sandramarinblog.files.wordpress.com  · Web viewDiédrico. Método gráfico que se encarga de...

Preview:

Citation preview

Introducción a los

sistemas de representación

Sandra Ximena Marin Alzate, R2 A

Índice

Aspecto visual Sistema de representación Usos Sistema de proyección

Imagen múltiple Sistema de análisis de medida: Diédrico

Planos de fabricación, ingeniería, arquitectura,

diseño.

Cilíndrica ortogonal

Imagen única Sistema de análisis de medida: Acotado

Topografía, cartografía, ingeniería.

Cilíndrica ortogonal

Perspectiva con líneas paralelas

Axonometría:- Isométrico- Dimétrico- Trimétrico

- Perspectiva caballera- Perspectiva militar

Arquitectura, mecánica, ingeniería, diseño.

Arquitectura, mecánica, ingeniería, diseño.

Cilíndrica oblicua

Perspectiva con líneas convergentes

Cónico:- Perspectiva de un

punto de fuga.- Perspectiva de dos

puntos de fuga.- Perspectiva de tres

puntos de fuga

Arte, arquitectura, escenografía, decoración.

Cónica

Diédrico

Método gráfico que se encarga de representar sobre un plano figuras o cuerpos de dos o tres dimensiones.

Planta acotadamedidas que se utilizan para interpretarla sobre el papel.

Plano acotado

Se representa cada punto por su proyección horizontal, con un número que indica su altura sobre la superficie de referencia.

AXONOMÉTRICA

Isométrica

Representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales forman ángulos

de 120º.

Dimétrica

Representa volúmenes en él se utilizan tres ejes ortogonales, dos ángulos con la misma amplitud y el tercero de amplitud diferente.

Trimétrica

Representa volúmenes en la cual los 3 ejes ortogonales forman 3 ángulos distintos.

PERSPECTIVA CABALLERA

Sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, es decir, uno de los planos se ve en Verdadera Magnitud.

PERSPECTIVA MILITAR

Proyección paralela oblicua compuesta de un eje vertical y otros dos que forman entre sí 90º

CÓNICA

1 punto de fuga

Se utiliza cuando los objetos están de frente al observador.

2 puntos de fuga

Se utiliza cuando las esquinas de los objetos están de frente al observador, método más utilizado para dibujar objetos isométricos.

3 puntos de fuga

Ocurre cuando el objeto está parcialmente ladeado, y solo un eje espacial es paralelo al plano de proyección.

Recommended