~un~o ~~Qporttuo - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · ESTADIO...

Preview:

Citation preview

——— ~, —~ ~— ~ ~‘ ~ —

~ *.AvIación,4-Sabadell,3 fi ~un~o ~~QporttuoEN EL. ESTADIO METROPOLITANOEl Sabadell jugó un magnífico éncuent~o causando gran impi~esión

por su tenacidad y entusiasmo~, FVND’ADO F1% 1901~E HAN PERDIDO ~ DOS e~Sa~d~1~Y ~n haxor a la verdad~no~n~tiioo.ya qiie a io~dc~inhiu’to~

PUNTOB Y BE HA. GA~NADO~ tenemosq~ie~,poner a la victoria ~~ ~ta jugaia ~ A~iroveve~~ue ~eUN PRESTIGIO d~gu contrincante, como no s~ael r~-~interna y tira de izquierda cruzado.

flU~tro D~Ctor J L. JJASPLAZAS). ~ae co~a$de otra manerashu~i~rasido ~ cubre~ ~ft~ZO d~PuM L A T E R C ER A D 1 V 15 fO Al ~LA PRIMERA REG 10 NA LMadrid~ 10.—(Orón.ica teI~jóniead$ conocimiento d~qu~de háber rodado~m~d~ndoel cuero fuera &1 campo

—Loe ~ ~61o dE~lo uiateri2~~se pa.. también justo un resultado contrario; ~ ~ minutoe m~ t~,rde~un golpegan. n

0a1canza~1a discernir~1ar~men- y desdeluego~~J que ~1 cuart

0empate~franco tirado por Bardina da ocasión

t~toda la. enormeimportancia de lOs ~e pudo ~rf~Ct~fleflte llcgar en oca- a ruerte prezión sabade1len~e~metiendo El Gimnástico se reinvidicó con un gran El empate del Mata~ó, en Gracia, y la netafactores XflO&~S. ~ po~it~leqUe E~Z~C~Siólb d~1tlr

0d~Del Pino antes men- ~ ~ ~ ~ con decisilón y for- resultado y el Mallorca se~erige en líder victoria del Manresa notas destacadas

~i~tado logmdo por ~ S~ba4eDen el donado. tulia ~ j~nzandoel cueroa las mallas

y consiguiendopor tercCraVe~la igi~a- idos RESULTADOS DE AYEE ~teo copioso y elocuenteque se hubiC5e LOS RESULTADOS DE AYER e’ Europa jugó irnich0

y natur&inente~t~dio Metropo1itan~les haya dejado Partid0

a cara o cru~~~ue sa~I6cruz.~n ~oeo frfO~.A~i fiji y al *bo soi~doS ¡Que~s vamo~fa hacer! ‘ada en ea m~rca&r. Grano11er~a— ~1j~ 31 producido de no sa~varal meno~uaa San Andrés— Españamd. 6—2 ~jugaad0

de~j6jugar y estafué la cau-Uutatoe q~uese c~oapa.n.~Ic cierto: ~on A GRANTREN ~ ~ta un cuarto~o hora para ~

1~’~asa — Gerona 3—2 ~terceraparte de lo& tiros ~ue ~o~re su Gracia — Mataro 1—1 j ~ de la gran calidad da juego despleL

de~~puntos ~ue se van y pudieronPeP Se jug6 desdeel primer momento a ~ ~ ~ucuentro ~ produce e~ gimnástico — Lérida ~° marco se cerni ron. Manreca— ~uropa 5—O gado. ‘~

f~tam~~te.por lo menosuno de ellas~un tren de locura~siendo éste uno de ~litimo tanta e~nmedio dei Un barullo Figueras — A. Baleases 2—1 ~ Lo~idoe conjuntos cata.ane~ide este Júpiter — Barcelona 2—-O~ E~Manresa mereelapor ~u ‘~periorquedar~eIncrementandoe~acervo.de

10s grandes méritos del Sabadell, ~ de entradas,deepejes’ tiros ~ rebotes; Mallorca — San Martín 4—2 1 grupo neieiona1~ayer enfrentadosbrin- Badalona — Horta 3—1 ~clase una abultada victoria com~~fi-

la puntuación valle~anaI’ero se ha que podia teniei~que1

e perjudicara ~, ~me~te da ~l cueroefl bu~flapos- LA CLASIFICACION ~daron una partida reflida~fogosaS con SaUS — Español (sejuegamaftana) ~nalmente ~e produjo pero c~Europaido de tal forma que cre~inosa~nCOra-un poco las dimensiones del terreno.~tura a M~aohinque dir~paraa mf~Iia Mallorca 3 3 0 0 11 5 6 ~el brío que proporciona la lucha por LAS CLASIFICACIONES ~fo merecíasalir do terrena Sin inau-mente que lo~ ai~equinad~shan en- Partid~oduro. br~adocon tesón y en aitura, Slfl qn

8P~jo1,probablemente Reus 3 2 0 1 8 6 4 ~105 do5 puntos qu~ hac~ntanta falta (PARA EL CAMPEONATO ~gurar ~1marcador.pues tuvo doe mag~

cantrado eR este partido a~1goque ~i el qu~ lo~baones fuei~Oi~todos �lloz tapados‘pueda hacersecon la pelota. Tarrasa 3 2 0 1 7 6 4 ‘ en la. tabia clasificadora. Y tr~s~mar- REGIONAL) ~níficas ocMion.es para eonPeguirlo yno ~ cotiza en ~a puntuación’ vale d4~putado~con ardor en medio de al- ~ ~ tanto deeia4vO.que llega en medio Gi~fl~tiCO 3 i i i 9 6 3 ~car primero los vencidofi, viéroasearre- Manresa 5 4 1 0 14 6 9 ~no lo logró primeramente por malo-bastantemá~que do~puntos. El Sa~ternativas de dominio que nunca al- ~ generaji cin*tu~asmode púb~iCoY Figueras 3 1 1 1 5 6 3 ~bat5.dog éstos. pocos Segundod antes Sans 4 3 0 11 10 3 6 ~grar Ga~~una inm:~jorab~ooportuni-b~a&lll~aga~nadoifa prEstigio; ~1 Sa-. cajy~aro~a definirste contun~eiit~

5Pa- ~ugado~ San Martín 3 1 0 2 10 9 2 dci finaS de un punto. que du..r~l~roe Júpiter 4 3 0 1 10 5 6 dad al tirar excesivamenteesçiuinafo

b~dellh~ conq9ii~tadoplenanleflite al ra ninguno de los do~bandosLa mar.. Todavía Navarro primero y Del Pino c~erona 3 0 2 1 3 4 2 ncc hubie~significado el premi0

a su Badalona 5 2 2 1 12 9 6 ~Y luego un gran ehut de Mes~guerqiÍ.epAblicA madr~leflo’SOb1~todo a esod c~h~d~jtanteadordiCe biena las c

1ara~más tarde tienen ocasión de ponE~re~ Gr~nouem 3 1 0 2 5 ‘7 2 magníficaldhor c~efni iva y

1a poca pe- Eur~~pa 6 3 0 3 10 11 6 ~replicó ~1 travesad

0que era go~irre-

~eentenaresde ~pinion~ cLise pesanfuer- Como u~noy otro equipo hubiaron de ~ lo~iya tirgptes nervios de bu A. Baleares ~ 1 0 2 8 11 2 neja perforadoradel ala izquierdaata~ Gracia 5 2 1 2 10 14 5 ~mediable. PrCsenciamosun prim r tiem-badeil’ ~l entrar en e~1t~rr~od~Es- Tuyi~ron1o~atléticosun juego més espectadores.~ por fin Ocaña pita el ~rjda 3 1 0 2 8 12 2 cante. San Andrés 5 2 0 3 13 9 4 po excelentementeJugado con mayor

~tem~nteen el futbo~nacional. El Sa~salvar aituacdone~de peligro.final que en~aflChael pecho de millares ~ pe~partido que nos

0cupa dE$taca_ Mataró 4 1. 1 2 4 6 3 ~dominio manresanoy tenaz def naiva

tadio, era tan siolo un reciénascendido, cGheslonadoo má~iligadoS al ~e quiere, de entusia~tat~atlético con un suspiro ~ TARRAGONA ~ron dos fases Los primrros Quince . Horta 4 1 0 3 6 10 2 ~europa qu~. ~ manltuv~~hasta lo4Un equipomodoso.PeraPOO& COSa mde~.‘delñéndo~e,ello a que SU mcdi

0centro d~ajiviO, ~-.—— ~minutos y los ciez o ~ea cuando el Espafial md. 6 0 1 5 7 23 1 cuarentaminutossin lograr hacer fun..

“Dicen que en S6’villa jugó muy Germánle comió el terreno claramente ~ iu~.zoit Inale ~ioi seflalal~y cuando el uxn- (PARA LA COPA PRESIDENTE)~~iuIlar el ift~ticadorlleg~ndoseai deS-bien” — ¿eclanlo~afleionadcjs madri- a~Aranas, en

1a marchadel encuentro. — Gimnástico, 6; Lérida, O pate parecía tomar forma. Barcelona 6 4 1 1 20 6 9 C.~.nsocon mínima ventaja manresana

— “~Quétal ese Saba4ell?”— e~ala tido jugado por SUS medios alas y sus Coruña, O LA M~kGN1TFIQA.AcTUACIOÑ DE LA ~ A pesar de ~a persist�nt~amenaza Júpiter 6 4 1 1 16 9 9 ~ Fué durante los primevo5

ve1nt~mi-kfío

5refiriéndoce al eqUipo valleSaflO. debiend~el Sabadellal magnifico par-

pregunta a l~.que hubimosde conten- defensas�1 no verse apastadopor ~o MEDIA LOCAL DECIDIO CLARA que en la primera fase encontró~ela Manre.~a 6 4 1 1 11 4 9 ~nutos de la .‘degunda parte cuando eltar rep~tidanienteaflt~dde~encuentro. que era una mejor concepción~e ju~g

0Valencia, 2 MENTE EL PARTIDO EN EL PRI puerta del C-~rona,ante los continua- Sanz 5 3 1 1 11 4 7 ~Menresa practicand

0un juegn arre-

MER TIEMPO ~do~tiros de la delantera £garen~’e.és- Espadol 5 3 1 i 18 12 ~ ~llado~y eficaz de~bordópor comp’etoEn realidad. paraqu~vamosa ~ailar_ ~o si se quiere unamá~aforjunada rea- S6i5

a cero favorable a los colorís~to5

en Una sola ~,scapaday a base de~ Europa 6 3 0 3 10 11 6 1 al Europa marcándole cuatro sober-pocoslos que ce atrevíana opinar que flaco ~n el centro de an ifaca media, Los valencianos se impu- ~~ rezaba ayer tarde el marca_ JU g0

d~p.~seatrasado a los interlo- Badalona 6 2 2 2 16 15 6 ~bios tantos que consolidaron su for-nOS, unos deefan que no y eran muy lizaCión. El Sabadcll tu~ç-osu punto~f. Se jugó el encuentroy todo cambió. mientrasque el Atlético Aviació~veía ~dor del terreno tarraconense El ~ui reC conceg’uían 61 primer tanto por Matará 6 2 1 3 5 9 5 ~midable victoria que es un fiel refi ~jo

‘ Se batió el O51Ce acolchonad0detallor- cubierta estaplaza por ~u mejor hom- sieronen 1~seguadaparte r~ de~Gimnáe~itico,el d~los ceneacio- obra de Campu. Sirvió este taiit~ de Gracia 6 2 1 3 12 20 5 ~de su neta y &stacadasupe~ioridad

ma. causó taf—tmpre.eión.que los que bre y es~indiríamos que por e; m jjr Coruña, 10. — ti primer tiempo, salvo un ~nales traspasos qU~ había llegado a incentivo para que los rojil).anco.s lo- San Andrés 6 2 0 4 14 13 4 ‘ s~u partido de grad compoaitraci&ngraron sacudfrsela hegemoníalocal y Horta 6 1 0 5 8 14 2 y acierto.antu~de~partido se intere~abaflcon jugador Elobre el camp

0Ge~~.nestá pequeño intermedio nive1ado~fué de franco formar—al menos sobr~el ~aPel—Ufl alt mar el dominio d�~tearenohastaCI España lud. 6 0 1 5 7 23 1 Como hemosdejad

0anotadoanterior..

tibieza diSp!ioeinte por los aZul y blanco,~en una forma magnífica léndila, dominio corunés~que llegó en algunos aso- cong’omerado de prcatigiocas figura~~~dEacaneo. G~aUPoB. m nt5

el Europa jugó un excele~tepar-a la salida nod decíancon no dicimula- ~derrochapdofacultadesen la lucha po~. mentos a ser agobiador. El Deportivo pu- ~que le calificaba como un

0de ~og can- ~ Lu go 1o~tarrasen.es con un tanto LOS RESULTADOS DE AYER tido. Hiz

0lo C~UrP bubsiamente pudo

¿a admiraci&n: “Amigo. ¡ vaya hueso!“ ci balón y serenidady conocimiento de do haber laelinado entonces el encuentro a dklatoaa1

primer lugar de este cuarto~d0

ventajaS hiciéronse dueños de la ZONA SUR para contrarrectar el juEgo adversa-— y las consabidasfm~eade “~Est~cO ~juego a~disponer de é?. Los largosds- ~rio dof~uoio~~ d~ ~~nplearse asu favor mV estos primeros momentos E grupo dela III División d

0Liga. ~s~br~

‘Jist,a no e6

.~““ Habráque andarconmu- p1azami~nto5a las a

1as crearon,gran- do, para contener a sU~adversarios que en ~‘~$ CSfl1POSS de juego se empeñabacn ~ Y ernb~t�llaruiimatorialmen- Samboyano— ‘i’árraco 1—1 rk~y las POt~as~eues tice llogó antet~’a su~~ntagontet~ Y cuando f~_ Cervera — Tortcaa 4—1 ~ marca manresanodieron buena s a-

eho cuidado ~n su campe.‘ “Vaya mo- ~deti e~ituacionesde peligro, magnífica-~conjunto se movieron con acierto y produr-~negar ece papel quia s1 le adjudicaba taba ya ea el ambiente e1

rel) ~to ue ~r1daflo — Villanueva 4—1 ~dación de peligro No esjturvieron acer-rai la de esostios” formaban el fondo ~mente aprovechadas por Vó~zqu~z y ~to de ese dominio fué i~na gran caniidad de ~Cosechand

0reau~LtadosPOCo en conso- puntos~amenizad

0por el ataque co- ZONA NORTE 1 tados Suc atacantesde los cuales e~l

~l comentari~general. Adrover dcu &ttremos rápidos, incisi- tiros que detuvo siempre Eizaguirre con glan ~nanci con su ,~yerdaderovalor; sin dicioSn Y aprCmiante de log~onc.~eolo- Vich — ch-ca 6-.—1 1 mEjor fud Candelaaiguidndo~e~n mé-El Sabadell,el equipomode~t

0y mo_ V~ Y Con clara visión d~la jugada.~oportunidad y lucimiento. El ataque valen- !embargo,entemismo equipo~ayer tarde~raelos, surgió el pelotazo que hobia de. Olot — Anglés O—2 ~ritos Meseguer y Sa.q’~Gai

0muy yo..

doso, acababade perderun, ea~~tro1 Estoe tr~ hombres — el medio centro~tado rn el pase que en el chut. Realizó c’su ~udimos antes, flOs demostrósu Ver la partida. LAS CLASIFICACIONES ~ md~flOjO. La línea media cumpiió~ciato actuÓ bien destacandoMundo más acer ‘ ~ como fruto d~ese deisa ocr

0a que decidir ju’ticeramente el balance de Roda— San Celonj 1—1 luntarioso y anda más siendo Lloret

de Liga. Acababa de perderdos pu~atos~Y ~OS exteriores — fuuron si sust,u- ~todo ercapadas una de las Cuales termi1~i~daderovalor. ~ No hizo el Tarr~aaun bu~npartido. ZONA SUR apreciando buenas cu’alidades en Larq!u.e pud~oquizá llevarsid Pero e~to~~táctil

0sobria el cue se asentaronlod me- ~con un durisimo tiro de Gosostizaque Acu’~

creedme, p’lerde todo su valor ante ite jore~triu~nfo~d~ljuego atlético. mi°n- ña detuvo pi,bnero para recoger el balón 1 Stdió dispu r~toe~Gimnástico a ad- ~~aquearon parte de SU~Jífl~asy . e ~ Cervera 5 3 2 0 15 6 8 borda. cumpliendo muy bien Arcos yreaccionesdej público y aobr~todo de ~tra

5qtle en el Sabadell fueronlos me- de~g~uésarrojtedose temerariaimr~stea los ~udicaree la victoria, una victoria cuyo dC~caronelementospor su ineficacia 1 Tárraco 5 2 2 1 14 7 6 Salinati con ssi férrça yoiunt~.dnr pudo

SSatS O5ntenareade opiniones qu0

pe- dio alas ~os que hubieron de lanzar a ‘ Pies de Epi cuando éste se disponía a re- valor mád que material ~a suma ele . ~ apatía. ~ Tortosa 5 3 0 2 16 12 6 COfl el ala derechamanresann.La fi

muohacho~vallcsanos~omerecieron.ya cultadeede tipo técnico dadala forma la dirección de un centro chut, jntioducien discutible valor moral, una victoria en~ Nadaten~moscii.k decirde Ferru, . ya ~ Leridano 5 2 1 2 9 8 5 ~‘u4a. cumbi~ del~ Elur~bafié a~óer~an en el futbol nacional Y es que loC ~los e~ctremoacon l~sconsiguiente5difi- ~matar. En oteo avarce \alenciano Epi desv~ólos do

5puntos—’era para ellos el in_~do el talán en lag mallas. En la segunda~t~ma. que ie~ recon.ciliara con ~a afi- ~a Sanz como CI IInLCO dçf nsa~ Villanueva 5 1 0 4 7 17 2 ~tuación ~obr

4alió de manera contun-

que .su pap 1 fué a Caso M~nema’ r.- ~ Sambo~iano 5 1 1 3 6 17 3 Guerrer0

que ~f�ctuan,do una gran ac-q~ ~ e~arontanto entusiasmoY mo- CO~Ollegaron lod baion&s. 1 parte la ~1idad de juego frió inferior y el ción~un tanto divorciada cn virtud ~ se portó como tal Bien. ~a medu- ~ ZONA NORTE . ~dente para ca~ifi~r1oel mejor pesa-ru~ al juegO’ que no podlan darse%.e UN ÁTLETICO BAT4LJjADOR ~eportivo tuvo también varias ecasiones de

cosas de ntra manera.ya que el feri - Me decía. Ricardo Zamora despuós~trneeCr d’° fuemu frustradas por la a~tu-‘ d� loe tutfmoa reslultados registrados. ~r. .1ro d~po~rarou~una aran L~~1’oy Vich 5 4 0 1 15 4 8 ~tC~i d0

su &qU~Pu. garcía eStuvo biEnmeno se dió menos Con relación a la d~terminar el encuentro: ~ción de Eizaguirre. No ob tante el ju~go fué ~ lo logró~consiguió dos nuevos pun- floja ..j ala i~quicrdaatacantc, s gui- ~ San Celoni 5 2 3 0 10 6 7 1 peso fué, eclipsad

0por su compañero

marcha del marcador que dej jusgo —Si ~ Sabadell nO~coge en una de ~igualado y cuando palecia que el Corana toL’t Una magnífica victoria y aciaró da del del nt~rocentro que re~ultóín_ ~ Anglés 5 2- 1 2 4 8 ~ ~de lince.. Hernández baj0

los l)OdtWdesarrollado. esastardes b~andengue’e,de ciertá ñea-~podría alcanzar por lo menes el empate, E~i~un tanto la~ posibilidadesdel equipo tegram~ntedecaertado. ~ Olot 4 1 1 2 3 7 3 efcctuó cxc icoitesyaradasno pudi’ndo

reeibió un pare se internó rápidamente par’i en ertas primera5

jornadas cuand0

~as~ En ‘ lo~ cuadros rojibla~ncoddE�ta_~ Rocia 5 1 1 3 9 9 3 culpáraeleen nada por lo~ cinco tan..DEBfJTJBRIENDO AL 24.- ganao lo Q.UtJ sea, en qu

0solo i~eecha~tirar iaso y esquirado desde muy cerca ter • cosa~tienen todavia remedio Maqui-

BADELL al juego sabiduría, elegancia y línea,~minando la ju aria e~tanto. Iban ~treint~ y fico en verdad, c~resultado obteni,Io can 105 nombrrel d~Trías’ en la mc- Cros 4 ~ O 3 6 13 2 ~tos encajados.dia y de Alcaide y Tarr~dlla~ en la ~ Sólo elogio. m reo

0la actuación del’Así s~pasó la genteel partido d~ee_5105 gana. Hemos podid

0ganar nm, ~cinco minutos de juego. Aun después ~i’z -

‘\ cubriendoa~Sabadell. De víctima pro- otroe~,porque hoy han puestonu stros ~guirre salvo varias cituaciones de ~peljgro b~°~el Gimnástico, porque ese rotun- vaeuardia, El resto, trotaron. nu~ie-~ EN EL PUJOLET ‘ ~Manrd a• Gajlart actuó con verdarbra~seguridad en ~a meta. Sólida comp~ \ piciatoria que era en e

1conceisto de jeigadore~-salgo másqu

0s’sto: han pues-~para su equipo. El Valencia seguro ya ‘le do seis a cer

0fué ~ogrado. no. sobre’ ron el marchamo cTe buena yo.untad

muchos fué tomando -caraot’ere~de ~0

corazón M~ acuerdo d~ltant0

de- ‘ l~ victoria abrió el jeego a sus aLa y en ~un equipo ~n tarde ~ciaga o más o mc- ~~ su. comctido. pero nada más ~ Manresaff5iEuropa,O ~netrada, Y sin un solo fallo la l�fen-

8quipo muy digno de ser visto prim~ro; CiSlVO~ 1 ocasione llegó a amen2zir a Acuña. Mundo noa cVagraciada qu ac’~ptaa prim~-~ En cuanto a Muñoz hemosde de, ttt-

dçs equipo batallador md~tarde y por i Era verdad. E~último tanto, el eme íerdió dos oportunidades. E partido se ii- ~ras d0

cambio lo adverso del marca. ea qu0

cada día juega acoplarla Ef e-~g con dureza y pes~al interés puesto por ~dor, encajandoah tanteo de escánda~-~narl Ufl párrafo aparte.ya que su ta- ~FORMIDABLE ENCUENTEIO DEL ~tiva e línea media QUe rindicron unaúltimo de equip0

francamentepeligr~o~deeid~óe1

encuen.tr~rompiendo el em- ~los locales, la mayor profundidad del Valcr- lo; por el contraria filé iograd~so-~ps~aronel terreno de ju~g0I~ tres ~ GEN QUE E~~RES,~SU NETA Mollór en el ej . ha contribuid

0gran-

rea le, ColoCa como el mejor de loe clise ~MANRESA DECIDIDO POR MAR- ~magníLc~actuación La reapas’lción eleque había puesjt

0dI encuentroen trau- j pate que el Sabadell había~,estal)leci’i) ~cía le valió el triunfo. Por este equipo se

ce de cara o cruz. Ap’~na5la genteha- l por terceravez, fué uno d~’esos.tantoS distinguió e encialmente nizaguirre ooguión- bre ura Lérida pletórico de ~ntuciasmo tontos que tuvo qu~encajar fueron ~ SUPERIORIDAD ~dero. fl+g a “a buena actuación manre-

bía acabado de enterarsede que en el tiUd n, a~olvidan dada la emociónque ~dele en mérito Fpi. El Deportivo, corro con- ‘ al que, nl siqul ra logró hacer mella, ~de los qu~están al margeñ d0

toda ~ Gran expCctación había despertadobaria y esta lía a ha ganadoun cienconjunto vallesano había nr t~rtremollegan a deepertar Cuatro o cinco ja- ~justo, jugó cd en el primer tiempo Acu- ~el tanto marcado en el primer minu- ~~ ntativa ,,poclicionista. Con sto y con ~ Maure,a la viola de~Europa por~par cien ~fl consLtrncin y .~olidez.1 a~ gadoresporbandoe~~l suelo, una ~u- ~l~a

5U~Oalgunos des ciertos. El arbitraje de ~to de jueg

0por un jugador dg s~pro- l~ Que dEjamoC apuntadomás arriba 1tratar, c de uno (J~los primat~s(le la ‘ cxcelEnt~_ctuacsón dei ca’dic ccsstrO

cha entusiata por el halón. rebotes, ~ Coruña: Acufía; Pedrito Portugués; Mci.. tailó firmemente de punta a punta d~e~cerramo5

el e~ogi0del bravo portero~clasificacióji y ademáspor la~brillane ~lOC~II fUd muy bien , t~eundad’al)or la~

i Gorpa~,.in clificultade-’. p~0bando, iohre un Lárida que ha-Acadeiiiia Turet vuelta al ataque, clcspcj p que iran biza Bienmias, Reloredo, Mirquirez. Giv- ~gerundena . tee~actuacionesCUÍ nos hsbí~propor- ~ala.’ OUv ~ á~San~iveri.icnde ~sta lí_mandadosde nuevo sobre ci marc) y ~tyerins valle, Murtané y Chao. partido, aceptando &poo’tivamente eso~ Corrió el arbitraje a cargo d .1 colt- ~donad0

en anterior’ ,,viSitas. 1 nea cl valladar uropec al piopio queDirectar: DON JOSETURET VIÑALS finalmente un remate afortun~clacjs e Va1erci~:Fizaguirie; Alvaro Juen Rs- 5f, la mejor c~asedel vane’dar. • giado Azón que juzgó ec’uñn~mnm’nt 1 No calió defraudada ~a gran caniL , e’ empuje const nt.’ de “os at’ccaxiLis.

Ingeniero industrial despertóuna ovación frenética y creo ~món, O tsízar, Mon a, Lele Epi, Hci-siá - ‘40 clavc de esta victoria de los cae y ~nérgicani~nt, ti encu~ntr0

con. el ~dad ci pdblíco c~ueacuWó iI Piijolcl ~ atacant manro.1fl~t D~ interio-Unr “Tan imriri ión nos produje ir& paroxiam0

de ~a a1

’ gi’ía entr los ritz Mus dc Asensi y Go”e t~ea~ lorados locales, hay CUe buscarlaen la b neplácito de todos. ‘ ~manresano roce Ciivtrne, ocasión u’1nqenieros Industriales jugadoresacolchonadosque reían y ~«e Arb’tró rl sefior Comas, del colegio gui- afortuhada labor dr su línea media,~ L% ~ formaron de ~a b’uien- pr .“enci,ar un gran p’~etic1o ‘~n tødo. ~« ~ ‘ ~ taree~.c~r.ccrean Y li’~’ a el iU~-puZcearo El partido respondió a la exn e que magiitralment~guiadapor su cen ~~ manera: su~anij~ecto N iviO, entusiasmo ~o_ ~~O COn , U~ ~las y e ntro, ayer Supes

Todos los ai~os dei 2.° grupo, pr~ ab~zahanNo negemoccue no e~st0

tación que había despertado. — Alfil. tro, e~ex castelloa’nse Enrique, supo ~ ~arr~a — ~ ; Sanz, Imhers; lun.tad y .~otro tod0

gran juago esl)c~~rior Fabrer a Ale’áeer Roca fué elsentadosPOl~esta Academia en ja úl- precisamenteespectáculociu~br~nden

l;inia convocatoria, fueron aprobados~ menudo los muchacho5

de Zamora, EN LOS CARMENES marcar en todo mom5

nt0la pautacon- ‘ S.elma, Mundina, Gisnén~z;Orti, Arli_ cia,’m ate. en l~ C~UC hace r~’f~r�nci’,~an te qu•c abretn’cha y oportuno ante

~~ Exámende Estado cia ~e U~Ode eSos partidm~en lo~que Granada, 2 minutos—y lanzando,com0

certEra Ce-~Trías, Felip, Sánchz; Ferrer, Campa. chísim0

tiempo no h~bíarno1~ Vj~t)en ~Y Cl peor d

0. todo,’. El arh’trnje apero el fué suelta y natural conaec’uen- veni»nte, reple~ándosecuando fué ne- ~gas~Díaz, García y Oltger alManresaqn nra obneq’uió con una re- ~el marco. si ndo con B lora br nielo-Qe’éari~—’duranti los~primeros veór,te~ Gerona. — Mufioz; Farró, Fusellas; tuae;ón bd1lantís~macomo hacia mu- ~ d

0n iínea Gran e

1niás en’

1Pie

no se pone aO~Ocu~ntose sabe si noAVENIDA JOSEANTONIO, 635, 1.°,1.~también Cuajito .~. puede. Acaso no cha a su delantera hacia el marco~A~caldc,Sol y Tarradellas. e’. Pujolct. Fruto de su bu u jet go tité ~go dc Cardi 1 excelate n0

encontrau__________________________________ •4~ contrario euan~doconvino A ello-e a ~ En Ura avanzada ai~l,adade ~ vi- ia 1 rtauada gi tuii~ uU niña soben~(30 ~:no fre~1i5alsa°n ~u “m Sido(fren~al Ritz). Teléfono 21677 viéramos en el once acolchonad0

una Madri~,2 lo~tres, debe e1

Gimnástico un creeicl0

~sitanteir, a los veintidós inmutes de un0

cá 105 nicjorCa conjunto~ci la ca- pues el jugó con nobleza y eOrr’c~’ón,

izquierda con piernas~valentía y buen de aquellas brillantes exhibicionEsque poro ataje del resultado aicanzado~juego. adelantó Alea~de~1 halón hacia tegoría y estamos completairie’r.t‘ . e- ~ A (U~ órdeneslos equipo~pixeertátiro, cuand’

0el extrem

0izquierda ha- ~e vimos un día sí ~ otro también a Primeramentellevaron Muy ~ guro el trío defensivo en par- ~la mcta contraria co~pase al

5~te-puros que de e pctii ae

tuacion como rcra Paro la siguiente alineación:

bía metidoun tanto Y cuandos~aten.. través de las últimas temporadas (TELigp; pero en eambi0

pu so ca la br ga ~ ventaja los madrileños ticu’lar el zaguero Prat, magnífico de , rior izquierda. o ‘ntró éste sobre. puer- la de ayer difícilmente será apealo~ Manresa. Callart; Cao-Ile Santama-clón comEnzabaa fijars~ero Un me.dio~Un entuSiaamo qu

0en verdad POCaS

ala ma ~lo esca5

oy resi~nciailf ~vecesnos ha sido dado ver. D0

te~ae Gr~radaE primer tiemno del panido ter- La línea delantera fué en Conjunto r~ r trasado a Campe quien de un hoy o ten5

a. ~Fdbr r, Roca. A’c~cr Y Grau,colocación y sgurísim0

en la pegada.~~ ~ cedió pl ariete rojtb”anco e1

Cele- del primer lugar de ‘a clasificación que ~~ Olivi’r, arollór. Santiv rl; ‘~e~b1’a~mita~que teaía a ma~tra r a uno de , niint favo ~blemcnte al Madrid por 2 a 1. ‘a md irregular. a~lad

0de la gran ~~rtd ~ut a ~~t~neia batió neta- Contribuyó grandementeal magni- ~ Europa.~Hcrn~nz; García.G~erro-

lOS más pcligroao~extremos de Espa~~~ A L L O R CA 1. Z A D O S ~ eq’li: o mereigue realizó ‘durante tod~i actuación oc lo. i ‘interiores, Bareejó y m’nte a Fc rrus (O a 1). fico partido i r’ecnciado5

a Clase de ro; Arcos Laborda Salines; 1 ~oret.

e t~p inic,a Cate un fútbol de alta c~ti- Ailagas, la discreta tan sólo ñ~los CX ~ A los treiUta y a ti minutos pro-id- Contrincante(jue tuvo el Manre.’a. pue5

~Sra . ~aio’ Ma’e~is~r~ Cand’laña. Caíaen la cu n’ta de’ qu~si es ver- MALLORCA, 259. (J~to P.°Gracia). ~dad en liii ~ d~ su- ta ‘de cid ha ~icrois ~tenores yUuri — todavía falto d~en- ~joseun a~qu0

de esquinacontrael G ~ ~ ~ ~ ,-. ~ El primar tanto fud logrado ~a losciad qup Bardina anda eScasode vege-de corazón. Y ~jcéanduvo e

1pühlieo ~ rojiblaneol no fl,-~ dieron’ la impr~ ~rre lo dominaido con un juego sereno, ie- 1 treno—y Huguet y tan sólo volunta_ 1roma, r’rn tao-lo bión de cabera Díaz J ~ ~ ~ ~ ~40 nlinutes de un exeelcnt. pa.~ le Fa-

tación capilar no lo anda de jue)g0

ni f0

r~a~,,hemo5

dí ñ4irlo e1

aramale ‘ ~ jug doir,, los duenos ab~olut,osdel ters ado ~ C’entifico que borré a sus Cent.u- rioso lo del centro Col!. ~~ estabi ciendo e~prim r empate 1-1) 1brer a Betora internándo~e ést para

durante la tard~descubriendoal Sa- sión d8

estar en uno d~eu~mejores,~ del terreno. Los gr’nadinos se veían El Létida, baetánt~d safortunado en ~ Cinco minutos antes del desean,u, ARMERIA Y DEPORTES‘ b0

tir cíe un bu n tirr, al mcta ~uro-badoil y preguntando ahora el nombro momentos. Y si sir íng,~emedl

5estuvo dcsh& ( a lo constantemrnte,A los cu,~tiomi- le, Qu~conciernea i tu terc»ro defensivo,~sirvió Orti, con centro cerrado, y Gar’-

p o. Con e1

re saltado de 1 a O erm’nade un jugador, ahora~a edad del otro, bien, ~,-lí Como el ntaque. en e�pdm1 nuCos el Mairid consigue su prim-r gol ya que el mcta Masot, encajó algunos cía con un chut rápido y si Egado Pa- ~ de Gracia. 115.Teléfelio 83734 i primer tiempo.porque es de justicia hacer notar que loa alas, el trf

0d’efenuivo nos par &ó ‘ por nr’d,o de Pro-len al rematar a las ma- tanto,, p’eríectamentaparables Args’m% t;ñ inexc’us~blement~o Muñoz por sr- • ~ ‘—~ ~ A nc de~ minutos do ~a eegiind~,y.r_

Una ‘l ~s sensacion~1

edel partido fué insegrro, a~nquaen oc~io~efuera l~ llar ‘ro r~,vPio ‘le ‘Cante~o.Se ~ro~rn los fué �1 mejor elemento a0

tan sólo de~gunda v.~z(2 a 1). t0

~ visttant ~ . imponen en e~c’am- ~te e~flabuena combinación d~la tri-

aCeSanientemarca Pruden con un tiro duro1 ~ medular sino del equ’1p0

banco; ~ A los eatorc minutq t de la segun- p0

y duo’~ente’ algún tiempo parece~Peta central manresanaCon r~e ma-la juventud y brío de la defensa Luego brillantez su nota destacada,ca e~p- jugadores m.,dridi tas, y a 1 s dos minutocomenzó él público a darse cu~ntade ojal en Cobos~U ágil d fensa. ~ colocado. ~nando faltaba tres minutos pa- ~pasa actualmente ej vEJles’ano por un ~da parte. se escapó Alcaide con e~clUe el Grar.oll rs va a d.Cfoadars y t mí.tic0

de Alcócer a Roca é te porqu

51

o anecdóticode~Díaarder su pufs_ OCAÑ 1 Y EL FLTBLT~O ~ ra el de can o, el Granada obtiene su pri- gran mOment0

de forma comparablej b5lón por d lant , y solo ante Fc- ~ perder el par~’dO’ pero n0

ce así.~P~rna, deshordala deDnna futll~ideto a consideracionce técnica. de tipo Dirigió e” ~ncuCntr

0el a flor Ocaft~.me.’ gol ccc medio de Nimia, ~con aqu~lque un día le valió ser Con- ~rrus quien salió a su encuentro, fuSi_ ~l~aede habere taño a 1~defonsiva du- ~Li o-gund’o, A lo~scir minutos un cr

mus profundo; y comenzóa fijarse ~ Iu hizo un arhitrnje d 1 que toco cab~ ‘ E~1,, coiidnuacióo, el Mjdrid sr ape a. ~dicj rad~5Cern

0uno de los mejor a alas ~i~e~tant

0d’i nuevo empata (2 a 2) ~rant un cuarto d~hoja vuolven al ~ner ejecutado POr Be, ora hacc seblr

Í ~ £1 trío defensivo era seguro y po- d’ecio’. Dcjó jugar simplem~nt~y romo Mient,a~ el conjunto local se lanza al ata- ~de España; ~ delanterabastantegris; i Faltaba esca~amenteun minuto para J ata~~~ Ji. los 31 minutoq G~aloba,t’t~(~ tres cn el marcador.Lento y que un’ lo a la nota de juven- io~penalti ~ de uno y otr5,.bando co Cre irten amerite ha ta nivelar el partido ~totalmente absorbidapor tI magnífico finalizar e~encuentro,cuand

0con los recibe un ~ adelantado. a nuraeto~ Ll’vamos quince minuto d~ ju go

ti~clpon,ía tambian sobre el cés’p d cita- dieron luyar a que laS cOS2~Cc eOm- ARTICULOS PARA ~jueg0

de’ la media tarraconense. J re~atesinnecoserios y prolongados do ~juici0

en clara po. ición dg’ fuera oc cuando Pal’ r r logra el cuarto y a 105~idades ci’~ae4;que loe medios a

tas plicaran el partid

0e c1e~.izófáciine fl- 5 * * Orti, se produjo un staquo de esquina1 juego, y tra, de correr ~a línta louzcs ~20 Rica consolida la amplia victo~a

Eran muy serios: que Del Pino sigue te, , Uguido con erecient interés hpsta DEPORTE ~ El colegiad0

Guitart,’ r alizó un nr- contra la puerta rojiblanca. Ejecutada~un o ntro templado que recogido por ~local (le un buen tiro cine es el quintosiendo Aquel jugador lleno de ímp~tullegar a la franca expectaciónpor un ~bitraje bastante accpt~bie,tal vez en éüa y con todo el equipo del Tarro- ~Villa so transfcrma en’ el ,‘legund

0tan- ~Y último gol de la tarde

que pone la nota p jigrosa en sus ja- pñblico num’rCSo y correcto. CA SA 5 1 B E C A S 1el primor ti mpo abusaraalgo, del sir- Sa volep~dosobre puerta con la con. i fo local. E.te gol galvaniza a los fliCt En resumen, un partido de les queterrenciones; que’ lo~1 extremos eran BREVE HIFtTORIA DE LOS

hato emplzár,doio Con hprta, frCcuzn_ &guient~ defensiva gei’uná’ncc, o ie5 j Ch~cho~del Granollera, quieneshastael ~ leja grata meianoria.~C.ráqaidos y sabedores de lo que 5 debe SIETE TANTOS ~ Aribau, 35 - Tel. 32915 _ BARCELONA ~cia~per

0puedc argumentar.~en su f~ con todos rUs euadro4 retrasado, se ~final del partido atacan y se defien-

haces. con el balón; que los interiores _____________________________________sabíande fu~hol...Eh fine que estaban Con bu n tiempo se alini~aron

1os . ver qu con ello logró zanjar dp raiz origips5 un barullo, Chis, Mundini re- don con gran brío. ruando fa~taun EN PUEBLO NUEVO

frent a un eQuipo d~verdad.E~dELC ~ de1

a5

igu’iS’nte forma: prlmeio y dominaf ligeraniente mas tarde. tod0

intento de jul g0

ilegal, que ya ~oTvió dbacie lejas con ~n imponcntc.~minuto para terminar. Vallé i recibe UnA los 31 minutos Mario Corre la Poca bur~Atlético Aviación.—Bderra Gimeno, la a Corona y fusiL el tanto del empate en comenzabaa despuntar.A sus órdenes tiro que11 gó a la.e mallas (3 a 2) Ter- pa.ee’ de Canale, se interna hacia lacubrimiento del Sabadell había termL Cobos; Amestoy, Germán, Maeh.in; la misma poca de gol. Cuando faltaban seh aiineó los ~E1U~PO5como siguen: minós~ a continuación e partid’0

con portería contrar’a y logra batir a Co- Júpiter,2, Barcelona,OEl Sabadell, que se r~tiróen el des Adrover. Domingo. Tadav’ulL CamI)od minutos rara terminar el encuentio, una po- Gimnástico. — Góni z; Babot, Prat; nue\a Presión de le~ ve,nocdores.. s~o,minaed~un tiro cruzado. Eg el 1

ccns0

con Un dignísimo empatea unos ~ VázquEz. bes bombeadade Siena sobre la puerta, a Cattdá, Enriquc~,Conetre Mauri. Bar- El campo del Tarracia cia llegar a tercer tanto d~lGraiioller.’~y el último~MAYOR ENTUSIASMO LOCAL QUESabadell.— Pujol; Jupo Martínez; recoge Nimia y clava el balón en la puerta, ¡cei’ó, Cali. Ailagaa y Hugu~t~ un lleno regiatró una buena entrada de la jornada. 1 LES DIO UNA NETA VICTORIA

‘ ‘ cuanto5

estabanen el E~tadi0y aca-’ Gon.zalvo. Aranas, Bardina; Am, Gra- Pero el tanto es anulado inexplicablemente Lérida — Masiot; Planell, Aranda; M. B. El ~ranollera mereció ~a victoria Por ~ Ha perdido e’ equipo azuigrana surner~cía ya la plena consideración de

beban de dame cuentade que e1

Atid- cría. Dci Pino, Gonzalvo y Navarro. Por Oruella. El público prote’Ca estadecisión , Argemí, Mateu, Roca; Esctier, Moñn.”~ el entusiasmo y ~a cod’icia qu’~todO,~primer encuentro en este Campeonatoarbitral. El árbitro se desconciertay ya r.o ~Cano, Alonso e Iglesias. ~ GRA.NOLLERS SUC jugador ~ d~mostraCo’na travdel ~ante un Jilpiter incansable que sUPO

tice Aviación tendríamucho Que jugar ~ juega desde e1

prim~rmomento atina a corLr el Juego siolente, que porcosi mucho iv’rvio y a gran tren. Las parte de ambos eeuipos se realiza Los ma-1 Al minut0

de juego, Enrique pasó a ~ de la hora y inedia QU~Cduró el pav_~ratificar su última victoria de Ma-e- para decidir. Con aprietctl un cncu~n-alternativa’l de peligro a~sucoden,pero dridistas se dedican a echar baIosie~fuera~Aliagas que dtt’~puégde avanzaralgu_ Granollers, 3; Reus,1 tido Per

0entre todos e

11o~de~itacóun ~taró con este chro resultado. no sria—

tro qu~cuarenta y cint~ominutos Sn- e~Vázqubz ~l qu~proporcionael pri- para conteier el empate. Han destacadodel nos m tros, lanzó un fortísim0

tiro que hombre. Fué el medio Centr0

Magí. 1teriai en sí, sino por la diferencia téC-

amplia ho~gsíra.E~Sabadell, con su m»r susto serio Con un balonazodt’sde Conjunto madrileño los medios y de ellos ~planen de4,vlió introduoiéndol0

en SU ~~ COLISTAS GANAN SU PRIMER Este muchachomodesto, puco tal ca- 1 aiea QUE hay entre ellOs y jos barce~Lee muchos le habían adjudicad0

contercer partido de Liga, acababade en- cerca, que stale afuera. Ipina, que ha 1anzad~magníficamente a su propia mcta. Marcó el l~imnástieosu ~PARTIDO. DERROPA.NDOAL LIDER lidad de brío y d

0corazón en la “pe~~,onistai. No cahemc~si la táctica quedelantera, Pruden ha tenido una buena cii- ~mg~nd

0tanto a ~osiveint

5minutos de~ ~ domingo Consiguió e~l~ranollere lea”, se multiplicó dc tal modo, que~empleó el Júpiter fué premCdita~JaO

trar con Plenosderechosen la conslde_ ~e mantiene el juego nivelado, pero de. La defens,~muy segura y Marza muyrscj~n d~l púNicn y acababade mos- es ej Atléticel el que de nu~evoSe 1flU’~5,. ~ervb”o. 1 Este tiempo por mediación de Allanas ‘ apuntaressus doj~primeros puntos de m°r°ceuna m xi’óón espcial. máximo ~bien era e

1resultadade amo’dars- en

_______________________________ Equipos: Madrid; Marza, Medrano; Coro- ~aTrematar un centro de Mauri, A loti ~

1a competición, tras de imponeTse por ~ se tiene en cuenta que en toda

1.a~�1 terreno de juego a l~ cine las oir-trarse un verdaderoPrimera División.

____________ ea, Sauto, Ipiña, Hnete, Aisua Alonso, Pm ~veintiséi5

Barceló consig~ióhacersecon enturíasmo ~ codícia a Ita mejor téc- tard no c~ometióuna dt~laincorr c- cunstanciasi...s el paraba, per0

lo v~r_den, Barinaga y Gtniero~Granada: Casa- el �~SféricO,alorteó a varios contrarios, fliCa de los visitantet4~a través de un ción, Bien ~l portero y los defcnsar,~dad fué, que. replegándose~a lflt a my esto, insistimos en elloS fué un ver-dadero descubrimiento pftrn .muchos.font, Miclán, González, Sosa, Conde, Sierra ~Entró Aranda que falló edtre’pitoOamen-part~d

0jugado a buentren y que ti~yo aunque lo más destacabidd~iConjunto~ditt a la, defensivaa la que en mí~.’ de

parala gran mayoríade millares de e5 Marín, Trompi, Leal, NiCela y Aparicio. ~te aprovechándol0Coll, para lanzarun Varias fase~sde emoción e interés. ~ la línea delantera Canal

5y Vallée~una ocasión acudíanen set ayuda los1’

______ . ,,.i ~dis~paroc~locac’~0qu

5vale el tercer En una~tarde desapacíbley gris. lo forman un ai’a peligrosa que se en- ~delanteros, dPI al traste con la prepectadOre~ del Estadio Y sinceramente,

______ castellóny Ovie~o‘ tant0

óe los vocales Un ~xsin,utoantes que justificaba Va media entradaque tiende bien y sEhe llevar lo~avances1 tendidavictoria de loS visitan’tco. Cern0

bien vale los do~puntos que se queda-

A CARA O CRUZ ~OPTICA ROCA S.4 jugarán zuafiana 1 zad por Mauri. comosi~u: ~se establezcala Unión entre Moret Y ~sitron ta~ardor en la lucha qu’ Cfl~del d~scanso Coll~marcó el cuarto. ~l había en cli campoS lqrl equipos se al- \ con facilidad Villa esun delanterocen-~e~lógico n~ influyó c~Lamentcestaron y pudieron perfectamenteirm con ________ ~rematar de cabezaun claque libre lan- nkaroii a~la5

ói~dic’ne.~kb Tonijuán, ~tr0

valiente e incisivo, y en cuanto manerade Comportarse, sino que pu~el equipo vallecano,

é~ dos,5

e batieronbien desdeel comienzo ~ Av.~~IoseAntonio 656 ~ Castellón, 10.—El partido de futbo? , A los0

ch0

minu’tUsi del segundo Granollema. — Planaes; Blanc IL G~loba~tque debutabahabrán logra-~más de una oc&e’ión balone5

netamen.Se batieron bien ~os once arlequinar del Campeonatode Liga Quehoy &bía tiempo un cambio de isdeg’o~de Ru- Blanc 1; Vila Magí. Raya; Vallés, Ca.. ~0

una delantera muy aceptable..Ayer ~te favorablesa los azulgrana l~~serany a lo larg0

de todo el encuentro.Y así ~ .Tel~onoJ36l3~Barcé1onó J celebrarse,entre ~‘l Castellóny el Ovic- ~guet, es rematado imparablemente5

o- nais. Villa. Moret y Galobart obtuvieronsu primer triunfo. peroCree..1 arrebatadospor la cedida le lo- deganado. No es esto decir que el Sahe~tra pe~igroSo~tirand

0nuevamenteVát do ha debido susPendersea cauSa de~bre la marchapor Mauri marcandoel Reus.— Corominas; Vill,acampa,Au- m’

0~Son sinceridadquel~esperan

0tror. 1 “casa”, qus so notó mucho .~nlas mc-

como l~ perdieron’ pudieron ha1~erlodell debió de ganar el partido; pero quez fuera. la pertinaz lluvia Que cern usó esta1 quintO. FI sexto Y último de l~tarde bach; Romero,Suriol, Va; Orrio~h,Vila, eSpeci~’manteen cuant

0terminen ele mentos que presionabanloe asuigrana

af que pud0

ganarlo’aún aceptandoqul’ Pr~aionaluego el Sabadell y Ara madrugaday aún e°ntinúaen md siL ~lo consiguió también Mauri, al rema- Blay~ Carrera

5y Barreda. acopiar el conjunto. frente ~l marces iocnl. E” posible que

las OoaiaiOnec cI~p~dgr0

fueran más lassz~un magnífic0

otntro Que es in- ttmas horas dc’ la tarde. 1 tar una precisa entrega de Barceló, Empieza el partido y ae sucedenlosi A pesard~haber perdido el partido, de haber marcad0

el Barcelono algúnY numerosaSen ~iU metaquelen el mare

0aprovechado cuaMo parecía mascarse E~1tanoche SE reunieron

1os delega’- que había logrado burlar la entrada ataquec a una y otra puerta, entre ~ no

5 5~etraííael bu~nlugar que oeu- tanto. hubiera podidc finalizas’ el re-

~ defendidopor Ederra Un.~0

j°ad5rápi.. el tanto. dos de ~ clubs r

5spec’tjvo~y el árhi- 1 de la defensa contraria. lo~Que anotamosdos escalofrianteses- pa el Rtu~en la clasificación. Ee un sultad~de muy distinta manera pero

da a la marcha del t~nt~adornoei Un excelentecentrodeVázquezpone tro del encuentro para fijar la nueva~ El camrso regi.’ttró un lleno impo- carmda5

de Orriolsi por parte del lleus equ~p~homogéneo, formad0

por ele- corno los locales actelaron incansable-fecha de celebracióndel mil-irnos ~Inente. — E L. JIMENO Y varices avancesdel ala derechadel montosquese entiendenentresí y jue- mente su victoria fué tan c’hra quedirá con meridiana claridad com

0fu~el cuer

0en la cabezaa Domingo, que Como el camno c~ámuy encharca-~ ~ ~recen entendemepe~ectamenteEn ~ Corominad el rnenos aosrtado. A seguir el camino emprendido le toca. Graaolller,4, ea ~a que Canalsy Vallés g~an~n ~stti4~ adepte~bl~Ayee fud a

0sepuede poner ninsuln repar

0a e lía.d~arro11ándo~el encuentro y hasta bate netAmente’ a PS4O,1 cuando ibCn

qué extremo llegó a poIleI’se emocio- transcurridosveinte y clie’tS minuto5

de do, se. StipOn~Que no podrá celebraise~ EN TARRASA Uno dd ellos. Canalstempa un bajón a En el segundotant0

se entretuvo re- ahora al Júpiter que si repite otrasdonante. Marcó primero el once ~co~- juego Es el primér tantoSque se acoge Por lo menadhastael martea—Alfil. lo~pie

5mismos de Vila, QUien tras de ó~amando�1 fuera de juego de Galo- actuacionescomo la prscnte no ce le

Tarrasa, 3; Gerona, 2 fintar con e1

cuerpo a un defensacon- bat. cuando d’bió atender mád a la escaparánalguno de lo~primeros‘5ó . cl’i~taado,pero ant’6~5de que llegara e

1con una ovación,descansoe~Sabadell habf~empatado, Cuando podíatemersesitie e~Sabadell Lo Segunda División 1EN EMOCIONANTE ENCUENTRO equip

0a los doce minutos de estapar- ~ menos que podía pedírsele es que Cuidó del arbitraj

0Rovira y a elsa

trario. logra el primer tanto para ,~umarcha de la jugada. ‘Y’ en el ferc ro, gares en,~la competición.~EL ~~TA VISIPAN~ ~E LA FI- te. Animad

0por e’ gol, c~Granollera intentas~detenere

1balón. La defansa. órdeneslos equiposce &in~arcnele la&~ando en e~ ánimo de tddbs~una ~e desfoadara,Un PaSelarg

0dael balónCierta &sasón que dsapamció al mar- a Navarro. que corre la línea. burla a El Constanciaúnico visi~ GURA D~ P~TI~ ~ lanzaal ataquedurantealgrnos mi- de despejefáei~y rápido, no us

ta de 1 siguiente manera:

car de nuevo los propietari~de~terre- Gimeno, se interna y bate limpiamenteno a lo~vointe minutos del segundoa EdOrra~Eé bonito tanto Que establece tante vencedoren la ~ Mundina, el corajudo eje del Tarra- nutos. pero~poco a poe

0la línea media doy los intriores ‘llevan” bien l~pc ~ Júpiter. — Sampons; Campmany,

~ t~E)mpO...Per0

el Sabadell em,isató nue- ~l empate cal también muy aP~aUdid’o. 1 sa~malogró ayer tarde el tercer cm_ del Reus ConSiguareStahlecrrla ,sdtua- decisiv°sBs~nala media era la que ~Fcroamnd~z;París ~nti) Rosira, DiO-vftmeeite a los ocho minutoS, y al tomar Con este resultado se llega al des- niveladajornada ~reategersindens~que fotaba en el casa- ción y ~upiijar a su delantera hacia destacanVa y Suriol, y buenatambién go, Sainz, González, As Usi

0y Castro.

~le »ub~v’oVentnj~ailo~j hia~iquirro,joa~~an~o ~Po egarent~Esa esta tercera jornada ;~puerta contraria. Domina ahora el la delantera, donde Blay e.u un ele- Barcelona — Velas co; Montserrat.5 otra vez ;~descontaronlos albiazules En danzanuevamenteel baJóny ape- LOS RESULTADOS DE AYER ~sostuvo el Gerona deade lO~ comien- E. ‘u

5hastael descanso,s~nconseguirel meato p

0ligroso con “ciaSe” de iuga Benito, Franco, Sana, Calvet, Riba. Sa-

~ con sEn tercer empato.¿S~habíapuesto nas transcurridote dos minuto5

regia- VaTiadolid — Jerez 1—O Sosdel5

egundotiempo un ñosa do~en empateporque lo~]ocalEtd ~ deficnden dor, ~‘osjnteriOresj “evan” bien la pe- gUeti, Oa~arnot’,�1a,~yatay y Gbnzal..o no el eflC’Uhfltro en trance de Cara o tramos Ufl5~fuerte presión atlética quh Hércules — Betis 2—O ~El marcador qiiej fué adquiriendo con- con tesón y alejan todos los p’e~igros.lota y 1o~ extremos, espectalnienteyo III.cruz? Quiso e~juego,qu~no la suerte, ~ decideen un tanto Taltavull remata Baracaldo — Osasuna 4—1 ~sistencia’dada la cerradadefensivaque Poco antes de terminar la primera Orriols, son rápidoL~l. A Poco de comenzad

0el encuentro

~tue marclaSad~nueva el Atiétido, y a ~a red el segado gol del Atlético Ceuta — Constancia , ‘ 2—3 ~opusieron al constante jaqu0

egar~n-partee0

registrauna viva reacción del Ei arbitrai5

de Tonijuán fué ac~pta-Castro obtenía el primer tanto y enEclerra se encontrara materialmente el Aviación. , Alcoyano — Murcia 3—2 ~~. Durante casi todo, el partido, se Granolle’rs, que consigueforzaçdos cor., Pie cnt general, aunque tien

5un crite- e

1segundo tiempo. y también en su’~

badán en un gran’ rematede Del Pino, Transcurridoq5

eis minuto~un gran Gijón — Zaragoza i—o viEron los visitante5

presionadosY do- acresera meno5d~useminuto. rio muy particular On la apreciación comienzos Diego el segundoy último.

~e llegándoseal final can ra victoria de tiro de Del Pino es despejado~ cerner Ajuna5

— Leonesa (se juega ma-~minados por la energía de os CO1

ora- Al com azar c~segundotiempo cale de los fuera de juego. No vimos al- ‘tina gran entrada. dhreza pcr0

CO-lo~“aviadores” tras de haber empata.. por Ederra. Seguidamentees’ un buen fiana). 1 dUlces locales, ptacando el Reuq, t~r~oilos; loca~ss,gua0

(l’e ~od Que’ pitó y en cambio nos rección en e~juego~codicia de los lo-‘do por terceraVez loS ~jSitante~ pase de Gracia encuentraDel Pino la LA CLASIFICACION ~ En lo~primeros quince minutos del animadospor la ventajalograday alen- parecía elarísima la existenciadel que caleny excesivasfascal del los azulgra’..En uno de es1o~partidos en loe que ocasión de rematar aprovechandouna Valladolid 3 2 1 0 6 4 5 pt~mertiEmp0

Y difrante todo el s~.tadoe~por su5

partidariosa contracta- pre~dióai segundotanto local, Que no na fueron la5

notas que destacaron

i ~5

e adivina au~e2 result,~dodefinitivo indecís,~ónde CobosY con~eguirel tan.. Gijón 3 2 0 1 4 1 4 , gunclo. acosaronlo~vieitante5

la puer- can y logran llevar el juego al campo ful ei~timadopor él.— WENCESLAO. de este entretenidoencuentro.‘ está al albur de cualquier jugada que to del segundoempate. Murcia 3 2 0 1 6 4 4 ‘ ta contarla con toda amplitud e contrario. Sin embargç. n

0~e estab’e’- -_~—

a~cancea ,e~ercoronadacon éxito, perdió El’ ta~nteadorse muevearitmo cro- Jerez 3 2 0 1 6 4 4 ~inaWtencia’ denodadamQ~nte.~r n0

obe- ce un dominio claro éfe ninaun0

de ~cs~.—.— Constanc1~ 3 2 0 1 5 ~j 4ltante, basta el minuto final no se s’e do~bandos En un ataque del Reuh ~ PARQUE

~ 8 1C 1 C L E T A S *. P L A Z O S Alcoyano 3 2 0 1 6 7 4 ~soiv~i6la lucha en un tanto come- el delantero centroElay hace’ un pa,’e Federadeen la “Federa CAMPO DEL «SOL DE BAIX»Hércules 3 1 1 1 6 6 3 ,guido con tod0

ei~equipo volcado so- adelantadoa Barreda, quien sobre la ~ Española Gaiguera”.Leonesa 2 1 0 1 3 4 2 ‘ bre loe dominios de Muñen marchalanzaun tiro fortísimo que de- MAÑANA, MATINAL, A LAS 10. — TARDE, A LAS 4 ‘30A I~T 1 C U L O S P A 1~A D E P O R T E ~ Betis 3 1 0 2 5 5 ~}Este guardavall~fué en la tarde tiene Planan con apuros escapándose’-Zaragoza 3 1 0 2 5 4 2 ,nebulosa‘ Y gris de ayer~la estrella

1e a pelota de las manos y yendo C ~ RRE R .~ S DE ~6 .&L G O Ssil L11OPEZ B~S. A. Baracaldo 3 1 0 2 6 ‘7

2’que brilló con todo esp’endor Detuvo a lo~ pie,-e de Blay. el que sólq tien~

Osa,Suna 3 1 0 2 6 8 2 ~~ de’svió l~ indecible. Multiplicárcenele que tocarla para marcar el tanto. Es Próxima reunl&n: jueves. tarde.ARIBAU, 107-109 Teléfono 73233 Ceuta ~ ~1 1 0 2 5 9 2’conenormefacilidadsusvirtudeapcr_ elempate,aiosl7rninutooclolase- Tranvías~lineas,,15y47Arenu 2 0 0 2 2 4 0 t~rfle~y saivó a ~u1eqhipo de un tan’ gunda parte. A partir de ente mamen..

,~—_s—.”-.-’-_.—.—--’-—~~ ‘—‘——‘~—.--—-—---~,—— .-,-‘—s’e__~s~,te_~e_44s_,_.-1-~-

Recommended