Y DESPUÉS DE 4º, ¿Qué?

Preview:

DESCRIPTION

Y DESPUÉS DE 4º, ¿Qué?. ¿Qué podemos hacer?. Si Tenemos el Titulo de la ESO Bachillerato Universidad C. F.G Superior Universidad Ciclos F. G.Medio C.G Superior Universidad. ¿Qué podemos hacer?. Si No tenemos el Titulo de la ESO: Repetir Curso - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

DPTO. DE ORIENTACIÓN

Colegio La Presentación

GRANADA

Y DESPUÉS DE 4º, ¿Qué?Y DESPUÉS DE 4º, ¿Qué?

DPTO. DE ORIENTACIÓN

¿Qué podemos hacer?¿Qué podemos hacer?

Si Tenemos el Titulo de la ESOSi Tenemos el Titulo de la ESO

BachilleratoBachillerato UniversidadUniversidad

C. F.G Superior C. F.G Superior UniversidadUniversidad

Ciclos F. G.Medio Ciclos F. G.Medio C.G Superior UniversidadC.G Superior Universidad

¿Qué podemos hacer?¿Qué podemos hacer?

Si No tenemos el Titulo de la ESO:Si No tenemos el Titulo de la ESO:• Repetir CursoRepetir Curso• Prueba de Acceso a los Grados Medios Prueba de Acceso a los Grados Medios

(17años) (17años) • Curso Preparación: Prueba de Acceso Curso Preparación: Prueba de Acceso

Grado MediosGrado Medios• ESA ESA • PCPI (16 años)PCPI (16 años)

ESTRUCTURA DE BACHILLERATO ESTRUCTURA DE BACHILLERATO EN NUESTRO CENTROEN NUESTRO CENTRO

Asignaturas de 1º de BachilleratoAsignaturas de 1º de Bachillerato

Asignaturas Comunes: Asignaturas Comunes:

LenguaLengua FrancésFrancés

InglesIngles C. M. ContemporáneoC. M. Contemporáneo

E. Física FilosofíaE. Física Filosofía

Religión Proyecto integradoReligión Proyecto integrado

Asignaturas de 1º de BachilleratoAsignaturas de 1º de BachilleratoPropias de la modalidadPropias de la modalidad* Ciencias de la Salud: * Ciencias de la Salud:

Física- Química, Biología- Geología y Física- Química, Biología- Geología y Matemáticas Matemáticas

* Ciencias de la Ingeniería:* Ciencias de la Ingeniería:

Física- Química, Dibujo y Matemáticas Física- Química, Dibujo y Matemáticas • Ciencias Sociales y Jurídicas:Ciencias Sociales y Jurídicas:

Historia, Economía, Matemáticas Aplicadas a Historia, Economía, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Socialeslas Ciencias Sociales

Asignaturas de 2º de BachilleratoAsignaturas de 2º de Bachillerato

Comunes: Comunes: Optativas: Optativas: • LenguaLengua 2 asignaturas 2 asignaturas• InglesIngles • ReligiónReligión• Proyecto integradoProyecto integrado• FilosofíaFilosofía• HistoriaHistoria

Asignaturas de 2º de BachilleratoAsignaturas de 2º de Bachillerato

Propias de la modalidadPropias de la modalidad* Ciencias de la Salud: Ciencias de la Salud:

Química, Biología y MatemáticasQuímica, Biología y Matemáticas

* Ciencias de la Ingeniería:* Ciencias de la Ingeniería:

Física, Dibujo y Matemáticas Física, Dibujo y Matemáticas

* Ciencias Sociales y Jurídicas:* Ciencias Sociales y Jurídicas:

Geografía, Economía de la empresa, Geografía, Economía de la empresa, Matemáticas aplicadas a las ciencias socialesMatemáticas aplicadas a las ciencias sociales

LaLaPrueba de AccesoPrueba de Acceso a las enseñanzas a las enseñanzas

universitarias de gradouniversitarias de grado

PAUPAU

LaLaPrueba de AccesoPrueba de Acceso a las enseñanzas a las enseñanzas

universitarias de gradouniversitarias de grado

PAUPAU

¿Sobre qué?¿Sobre qué?

La prueba se adecuará al currículo La prueba se adecuará al currículo del bachillerato y versará sobre las del bachillerato y versará sobre las materiasmaterias establecidas para elestablecidas para el segundo curso.segundo curso.

Consta dos fases:Consta dos fases:

1.1. fase general.fase general.

2.2. fase específica.fase específica.

Las dos fases son independientes y se Las dos fases son independientes y se complementan.complementan.

¿Cómo se estructura?¿Cómo se estructura?

FASE GENERAL

La fase general tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Superando esta fase se tiene acceso a la Universidad ¡Se aprueba la PAU!

• Primer ejercicio: Comentario, por escrito, de un texto de carácter informativo o divulgativo, relacionado la materia común Lengua Castellana y Literatura II.

• Segundo ejercicio: Historia de la Filosofía o Historia de España.

• Tercer ejercicio: Lengua extranjera II: Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués). Valorará la comprensión lectora y la expresión escrita de la Lengua extranjera elegida por el alumno.

• El cuarto ejercicio: Sobre una Materia de modalidad. Elegida libremente por el alumno.

Descripción de la fase general

+ Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

+ La calificación de la fase general (CFG), será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos con tres cifras decimales

Calificación de la fase general

L.Cast.yL.Cast.y Lit.+ +Leng.Extr.+Mat.Mod. Lit.+ +Leng.Extr.+Mat.Mod.HistoriaHistoriaFilosofíaFilosofía

44CFGCFG==

Superación De La Prueba De Acceso A La Universidad

Nota de Acceso: es la que permite acceder a la universidad, ésta es:

NA = NA = Nota de Bachillerato x Nota de Bachillerato x 0,6 + Nota de Fase General x 0,4 0,6 + Nota de Fase General x 0,4 NA 5

Para superar la PAU:•Nota Fase General 4 •N Acceso

FASE ESPECÍFICA

La fase específica de la prueba de acceso es voluntaria. Tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en disciplinas concretas relacionadas con los estudios que se pretenden cursar y permite mejorar la nota de acceso obtenida.

Es necesario hacer esta fase para seguir los estudios de un Grado con número limitado de plazas, donde el número de solicitantes supera al número de plazas ofertadas.

• Los alumnos podrán examinarse de cualquier materia de modalidad de 2º de Bachillerato, distinta de la elegida en la fase general.

• Cada alumno podrá examinarse como máximo, de 4 materias de modalidad; es decir: 0, 1, 2, 3 o 4.

• La elección de las materias de examen la realizará al formalizar su matrícula, sin que posteriormente pueda cambiar su elección.

• No es necesario haber cursado esas materias.

Descripción de la Fase Específica

• Solo se calificarán los exámenes de esta fase si se ha superado la prueba de acceso con la fase general.

• Cada una de las materias de modalidad examinadas se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

• Una materia se considera superada cuando se obtenga una nota superior o igual a 5 puntos en el examen correspondiente.

Calificación de las materias de la Fase Específica

¡Se necesita alcanzar el 5 para que pueda utilizarse cuando se calcule la nota de admisión!

• Las notas M1 y M2 son dos calificaciones de entre las superadas en la fase específica.

• a y b son parámetros de ponderación entre 0,0 y 0,2. Los parámetros de ponderación dependen de la materia de

modalidad elegida y del Grado que se desea cursar.

Nota de admisión

Nota Admisión: 0,6*NMB + 0,4*CFG +a* M1+b* M2

Nota AccesoNotas Materiasfase específica

¡Para cada carrera una nota de admisión distinta!

Se toman las calificaciones de las materias que multiplicadas por el correspondiente parámetro otorguen la mejor Nota de Admisión.

Fórmula de la Nota de Admisión

Nota Admisión = NA + a* M1 + b* M2

Nota de AccesoParámetros

de ponderación

Previsión de los Parámetros de Ponderación para el curso

2013-14

Estos Parámetros se han publicado en el BOJA

de 6 de junio 2011 La diapositiva anterior es solo una muestra para ver los parámetros

completos (2013-14) buscar en la pagina del Distrito Único Andaluz

a y ba y bIngeniería

EdificaciónIngeniería

CivilBiología 0,10 0,10

CC. Tierra 0,10 0,10

Dibujo Tco. 0,20 0,20

Diseño 0,20 0,15

Econ. Empr. 0,10 0,10

Electrotecnia 0,15 0,10

Física 0,20 0,20

Matemáticas 0,20 0,20

Química 0,10 0,10

Tcgía. Indust. 0,15 0,10

Ing. EdificaciónIng. Edificación

0,6*6,75 + 0,4*5,875 = 6,400

+ 0,20*6,20 + 0,15*7,90 = 8,8258,825

Ingeniería CivilIngeniería Civil

0,6*6,75 + 0,4*5,875 = 6,400

+ 0,20*6,20 + 0,10*7,90 = 8,4308,430

Notas de admisión(para el curso 2011-2012)

Nota Admisión: 0,6*NMB + 0,4*CFG +a* M1+b* M2

Nota Media de Bachillerato (NMB): 6,75F. General: Lengua 7,00; Filosofía 8,50; Inglés 3,00; Dibujo Tco 5,00 CFG: 5,875F. Específica: Matemáticas: 6,20; Física: 4,75; Tecnología Industrial: 7,90

a y ba y bIngeniería

EdificaciónIngeniería

CivilBiología 0,10 0,10

CC. Tierra 0,10 0,10

Dibujo Tco. 0,20 0,20

Diseño 0,20 0,15

Econ. Empr. 0,10 0,10

Electrotecnia 0,15 0,10

Física 0,20 0,20

Matemáticas 0,20 0,20

Química 0,10 0,10

Tcgía. Indust. 0,15 0,10

Ing. EdificaciónIng. Edificación

0,6*6,75 + 0,4*5,875 = 6,400

+ 0,15*7,90 = 7,5857,585

Ingeniería CivilIngeniería Civil

0,6*6,75 + 0,4*5,875 = 6,400

+ 0,10*7,90 = 7,1907,190

Notas de admisión(para el curso 2011-2012)

Nota Admisión: 0,6*NMB + 0,4*CFG +a* M1+b* M2

Nota Media de Bachillerato (NMB): 6,75F. General: Lengua 7,00; Filosofía 8,50; Inglés 3,00; Dibujo Tco 5,00 CFG: 5,875F. Específica: Matemáticas: 3,90; Física: 4,75; Tecnología Industrial: 7,90

• Se posibilita la presentación en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación, tanto de la fase general o de la fase específica.

• La superación de la fase general tiene validez indefinida.

• La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

Convocatorias y validez de las calificacionesConvocatorias y validez de las calificaciones

SI NECESITAN MÁS INFORMACIÓN, PUEDEN ACUDIR AL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DPTO. DE ORIENTACIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN

Colegio la PresentaciónGranada

Muchas graciasy buena suerte

Recommended