Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007

Preview:

Citation preview

Unidad Coordinadora de Participación Social y

Transparencia

Noviembre 2007

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

VISIÓN

México cuenta con hombres y mujeres informados que ejercen sus derechos en igualdad de condiciones y que asumen sus responsabilidades para incidir en las políticas públicas ambientales, respaldadas por servidores públicos e instituciones que promueven y facilitan su participación en la toma de decisiones como requisito indispensable para lograr la sustentabilidad ambiental del desarrollo .

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

MISIÓN

Incorporar en las políticas, programas y proyectos del sector ambiental, el respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural, la promoción de la participación social, la inclusión de la perspectiva de género, el acceso a la información y la transparencia, con el fin de alcanzar la sustentabilidad ambiental.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

PRINCIPIOS

Transparencia

Responsabilidad compartida pero

diferenciada

Inclusión

Respeto

Compromiso

Tolerancia

Justicia

Solidaridad

Equidad

Igualdad

Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable, mediante lineamientos estratégicos que favorezcan su participación en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas del sector

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

OBJETIVO GENERAL

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

Líneas estratégicas

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

1. Impulsar la participación ciudadana en el sector ambiental apoyada en un marco ético

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

Líneas de acción

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

1.1 Difundir y utilizar instrumentos universales como La Carta de la Tierra y el Manifiesto por la Vida, para orientar la política pública, la acción institucional y la participación ciudadana.

1.2 Realizar campañas para impulsar el conocimiento y práctica de la filosofía, principios y valores fundamentales para el desarrollo sustentable, en el quehacer cotidiano de los servidores públicos, de las organizaciones de la sociedad civil y de la ciudadanía en general.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

1.3 Crear instrumentos que permitan evaluar el impacto real del uso de referentes éticos específicos, en el quehacer de los servidores públicos y de la ciudadanía involucrada con los procesos de participación en el sector ambiental.

1.4 Realizar talleres de capacitación para todos los Consejos Consultivos de la Semarnat, para difundir los principios y valores fundamentales del desarrollo sustentable.

2. Orientar acciones hacia la construcción de una política ambiental incluyente, participativa y corresponsable

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

Líneas de acción

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

2.1 Orientar la política ambiental de manera que se asegure el respeto, protección, promoción y garantía de los derechos humanos.

2.2 Insertar la participación social como elemento transversal en las políticas, programas y proyectos del sector ambiental y promover su incidencia en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas ambientales.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

2.3 Institucionalizar la perspectiva de género en las políticas del sector ambiental.

2.4 Promover la atención a los pueblos indígenas, en igualdad de condiciones, en las políticas, programas y acciones del sector ambiental.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

2.5 Promover la creación, fortalecimiento y vinculación de espacios de participación y deliberación ciudadana enfocados a los temas ambientales, donde participen los diversos sectores de la sociedad en igualdad de condiciones y con un alto grado de representatividad en los tres ámbitos de gobierno .

2.6 Promover la vinculación de espacios de participación ciudadana existentes entre el sector ambiental y otros sectores .

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

2.7 Promover mecanismos de concertación social, solución de conflictos y detección temprana de casos de riesgo socioambiental.

2.8 Impulsar en los tres órdenes de gobierno, reformas legales y normativas que permitan una mayor inclusión y representación de la ciudadanía en espacios de análisis y debate de asuntos medioambientales.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

2.9 Impulsar instrumentos de monitoreo ciudadano para corresponsabilizar a la ciudadanía en la instrumentación de los compromisos nacionales e internacionales

3. Orientar la actuación institucional a involucrar a la ciudadanía en el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las políticas para la sustentabilidad ambiental

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

Líneas de acción

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

3.1 Promover entre los funcionarios del sector ambiental, la cultura de respeto y protección de los derechos humanos, la atención y participación ciudadana, el acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas.

3.2 Promover la creación, fortalecimiento y vinculación de espacios de participación y deliberación desde el ámbito local y hasta el ámbito a nivel nacional e internacional en materia ambiental.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

3.3 Promover la coordinación de acciones institucionales para prevenir y atender conflictos socioambientales.

3.4 Promover la mejora y vinculación de los espacios y mecanismos de atención ciudadana y concertación social al interior del sector ambiental y con otras instancias gubernamentales

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

4. Impulsar la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía ambiental

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

Líneas de acción

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

4.1 Promover la cultura de participación ciudadana, bajo los principios impulsados en el marco ético del sector ambiental y la formación y desarrollo de capacidades de los actores sociales.

4.2 Promover el desarrollo de capacidades individuales y colectivas mediante mecanismos como educación, formación, cultura y sensibilización, que permitan una transformación social orientada hacia el cuidado del medio ambiente.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

4.3 Fortalecer las capacidades de autogestión de la sociedad en materia ambiental.

4.4 Promover la participación ciudadana en negociaciones y foros internacionales relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales.

4.5 Fomentar el ejercicio del derecho de petición y el derecho de acceso a la información del sector ambiental.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

4.6 Promover el monitoreo ciudadano de la evaluación de políticas y programas ambientales para favorecer la rendición de cuentas.

4.7 Promover la participación de las mujeres, los jóvenes, los pueblos y comunidades indígenas para que incidan en la política ambiental.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

4.8 Generar las condiciones para que la ciudadanía se informe y participe utilizando diferentes medios de comunicación accesibles a la mayoría de la población, como las técnicas de la información y del conocimiento (TIC’s).

4.9 Difundir la importancia y el alcance de la relación entre los derechos humanos y el medio ambiente, a través de los Consejos Consultivos, páginas web y los medios de comunicación electrónicos e impresos.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

5. Diseñar mecanismos que permitan ampliar los recursos financieros para promover y fortalecer la participación ciudadana en el sector ambiental

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

Líneas de acción

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

5.1 Incluir en la estructura programática del sector ambiental, las acciones y los recursos para las actividades que en materia de participación ciudadana, realicen las diversas unidades administrativas

5.2 Detectar instituciones nacionales y extranjeras que apoyen proyectos de participación social, para obtener recursos económicos para los espacios de participación de la ciudadanía en la política ambiental

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

5.3 Diseñar esquemas mixtos de obtención de recursos económicos, aportaciones en especie de instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales, para el desarrollo de proyectos de participación de la sociedad y de construcción de ciudadanía ambiental

5.4 Establecer alianzas con medios de comunicación para promover experiencias exitosas de participación social, con el objeto de alentar los patrocinios de otros sectores económicos para el financiamiento de proyectos ambientales

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

5.5 Establecer un sistema de monitoreo, evaluación y ajuste continuo de la gestión y uso de los recursos económicos destinados a la participación ciudadana en el sector ambiental

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

6. Asegurar que la educación ambiental, capacitación, formación y comunicación ambiental, sean instrumentos nodales para el fomento de la construcción de la cultura de la participación ciudadana

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

Líneas de acción

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

6.1 Asegurar que los procesos de educación y formación de capacidades para la participación ciudadana en materia ambiental, se encuentren estrechamente coordinados y vinculados con los instrumentos nacionales e internacionales de política en materia de educación para la sustentabilidad ambiental, generados por otras instancias de la administración pública.

6.2 Establecer alianzas con los medios de comunicación masiva, para contar con espacios en los que se promueva la participación ciudadana, en el marco de la educación ambiental.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

6.3 Desarrollar y fortalecer las capacidades de los individuos, de las organizaciones sociales y de los servidores públicos, en la toma decisiones y que estas decisiones cuenten con una base de conocimientos locales, tradiciones y técnicos sobre temas de medio ambiente y participación.

6.4 Promover una educación adecuada y suficiente de los ciudadanos sobre aspectos técnicos y prácticos surgidos a raíz de decisiones de desarrollo sostenible, capacitación para una participación constructiva que asegure procesos más articulados, comprensibles y efectivos .

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

6.5 Promover programas de educación y capacitación dirigidos a la sociedad civil que permitan mejorar las oportunidades y capacidades para que participen efectivamente en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible. Asimismo, que los gobiernos -en los tres órdenes- promuevan talleres, cursos y programas educativos que potencien la capacidad ciudadana para superar barreras de carácter religioso, cultural, género, étnico, económico, social o de otro tipo.

Estrategia Nacional de Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia

(ENAPCIT)

6.6 Incrementar el uso de tecnologías de la información por parte de los gobiernos, como medios de enlace con los ciudadanos.

6.7 Promover la creación de redes de conocimiento y puntos de encuentro entre todos los sectores de la sociedad que permitan el intercambio de experiencias y conocimientos sobre diversos asuntos como la educación ambiental, la economía ambiental, las oportunidades de desarrollo en el ámbito ambiental o la participación ciudadana, por ejemplo.

¡GRACIAS!

Recommended