UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2° “B” GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL...

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

2° “B”GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL

VICTOR CARVAJAL2013/06/18

ORACIONES COPULATIVAS

Y PREDICATIVAS

Oraciones Copulativas o Atributivas

Son las que tienen predicado nominal, es decir, se construyen

con los verbos: ser, estar y parecer, más un atributo.

-La natación es un deporte muy complejo.

- El estacionamiento está repleto.

- Este edificio parece muy alto.

Ejemplos

CARACTERÍSTICASEl atributo es el que nos ofrece información

acerca del sujeto. Los atributos suelen ser adjetivos o funciones adjetivales.

El niño está triste S PN

Los verbos copulativos tienen una significación semántica menos precisa que el resto de verbos. Transmiten un significado general de existencia o estado.

CARACTERÍSTICAS

Las oraciones copulativas pueden llevar otros complementos verbales además del atributo pero nunca un objeto directo:

Ej.- Tu hermano parece mayor en esta

foto. N Atrib. CC

CARACTERÍSTICASHay que tener en cuenta que los verbos “ser”,

“estar” y “parecer” no siempre se comportan como verbos copulativos; cuando no llevan atributo, su uso es predicativo: 

Ej. - Estaré en tu casa a las seis.  - El concierto es en la plaza de toros. - No te pareces a tu hermano.

Las oraciones copulativas pueden también ser impersonales, es decir, no tener sujeto: 

Ej. - Es muy tarde.

USOS DE “SER” Y “ESTAR”

Es difícil establecer la diferencia de sentido entre los verbos ser y estar. Se podría decir que con el verbo ser se atribuye una cualidad al sujeto, sin pensar en cómo se ha producido, mientras que con el verbo estar se atribuye al sujeto una cualidad pensando que es el resultado de un proceso, de un cambio.

Ej.- El camino es largo. El camino está largo.

- La camisa es blanca. La camisa está blanca.

- El juego es aburrido. El juego está aburrido.

USOS NO ATRIBUTIVOS DE SER, ESTAR Y PARECEREn ocasiones los verbos ser, estar y

parecer adoptan otros significados: ser puede significar “existir” o “suceder”; estar, “encontrarse”; parecer, “tener parecido con”. En estos casos estos verbos no llevan atributo y funcionan como núcleos de predicados verbales, es decir, como verbos predicativos.

USOS NO ATRIBUTIVOS DE SER, ESTAR Y PARECER

Ej.

- El festival fue en el salón de actos. N CC - Arequipa está en Perú. N CC - Mi hermana se parece mucho a mi

padre. N CC C.

Prep.

Clases de Estructuras Copulativas

De Caracterización o Propiedad

De Identificación o Ecuativas

En esta se predica del sujeto algún tipo de característica,

cualidad o rasgo diferenciador:

Ej. - Mi padre es abogado

Aquí se establece una relación de identidad entre sujeto y atributo. En estos

casos el atributo siempre es un sustantivo con artículo:

Ej. – Yo soy el culpable.

En las oraciones con “ser” como verbo copulativo, según la relación que se establece entre sujeto y atributo, se

distinguen dos tipos

CASOS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS ATRIBUTIVAS

Los nombres propios y los deícticos no pueden funcionar como atributos en las estructuras identificadoras, puesto que no admiten la sustitución por la forma pronominal lo:

Ej. - El señor de chaqueta es José. - El señor de chaqueta lo es.

CASOS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS ATRIBUTIVAS

En oraciones como: - Lo importante son los hijos, o - Eso son calumnias; Generalmente predomina la concordancia del verbo

con el término que va en plural. Podemos interpretar estas oraciones de dos maneras:

- El sujeto es el término que concuerda con el verbo, o

- Son casos de concordancia con el atributo.

Pero en general, el sujeto concuerda en género y número con el atributo:

- Mi tía es maestra / mis tías son maestras

CASOS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS ATRIBUTIVAS

Existen estructuras atributivas impersonales en las que el atributo no se relaciona directamente con ningún sujeto:

Ej. - Son las ocho. - Es de noche. - Parece de día

CASOS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS ATRIBUTIVAS

- El paisaje está nevado. - El paisaje nevado. Las oraciones anteriores tienen

prácticamente el mismo significado, el verbo “está” casi no aporta significado, simplemente une el sujeto con el atributo, es como un “=”.

Det. N E Atrib. El paisaje está nevado. S PNEnlace (E).

CASOS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS ATRIBUTIVAS

SER y ESTAR pueden engañarnos cuando en lugar de atributo llevan complementos circunstanciales.

Ej. Det. N N CCL La boda será en la catedral. S PV

Det. N N CCL Mi primo está en Loja. S PV

Oraciones Predicativas

Son las que tienen un predicado verbal, es decir, se construyen con verbos que expresan una acción o un proceso que

afecta al sujeto

- Camila escribe novelas.

- Pasaremos las vacaciones con la familia.

- Mariela compró sábanas blancas.

Ejemplos

CARACTERÍSTICASEl verbo de una oración predicativa puede ir solo o

acompañado de cualquier complemento, excepto de un atributo.

Ej. CC N OD CCL - Siempre / limpio/ yo / la mesa /después de cenar. P S P

Det. N N C - El niño come manzanas. S PV

CARACTERÍSTICASEl verbo de una oración predicativa condiciona

determinados rasgos semánticos de distintos elementos de la oración. Por ejemplo, el verbo andar exige la presencia de un sujeto agente, de la misma manera que el verbo dar presupone un agente, un objeto y un destinatario.

Entonces en las oraciones predicativas, lo que se afirma acerca del sujeto es un predicado, es decir, un verbo; y no un atributo como en el caso de las oraciones copulativas.

CARACTERÍSTICASOtra diferencia es que cuando una

oración es copulativa la función del verbo pierde potencia:

Ej. - los niños están cansados. - Nicolás trabaja en el museo. - los estudiantes serán castigados por el

profesor.

Oraciones Predicativas

Activas Pasivas

-Transitivas- Intransitivas - Reflexivas- Recíprocas

-Perifrásticas- Reflejas

Activas

El sujeto realiza la acción del verbo;

Ej. – El gato salta - Catalina Llora

Transitivas

Intransitivas

ReflexivasRecíproca

s

Con CD,Ej. – Los bomberos apagaron el incendio.

Sin CD, Ej. – Juan dormía. Mis padre regresaron.

Sujeto = CD/CI, Ej. – Laura se peina.

Sujetos = CD/CI, Ej. – Francisco y Laura se escriben.

Pasivas

El sujeto no realiza, o no recibe, la acción (sujeto paciente).

Ej. – El paciente fue operado por el doctor

S. pac. C. agent.

ReflejasPerifrástic as

Pronombre “se” + verbo en voz activa (no llevan C.

agente):Ej. – Se oyó un rugido

tremendo.

Verbo “ser” + participio (suelen llevar C. agente)

Ej. – El alumno fue felicitado por sus

profesores.

ORACIONES SEMIATRIBUTIVAS O SEMIPREDICATIVAS

Estas oraciones son formadas por los llamados verbos semicopulativos y un atributo.

Los verbos semicopulativos o semipredicativos son verbos predicativos que, en ocasiones, funcionan como un simple enlace entre un sujeto y un atributo. Cuando esto ocurre, estos verbos pierden total o parcialmente su significado y adquieren una configuración semejante a la de las oraciones atributivas con ser, estar o parecer.

ORACIONES SEMIATRIBUTIVAS O SEMIPREDICATIVAS

Ejemplos:

- Carlos se sintió triste (“triste” es atributo).

-  Luisa anda enferma (“enferma” es atributo). 

- La novela resultó un éxito (“un éxito” es atributo).

- La conversación resultó sosa. - José anda muy preocupado. - Santiago se ha vuelto loco.

GRACIAS

FUENTESLa Enciclopedia del Estudiante, “Lengua

Tomo I”, Santillana, Buenos Aires/Argentina, 2006, págs. 158-167.

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-oracio1.htm

http://www.gramaticas.net/2010/10/ejemplo-oraciones-copulativas.html

http://ejemplosde.com.mx/ejemplos-de-oraciones-copulativas

http://www.ejemplos10.com/e/oraciones-predicativas/

http://rociomadrid.blogia.com/2008/020802-la-oracion.-clasificacion-de-las-oraciones.php