómico y social, Consejo de Administración Fiduciaria, Tribunal internacional de Justicia y el Sistema Monetario internacional.

Sistemas políticos

Estabilidad en Europa y conflictos en Asia

La URSS anexiona varios territorios de Europa.

1947 Estados Unidos e Inglaterra crean la “bizona”.

Hay un golpe de Estado comunista en

Checoslovaquia el febrero de 1948

Junio de 1948, los rusos bloquean Berlín.

Septiembre de 1948, primera prueba nuclear rusa.

4 de abril 1949 creación de la OTAN.

1949 proclamación de la República Popular.

Tito controla Yugoslavia.

Guerra de Corea.-

Causas: Expansionismo de la URSS y de la nueva República

China. Corea había sido dividida en 1945 en Norte y Sur. El 25 de junio de 1950, el ejército norcoreano invadió a

Corea del Sur.

Consecuencias: Estados Unidos apoyó al ejército surcoreano bajo la

bandera de la ONU. China y la URSS apoyaron a los norcoreanos con tanques,

armas y aviones. 3 años después ninguno de los ejércitos había avanzado

más allá del paralelo 38; así que se firmó la paz el 27/7/53, quedando el paralelo 38 como línea de separación entre las dos coreas.

La guerra de Vietnam.-

Causas: Vietnam se divide a finales de 1949, en

Vietnam del Norte (liderado por Ho Chi Minh) y Vietnam del Sur.

En 1959, los vietnamitas “rojos” llamados Vietcong, empezaron operaciones de sabotaje en Vietnam del Sur.

En 1964, el Vietcong realiza una operación de sabotaje en una base naval norteamericana. Sin declaración de guerra, el presidente Lyndon B. Johnson bombardeó Vietnam del Norte.

China logró suplir a los norvietnamitas con armas y tanques.

Consecuencias: Sentimiento anti-guerra en Estados Unidos. El Vietcong utilizó tácticas de guerrillas. En 1973 se retiran todas las tropas

norteamericanas, y después de dos años de guerra civil, los norvietnamitas salen victoriosos al tomar la capital de Saigón; ésta cambia de nombre a ciudad Ho Chi Minh.

En la guerra murieron alrededor de 12 millones de civiles.

La derrota de Estados Unidos fue un golpe profundo a su orgullo.

El síndrome de Vietnam dejó huellas imborrables en los jóvenes que combatieron.

Daños permanentes a la ecología vietnamita.

“Coexistencia pacífica” = Crisis en Cuba: misiles

Operaciones para derrocar régimen cubano. (Bay of Pigs, Operation Mongoose)

Inician la construcción de bases para misiles en Cuba.

Se arman indirectamente las dos facciones de la guerra fría

Se plantean negociaciones secretas y públicas para evitar un conflicto nuclear de destrucción masiva.

De la década de los 70 hasta el final de la confrontación y el derrumbe de la URSS

Comienzan los tratados para limitar el arsenal nuclear a comienzos de los años 70.

La “Guerra de la Galaxias”. Control norteamericano de potencias

débiles. Desastre para Rusia en Afganistán, éstos

últimos siendo apoyados por la CIA

Problemas económicos y sociales en la URSS

Perestroika y glasnost. (Reestructuración y Transparencia)

Países y territorios dominados por la URSS se fueron distanciando de ésta.

Caída del muro de Berlín. Boris Yeltsin “elegido” presidente. 8 de diciembre de 1991 se disuelve la URSS

Conclusiones

Si bien el siglo XX es un siglo de guerras y conflictos también es un siglo que contribuyo a la definición de las ideologías que se concentrarían en la humanización de la política y la economía

Los efectos de los conflictos bélicos trajeron consigo una nueva toma de conciencia para con los distintos aparatos administrativos de la vida humana en el mundo

Bibliografía

Aróstegui Julio, Buchrucker Cristian, Saborido Jorge. El mundo contemporáneo : historia y problemas. Buenos Aires : Biblos ; Barcelona : Crítica, 2001. Pp. 475- 546

Davies, Norman; Europa en Guerra 1939-1945; México, editorial Planeta, 2008

Delgado de Cantú, Gloria M.; El mundo contemporáneo, Del siglo XX a los albores del siglo XXI; México, Pearson Education, 2006; pp. 24-41, 303-306

Friedrich, Carl J. Europa : el surgimiento de una nación. Madrid, España : Alianza, 1973.

Gilbert, Martin; Las potencias europeas; México, ediciones Grijalbo, 1967; pp. 135- 159

Hart, Liddell; Strategy; Estados Unidos de América, editorial Meridian, 1991

Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX : 1914-1991. Barcelona : Crítica, 2001. 2a impresión. 2001. Pp. 29-400

Jordan, David; Wiest, Andrew; Atlas of World War II; Estados Unidos de América, editorial Amber Books, 2004

Laqueur, Walter; Europa después de Hitler; México, ediciones Grijalbo, 1974; pp. 116-137

Mapa de división de Europa en 1945 consultado el día 15 de marzo 2011 en http://molinamiguel.wordpress.com/politica-mundial-ii/

Mapa de la división de Berlín en 1945 consultado el día 15 de marzo 2011 en http://www.britannica.com/EBchecked/media/54542/Map-of-Cold-War-Berlin

Mapas con movimientos militares consultados en www.militaryimages.net/ el 15 de marzo del 2011

Mapa de Europa en 1991