Unidad i higiene y medicina ocupacional

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

HIGIENE Y MEDICINA OCUPACIONAL

KEMEREVO, SIBERIA, 10 DE ABRIL DE 2006: MORTÍFERA EXPLOSIÓN EN UNA MINA, MUEREN POR LO MENOS CUARENTA Y CUATRO MINEROS.

JIEYAN, CHINA, 9 DE ABRIL DE 2006: DOCE OBREROS MUERTOS Y TRES HERIDOS POR ELECTROCUCIÓN AL HABER ENTRADO EN CONTACTO CON UN CABLE DE ALTA TENSIÓN DE 10.000 VOLTIOS.

DESDE ENERO HASTA OCTUBRE DE 2008 EN LA INDUSTRIA Y EN LAS MINAS CHINAS SE REGISTRARON 13.283 ACCIDENTES DE TRABAJO.

Introducción

010-00 TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS 3831 1009 4840010-01 Lumbalgia ocupacional 743 143 886

010-02 Protrusión y hernia discal 1924 319 2243

010-03 Sindrome tunel carpiano 50 109 159

010-04 Otros (Bursitis y sindrome de impacto articulación acromo clavicular) 76 46 122

010-05 Hombro Doloroso 55 27 82

010-06 Hernia cervicalgia inguinal / Umbilical - cervical 560 161 721

010-07 Otros no especificado 423 204 627020-00 AFECCIÓN AUDITIVA CAUSADA POR RUIDO 79 8 87020-01 Hipoacusia inducida por ruido 70 8 78

020-02 Trauma acústico 9 9030-00 PATOLOGÍAS DE LA VOZ 24 54 78030-01 Disfonía 23 52 75

030-02 Pólipos laringeos 1 2 3040-00 PATOLOGÍAS POR RIESGO QUÍMICO 42 17 59040-01 Plomo 16 6 22

040-02 Mercurio 11 6 17

040-03 Cromo 0

040-04 Plaguicidas 4 4

040-05 Solventes 0

040-06 Gases y vapores 2 2

040-07 Ácidos 1 1

040-08 Otros (especifique) 9 4 13

SEXOTOTALDIAGNÓSTICOCÓDIGO

MASCULINO FEMENINO

Introducción

TRABAJO SALUD

AMBIENTE

necesita

Relación Hombre Salud Trabajo

TRABAJO SALUD

AMBIENTE

Equilibrio Laboral

El trabajo hiere, mutila, causa enfermedades y con demasiada frecuencia todavía, también mata, no por fatalidad sino por negligencia no porque no haya normas al respecto sino porque se las viola, no debido a la pobreza sino a la falta de prevención, demasiado a menudo se sigue todavía poniendo gratuitamente en peligro la vida de los trabajadores y trabajadoras el medio ambiente también corre peligro.

Introducción

La organización internacional del trabajo, un organismo tripartito (gobiernos, empleadores, sindicatos) de las naciones unidas, estima que anualmente mueren en el trabajo más de dos millones doscientas mil personas, 750.000 mujeres y 1.500.000 hombres.

Introducción

La oit está convencida de que se podría evitar buena parte de las catástrofes y de las prácticas laborales cotidianas peligrosas la prevención debe convertirse en prioridad y las normas contribuir a ello.

SERVICIO DE SEGURIDAD Y

SALUD LABORAL

Estructura patronal con el objetivo de promoción y vigilancia de la salud y seguridad en el trabajo

Servicio de salud y seguridad laboral

conjunto de dependencias, áreas o departamentos, integrados por los profesionales de las distintas disciplinas que conforman la salud ocupacional, las cuales tienen como objetivo: promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño que pueda ser causado a la salud, por las condiciones de trabajo; protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de agentes nocivos; colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes y capacidades.

COVENIN:2274:1997

Servicio de salud y seguridad laboral

El capitulo v de la lopcymat establece en sus artículos 39 y 40, la obligación del empleador en organizar un servicio propio o mancomunado conformado de manera multidisciplinaria y las funciones que tendrán esos servicios.

Servicio de salud y seguridad laboral

El reglamento parcial de la LOPCYMAT define el SSST como una estructura organizacional de los patronos, que tiene objetivos definidos en materia de seguridad y salud en el trabajo (artículo 20). Los SSST estarán conformados por profesionales en el área de la seguridad y salud en el trabajo, así como por personas que por sus conocimientos y experiencias puedan formar parte del equipo multidisciplinario.

Servicio de salud y seguridad laboral

Médico Ocupacional. Enfermera ocupacional. Paramédicos Psicólogos Bioanalistas Higienistas Ergónomos Ingenieros de riesgo. Ingeniero de ambiente Analista de recursos humanos.

EQUIPO:

Servicio de salud y seguridad laboral

Preservar la salud integral de los trabajadores previniendo, minimizando o controlando los riesgos ocupacionales para la salud, que puedan generarse como resultado de los procesos de trabajo, operaciones y diseño y que pudieran afectar la integridad física de las personas, las instalaciones y el ambiente de trabajo, en procura y logro de los trabajadores sanos y de procesos y ambientes de trabajo idóneos.

FINALIDAD

Servicio de salud y seguridad laboral

Conjunto de dependencias, áreas o departamentos, integrados por los profesionales de las distintas disciplinas que conforman la salud ocupacional, los cuales tienen como objetivo: promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo tipo de daño que pueda ser causado a la salud, por las condiciones de trabajo; protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de agentes nocivos; colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes y

capacidades.

COVENIN 22741997. SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL EN CENTROS DE TRABAJO.

Servicio de salud Ocupacional en centros de trabajo

Prevención de las Enfermedades Profesionales

Prevención de Accidentes

de Trabajo

Promoción de la Salud

Conservación del Ambiente

Productividad de la

Empresa

Objetivos del servicio de salud y seguridad laboral

PAPEL PREVENTIVO DE LA HIGIENE OCUPACIONAL

ES LA CIENCIA Y ARTE DEDICADO AL:

RECONOCIMIENTO EVALUACIÓN Y CONTROL

DE AQUELLOS FACTORES DE RIESGOS AMBIENTALES O TENSIONES PROVOCADAS, POR O CON MOTIVO DEL TRABAJO Y QUE PUEDEN OCASIONAR ENFERMEDADES, AFECTAR LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES.

Higiene Ocupacional

•TIPOS DE RIESGO

•EXPOSICIÓN

•PROBABILIDAD

•ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Reconocimiento

•AGENTES A EVALUAR

•SELECCIÓN DEL AREA

•TIPO DE MONITOREO

•SELECCIÓN DEL EQUIPO

•METODOLOGIA

•MUESTREO

•ANALISIS DE RESULTADOS

Evaluación

ACTIVIDAD PLANTAS FRECUENCIA

EVALUACIÓN MVC MVC, LAB. VINILO, PVC, EFLUENTES. (&)

EVALUACIÓN BTX. OLEFINAS, EFLUENTES, LABORATORIOS, (&)

EVALUACIÓN HCl MVC, CLOROSODA (&) EVALUACIÓN Cl MVC, CLOROSODA (&)

EVALUACIÓN NH3 AMONIACO, UREA, LGN (&)

EVALUACIÓN POLVOS (HUMOS) PVC, TALLER SOLDADURA, UREA

(&)

EVALUACIÓN DE RUIDO

TODAS LAS PLANTAS Sí los Valores < Leq permisible……cada 2 años.

CAP(*): CONCENTRACIÓN AMBIENTAL PERMISIBLE.

LEQ: NIVEL DE RUIDO CONTINUO EQUIVALENTE.

Evaluaciones de Higiene Ocupacional

ACTIVIDAD PLANTAS FRECUENCIA

EVALUACIÓN DUCHAS DE EMERGENCIA/FUENTES LAVAOJOS

TODAS LAS PLANTAS

Semestral/ Trimestral.

EVALUACIÓN DE SALAS SANITARIAS TODAS LAS

PLANTAS

Semestral/ Trimestral.

EVALUACIÓN DE CAMPANAS DE LAB. MVC,

LABORATORIOS Anual/ Semestral

EVALUACIÓN ERG. SALAS DE CONTROL

TODAS LAS PLANTAS

Anual/ Semestral

AUDITORIAS DE E.P.AUDITIVA/RESPIRATORIA.

TODAS LAS

PLANTAS Trimestral

INSPECCIONES A COMEDORES/ CAFETIN Semestral

AUDITORIAS DE E.P.AUDITIVA/RESPIRATORIA.

TODAS LAS

PLANTAS Trimestral

Evaluaciones de Higiene Ocupacional

•TIPO DE CONTROL

•COSTO- BENEFICIO

•COSTO- EFECTIVIDAD

•MANTENIMIENTO

•CUANTIFICACIÓN EN DISMINUCIÓN DE RIESGO.

Control

Asesorías en protección radiológica.

Asesorías en prevención de riesgos ocupacionales.

Asesorías en la realización de notificaciones de riesgos por

puestos de trabajo.

Evaluaciones de puestos de trabajo.

Elaboración de mapas de riesgos.

Elaboración de hoja de seguridad de los productos químicos.

Jerarquización de riesgos por puestos de trabajo.

Actividades Adicionales de higiene Ocupacional

Adiestramiento en materia de prevención de riesgos

laborales.

Reuniones SHA .

Reuniones CEEPP.

Reuniones CAPRA.

Inspección contratistas.

Seguimiento al cumplimiento de recomendaciones.

Atención a solicitudes y emergencias.

Actividades Adicionales de higiene Ocupacional

Es la ciencia y arte dedicado al:

Reconocimiento Evaluación control

DE AQUELLOS FACTORES DE RIESGOS AMBIENTALES

O TENSIONES PROVOCADAS, POR O CON MOTIVO DEL TRABAJO Y QUE PUEDEN OCASIONAR ACCIDENTES DE TRABAJO.

Seguridad Industrial y Ambiental

Mapas de riesgos.

Asesoría en notificaciones de riesgos.

Asesoría en materia SHA a contratistas y cooperativas.

Investigación de accidentes.

Inspecciones de seguridad.

Adiestramiento del personal en materia de seguridad.

Auditorias de permisos de trabajo y análisis de riesgo.

Participación en reuniones de comité de transporte.

Evaluaciones de planes de seguridad, procedimientos seguros.

Evaluaciones de detectores de incendio.

Actividades realizadas por seguridad industrial y Ambiental

Monitoreo en materia evaluacion de desempeño SHA

empresas contratistas.

Evaluaciones de aptitud de las empresas en materia SHA.

Inspecciones ambientales.

Gestión de trámites ante el ministerio del ambiente.

Manejo y disposición final de desechos peligrosos.

Control estadístico de accidentalidad.

Actividades realizadas por seguridad industrial y Ambiental

ROL DEL LABORATORIO CLÍNICO EN LA SALUD DE

LOS TRABAJADORES

Cumple un papel fundamental en la preservación de la salud de nuestros trabajadores, realizando exámenes de laboratorio que permitan detectar de manera precisa y oportuna cualquier patología que se evidencie al momento de la realización de los programas de vigilancia médica, tanto en salud ocupacional, como asistencial, exámenes que se requieran por consulta, emergencias y casos sociales provenientes de la comunidad.

Función de Laboratorio clínico

Velar y evaluar los parámetros biológicos del trabajador.

Detectar desviaciones o anormalidades de estos parámetros.

Evaluar la posibilidad de exposición a agentes ambientales.

Vigilar y hacer seguimiento de los parámetros biológicos, una vez iniciado el tratamiento.

Función de Laboratorio clínico

HEMATOLOGÍA COMPLETA

TIEMPO DE PROTROMBINA (TP)

TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA (TPT)

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN

GRUPO SANGUÍNEO

PRUEBAS HEMATOLÓGICAS

Pruebas que se realizan

GLICEMIA

UREA

CREATININA

COLESTEROL

TRIGLICÉRIDOS

HDL COLESTEROL

LDL COLESTEROL

VLDL COLESTEROL

ACIDO ÚRICO

QUÍMICA SANGUÍNEA

Pruebas que se realizan

BILIRRUBINA : DIRECTA, INDIRECTA Y TOTAL

TRANSAMINASA OXALACETICA Y PIRÚVICA

FOSFATASA ALCALINA

GAMMA GLUTAMIL

PROTEINAS TOTALES

ALBUMINA

AMILASA

CALCIO

PSA TOTAL Y LIBRE

Pruebas que se realizan

QUÍMICA SANGUÍNEA

PROTEÍNA C REACTIVA

RATEST

VDRL CUALITATIVO

VDRL CUANTITATIVO

HIV

PRUEBAS SEROLÓGICAS

OTRAS PRUEBAS

ORINA COMPLETA

HECES DIRECTO

FENOLES EN ORINA

Pruebas que se realizan

OTRAS PRUEBAS

INSULINA ÍNDICE HOMA TROPONINA HELICOTEST MEDIOS DE CULTIVO PARA BACTERIAS AERÓBICAS Y ANAERÓBICAS.

Pruebas que se realizan

ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA SALUD

LABORAL

PREVENTIVO

CURATIVO

RESTABLECIMIENTO

ASISTENCIAL

Papel o Rol de enfermería

Está inherente a la seguridad, desde el procedimiento de medición de la tensión arterial, pasando por electrocardiograma, inmunizaciones, pruebas de diagnóstico complementario: audiometría, examen visual, hasta la divulgación de información preventiva sobre la salud, constituyen herramientas fundamentales en el papel preventivo del profesional de enfermería.

Preventivo

El profesional de enfermería realiza procedimientos de atención de primeros auxilios ante las emergencias: limpieza y sutura de heridas, inmovilizaciones, colocación de vías sanguíneas periféricas, administración de tratamiento enteral y parenteral (indicado por el médico), terapias respiratorias y térmicas, hasta la preparación para el traslado de pacientes que requieren atención en otras instituciones con equipos especializados.

Curativo

Lograr que los trabajadores a través de la atención prestada alcancen el equilibrio de la salud, permitiendo su reintegro a las actividades diarias laborales.

Restablecimiento de la salud

PSICOLOGÍA OCUPACIONAL EN LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES

Se encarga del desarrollo de las organizaciones y de las personas a través de la prevención, promoción y mantenimiento de las dinámicas y procesos psicológicos de los individuos que hacen parte de ella, así como del diagnóstico y tratamiento psicológico para utilizar asertivamente el potencial humano, evitando los riesgos, previniendo al trabajador y a la organización sobre situaciones que colocan en peligro el bienestar mental del empleado, así mismo de la seguridad, productividad y eficiencia organizacional.

Psicología Ocupacional

Autocontrol

Prevención

Comunicación

Análisis de riesgo

Toma de decisiones

Trabajo en equipo

¿QUÉ COMPETENCIAS SE DEBEN DESARROLLAR EN LAS PERSONAS PARA LOGRAR SALUD

OCUPACIONAL?

Promueve la salud mental de los trabadores, así mismo atiende mediante consultas a los empleados que presenten problemas emocionales o conflictivos requiriendo tratamiento y técnicas para manejar adecuadamente la situación con el fin de que las misma no perjudiquen su rendimiento, desempeño o su salud. Previene y controla las enfermedades psicosomáticas con programas preventivos. Fomenta y fortalece el clima organizacional. Realiza investigaciones sobre los diferentes variables que pueden interferir en el comportamiento humano.

Funciones del Psicólogo Organizacional

Previene y atiende los riesgos psicosociales. Selecciona al personal idóneo para puesto de trabajo con la aplicación de las pruebas psicométricas. contribuye a fomentar una cultura de seguridad e higiene. interviene y realiza estudios diagnostico, así como la elaboración de planes de acción sobre las fuentes de conflictos en grupos o individuos.

Funciones del Psicólogo Organizacional

Programa medico-psicológico para atención y prevención de abuso a exposición de drogas. Programa psicológico de prevención y atención de obesos y otros trastornos alimenticios. Programa sobre servicio psicológico para los empleados y familiares de la empresa Programa terapéutico de intervención psicológica para el personal que ingresa a una empresa y poseen competencias con oportunidad de mejoras.

Programas realizados por psicología organizacional

FACILITADOR: DR. RICARDO PORTILLO

Campañas educativas sobre las enfermedades psicológicas y físicas originadas por los factores de riesgos psicosociales asociadas al trabajo. Programa de selección de personal. Programa de intervención social para la comunidad.

FACILITADOR: DR. RICARDO PORTILLO

Programas realizados por psicología organizacional

FUNCIÓN DE LA MEDICINA OCUPACIONAL EN LA SALUD

DEL TRABAJADOR

Rama de la medicina que se ocupa de la salud del hombre en relación con su trabajo y su ambiente laboral, tanto física como mentalmente. es practicada por médicos especializados en medicina del trabajo, quienes se ocupan de problemas y necesidades médicas que están incluidas dentro de los programas de salud ocupacional.

Medicina Ocupacional

Acciones médicas de fomento, prevención, recuperación y rehabilitación de los trabajadores Atención médica en caso de accidentes y enfermedades de origen laboral. Elaboración de informe médico por discapacidad. Chequeos destinados a verificar que las personas cuenten con un estado de salud compatible con el trabajo al cual postulan o desempeñan (examen de ingreso, y periódico).

Funciones de la medicina ocupacional

Programa de conservación auditiva.

Programa de conservación de la visión.

programa de conservación respiratoria.

Programa de ergonomía para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos (DMES).

Programa de prevención de agentes tóxicos químicos.

Programa de conservación de salud mental (riesgos psicosociales).

Programas de salud Ocupacional

Programa de prevención y control de enfermedades producidas por riesgos biológicos.

Programa médico ocupacional de protección radiológica (radiaciones ionizantes y no ionizantes).

Programa de saneamiento básico y calidad de vida en el trabajo.

Prevención y control de neoplasias ocupacionales.

programa de enfermedades dermatológicas ocupacionales.

Programa de evaluación médica: pre-empleo, exámen periódico integral, y terminación de la exposición.

Programas de salud Ocupacional

PLANTA EN FE MA AB MA JN JL AG SE OC NO DI

PLANIFICACION PROGRAMA OLEFINAS

CLOROSODA BARIVEN ETANO

LGN RRHH PVC MVC

FINANZAS SUMINISTRO

SERVICIOS INDUSTRIALES

PLANTA ELÉCTRICA MANTENIMIENTO

SERVICIOS GENERALES PLANIFICACIÓN

LABORATORIO CENTRAL INTERPLANTA EFLUENTES

EVALUACIONES MÉDICAS PREVENTIVAS: EXAMEN DE RIESGO ANUAL

RESULTADOS

La aplicación del sistema de gestión en salud ocupacional ha permitido reducir la ocurrencia de patología de origen laboral.

En los últimos tres años la presentación de nuevos casos de origen ocupacional ha sido cero (0).

Se manejan tres casos de patología auditiva inducida por ruido (hipoacusia bilateral)

Casos de salud Ocupacional

MEDICINA OCUPACIONAL

EXÁMENES DE RIESGO ENERO – DICIEMBRE 2011 TOTAL EXÁMENES OCUPACIONALES ENERO - DICIEMBRE 2011

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

FRECUENCIA 1028 309 55 19 553 1964

INGRESOS POLINTER PUERTO MIRANDA

PROYECTO RAS

COOPERATIVA Total.

0

100

REALIZ 1199PROGRAM 1210% CUMP. 99,00

ENERO - DICIEMBRE

Estadísticas de Medicina Ocupacional

ESTADÍSTICAS DE SALUD OCUPACIONAL

0

20

40

60

80

FRECUENCIA 74,69 61,73 55,25 24,5 8,64 8,33 3,7 3,4 0,62 0,31 0,31 0,31

OBESIDAD

AMETROPÍA

DISLIPIDEMIA HTA

HIPERGLICEMIA

HIPERURICEMI

A

VÁRICES

PTERIGIUM

INFECCIÓN URINA

VARICOCELE

ÚLCERA

GÁSTR

MICOSIS

MORBILIDAD 2011 EXAMEN DE RIESGO

F DE I: RESGISTRO DE MORBILIDAD 2005 FACILITADOR: DR. RICARDO PORTILLO

EJERCICIO COMO ESTRATEGIA DE SALUD

“Plena condición de las capacidades físicas, donde corazon vasos sanguíneos, pulmones, músculos y de mas sistemas orgánicos funcionan con óptima eficiencia”

¿Qué es estar Físicamente Apto?

1. Desarrollo de resistencia cardiovascular (actividad aeróbica)

2. Resistencia muscular local

3. Flexibilidad muscular ( movimiento articular)

La asociación americana de medicina del deporte establece como prioridades

1. Disminuye Factores de Riesgo Coronarios ( ↑ Sensib. Insulinica. ↓Col. ↓LDL ↓Trig ↑HDL)

2. Control de la Presión Arterial 3. Control del Peso Corporal 4. Mejora la Capacidad y Función Pulmonar 5. Mejora el Tono Muscular 6. Previene Osteoporosis 7. Aumento del Consumo de Oxigeno (V02 Mets) 8. Ayuda a controlar el Estrés 9. Mejora la Calidad de Vida 10.Aumenta la Autoestima 11.Aumenta la Productividad Laboral 12.Medicina Preventiva , Económica y Efectiva

Influencia del ejercicio en el organismo

23%

31%

4%4%

28,5%

9%

H T A SOBREPESO OBESIDADDIABETES DISLIPID COND.FISI

Registro usuarios Laboratorio de salud

FACILITADOR: DR. RICARDO PORTILLO

SERVICIOS MÉDICOS DE EMPRESAS

FACILITADOR: DR. RICARDO PORTILLO

SERVICIOS MÉDICOS DE EMPRESAS

FACILITADOR: DR. RICARDO PORTILLO

SERVICIOS MÉDICOS DE EMPRESAS

FACILITADOR: DR. RICARDO PORTILLO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

HIGIENE Y MEDICINA OCUPACIONAL