UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA...

Preview:

Citation preview

UNIDAD 3

EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:

TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Caracterizar los regímenes totalitarios comunista, nazi y fascista que surgen en la Europa de entreguerras, considerando características comunes: -Culto al líder y existencia de un partido único con una ideología que aspira al poder absoluto-Propaganda y movilización de las masas -Convocatoria nacionalista y promesa de orden y prosperidad -Control social y policías secretas -Actores principales tales como Stalin, Hitler y Mussolini -Sus diferencias con los sistemas democráticos.

Caracterizar los regímenes totalitarios comunista, nazi y fascista que surgen en la Europa de entreguerras, considerando características comunes: -Culto al líder y existencia de un partido único con una ideología que aspira al poder absoluto-Propaganda y movilización de las masas -Convocatoria nacionalista y promesa de orden y prosperidad -Control social y policías secretas -Actores principales tales como Stalin, Hitler y Mussolini -Sus diferencias con los sistemas democráticos.

¿QUÉ ES UN RÉGIMEN POLÍTICO?¿QUÉ ES UN RÉGIMEN POLÍTICO TOTALITARIO?

UNO.- SISTEMA O MODELO DE GOBIERNO HAN EXISTIDO Y EXISTEN DIFERENTES REGÍMENES

POLÍTICOS (MONARQUÍA, ARISTOCRACIA, DEMOCRACIA, TOTALITARISMO)

DOS.- PODER EJERCIDO POR UNA CORRIENTE IDEOLÓGICA (CONJUNTO DE IDEAS) EXCLUYE TODA POSIBILIDAD DE DIÁLOGOLA AUTORIDAD TIENE EL PODER TOTAL SOBRE LOS INDIVIDUOS

(APROXIMACIÓN AL CONCEPTO)

Caracterizar los regímenes totalitarios comunista, nazi y fascista que surgen en la Europa de entreguerras, considerando características comunes: -Culto al líder y existencia de un partido único con una ideología que aspira al poder absoluto-Propaganda y movilización de las masas -Convocatoria nacionalista y promesa de orden y prosperidad -Control social y policías secretas -Actores principales tales como Stalin, Hitler y Mussolini -Sus diferencias con los sistemas democráticos.

Caracterizar los regímenes totalitarios comunista, nazi y fascista que surgen en la Europa de entreguerras, considerando características comunes:

-Culto al líder y existencia de un partido único con una ideología que aspira al poder absoluto-Propaganda y movilización de las masas -Convocatoria nacionalista y promesa de orden y prosperidad -Control social y policías secretas

-Actores principales tales como Stalin, Hitler y Mussolini -Sus diferencias con los sistemas democráticos.

Los Totalitarismos

Características comunes:-PERSONALISMO-LÍDERES OMNIPRESENTES-OPOSITORES DE LOS IDEALES LIBERALES

DEMOCRÁTICOS(libertad, derechos civiles y políticos,

participación, elecciones, representantes, división de los poderes)

Europa después del fracaso

Europa después del fracaso

“La gran cantidad de países inmersos en sistemas totalitarios en esa época, da cuenta

de la gran crisis que enfrentaban las democracias liberales”

¿Cómo explicamos el ascenso de los totalitarismos y autoritarismos al poder durante el período entre guerras?

Actividad

Página 61, 1 y 3

CIERRE

Caracterizar los regímenes totalitarios comunista, nazi y fascista que surgen en la Europa de entreguerras, considerando características comunes:

-Culto al líder y existencia de un partido único con una ideología que aspira al poder absoluto

-Propaganda y movilización de las masas -Convocatoria nacionalista y promesa de orden y prosperidad -Control social y policías secretas -Actores principales tales como Stalin, Hitler y Mussolini -Sus diferencias con los sistemas democráticos

¿Cuáles son los peligros que presentan los totalitarismos?