Visión de la Comisión de Ciencia Innovación y Tecnologia respecto a la industrialización en el...

Preview:

DESCRIPTION

Exposición del congresista Ángel Neyra Olaechea respecto a la “Visión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología respecto a la industrialización en el Perú y el rol del Estado y la Universidad Regional”, realizado en la 2° Audiencia Pública Descentralizada realizada en la ciudad del Cusco, Paraninfo de la UNSAAC, el 22 de noviembre de 2013. El congresista Ángel Neyra Olaechea es miembro técnico de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología.

Citation preview

“Visión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología respecto a la industrialización en el Perú y el rol del

Estado y la Universidad Regional”

COMISIÓN DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

ELARD MELGAR VALDE

Presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y

Tecnología emelgar@congreso.gob.pe

ANGEL NEYRA OLAYCHEA CONGRESISTA DE LA REPUBLICA

MIEMBRO TITULAR DE LAS COMISIONES DE:

• Comisión de PRODUCCION Y MYPE,

• Comisión de CIENCIA Y TECNOLOGIA,

• Comisión de ECONOMIA y

• Comisión de COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO DE ABAD

Cuzco, 22 Noviembre 2013

Breve historia de la industrialización en el Perú

0

20

40

60

80

100

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

PBI por sectores, 1950 – 2010 (% del PBI, en soles a precios constates de 1994)

Servicios (66%-63%) Manufactura (13%-15%)

Agricultura y minería (17%-13%) Otros* (4%-9%)

Otros* Construcción, electricidad y agua.

Fuente: BCRP.

La estructura productiva es básicamente la misma

desde 1950 …

MANUFACTURA SE

MANTIENE ENTRE

13% - 15%

¿CUANTOS AÑOS SE

REQUIEREN PARA

ALCANZAR 25%?

Distribución Porcentual de las Industrias por Regiones

Total Nacional = 127,820

TOTAL DE EMPRESAS: 127,820 Aproximadamente

Petroleo y derivados

Instrumento de optica yrelojes

Pesca

Joyas y artículos conexos

Químicos

Minería no metálica

Pieles y Cueros

Edición e Impresión

Otras IndustriasManufactureras

Agroindustria

Metalmecánica

Manufactura de madera ypapeles

Textiles

42

155

192

1271

2968

4055

5498

10554

16065

18368

19973

21985

26689

Total Nacional:

127,820

FUENTE: Registro de Establecimientos y Empresas

Manufactureras/ SUNAT REGISTRO RUC 2011

ELABORACION: PRODUCE/DIRECCION DE COMPETITIVIDAD

Numero de Industrias por Sectores Productivos

(-)

(-)

(+)

(+)

6%

COMPETITIVIDAD

PR

OD

UC

TIV

IDA

D

VANGUARDIA

COMPETENTE

CONFIANZA

ILEGALES

INFORMALIDAD LABORAL,

TRIBUTARIAL AMBIENTAL,

ETC.

MALAS PRACTICAS DE

GESTION INTEGRAL

EXCLUIDAS DE TODA

OPORTUNIDAD

INFORMALIDAD NEGATIVA

VINCULADA AL

CONTRABANDO, PIRATERIA,

NARCOTRAFICO Y SUS

CADENAS DE SUMINISTROS Y

CORRUPCION.

FORMALIDAD CON:

PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD

Y RENTABILIDAD

FORMALIDAD BASADA POR TENER

RUC, LICENCIA MUNICIPAL, RR.PP.

PERO CARENTES DE BUENAS

PRACTICAS DE GESTION

INTEGRAL.

MALAS PRACTICAS DE RR.HH.

BAJO INDICE DE COMPETENCIA

LABORAL

Clasificación Cualitativa de las empresas del Perú

en función a su Competitividad y Productividad

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

5

I II

IV III “TLC”

TLC

Situación del sector industrial

en el Perú:

PROBLEMA CENTRAL

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

6

COLAPSO DE LA INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL POR FALTA DE ESPACIO ADECUADO

QUE LES IMPIDE SER COMPETITIVOS

CAUSAS QUE GENERAN EL

PROBLEMA CENTRAL

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

7

Carencia de planificación para desarrollo industrial local y regional

Inexistencia de catastros y zonificaciones industriales

Tugurización de espacios industriales

Deficiente control y disposición de contaminantes.

Manejo inadecuado de residuos industriales

Incumplimiento de normas y límites permisibles

Carencia de políticas públicas para el desarrollo industrial

Desinterés del Estado en el fomento de la industria

Ley de parques industriales incompatibles

EFECTOS DEL

PROBLEMA CENTRAL 8

Invasión y tráfico de terrenos para la industria

Incompatibilidad de

zonificación

urbano - industrial

Especulación de precios

de terreno,

Incremento del nivel de contaminación

Menor calidad de vida No califican para certificaciones

internacionales

Aumento de la informalidad

Baja competitividad y productividad Perdida de clientes en mercados

nacional e internacional

Aumento de la demanda

para espacios industriales

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA

DE MANUFACTURA PERUANA USO DE LA VIA PÚBLICA POR FALTA DE ESPACIO

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

9

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA USO DE LA VIA PÚBLICA POR FALTA DE ESPACIO

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

10

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA USO DE LA VIA PÚBLICA POR FALTA DE ESPACIO

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

11

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA USO DE LA VIA PÚBLICA POR FALTA DE ESPACIO

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

12

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA CONTAMINACIÓN, TUGURIZACIÓN, DESORDEN, INFORMALIDAD

13

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA CONTAMINACIÓN, TUGURIZACIÓN, DESORDEN, INFORMALIDAD

14

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA CONTAMINACIÓN, TUGURIZACIÓN, DESORDEN, INFORMALIDAD

15

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA CONTAMINACIÓN, TUGURIZACIÓN, DESORDEN, INFORMALIDAD

16

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA LA CALLE COMO LUGAR DE TRABAJO Y ALMACEN TEMPORAL

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

17

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA LA CALLE COMO LUGAR DE TRABAJO Y ALMACEN TEMPORAL

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

18

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA LA CALLE COMO LUGAR DE TRABAJO Y ALMACEN TEMPORAL

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

19

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA LA CALLE COMO LUGAR DE TRABAJO Y ALMACEN TEMPORAL

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

20

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA LA CALLE COMO LUGAR DE TRABAJO Y ALMACEN TEMPORAL

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

21

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA CONTAMINACIÓN, TUGURIZACIÓN, DESORDEN, INFORMALIDAD

22

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA AUTODENOMINADOS “PARQUES INDUSTRIALES” !!!

CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA, PRECARIEDAD, PARCELAMIENTO.

¿TRÁFICO DE TERRENO?

23

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA AUTODENOMINADOS “PARQUES INDUSTRIALES” !!!

CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA, PRECARIEDAD, PARCELAMIENTO.

¿TRÁFICO DE TERRENO?

24

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA AUTODENOMINADOS “PARQUES INDUSTRIALES” !!!

CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA, PRECARIEDAD, PARCELAMIENTO.

¿TRÁFICO DE TERRENO?

25

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA AUTODENOMINADOS “PARQUES INDUSTRIALES” !!!

CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA, PRECARIEDAD, PARCELAMIENTO.

¿TRÁFICO DE TERRENO?

26

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE

MANUFACTURA PERUANA AUTODENOMINADOS “PARQUES INDUSTRIALES” !!!

CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA, PRECARIEDAD, PARCELAMIENTO.

¿TRÁFICO DE TERRENO?

27

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

28

1987- Creación de Parque Industrial de

VES con el Presidente Alan García

1962- Creación del primer Parque

Industrial ULSAN, Corea del Sur

¿En un contexto internacional y de TLC que modelo debemos

adoptar y adaptar a nuestra realidad? ¡Evaluemos resultados de los dos modelos de parques industriales!

EVOLUCION DE DOS MODELOS DE PARQUES INDUSTRIALES

NACIONAL

GENERAL

Parq. Tecno..

RURAL

TOTAL : 967

LEYENDA:

COREA DEL SUR

Producción Total:

U$ 967,167 Millones

Y

U$ 439,226 Millones

corresponde a Exportaciones

• KOREA UN PAIS 13

VECES MAS PEQUEÑO

QUE PERU.

• NO TIENE GAS NI

PETROLEO Y ES LA

SEGUNDA POTENCIA EN

EL MUNDO EN

PETROQUIMICA.

• NO TIENE MINERIA, Y

PRODUCE 20 MIL

TONELADAS DE ACERO.

¿Y QUE HAY CON LOS ACTUALES

PARQUES INDUSTRIALES?

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

30

¿Existe en el Perú, siquiera 1 parques industriales que generen

ventajas competitivas para la exportación?

¿Y QUE FUE DE ESTOS PARQUES

INDUSTRIALES CREADOS POR LEY?

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

31

Delitos ambientales tipificados ya en el código penal.

¡SEDAPAL sancionara a las industrias por arrojar sus

Residuos líquidos industriales al desagüe¡

Mayor nivel:

De contaminación afectando al

nivel de vida, no califican para

certificaciones internacionales, y

Deficiente:

Control y disposición de

contaminantes, manejo

inadecuado de residuos,

incumplimiento de normas de

límites permisibles de

contaminación:

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

32

¡Lima contamina el mar con 450 millones de m3 al año!

¡Los Parques Industriales Tecno

Ecológicos con enfoque de Clúster es

la mejor estrategia de industrialización!

PLAN DE INDUSTRIALIZACION: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Y con Quien?

¡La Ley PITE N° 30078 tiene las respuestas!

LEY N° 30078

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

34

LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DE

PARQUES INDUSTRIALES

TECNO – ECOLÓGICOS

LEY PITE

¿Qué se Busca con LEY ya promulgada y que entro

en vigencia el 19 de noviembre 2013?

1. Responde a una necesidad latente del sector industrial de tener nuevos espacios para desarrollar industrias competitivas.

2. Ordenamiento del sector de la industria a través de la concentración tecnológica especializada, formando clúster.

3. Los gobiernos locales y regionales identifiquen y zonifiquen espacios para el desarrollo de parques industriales modernos, y generándose oportunidad para el desarrollo de las Mipymes (a nivel nacional, se fomenta la inversión descentralizada y oportunidad de desarrollo industrial de las provincias y regiones).

4. Nuevas zonificaciones para el desarrollo de parques industriales modernos.

5. Alinearse a las normatividades internacionales de calidad (ISO 9001), cuidado del medio ambiente (ISO 14000), la responsabilidad social (ISO 26000), uso eficiente de la energía (ISO 50001) y el agua.

6. Reducción de la contaminación ambiental por la industria organizada.

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

35

¡El peligro de una evolución individual y

mercantilista de la Industria en el Perú!

¿Y cual seria el enfoque de un Plan Nacional

de Industrialización en el Perú?

¡EL ENFOQUE DE LA COMPETITIVIDAD ASOCIATIVA

EN UN CONTEXTO GLOBAL Y DE TLC! ANGEL NEYRA OLAYCHEA

¡Ojo!

¡Qué con los TLC se gana acceso

a Mercados, mas NO Clientes!

Competencia Individual Competencia asociativa como una

Estrategia para lograr ventajas competitivas

¡EL MEJOR PLAN DE INDUSTRIALIZACION DEBERA

GENERAR VENTAJAS COMPETITIVAS!

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

VENTAJA COMPETITIVA:

DIFERENCIACION

RAPIDEZ

ESTRATEGIA:

INNOVACION

ASOCIATIVIDAD

PITE

CULTURA:

CALIDAD PRODUCTIVIDAD

AMBIENTAL

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

ASOCIATIVIDAD

Enfoque individual frente a las

oportunidades.

La estrategia individual no

permite aprovechar las

oportunidades, mas bien, genera

frustración y resta competitividad.

La asociatividad permite

compartir una sola visión y

orientar el esfuerzo asociativo

en una sola dirección.

La estrategia asociativa permite

aprovechar todas las

oportunidades

Evolución, Visión e Innovación

ANGEL NEYRA OLAYCHEA

2021: ¿desaparecerá

esta prenda? Evolución de la Lencería

Ley PITE es EVOLUCION y SALTO

TECNOLOGICO

PARA LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD?

1952

1930

2013

1995

2013 SIGLO XVIII

La Robótica en la Industria

del Perú; depende, de su

evolución industrial, la

tendencia de los mercados y

la visión compartida¡

El PITE es visión compartida del Sector Educación, Empresas y

Clase Política

¡La industria automotriz evolucionara y la

industria de autopartes también con la

Ley PITE!

¡El PITE es visión

compartida y planes

que transcienda los

Gobiernos!

CONCLUSION

La experiencia en la industria y educación de

Korea del Sur, modelo que puede ayudar a la

industrialización en el Perú, mediante los PITE

que implica transferencia tecnológica. De lo

contrario, evolucionaremos negativamente así:

¡GRACIAS…..!

angelneyra2016@gmail.com

#941875606

Recommended