VILMA ELIZABETH MACOLÁS VILLATORO - …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0611.pdf · En el actuar y...

Preview:

Citation preview

VILMA ELIZABETH MACOLÁS VILLATORO

Módulo educativo de valores para estudiantes de quinto grado primaria de la Escuela Oficial para niñas No. 27 República de Venezuela jornada vespertina

zona 21 Guatemala, departamento de Guatemala.

Asesor: Licenciado Ezequiel Arias

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Guatemala, mayo de 2010.

.

Este informe fue presentado por la autora como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, mayo 2010.

20

1

25

6

LOS VALORES

Objetivo. *Establecer la diferencia entre valor, actitud y norma.

Contenido 1. Los valores1. Los valores1. Los valores1. Los valores 1.1 Los va1.1 Los va1.1 Los va1.1 Los valores y la escuelalores y la escuelalores y la escuelalores y la escuela 1.2 Importancia de los valores 1.2 Importancia de los valores 1.2 Importancia de los valores 1.2 Importancia de los valores 1.3 Los valores no se enseñan se descubren1.3 Los valores no se enseñan se descubren1.3 Los valores no se enseñan se descubren1.3 Los valores no se enseñan se descubren 1.4 Diferencia entre valor, actitud y norma1.4 Diferencia entre valor, actitud y norma1.4 Diferencia entre valor, actitud y norma1.4 Diferencia entre valor, actitud y norma 1.5Educación en Valores1.5Educación en Valores1.5Educación en Valores1.5Educación en Valores 1.6 Valor Personal1.6 Valor Personal1.6 Valor Personal1.6 Valor Personal 1.7 Valor Social1.7 Valor Social1.7 Valor Social1.7 Valor Social 1.8 Valor Ético1.8 Valor Ético1.8 Valor Ético1.8 Valor Ético 1.9 Valor Cultural1.9 Valor Cultural1.9 Valor Cultural1.9 Valor Cultural 1.10 V1.10 V1.10 V1.10 Valor Ecológicoalor Ecológicoalor Ecológicoalor Ecológico 1.11 Evaluación de unidad 1.11 Evaluación de unidad 1.11 Evaluación de unidad 1.11 Evaluación de unidad

26

7 Instrucciones: lea la información que se le presenta.

1. Los valores

“Los valores son creencias o

convicciones de que algo es

preferible y digno de aprecio”

(1:7).

Los valores son aquellos criterios

que rigen el comportamiento de

los seres humanos. La práctica

de los valores identifica a un

individuo con la manera de estar

en el mundo del grupo al que

pertenece, afirmando así una

determinada concepción de la

humanidad.

Actividad.Actividad.Actividad.Actividad. Escribe tu proEscribe tu proEscribe tu proEscribe tu propia definición de pia definición de pia definición de pia definición de valor.valor.valor.valor. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

27

8

Instrucciones: lea la información y subraye lo más importante. 1.1 Los valores en la escuela 1.1 Los valores en la escuela 1.1 Los valores en la escuela 1.1 Los valores en la escuela En la escuela deben promoverse los valores

no como un contenido en una clase aislada

sino como parte fundamental en todas las

áreas del aprendizaje para favorecer su

aplicación.

Los valores tienen relación unos con otros, la referencia a una mayor o

menor importancia en su apreciación la marca la persona en sí que los

ordena en una escala de acuerdo a su conducta.

La persona valora las cosas y el objeto ofrece un fundamento para ser

valorado y apreciado. Los valores no coexisten con independencia de

las cosas.

Instrucciones:Instrucciones:Instrucciones:Instrucciones: lea en voz alta y comente en clase.

“Párese firme Piense firme Sonría firme Viva firme”

William H.Danforth

35

Problemas y valores.

Objetivo. * Identificar seis valores.

Contenido 2.1 Honestidad2.1 Honestidad2.1 Honestidad2.1 Honestidad

2.2 Justicia2.2 Justicia2.2 Justicia2.2 Justicia

2.3 Comprensión 2.3 Comprensión 2.3 Comprensión 2.3 Comprensión

2.4 Gratitud2.4 Gratitud2.4 Gratitud2.4 Gratitud

2.4.1 Historia sobre el valor de la grat2.4.1 Historia sobre el valor de la grat2.4.1 Historia sobre el valor de la grat2.4.1 Historia sobre el valor de la gratituditudituditud

2.5 Tolerancia2.5 Tolerancia2.5 Tolerancia2.5 Tolerancia

2.6 Sinceridad 2.6 Sinceridad 2.6 Sinceridad 2.6 Sinceridad

2.7 Evaluación de unidad2.7 Evaluación de unidad2.7 Evaluación de unidad2.7 Evaluación de unidad

46

28

Valores y la realidad

Contenido 3.1 Generosidad3.1 Generosidad3.1 Generosidad3.1 Generosidad

3.1.1 Historia Madriguera abarrotada3.1.1 Historia Madriguera abarrotada3.1.1 Historia Madriguera abarrotada3.1.1 Historia Madriguera abarrotada

3.1.2 Historia El árbol gruñón3.1.2 Historia El árbol gruñón3.1.2 Historia El árbol gruñón3.1.2 Historia El árbol gruñón

3.3.3.3.2 Humildad2 Humildad2 Humildad2 Humildad

3.3 Obediencia3.3 Obediencia3.3 Obediencia3.3 Obediencia

3.4 Respeto3.4 Respeto3.4 Respeto3.4 Respeto

3.5 Responsabilidad3.5 Responsabilidad3.5 Responsabilidad3.5 Responsabilidad

3.6 Evaluación de unidad 3.6 Evaluación de unidad 3.6 Evaluación de unidad 3.6 Evaluación de unidad

47

29

Instrucciones: lea la información y la historia.

3.1 Generosidad

Es la capacidad de descubrir la

necesidad del otro y ofrecer

desinteresadamente tiempo y trabajo

para aliviar la misma.

Actúa a favor de otras personas

desinteresadamente y con alegría,

teniendo en cuenta la utilidad y la

necesidad de la aportación para esas

personas aunque le cueste un esfuerzo.

3.1.1 historia de generosidad. La Madriguera

Un conejo blanco construyo una hermosa y espaciosa madriguera en

la que vivía felizmente. Lo hizo muy bien por eso cuando llegaron las

grandes lluvias que inundaron casi todo el bosque y las casas de

varios animales pero la suya quedo a salvo. De pronto empezaron

varios animales a pedirle que les dejara pasar aquel invierno en su

casa, uno detrás de otro, hasta que la madriguera estaba totalmente

llena y no cabía nadie más, pero al conejo no le importó la

incomodidad porque era generoso. Un día de primavera, cuando todos

los animales habían vuelto a rehacer sus casas, el conejo andaba

paseando tan despistado que no se dio cuenta que un lince planeaba

atraparlo. Uno de los animales que había vivido en casa del conejo

Le advirtió por fortuna antes justo antes de ser cazado y le ofreció

refugio. El lince destruyo su casa pero el conejo pudo escapar hasta

lograr esconderse en casa de otro de sus amigos.

53

35

Instrucciones: lea la información.

3.5 Responsabilidad

Asume las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de las

decisiones que tome o acepte; y también de sus actos no

intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más

posible o, por lo menos, no perjudicados, preocupándose a la vez de

que las otras personas en quienes puede influir hagan lo mismo.

Capacidad de responder adecuadamente ante las diversas situaciones

que se presentan, en el recto uso de la libertad.

La responsabilidad como valor

La responsabilidad es la capacidad de sentirse obligado a dar una

respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa laguna.

La responsabilidad se resume en ser conscientes de nuestras

acciones.

La responsabilidad tiene dos aspectos: individual y colectiva

54

36

3.6 EVALUACIÓN DE UNIDAD

Instrucciones: subraya la respuesta correcta.

1. Es la capacidad de descubrir la necesidad del otro y ofrecer

desinteresadamente, tiempo y trabajo para aliviar la misma.

Generosidad justicia respeto

2. Valorar y reconocer a las personas y las cosas.

Humildad respeto sinceridad

3. Acción de poder realizar lo que un líder propone eficazmente.

Justicia obediencia honestidad 4. Conciencia que se tiene de lo que somos.

Comprensión obediencia humildad 5. Ser conscientes de nuestras acciones.

Responsabilidad generosidad respeto

55

37

Aplicación de valores

Contenido

4.14.14.14.1 PrudenciaPrudenciaPrudenciaPrudencia

4.24.24.24.2 ConfianzaConfianzaConfianzaConfianza

4.34.34.34.3 PazPazPazPaz 4.44.44.44.4 SolidaridadSolidaridadSolidaridadSolidaridad

4.54.54.54.5 CooperaciónCooperaciónCooperaciónCooperación

4.64.64.64.6 CompartirCompartirCompartirCompartir

4.74.74.74.7 Evaluación de unidad Evaluación de unidad Evaluación de unidad Evaluación de unidad

56

38

Instrucciones: lea la información que se le presenta.

4.1 Prudencia

En el actuar y las relaciones con los demás se recoge una información

que enjuicia de acuerdo con criterios rectos y verdaderos, es decir

pondrá las condiciones favorables y desfavorables para él y para los

demás, antes de tomar una decisión y, luego actúa o deja de actuar de

acuerdo con lo decidido.

Guía directamente el juicio de conciencia. Clarifica los principios

morales en los casos particulares. Supera dudas entre el bien y el mal.

Conoce, discierne y elige los medios más oportunos, en toda

circunstancia, para optar por el verdadero bien.

Responde

1. ¿por qué crees que es importante ser prudente?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

_______________

2. Menciona una razón por que justifique por qué es necesaria la

prudencia con las personas que nos rodean.

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

______________

3. Escribe una definición de prudencia.

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

______________

39

57

Instrucciones: lea la información y subraye las ideas principales.

4.2 Confianza

La confianza se manifiesta cuando la persona se siente respetada,

comprendida y alentada en el contexto de una relación dialogante y

respetuosa. Se desarrolla según nuestra personalidad, pues la razón

de la confianza esta en lo más intimo de nuestro ser.

La confianza ha de mantenerse continuamente con la tolerancia y

cordialidad, afianzándose con la superación de dificultades, se debilita

con dudas e imprudencias. Se pierde con olvidos, distanciamientos o

traiciones.

Pautas para generar confianza:

• Ser sinceros, decir la verdad aunque sea difícil.

• Ser espontáneos en pensamientos y sentimientos.

• Practicar normas de disciplina y de convivencia con flexibilidad

y tolerancia.

59

41

4.4 Solidaridad

Es un valor que conlleva la colaboración

mutua en las personas, como un

sentimiento que las mantiene unidas,

sobre todo cuando se viven experiencias

difíciles de las que no resulta fácil salir sin

ayuda.

La solidaridad permite al ser humano

mantenerse en su naturaleza de ser

social.

La solidaridad permite sentirse unidos a otras personas, luchar juntos

por un mismo motivo o trabajar unidos buscando alcanzar un mismo

propósito.

Este valor expresa una idea de unidad, cohesión y colaboración. Es

una tendencia humana a asociarse en busca del bien común, la

determinación firme y perseverante de comportarse en busca de un

beneficio en común.

Actividad Instrucciones: Inventa y escribe un cuento sobre la solidaridad.

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

_______