UNIDAD 4. APARATO DIGESTIVO. Lo que ya sabemos Los seres humanos somos seres heterótrofos. Por ello...

Preview:

Citation preview

UNIDAD 4.

APARATO DIGESTIVO

Lo que ya sabemos

Los seres humanos somos seres heterótrofos. Por ello debemos introducir en la dieta alimentos compuestos por nutrientes.

El aparato digestivo libera los nutrientes de los alimentos, que son transportados por la sangre y que una vez en la célula aportan materia y energía para el mantenimiento de las funciones vitales.

CONTENIDOS

Anatomía del aparato digestivo. Procesos que sufre el alimento a través

del aparato digestivo. Hábitos saludables Principales enfermedades relacionadas

con el aparato digestivo

APARATO DIGESTIVO Esta formado por dos grandes partes:

– Tubo digestivo: • Cavidad bucal• Faringe• Esófago• Estómago• Intestino delgado• Intestino grueso.

– Glándulas accesorias:• Glándulas salivares• Glándulas gástricas• Glándulas intestinales• Hígado• Páncreas

Anatomía del Aparato digestivo

Dientes

Lengua

Glándulas salivales

Estómago

Vesícula biliar

Colon

Ciego

Apéndice

Hígado

Páncreas

Intestino delgado

Intestino gruesoRectoAno

Esófago

FaringeBoca

4 Glándulas del Aparato digestivo

Hígado

Páncreas

Vesícula biliar

Produce la bilis que emulsiona las grasas y se almacena en la

vesícula biliar.

Produce la saliva que contiene enzimas

digestivas.

Produce el jugo pancreático que

contiene enzimas digestivas.

Glándulas salivales

Glándulas intestinales

Las glándulas intestinales segregan

mucus y enzimas digestivas.

Glándulas gástricas

CAVIDAD BUCAL La cavidad bucal está compuesta o comprende

varios elementos:– Labios– Mejillas– Bóveda del paladar– Lengua– Dientes

Elementos de la cavidad bucal

Labios: repliegues tegumentarios que salen de la boca Mejillas: forman los laterales de la cavidad bucal Bóveda del paladar: techo de la cavidad bucal Lengua:

– Estructura móvil muy musculosa que sobresale de la cavidad bucal.

– Responsable del sentido del gusto, gracias a la existencia de papilas gustativas.

– Sitúa a los alimentos bajo los dientes para que se produzca la masticación.

– Empuja el bolo alimenticio hacia la faringe. Dientes: estructuras duras responsables de la masticación de los

alimentos. Glándulas salivales: producen la saliva

Elementos de la cavidad bucal

Dientes Externamente se

distinguen tres zonas:– Corona: zona exterior que

sobresale de la encía.– Cuello: zona que une corona

y raíz– Raíz: parte que se encuentra

dentro de la encía y sujeta por el cemento.

Internamente los dientes están formados por:– Esmalte:– Dentina– Cavidad pulpar.

En humanos se distinguen dos denticiones, de leche y definitiva.

Existen varios tipos de dientes: incisivos, caninos, premolares y molares

Glándulas salivales Las glándulas salivales son las encargadas

de la secreción de saliva. La saliva presenta varias funciones:

– Facilita el paso del bolo alimenticio hacia la faringe y esófago

– Inicia la digestión, ya que presenta una enzima denominada amilasa que inicia la digestión del almidón.

– Presenta lisozima, que es una sustancia microbicida, es decir, que mata a las bacterias que pudieran existir en los alimentos.

PROCESOS QUE TIENEN LUGAR EN LA CAVIDAD BUCAL

Masticación: tritura los alimentos en trozos más pequeños, para que se facilite su digestión. – Dientes y lengua que sitúa el alimento debajo de ellos.

Insalivación: gracias a la presencia de saliva, que hace que se forme el bolo alimenticio.– Glándulas salivales y lengua que ayuda a mezclar los

alimentos con la saliva. Inicio de la digestión del almidón (glúcido): la saliva contiene

amilasa (enzima que rompe el almidón) Deglución: paso del bolo alimenticio de la cavidad bucal a la

faringe– Lengua que empuja el bolo hacia la faringe

TRITURADO

DEGLUCIÓN

FARINGE

También llamada garganta.

Tubo musculoso que se sitúa tras la cavidad bucal.

Conecta la cavidad bucal con el esófago.

PROCESO QUE TIENE LUGAR EN LA FARINGE

Paso del alimento de la cavidad bucal al esófago.

ESÓFAGO.

Tubo de unos 25 cm, que comunica la faringe con el estómago.

El alimento circula por el esófago gracias a los movimientos peristálticos (contracciones y distensiones de la musculatura del esófago). Estos movimientos actúan como una onda, que empuja al alimento hacia el estómago.

MOVIMIENTOS

PERISTÁLTICOS

Hacen avanzar el alimento

por eltubo digestivo

ESTÓMAGO

Es un órgano con forma de bolsa. Tiene una capacidad máxima de 2 litros. El alimento presenta dos esfínteres o

válvulas– El esfinter de entrada se llama cardias.– El esfinter de salida se llama píloro. El alimento

parcialmente digerido (quimo) pasa al duodeno.

PROCESOS QUE TIENEN LUGAR EN EL ESTÓMAGO

El alimento permanece en el estómago 3 a 4 horas. La entrada del bolo alimenticio en el estómago provoca

que las glándulas gástricas produzcan jugo gástrico. El jugo gástrico contiene:

– Pepsina:enzima que comienza con la digestión de las proteínas.

– Ácido clorhídrico: hace que la pepsina se active, ayuda en la digestión del alimento y mata posibles microorganismos que existan en los alimentos.El estómago está tapizado y protegido por la mucosa gástrica que produce mucus que protege al estómago del ácido clorhídrico.

Los procesos que se llevan a cabo en el estómago son:– Digestión mecánica: debido al movimiento del

estómago, que provoca la disgregación del alimento y la mezcla con los jugos gástricos.

– Digestión química: consiste en la transformación de las macromoléculas en moléculas pequeñas (nutrientes) llevada a cabo por las enzimas del jugo gástrico.

El alimento parcialmente digerido, se denomina quimo, que es una masa fluida, que ira pasando al intestino delgado, cuando se haya alcanzado un cierto grado de acidez, abriéndose el píloro.

INTESTINO DELGADO

El intestino es un tubo de unos 6 o 7 metros de longitud. Se extiende desde el píloro (estómago) hasta la válvula ileocecal, que lo separa del intestino grueso.

Se divide en tres partes o tramos:– Duodeno: se encuentra a continuación del píloro.– Yeyuno: parte media del intestino delgado– Ileon: porción terminal, que se encuentra

separado del intestino grueso por la válvula ileocecal.

El estómago y el intestino delgado

Parte inicial del intestino delgado. Se encuentra a

continuación del estómago.Parte media del

intestino delgado.

Válvula que da paso al intestino delgado.

Válvula que da paso al estómago.

Parte final del intestino delgado. Comunica con el intestino grueso.

Esófago

Estómago

Cardias

Píloro

DuodenoYeyuno

Íleon

PROCESOS QUE TIENEN LUGAR EN EL INTESTINO DELGADO El quimo (alimento parcialmente digerido en el

estómago) pasa al duodeno. En el intestino se localizan las glándulas

intestinales que producen jugo intestinal, que presenta enzimas para digerir el quimo

En el duodeno,el quimo, entra en contacto con las secreciones del hígado y el páncreas.

Una vez que se ha producido la digestión del quimo se procede con la absorción de los nutrientes, que pasaran a la sangre.

Por tanto los procesos que se llevan a cabo en el intestino delgado son:– Digestión total del quimo– Absorción: gracias a la presencia de

vellosidades y microvellosidades intestinales (aumentan la superficie de absorción) y pasan los nutrientes a la sangre.

8 La absorción

La absorción tiene lugar a través de las paredes del intestino delgado.

Pliegue intestinal

Intestino

Microvellosidad

Glándulas

Vasos quilíferosVaso

sanguíneo

Vellosidad intestinal

HÍGADO Glándula de gran tamaño, situado a la derecha en el

abdomen. Interviene en muchos procesos (almacena glúcidos,

hierro, algunas vitaminas, destoxifica) y entre ellos en la digestión.

Produce bilis La bilis se acumula en la vesícula biliar y se libera de

esta cuando el alimento entre en el douodeno. La bilis presenta sales biliares, que provocan la

emulsión de las grasas (rotura en pequeñas gotas) para que sea más fácil el ataque por parte de las lipasas del jugo intestinal (enzimas que digieren lípidos o grasas).

PÁNCREAS Glándula alargada que se encuentra por debajo

del estómago. Es una glándula mixta, es decir que es endocrina

(produce hormonas) y exocrina. (produce jugo pancreático).

El jugo pancreático se vierte al duodeno. El jugo pancreático contiene enzimas para

digerir glúcidos, lipidos y proteínas y además posee bicarbonato sódico, que neutraliza la acidez del quimo (para que las células intestinales no se dañen con la acidez del quimo).

La mezcla del quimo con las secreciones del intestino, hígado y páncreas se denomina quilo.

Una vez que se ha producido la absorción de los nutrientes en el intestino delgado, los restos no digeridos pasan al intestino grueso.

INTESTINO GRUESO.

El intestino grueso presenta mayor diámetro que el intestino delgado, mide aproximadamente 1 metro de longitud y no presenta microvellosidades intestinales.

Presenta tres regiones:– Ciego: donde se sitúa el apéndice.– Colon: parte media– Recto: última porción que conecta con el ano.

PROCESOS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL INTESTINO GRUESO. Los procesos que se llevan a cabo son:

– Absorción de agua y sales minerales– Formación y compactación de heces.– Defecación

Existen en el intestino grueso unas bacterias simbiontes que fermentan los productos no digeridos en el intestino grueso y producen el olor característico de las heces. Además de producir vitamina k.

Las heces van a ir avanzando a lo largo del intestino grueso gracias a movimientos peristálticos, hasta alcanzar el ano, por donde saldrán al exterior.

A modo de resumen

Esófago

Estómago

Intestino delgado

Intestino grueso

Tiempo de permanencia

de los alimentos

10 a 15 segundos

2 a 8 horas

15 horas

7 a 8 horas

RESUMEN DE LOS PROCESOS BOCA: masticación, insalivación, inicio de la digestión del

almidón, deglución. FARINE: paso del bolo alimenticio hacia el esófago. ESÓFAGO: paso del bolo hacia el estómago, por

movimientos peristálticos. ESTÓMAGO: digestión mecánica y digestión química

(inicio de la digestión de las proteínas) INTESTINO DELGADO: digestión química (jugo intestinal,

bilis, jugo pancreático) y absorción de los nutrientes. INTESTINO DELGADO: absorción de agua y sales

minerales, formación y compactación de heces y defecación.

´Digestión química (II)

Digestión de glúcidos

Digestión de proteínas

Digestión de glúcidos, lípidos

y proteínas

Sistema circulatorio

´Digestión química (I)

Glúcidos

Proteínas

Lípidos

Agua, sales minerales y vitaminas

BOCA

Saliva Amilasa

Glucosa

ESTÓMAGO INTESTINO DELGADO

Jugo gástricoBilisJugo pancreáticoJugo intestinal

Ácidos grasos y glicerol

Aminoácidos

Agua, sales minerales y vitaminas

HABITOS SALUDABLES PARA MENTENER LA SALUD DEL

APARATO DIGESTIVO Masticar despacio los alimentos. Con ello se estimula la salivación y se favorece tanto el inicio de la digestión por la amilasa salival y la posterior digestión.

Cepillado de los dientes, tras cada comida, para eliminar los resto de comida que hayan podido quedar entre los dientes, evitando que las bacterias presentes en la boca, puedan degradar esos restos alimenticios y generar los ácidos que atacan al esmalte.

Horario de comidas diario: con ello favorecemos un ritmo regular no solo en la digestión, son también en las deposiciones.

No ingerir alimentos excesivamente calientes, que pueden provocar daños en la mucosa bucal, faringe y esófago. No es bueno abusar de alimentos picantes, por la irritación de la mucosa estomacal.

Lavar las manos antes de comer y al preparar la comida, para evitar infección de los alimentos que comemos.

Mirar las etiquetas, para comprobar si los alimentos que comes están en buen estado de conservación.

Ingerir fibra en la dieta para evitar problemas de estreñimiento. Realización de una actividad física adecuada para cada persona, evitando los

modos de vida sedentarios Evita las bebidas alcohólicas y tabaco u otras sustancias.

PRINCIPALES ENFERMEDADES Caries: enfermedad

producida por las bacterias que viven en la boca y que forman sobre la superficie de los dientes la placa bacteriana.Se alimentan de los restos de comida y dan lugar a ácidos que atacan el esmalte.

Trabajo de búsqueda e investigación (10%)

–Enfermedades principales del aparato digestivo.

Recommended