Universidad para la Cooperación Internacional Curso de Derecho Privado

Preview:

Citation preview

Universidad para la Cooperación

Internacional

Curso de Derecho Privado

Generalidades

Datos Generales del Profesor:M.Sc. Gerardo J. Echeverría SáenzJefe de la Sección de Investigaciones, Dirección Jurídica, Ministerio de Justicia.

Contacto:Celular: 8848-4949E-mail: gjecheverria@gmail.com

Generalidades

Presentación de asistentesNombreEmpresa para la que laboraExperiencia general con el Derecho Privado y con el Derecho Tributario

Reglas Generales de Convivencia

Celulares en vibrador. Llamadas se atienden fuera de la clase.

No interrumpir a compañeros que se encuentren emitiendo opiniones.

Respeto a las opiniones divergentes.

Ausencias se coordinan con el profesor y se exige un trabajo de reposición.

Bibliografía

Material principal:Libro de “Derecho Privado” Víctor Pérez Vargas (versión escaneada en el Aula Virtual).

Material secundario:Código CivilCódigo de FamiliaConstitución Política

Introducción

Importancia del Derecho Privado

Cambios sufridos por el Derecho Privado

Nuevas tendencias

Derecho Privado vrs. Derecho Público

DistinciónSituaciones que calificamos de “públicas” y otras que calificamos de “privadas”.

Derecho Privado en contraposición con el Derecho Público.

Antecedentes: Derecho Romano“Publicum ius est quod ad statum rei romanae spectat; privatum, quod ad singulorum utilitatem”

Derecho Privado vrs. Derecho Público

Contraposición “Legalidad-Autonomía”“Non capitur, qui jus publicum sequitur”

“Jus privatum sub tutela iuris publici latet”

Situaciones jurídicas reguladasDerecho privado: Subjetivo disponible y prescriptible

Derecho público: Potestativo indisponible e imprescriptible.

Normas imperativas de Derecho Privado

Derecho Privado vrs. Derecho Público

Distinción interna dentro del Ordenamiento“(…) las esferas del derecho público y del derecho privado no se encuentran aisladas una frente a la otra, sino que, por el contrario, se hallan en estrecho contacto (…)”

Conclusiones:El Ordenamiento Jurídico tiene un carácter unitario

Bipartición fundamental interna

Dinamismo dialéctico

Derecho Privado vrs. Derecho Público

Criterios de Distinción

1) Ente regulado

2) Potestades de imperio

3) Intereses en juego

4) Vinculación de los fines

5) El origen

6) Régimen jurídico

Derecho Privado vrs. Derecho Público

Concepción Ideal-Formal del Derecho (Kelsen)

Imposible definir en forma inequívoca los dos conceptos.

Resta importancia a la distinción afirmando que sólo tiene carácter ideológico.

Acoge: Autonomía vrs. Heteronomía

Rechaza: Criterio de los intereses

Derecho Privado vrs. Derecho Público

Cuadrinomio fundamental donde se presenta la polaridad entre lo público y lo privado.

Sujetos

Objetos

Eventos

Comportamientos

Dialéctica de lo público-privado

Distinción entre Derecho Público y Privado no es clara y tajante.

Derecho Privado vrs. Derecho Público

Un último criterio de distinción:Situaciones jurídicas “públicas” y “privadas”

Existencia y Capacidad

IntroducciónSubjetividad y capacidad

El sujeto del derechoCapacidad

Historia

Existencia y Capacidad

Parte SistemáticaSujeto de DerechoCapacidad jurídicaCapacidad de actuarHechos influyentes

Existencia y Capacidad

Confusión respecto a otras figuras

Legitimación Titularidad Incompatibilidad

Foro I

Un menor de 18 años pero mayor a 15, que producto de su talento (cualquiera que este sea) obtiene los ingresos suficientes para autosustentarse, puede:

a) ¿Disponer libremente de dichos ingresos?b) ¿Declarar y pagar impuestos personalmente sobre dichos ingresos?

Recommended