Unidad 3. sig

Preview:

Citation preview

Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente

C.E. Luis Vives

Global Positioning System (GPS)

Sistema compuesto de pequeños aparatos que captan señales emitidas por satélites

28 satélites GPS a 20.200 km de altitud

Funcionamiento GPS

Cada GPS recibe la señal de tres satélites

Por triangulación se conocen la latitud y la longitud que definen una posición

Aplicaciones GPS

1. Navegación, terrestre y marítima

Aplicaciones GPS

2. Labores de rescate tras desastres

Aplicaciones GPS

3. Coordinación en la extinción de incendios

Aplicaciones GPS

4. Localización de puntos de interés (bosques, explotaciones mineras)

Aplicaciones GPS

5. Seguimiento de animales en peligro de extinción

Aplicaciones GPS

6. Avance de mareas negras por los ecosistemas marítimos

Teledetección

Observación a distancia y la obtención de imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en aviones o satélites

Técnica más exacta, fiable y rápida

Contrastar información periódicamente

Detectar cambios

Establecer comparaciones

Manipular imágenes reales y simular sucesos futuros

Aplicaciones en Teledetección

1. Avance y retroceso de hielos, desiertos y mareas negras

Aplicaciones en Teledetección

2. Cambio climático

Aplicaciones en Teledetección

3. Agujero de la capa de ozono

Aplicaciones en Teledetección

4. Fenómenos (El Niño)

Aplicaciones en Teledetección

5. Impactos (minería, presas)

Aplicaciones en Teledetección

6. Variaciones de los conos volcánicos

Componentes de los Sistemas de Teledetección

1. Sensor

2. Centro de recepción

3. Sistema de distribución

1. Sensor

Detector fotográfico situado en un avión o satélite

Capta, codifica y transmite las imágenes de la superficie terrestre

La imagen captada es enviada en forma de código digital al Centro de Recepción

La unidad mínima de información detectada sobre el terreno en las imágenes digitales es un píxel

El píxel se expresa con un valor numérico que se corresponde con un tono de gris

1. Sensor

La resolución es la medida de la capacidad del sensor para discriminar detalles:

Espacial: Según el tamaño del píxel, área menor que puede distinguir

Temporal: Tiempo que tarda en tomar una imagen de la misma superficie de terreno

Radiométrica: Según la intensidad de la radiación emitida por los objetos, cantidad total de distintos tonos de gris de una imagen

Espectral: Según las diferentes longitudes de onda en las que sea capaz de medir

1. Sensor

Usa zonas del espectro electromagnético no absorbidas por la atmósfera: ventanas atmosféricas

Región Visible 0.4-0.7 micras

Región Infrarrojo

Infrarrojo próximo 0.7-1.3 micras

Infrarrojo medio 1.3-8 micras

Infrarrojo lejano o térmico 8-14 micras

Región Microondas 1mm-1m

1. Sensor pasivo Flujo de energía externo

1. Sensor activo Flujo de energía interno

2. Centro de Recepción

Situado en tierra

Procesa la información digital de los sensores

Corrige las imperfecciones de las imágenes debidas a:

Curvatura de la lente

Curvatura de la superficie terrestre

Irregularidades del relieve

Distribución de información analógica

3. Sistema de distribución

Tipo telemático

Pone a disposición de los usuarios la información recogida, para su utilización e interpretación

Mecanismos de Teledetección Espacial

1. Órbita Geoestacionaria:

Satélites GOES (EEUU)

GMS (Japón)

FY-2 (China)

GOMS (Rusia)

METEOSAT (Europa)

2. Órbita Polar:

FY-1 (China)

METEOR (Rusia)

TIROS (EEUU), también conocidos como NOAA

3. Barrido

Mecanismos de Teledetección Espacial

Mecanismos de Teledetección Espacial

4. Sensores de microondas:

RADAR y SAR

Mecanismos de Teledetección Espacial

5. Imágenes estereoscópicas: Captación de dos fotografías con distinto ángulo de incidencia, y observación con lupa en tres dimensiones.

6. Radarmetría: Generación de Modelos Digitales de Elevaciones y Topografía, gracias a los altímetros RADAR

7. Sensores lídar: Emisión de un pulso láser para la detección de contaminantes atmosféricos.

Sistemas Informáticospara el Tratamiento de Imágenes

Sistema de Información Geográfica (SIG)

“Geographic Information System” (GIS)

Sistemas Telemáticos de Cooperación Internacional

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Programa de ordenador con un conjunto de datos espaciales de un territorio

Variables ambientales:

Hidrografía

Pendientes

Tipo de rocas

Tipos de vegetación

Sistema telemático, actualizado

Aplicaciones de los SIG

Información en formato digital, transformada en visual mediante el ordenador

Simulaciones de lo que ocurriría en un territorio al variar uno de los parámetros ambientales

Prevención de riesgos

Ordenación del territorio

Gestión de recursos

Detección de impactos ambientales

Sistemas Telemáticos de Cooperación Internacional

Cooperación internacional en materia medioambiental

Desde 1950 “World Meteorological Organization” Sistema Mundial para la Vigilancia

Meteorológica

Predicción de situaciones de riego:

1. Huracanes

2. Gota fría

3. Disponibilidad de recursos hídricos

Sistemas Telemáticos de Cooperación Internacional

1. Huracanes

Sistemas Telemáticos de Cooperación Internacional

2. Gota fría

Para la próxima semana…Para la próxima semana…

Estudiar el tema 3

Hacer los ejercicios

Leer el tema 4

Recommended