Versiones del API de Android - … · nuevo compilador JIT de la máquina ... Muchas aplicaciones...

Preview:

Citation preview

Versiones del API de Android

ISCT. Luis AntonioMancilla Aguilar

Cecyteg San Luis de la Paz

Introducción

• Antes de empezar un proyecto en Android hayque elegir la versión del sistema para la quedeseamos realizar la aplicación. Es muyimportante observar que hay clases y métodosque están disponibles a partir de una versión, silas vamos a usar hemos de conocer la versiónmínima necesaria.

• Cuando se ha lanzado una nueva plataformasiempre ha sido compatible con las versionesanteriores. Es decir, solo se añaden nuevasfuncionalidades y en el caso de modificar algunafuncionalidad no se elimina, se etiquetan comoobsoletas pero se pueden continuar utilizando.

Introducción

• Las plataformas se identifican de tres formas alternativas:versión, nivel de API y nombre comercial.

• El nivel de API corresponde a números enteros comenzandodesde 1.

• Para los nombres comerciales se han elegido postres en ordenalfabético

• Cupcake (v1.5), Donut (v1.6), Éclair (v2.0), Froyo (v2.2),Gingerbread (v2.3), …

• Las dos primeras versiones, que hubieran correspondido a lasletras A y B, no recibieron nombre.

Android 1.0 Nivel de API 1 (sep. 2008)

• Primera versión de Android. Nunca seutilizó comercialmente, por lo que notiene mucho sentido desarrollar paraesta plataforma.

Android 1.1 Nivel de API 2 (febrero 2009)

• No se añadieron apenasfuncionalidades simplemente se fijaronalgunos errores de la versión anterior.

• Es la opción a escoger si queremosdesarrollar una aplicación compatiblecon todos los dispositivos Android. Noobstante apenas existen usuarios conesta versión.

Android 1.5 Nivel de API 3 (abril 2009)

Cupcake• Es la primera versión con algún usuario,

aunque en la actualidad apenasquedan. Como novedades, se incorporala posibilidad de teclado en pantalla conpredicción de texto, los terminales ya notienen que tener un teclado físico, asícomo la capacidad de grabaciónavanzada de audio y vídeo. Tambiénaparecen los widgets de escritorio y livefolders. Incorpora soporte parabluetooth estéreo, por lo que permiteconectarse automáticamente aauriculares bluetooth. Las transicionesentre ventanas se realizan medianteanimaciones.

Android 1.6 Nivel de API 4 (septiembre 2009)

Donut• Permite capacidades de

búsqueda avanzada en todo eldispositivo. También se incorporagestures y la síntesis de texto avoz. Asimismo, se facilita queuna aplicación pueda trabajarcon diferentes densidades depantalla. Soporte para resoluciónde pantallas WVGA. Aparece unnuevo atributo XML, onClick, quepuede especificarse en una vista.Soporte para CDMA/EVDO,802.1x y VPNs.

Android 1.6 Nivel de API 4 (septiembre 2009)

Éclair• Esta versión de API apenas cuenta con

usuarios, dado que la mayoría defabricantes pasaron directamente de laversión 1.6 a la 2.1. Como novedades cabríadestacar que incorpora un API para manejarel bluetooth 2.1. Nueva funcionalidad quepermite sincronizar adaptadores paraconectarlo a cualquier dispositivo. Ofrece unservicio centralizado de manejo de cuentas.Mejora la gestión de contactos y ofrece másajustes en la cámara. Se ha optimizado lavelocidad de hardware. Se aumenta elnúmero de tamaños de ventana yresoluciones soportadas. Nueva interfaz delnavegador y soporte para HTML5. Mejorasen el calendario y soporte para MicrosoftExchange. La clase MotionEvent ahorasoporta eventos en pantallas multitáctil..

Android 2.1 Nivel de API 7 (enero 2010)

• Se considera una actualización menor, por lo que lasiguieron llamando Éclair. Destacamos elreconocimiento de voz, que permite introducir uncampo de texto dictando sin necesidad de utilizar elteclado. También permite desarrollar fondos depantalla animados. Se puede obtener informaciónsobre la señal de la red actual que posea eldispositivo. En el paquete WebKit se incluyennuevos métodos para manipular bases de datosalmacenadas en Internet.

Android 2.2 Nivel de API 8 (mayo 2010)

Froyo• Como característica más destacada se

puede indicar la mejora de velocidad deejecución de las aplicaciones (ejecucióndel código de la CPU de 2 a 5 vecesmás rápido que en la versión 2.1 deacuerdo a varios benchmarks). Esto seconsigue con la introducción de unnuevo compilador JIT de la máquinaDalvik.

• Se añaden varias mejoras relacionadascon el navegador Web, como el soportede Adobe Flash 10.1 y la incorporacióndel motor Javascript V8 utilizado enChrome.

Android 2.3 Nivel de API 9 (diciembre 2010)

Gingerbread• Debido al éxito de Android en las nuevas

tabletas ahora soporta mayores tamaños depantalla y resoluciones (WXGA ysuperiores).

• Incorpora un nuevo interfaz de usuario conun diseño actualizado. Dentro de lasmejoras de la interfaz de usuariodestacamos la mejora de la funcionalidad de“cortar, copiar y pegar” y un teclado enpantalla con capacidad multitáctil.

• Entre otras novedades destacamos ensoporte nativo para telefonía sobre InternetVoIP/SIP. El soporte para reproducción devídeo WebM/VP8 y codificación de audioAAC.

Android 3.0 Nivel de API 11 (febrero 2011)

Honeycomb• Para mejorar la experiencia de

Android en las nuevas tabletasse lanza la versión 3.0optimizada para dispositivos conpantallas grandes.

• En esta versión se añadennuevas alternativas deconectividad, como las nuevasAPIS de Bluetooth A2DP y HSPcon streaming de audio.También, se permite conectarteclados completos por USB oBluetooth.

Android 3.1 Nivel de API 12 (mayo 2011)

• Se permite manejardispositivos conectadospor USB (tanto hostcomo dispositivo).Protocolo detransferencia de fotos yvídeo (PTP/MTP) y detiempo real (RTP)..

Android 3.2 Nivel de API 13 (julio 2011)

• Optimizaciones paradistintos tipos de tableta.Zoom compatible paraaplicaciones de tamañofijo. Sincronizaciónmultimedia desde SD

Android 4.0 Nivel de API 14 (octubre 2011)

Ice Cream Sandwich• La característica más importante

es que se unifican las dosversiones anteriores (2.x parateléfonos y 3.x para tabletas) enuna sola compatible concualquier tipo de dispositivo.

• Se introduce un nuevo interfazde usuario totalmente renovado.Por ejemplo, se reemplazan losbotones físicos por botones enpantalla (como ocurría en lasversiones 3.x)

Android 4.0.3 Nivel de API 15 (diciembre 2011)

• Se introducen ligeras mejoras enalgunas APIs incluyendo el deredes sociales, calendario,revisor ortográfico, texto a voz ybases de datos entre otros. Enmarzo de 2012 aparece laactualización 4.0.4.

Android 4.1 Nivel de API 16 (julio 2012)

Jelly Bean• En esta versión se hace hincapié en

mejorar un punto débil de Android: lafluidez del interfaz de usuario. Con estepropósito se incorporan varias técnicas,como: sincronismo vertical, triple búfer yaumentar la velocidad del procesador altocar la pantalla.

• En esta versión se hace hincapié enmejorar un punto débil de Android: lafluidez del interfaz de usuario. Con estepropósito se incorporan varias técnicas,como: sincronismo vertical, triple búfer yaumentar la velocidad del procesador altocar la pantalla.

Android 4.2 Nivel de API 17 (noviembre 2012)

• Una de las novededes más importantes es que podemoscrear varias cuentas de usuario en el mismo dispositivo.Aunque, esta característica solo está disponible en tabletas.Cada cuenta tendrá sus propias aplicaciones y configuración.

• Los Widgets de escritorio pueden aparecer en la pantalla debloqueo.

• Se incorpora un nuevo teclado predictivo deslizante al estiloSwype.

• Posibilidad de conectar dispositivo y TVHD mediante wifi(Miracast).

• Mejoras menores en las notificaciones.• Nueva aplicación de cámara que incorpora la funcionalidad

Photo Sphere para hacer fotos panorámicas inmersivas (en360º).

Android 4.3 Nivel de API 18 (julio 2013

• Esta versión introduce mejoras en múltiples áreas.Entre ellas los perfiles restringidos (disponible sóloen tabletas) que permiten controlar los derechosde los usuarios para ejecutar aplicacionesespecíficas y para tener acceso a datosespecíficos.Igualmente, los programadores puedendefinir restricciones en las apps, que lospropietarios puedan activar si quieren.

• Se da soporte para Bluetooth Low Energy (BLE)que permite a los dispositivos Android comunicarsecon los periféricos con bajo consumo de energía.

• Se agregan nuevas características para lacodificación, transmisión y multiplexación de datosmultimedia. Se da soporte para OpenGL ES 3.0.Se mejora la seguridad para gestionar y ocultar lasclaves privadas y credenciales.

Android 4.4 Nivel de API 19 (octubre 2013)

KitKatEl principal objetivo de la versión 4.4 es hacer que Android estédisponible en una gama aún más amplia de dispositivos, incluyendoaquellos con tamaños de memoria RAM de solo 512 MB. Para ello,todos los componentes principales de Android han sido recortadospara reducir sus requerimientos de memoria, y se ha creado unanueva API que permite adaptar el comportamiento de la aplicación endispositivos con poca memoria.

Android 5.0 Nivel de API 21 (noviembre 2014)

Lollipop• La novedad más importante de Lollipop

es la extensión de Android a nuevasplataformas, incluyendo Google Wear,Google TV y Google Card.

• Hay un cambio significativo en laarquitectura, al utilizar la máquina virtualART en lugar de Dalvik. Esta novedadya había sido incorporada en la versiónanterior a modo de prueba. ART mejorade forma considerable el tiempo deejecución del código escrito en Java.Además se soporta dispositivos de 64bits en procesadores ARM, x86, yMIPS. Muchas aplicaciones del sistema(Chrome, Gmail,…) se han incorporadoen código nativo para una ejecuciónmás rápida.

Abecedario de Android

Línea de Tiempo