Universidad MercadoLibre Avanzada 25 de Septiembre de...

Preview:

Citation preview

Bogotá 13 de marzo de 2009

Universidad MercadoLibre Avanzada 25 de Septiembre de 2010

¡BIENVENIDOS!

El material que sigue a continuación es una presentación con información general sobre las actividades que desarrolla MercadoLibre, Inc. (“MercadoLibre” o la “Compañía”) a la fecha de la presentación. La información se presenta en forma resumida y no pretende ser exhaustiva ni brindar asesoramiento a potenciales inversores. Esta presentación no constituye una oferta de títulos valores. Es estrictamente confidencial y su contenido no podrá divulgarse a terceros. MercadoLibre no ofrece declaraciones o garantías de ninguna naturaleza, expresas o implícitas, vinculadas a la veracidad, exactitud o integridad de la información suministrada en este documento. Esta presentación no constituye una oferta, invitación o pedido de oferta para suscribir o adquirir títulos valores. Esta presentación o la información suministrada no suponen ningún compromiso contractual de ninguna naturaleza. Esta presentación incluye declaraciones a futuro. Las declaraciones no corresponden a hechos pasados, sino que reflejan las expectativas y opiniones de la gerencia de la Compañía. Los términos “anticipa”, “desea”, “espera”, “calcula”, “pretende”, “prevé”, “planea”, “predice”, “proyecta”, “se orienta” y otros similares identifican a dichas declaraciones. A pesar de que la Compañía cree que las expectativas y suposiciones volcadas en las declaraciones a futuro se basan en información actualmente disponible para la gerencia de la compañía emisora de los títulos valores, la Compañía no puede garantizar resultados o hechos futuros.

Comentarios

Por favor, apaga tu teléfono celular durante la presentación

Tus dudas serán respondidas al final de cada presentación.

Toma nota de ellas para recordarlas.

Agenda

• 8:00- 8:30 Acreditación

• 8:30 – 10:00 Administración Financiera de Empresas

• 10:00 – 10:20 Coffe Break

• 10:20 – 11:45 Procesos de Importación y Logística

• 11:45 – 12:30 Marketing en MercadoLibre

• 12:30 – 13:00 Entrega de Certificados de Asistencia

Bogotá 13 de marzo de 2009

Administración Financiera de Empresas CAP Consulting Group

Para mantener las finanzas de las empresas es primordial conocer el

enfoque organizacional y tener una visión abierta a los cambios y a

las diferentes variantes de las economías, para así asumir con

responsabilidad los nuevos retos que día a día se van presentando.

Por lo tanto, es imprescindible tener una visión financiera que permita

entender lo que pasa en la unidad de negocio y las implicaciones que

tienen las decisiones sobre el resto de la empresa.

Introducción

Las personas encargadas de tomar decisiones financieras en las

empresas deben conocer al menos a nivel operacional las

implicaciones que tienen cuando toman una u otra decisión y que

puede afectar negativa o positivamente a la organización. Por eso, es

importante revisar los temas financieros antes de tomar cualquier

determinación.

Introducción

El Administrador Financiero

• Es la persona que se encarga de la Inversión, el

Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una

organización.

Funciones de un Administrativo Financiero

• El Administrador interactúa con otros Administradores para

que la empresa funcione de manera eficiente.

Administración Financiera de Empresas

Funciones de un Administrativo Financiero

• Crea planes financieros por medio de flujos de caja y

presupuestos que le van a permitir funcionar y perdurar en el

mercado, y también expandir todas sus actividades.

• Debe Administrar los recursos financieros de la empresa para

realizar operaciones como: compra de materia prima,

adquisiciones de máquinas y equipos, pago de salarios, entre

otros.

Administración Financiera de Empresas

Funciones de un Administrativo Financiero

• Debe saber invertir los recursos financieros excedentes, en

operaciones como: inversiones en el mercado de capitales,

adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la

empresa.

• La responsabilidad de la obtención de productos con calidad a

bajo costo y de manera eficiente.

Administración Financiera de Empresas

• Organice un plan de necesidades empresariales por anticipado, que

le permita comprar todo lo que necesita de una sola vez.

• Aproveche las ofertas y compra en

cantidades grandes, revisando siempre la

calidad.

¿Cómo organizar los recursos económicos de su organización?

• Moderar las llamadas telefónicas.

• Apagar los computadores por la noche.

• Efectuar la contabilidad de la empresa, para que así pueda

planear, controlar dirección y formular políticas financieras en su

compañía.

¿Cómo organizar los recursos económicos de su organización?

• Definir las funciones de los empleados de la empresa y exigirles

resultados e informes.

• Conocer las necesidades de su organización.

• Determinar una sólida tasa de crecimiento de las ventas y

jerarquizar las oportunidades.

¿Cómo organizar los recursos económicos de su organización?

• Se debe hacer un análisis interno de la

empresa para saber la cantidad de recursos

que necesitará en el futuro y las debilidades

y fortalezas de la misma.

• Para este tipo de análisis debemos recurrir

a los Estados Financieros y a la rentabilidad

de la Empresa.

¿Cómo organizar los recursos económicos de su organización?

• Decidir la mejor alternativa en formas de pago y manera de

financiación interna o externa.

• Interactuar con los demás ejecutivos para ayudar a que la

empresa opere en forma eficiente.

• Usar los mercados de dinero y capitales.

• Manejo de utilidades e impuestos.

• Revisión de ingresos y egresos.

¿Cómo organizar los recursos económicos de su organización?

• Ser un buen negociador, tener habilidad en el manejo de

personal.

• Orientador del conflicto.

• Poseer un alto sentido de responsabilidad social.

• Administrar en forma efectiva y eficiente los recursos y

operaciones financieras de la empresa.

• Manejo adecuado del inventario y la cartera.

¿Cómo organizar los recursos económicos de su organización?

Es importante llevar la contabilidad y poder realizar los estados

financieros. Para esto se debe contar con los siguiente documentos:

• Soportes contables (facturas, cheques, etc.).

• Comprobantes de diario.

• Libros auxiliares.

• Libro mayor y balances.

¿Cómo organizar los recursos económicos de su organización?

Para evitar llevar tantos libros se puede acudir a un

software contable, ahora existen muchos y muy avanzados

que sacan los estados financieros en cualquier momento,

sin embargo siempre se debe poseer los soportes

contables.

¿Cómo organizar los recursos económicos de su organización?

• Presentar y pagar oportunamente los impuestos Nacionales tales Como: IVA,

Retención en la fuente, Renta.

• Presentar y pagar oportunamente los impuestos Departamentales como son

Ica, Reteica, Timbre, Vehículos y prediales.

• Y los demás que sean requeridos según el tipo de organización.

Estrategias para disminuir la carga tributaria

• Presentar los impuestos en los formatos correctos y con las

especificaciones y requerimientos de cada uno, bien sea litográficos o

por internet.

• Presentar oportunamente los informes requeridos por las entidades

para evitar sanciones por incumplimiento.

Estrategias para disminuir la carga tributaria

• Estar actualizado con las normas tributarias y efectuar una

correcta interpretación de las mismas, para evitar sanciones e

intereses.

• Mirar los beneficios tributarios para acogernos a estos

oportunamente y efectuar los cambios necesarios en la

administración.

Estrategias para disminuir la carga tributaria

• Los riesgos de la evasión e inclusive de la elusión tributaria, son demasiado

elevados como para asumirlos. Con las nuevas herramientas adquiridas por la

DIAN para mejorar su capacidad de fiscalización, incurrir en conductas evasivas

o elusivas, puede al final de cuentas resultar mucho más costoso que pagar los

impuestos.

• Cuando la DIAN descubre una evasión o elusión, obliga al contribuyente a

pagar el impuesto, y además deberá pagar intereses y elevadas sanciones, por

lo que no se justifica bajo ningún motivo el pretender evadir impuestos.

Estrategias para disminuir la carga tributaria

Sueldo Mínimo año 2010 $ 515.000

Auxilio de Transporte $ 61.500

Cesantías 8.33% $ 48.022

Intereses 12% $ 5.763

Prima 8.33% $ 48.022

Vacaciones 4.17% $ 24.040

Salud 8.5% $ 41.200

Pensión 12% $ 61.800

ARP 522% $ 2.688

Caja-Sena-Ibc 9% $ 46.350

TOTAL COSTO $854.385

¿Cuánto me puede costar un empleado?

Ejercicio práctico

� La empresa debe contar con una planeación estratégica clara

(misión, visión, estructura, objetivos).

� Las organizaciones deben asumir el cambio como algo natural,

constante y como reto para el mejoramiento, creando una cultura

de adaptación al cambio para todos los miembros de la empresa.

� Se debe monitorear constantemente los cambios tanto al interior

como al exterior de la empresa.

Conclusiones

� La empresa debe contar con personal idóneo, que cumpla con las

competencias requeridas para cada cargo, con formación y habilidades

especificas esto se logra con un adecuado proceso de reclutamiento,

selección y contratación.

� Para que las empresas alcancen sus resultados deben invertir en

capacitación para las diferentes áreas que constituyen la empresa

(comercial, operativa, administrativa y directiva).

� Adicionalmente se debe efectuar una buena proyección, por medio de

presupuestos adecuados y planes de trabajo con indicadores de gestión

para medir el rendimiento y resultados de la empresa.

Conclusiones

• Leer minuciosamente la letra pequeña de los contratos de seguro

de la mercancía.

•Solicitar el certificado de origen para acceder a las preferencias

arancelarias que tenga su producto.

Aspectos clave

Preguntas y Respuestas Administración Financiera

de Empresas

Agenda

• 08:00 – 8:30 Acreditación

• 8:30 – 10:00 Administración Financiera de Empresas

• 10:00 – 10:20 Coffe Break

• 10:20 – 11:45 Procesos de Importación y Logística

• 11:45 – 12:30 Marketing en MercadoLibre

• 12:30 – 13:00 Entrega de Certificados de Asistencia

Agenda

• 08:00 – 8:30 Acreditación

• 8:30 – 10:00 Administración Financiera de Empresas

• 10:00 – 10:20 Coffe Break

• 10:20 – 11:45 Procesos de Importación y Logística

• 11:45 – 12:30 Marketing en MercadoLibre

• 12:30 – 13:00 Entrega de Certificados de Asistencia

Bogotá 13 de marzo de 2009

Procesos de Importación y Logística COEX – Consultoría en Comercio Exterior

Es la introducción de mercancías de procedencia extranjera al

territorio aduanero nacional. También se considera importación

el ingreso de mercancías procedentes de Zona Franca Industrial

de Bienes y Servicios, al resto del territorio aduanero nacional.

¿Qué es importación?

• Importación ordinaria.

• Importación con franquicia.

• Reimportación por perfeccionamiento pasivo.

• Reimportación en el mismo estado.

• Importación en cumplimiento de garantía.

• Importación temporal para reexportación en el mismo estado.

Modalidades de importación

• Importación temporal para reexportación en el mismo estado.

• Importación temporal para perfeccionamiento activo.

• Importación para transformación o ensamble.

• Importación por tráfico postal y envíos urgentes.

• Entregas urgentes.

• Viajeros.

Modalidades de importación

1. Estudio de mercado y factibilidad de la importación. Impuestos,

acuerdos.

**clasificación arancelaria** La posición arancelaria, es un código numérico de 10 dígitos el cual identifica mi producto dentro del Arancel de Aduanas de Colombia. Estos dígitos están distribuidos de la siguiente forma: CDs de Audio (Discos para sistema de lectura por rayos láser para reproducir únicamente sonido) 85.24.32.00.00 Subpartida arancelaria colombiana NANDINA CAN Subpartida Arancelaria homologada por la OMC Lugar que ocupa la partida al interior del capítulo # Capítulo

Pasos para la importación de productos

2. Registro ante la Cámara de Comercio y la DIAN (RUT) y obtención del

NIT: Cámara de Comercio y DIAN.

Pasos para la importación de productos

3. Solicitud de la cotización internacional: Importador. ICONTERMS.

Pasos para la importación de productos

Pasos para la importación de productos

Pasos para la importación de productos

Pasos para la importación de productos

4. Recibo de la factura y apertura de la carta de crédito si es el caso o giro de divisas. 5. Contratación del transporte y seguro: Importador o exportador según el término de negociación utilizado . 6. Trámite de registro sanitario y demás vistos buenos: Invima, ICA, Mincomercio, etc.

Pasos para la importación de productos

7. Embarque y /o envío de la mercancía, (aéreo o marítimo). 8. Llegada a depósito o zona franca: Transportador, agente de carga internacional.

Pasos para la importación de productos

9. Revisión física de la mercancía: Agencia de aduanas o declarante. 10. Nacionalización de la mercancía: Agencia de aduanas o declarante . 11. Reembolso del pago de la importación y diligenciamiento de la declaración de cambio.

Pasos para la importación de productos

Documentos soporte de la importación

• Es necesario conocer el peso y el volumen de la mercancía para seleccionar el medio de transporte. • Antes de importar verifique los vistos buenos que se requieren para la entrada de productos al país. •Confirme que el proveedor del exterior esté legalmente constituido, para no perder su dinero. • Leer minuciosamente la letra pequeña de los contratos de seguro de la mercancía.

•Solicitar el certificado de origen para acceder a las preferencias arancelarias que tenga su producto.

Aspectos clave

• Leer minuciosamente la letra pequeña de los contratos de seguro

de la mercancía.

•Solicitar el certificado de origen para acceder a las preferencias

arancelarias que tenga su producto.

Aspectos clave

Preguntas y Respuestas Procesos de Importación y

Logística

Agenda

• 08:00 – 8:30 Acreditación

• 8:30 – 10:00 Administración Financiera de Empresas

• 10:00 – 10:20 Coffe Break

• 10:20 – 11:45 Procesos de Importación y Logística

• 11:45 – 12:30 Marketing en MercadoLibre

• 12:30 – 13:00 Entrega de Certificados de Asistencia

Bogotá 13 de marzo de 2009

Marketing en MercadoLibre

Segmentos de Negocio Complementarios

C O M P A N Y

Plataforma de Soluciones de Comercio Electrónico

Compras y Ventas

Plataforma de compra y venta

Plataforma de Clasificados

Venta de publicidad

Pagos

Plataforma de pagos por Internet

Pagos fuera de la plataforma

Modelo de Negocio

Funcionamiento de plataformas de e-commerce

Interesados visitan una publicación

Transacción privada

Mensaje automático al comprador con

datos de contacto del vendedor y viceversa

El vendedor publica un anuncio de su producto o servicio en la plataforma

Los usuarios negocian

Pago y entrega del producto

El comprador manifiesta interés

MercadoLibre es el 7º sitio con más visitantes únicos de Internet en Latinoamérica y está entre los 50 sitios más visitados en el mundo. Cuenta con un total de 47,4 millones de usuarios registrados confirmados, al 30 de junio de 2.010 La cantidad de artículos vendidos a través de MercadoLibre.com fue de 29,5 millones durante el 2009 y el volumen de transacciones alcanzado fue de U$S 2.750 millones en el mismo período (exceptuando las categorías Inmuebles, Servicios y Vehículos)

Fuente: ComScore - Media Metrix – Julio 2010

Algunos datos de MercadoLibre

Excelente posición competitiva

Fuente: ComScore Media Metrix Julio 2010

Retail en Latinoamérica

Retail en Colombia

MercadoClics • Publicidad de búsqueda • Publicidad de “display”

MercadoShops • Sitios de comercio electrónico propios

MercadoLibre • Plataforma principal • Clasificados

MercadoPago • En MercadoLibre • Fuera de MercadoLibre

Unidades de Negocio

¿Qué recursos tengo?

Marketing en

Tipo de publicación

E-Shops

Mercadopago

MercadoClics

Publicación y Buscadores

¿Cómo aumento mi exposición?

Publicación y Buscadores

� Título apropiado

� Palabras clave (sin entrar en

manipulación del buscador)

� Fotos “limpias”

� Categoría correcta

¿Cómo aumento mi exposición?

� Determinar tipo de publicación

apropiada para cada tipo de producto

� Analizar ubicación de la competencia

� Determinar costo. A mayor volumen

vendido, será menor el costo por cargo

de publicación

Tipo de publicación

¿Cómo aumento mi exposición?

� Tienda Virtual

� Personalización

� Políticas de pago, envío, garantía

� Mayor tráfico a mis publicaciones

por direccionamiento de usuarios

� Variedad de artículos

E-Shops

¿Cómo aumento mi exposición?

� Ofrezco mayores alternativas de pago

� Mayor exposición frente a mi

competidor que no lo ofrece

� Participación en promociones

exclusivas

� Seguridad y confianza: Programa de

Protección al Comprador y Vendedor

MercadoPago

¿Cómo aumento mi exposición?

� Segmentado

� Promoción de marca o producto

� Direccionamiento hacia mis artículos,

e-Shop o propio sitio Web

� No exige mínimo de inversión, decido

el nivel de inversión

� Pago por efectividad (clic)

� Reportes de desempeño de mis

campañas

MercadoClics

UBICACIÓN DE LOS ANUNCIOS

Los anuncios de MercadoClics se pueden mostrar en las categorías que uno selecciona tanto a la derecha como en la parte inferior del sitio de MercadoLibre.

MercadoClics

UBICACIÓN DE LOS ANUNCIOS

MercadoClics

Título, primera y segunda línea y URL de tu sitio: esto será lo que verán los usuarios en

los listados de MercadoLibre antes de

entrar a tu sitio.

Costo por clic máximo: es el valor máximo que estás dispuesto

a pagar por cada clic que recibas.

Tendrás que configurarlo para cada

anuncio.

Presupuesto diario máximo: es el valor máximo que estás dispuesto

a pagar por día del anuncio. Cuando la

cantidad de clics que recibas genere

cargos que alcancen este monto, tu

anuncio se dejará de mostrar en los

listados por ese día.

1 1

3 3

2 2 1 1

2 2

3 3

CREANDO ANUNCIOS

MercadoClics

Selecciona la categoría más relevante para tu anuncio. Elige categorías más específicas para anuncios más específicos y categorías genéricas para anuncios genéricos.

MercadoClics podrá modificar la categoría de tu anuncio en caso de que no sea considerada la más relevante.

MercadoClics

CREANDO ANUNCIOS

CREANDO ANUNCIOS

MercadoClics

CREANDO ANUNCIOS

MercadoClics

También puedes crear un anuncio directamente desde tus publicaciones, el cual quedará hecho por defecto de acuerdo al título de la publicación. Igualmente podrás editarlo.

Desde : Mi MercadoLibre > Especiales > Mis MercadoClics > Administrar anuncios

MercadoClics

REPORTES Y ADMINISTRACIÓN DE ANUNCIOS

Entre más relevantes sean los anuncios mejor desempeño tendrán. Recuerda incluir datos como nombre del producto, marca, modelo y caracteristicas principales.

Al finalizar cada día, se generará un cargo en tu cuenta de MercadoLibre por la cantidad de clics que hayas recibido.

Recuerda que tendrás que abonar los cargos antes de la fecha de vencimiento de la factura. De lo contrario, tus anuncios serán dados de baja.

MercadoClics

FACTURACIÓN DE MIS ANUNCIOS

¡No te olvides! Para que los resultados de tus anuncios sean buenos, es necesario tener en cuenta:

MercadoClics

MEJORANDO EL DESEMPEÑO DE LOS ANUNCIOS

Bogotá 13 de marzo de 2009

Preguntas y Respuestas

Marketing en MercadoLibre

Agenda

• 08:00 – 8:30 Acreditación

• 8:30 – 10:00 Administración Financiera de Empresas

• 10:00 – 10:20 Coffe Break

• 10:20 – 11:45 Procesos de Importación y Logística

• 11:45 – 12:30 Marketing en MercadoLibre

• 12:30 – 13:00 Entrega de Certificados de Asistencia

Bogotá 13 de marzo de 2009

GRACIAS