zj1 *., t . . 1.aPAGINA . —.-.;0] Granhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · de...

Preview:

Citation preview

CUARTA PÁGINA!:DOT1IPORTIVfl flo1ngo 19 de mayo de 195?

. . ria del Real Barcelona y duranteu confrontación con Darlenne!ard y María Josefa de Riba,además de SU buen tenis, unacantidad tal. de sonrisas, de hu.rnGr deportivo, de esa gracia es.pedal que e necesita para saber ir por el mundo y para actuar

y en paises extranjeros, aunque sean hermanados por la slmili.

. tud del Idioma que, después de felicitarlas por su bien lograda

. victoria — ayer al terminar el

. partido ya les dimos nuestra enhorabuena —, hoy, además deteiterársela, no podemos menosIe descubrirnos ante sus demos.tradas deportividad y simpatía,

. dentro y fuera de la pista.

Tuvieron por adversarias a Dalenne Hard, que es, según el. buen t6cnico que en tenis es elórnigo Bartroli, la mejor jugado-¡‘a de mixtos del mundo, empare-Jada a María Josefa de Riba, la

. jugadora dél Real Barcelona tan-tas y tantas veces campeona do

. España. También vimos a és. tas ganar o perder tantos con

la sonrisa en los labios y aplau.dir — incluso —, una y otra, las. . . buenas jugadas de sus adversa-

. rias o los puntos favorables a. éstas provinentes de jugadas me-

ritorias. Esto, como es Inhabiua1, aun tratándose de damas,

. lo consideramos reseñable tanto. como digiio de elogio.

Lo más meritorio del triunfo: do las dos mejicanas fué haberlo

forjado en tres sets ya que el primero lo habían ganado, ju.. gando de modo excelente, Dar-

: lenne Hard y María Josefa de Riba. Seis juegos a cuatro fué

el tanteo del set inicial y de siete-cinco el del segundo, favo.

! rable éste a las jugadoras de. j lléjico, que tuvieron el acierto (le renunciar al descanso que se

. .. Jacía reglamentario y al cambio . de pista que se les ofrecia, Di.

remos que esta final se enmarcó: con un püblico de varios cen

tenares de ¿spectadores que si- guieron el partido hasta sus más

avanzadas fases prendidos de la., buena actuación de las ganado-

. ras y de las soberbias jugadas . de Darlenne Hard, que en la pis ta mandó a veces como figura

.. . del tenis que en realidad es, con- . ando, claro está, con la colabo. ración de María Josefa de Riba,

que ha sido la única tenista. de., la Federación Española qu le

* lia cabido el honor, ciertamente d4ffcil, dada la categoría de los,, participantes forasteros, de parti

. cipar en una final, aunque fue-: . ra para perderla honorablemente.:, En el tercer set, el decisivo,] . . Yola Ramírez y Rosa Reyes se.. impusieron por seis juegos a dos,

con la exuberancia de faculta[ des que de su juventud y clase podia esperarse.

. Otra final tuvo lugor ayer tsr- - de en el Real Barcelona y en su

:i. pista central. La dé la prueba‘ de parejas caballeros, de la que1 fueron protagonistas Maryin Ro-I se y Bob Howe, australianos, por

un lado. y los norteamericapos Herh Flam y Sid Schwarz. Be..i solvieron el triunfo en cuatro

0 seta, bastante ránidos de dura- elón la mayoría, los aMstralinos

,, Rose y Howe, quienes se pro-. clamaron vencedores en dicha

prueba masculina de narejas que tan buenos participantes ha te-nido desde su inicio. ______________

i, LaCopDas,i MEJICO VENCIII A ALEMANIA Y, PAS43 A LA TEH,CERA VUELTA

Colonia. 18. — Mi1eo ha logrado. pasar a la tercera vuelta de la Co pa, al vencer en el partido de do-

1 bIes a Alemania. con lo que vonsL.L gue una ventaja de 3—O.: Idarlo L1ams y Francisco Con.

treras (Méjico) derrotaron a losalemanes Ernst, Riehoiz y HorstIermann, por 8—6. 6—.3. 4—6 y

.. Efl la tercera vuélta, Méjico ae enfrentará al ganador del encuen tro entre Hurgría y Bélgica—Alfil

VRANCIA PASA A LOS CUARTOSDII FINAL, VENCIENDO A

CUECOSLOVAQUIALyon (Francia). 18. —‘- La pare-

ja de Francia ha vencido a la deCheeoelovaquia, en el partido dedoblea corvespondiente a la aegunda vuelta. con -lo que pasa a cuarto de final, y que los doe partidoe que quedan no afectarán paraeada a la clasificación.

DaUl Remy y Jean Claude Molí.arl (Francia) vencieron a los che-coalovacos Juri Jawol-wky y JeanKrajclk por 9—7. 6—3 6—3. —.

Álfil,GRA1 BRETAÑA ELflUi*

A IUEVA ZELANDAatbourne (Inglaterra), 18.

Gran Bretaña ha eliminado a Nueva Zelanda de la Copa Davie. alvencerla por 5 a O. — AlfiL

i zurdo M. Rose y Fiem, elganador del Trofeo Conde de Go-dó en 1956, fueron los más eficientes del cuarteto. Aunque suscompañeros no desentonaron, nimucho menos, puesta que BobHowe prodigó su golpe a dosmanos para obtener meritoriospuntos, siendo un buen colaboredor del ganador que apuntacomo el mejor jugador entré losases que este año ha qfrecidola competición. Por parte déSchwarz, aparentemente ayer elmás flojo entre los de uno yotro lado, diremos que fué unbuen compañero para F-iam po-ro. . . poco más.

El desarrollo de esta final, ennúmeros, fu4 el que slgue

En el primer set sirvió M. Ro-sé, 1/O, 2/O, ‘3/Q, 3/1, 3/2, 4/2.5/2, 5/3 y 6/3, a favor de losaustralianos M. Rose - 8. Howe.

En el segundo, sirvió Flam,1/o, 2/O, 3/O, 3/1, 3/2, 3/3, 4/3,5/3 y 6/3, a favor de los mis-mus.

En el tercero, el servicio eetuvo a cargo de M, Rose, 0/1,0/2, 0/3, 1 /3, 1/4, 2/4, 3/4, 3/5,4/5, 5/5, 5/6 y 5/7, para Flamy Schwarz.

Y en el cuarto, que habfa deser el último, sirvió M. Rose, 1/0,1/1, 2/1, 3/1, 4/1, 5/1 y 6/1, afavor de los australianos y re-etiltando algo decepcionante laoposición de los norteamericanos en este período.

La duración del primer set fuéde veinticuatro minutos, de veintitrés la del segundo, de veintiocho la del tercero, ganado porFlarn y Schwar y de sólo veintidós minutos la del cuarto yúltimo set. Actué el señor Sentmenat de juez de silla en estafinal.

Las semifinales del Trofeo Con-de de Godó se habían resueltopor la mañana en favor de Mervm Rose y de Herb Flam, ganadores respectivos, y en cuatrosets, uno y otro, de N. Gibsony de Bob Howe, que opusieronla esperada y a la vez tenaz re-sistencia a los vencedores encuestión,

El junior australiano Gibsonfué para Mervin Rose un dificiladversario, ya que jugó con Ungran ardor y con su golpe a dosmanos, similar al de Bob Howepero de diferente concepción uaplicación, logró estimables puntos sobre el as australiano Rose.Hubo igualdad en los tres primeros sets de los que el segundéfué bien logrado por el jovenGibson y el tercero resuelto trasdocena y media de juego. Vino,claro está, el reglamentario des-canso, del que el más beneficio-so fué Mervin Rose, repuesto asi totalmente de la fatiga o fa-tigas que le había impuesto sujoven advérsarlo, que hubo deceder materialmet te arrolladopor el as australiano, que enesta última fase del partido se-mifinal, el cuarto set, se impusofrancamente — su resultado lodemuestra — para proclamarsefinalista en 1957 deI Trofeo Con-de de Godó. Así, por 7/5, 5/7,10/8 y 6/0 se resolvió en favorde 51. Rose la citada somifinalcon el tarnbléfi australiano Gibson.

Rerb Flám, venciendo a BobHowe asimismo en cuatro sets,fué el restante finalista proclamado en la mañana de ayer dela prueba máxima del programa.El tanteo con que se resolvióesta segunda semifinal tuvo cierta similitud cori el de la otra.Los sets primero y tercero fue-ron ganados por Flam, con su-ma facilidad el tercero, mientras en el restante, que hábía doser el cuarto y decisivo, la luchafué sostenida a lo largo de dio-ciocho juegos hasta proclamar-se ganador y, por enrie, f4alistade la prueba, Herb 1am, su ganador de 1956.

Volvieron a reeditar estos dosmismos jugadores la final delpasado año y al contrario delanterior mayo, el triunfo de Flainfué mucho más difícIl o difcultado por Howe, quien esta vez nollevaba sobre sí, o mejor dicho,sobre sus piernas, la paliza quele hábía prbporcionado la sen-sacional eliminación, a su cargo,del famoso Lew Hoad, que su-cumbió ante él (Bob ifowe).

Ayer, después del cíescatíso,.paiecía ya decidido el resulta-do, pero-no fué así: Howe, arries-gando mucho en diversos sedores de la pista, logró poner elconteo en Cinco jugados a dosalarmante para Flain, pero éste,en una esforzada sucesión debuenas jugadas, niveló hastacinco iguales. Nueva véntaja deBob Howe en el cuarto ss parasucumbir finalmente el australia-no, que fué la figura de 1956y este año ha tenido una másque aceptable actuación en iii-dividual, hasta ceder el set yel partido ante FIam, que tieneasí, con su triunfo, la posibili

dad d reltirar Su victoria n elTrófeo Cbnde de GOdÓ, en lamañana de hoy, cosa no logradahasta la fecha éii el lltstorialde la prueba, Dicha semifinal seresolvi6 por 7/5 5/7, 7/1 y 10/8,a favor de Herb Flam.

Completaron la jornada deayer los partidos de parejas mix-tas que proclamaron finalistas aRosa Reyes (Méjico) - Bob Ho-we (Australia), por un lado ya Darlenne Hard (Estados Unidos) y Mervin Rose (Australia),por otros. Este partido decisivoha sido geñalado para hoy porla tarde, teniendo en cuenta quealgunos de los finalistas tieneque intervenir, asimismo, en lasfinales matinales.

El cierre de la competición es-ta mañana en el Real Barcelona,con las apasionantes finales desus pruebas individuales, M. Ro-se contrá U. FIam y D. Raracontra Yola Ramirez, y por latarde, con el decisivó partido dela prueba de parejas mixtas cónstituirán el brillantísimo colofóna este tradicional concurso la-ternacional de tenis de! Real llar-celona Pedralbes y sus pistas,vivirán hoy, por quinta vez, des-de - la instauración del TrofeoConde de Godó, otra de sus gran-des jornadas tenísticas.

RED II

es hombre que no retrocede ante el peligro por nada ni . antenadie.

En e! semlfondo hace su re-aparición Tony Rubio, el Incansable luchador madrileño, a suregreso de una triunfal jira porel extranjero, para enfrentarsenada más y nada menos que alpotente y demoledor Pepe, Ta.rrés, el luchador cuyo frontalgranítico le ha llevado a derribar con estrépito las más firmesfortalezas.

Anteriormente y en el tercero

POBLETsubida contra reloj que va adisputarse s o b r e ci recorridoVerona-Boscochiesanuova que f igura en , programa de mañana,todo el mundo da por descontado.

Es, sin embargo, justo reno-nocer que, junto con Poblet, Do-bet, Gismondi, Fornara y los de-más que han formado parte delpOlotón que se ha disputado lavictoria al «sprint», Van Steenbergen ha sido uno de los gran-des animadores de . la etapa de-mostrando que las numerosaspruebas en circuito a las que hatomado parte desde que ha ves-tklo el .jsrsey de campeón delmundo, no se le han indigestado.

Con Poblet, los hombres queinés han impresionado ei estaetapa inaugural han sido, entrelos extranjeros, Louison Bobet,que parece firmemente dispueste a volver por sus fueros, sucompañero de equipo Rolland. dequiçn muy bien podría surgir. lagran . sorpresa, y, entre los ita-llanos, Gismondi, que no ha es-hido quieto un solo minuto ‘durante todo el recorrido, y Fornara. Entre el numeroso pelo-tón que ha entrado a sacasa-mente dos minutos de los primeros, figuran todos los demáscomponentes del equipo españolcuya actuación nlerec or lotanto, los más cálidos elogios yaque también estos hombres hanrodado a un promedio de másde 44 Km. por hora. El equipobelga ha tenido nada menos quecuatro de sus corredores que sehan presentado en la meta conmás de ócho ninutos de retraso(Sorgeloas, Vlayens, Vannitbeí)y Couvreur) , mientras los suizosSchelleinberg, Ernzer y Moresi,que al último momento se hanquedado sin capitán, a causa delinopinado «forfaita de Kobiet,se han clasIficado con un retraso de 16 minutos, y los francesesCoste y Le Ber, con un retrasosuperior a la media hora, se hanpresentado en la mola justo contiempo para encontrar abiertoel control.

El director técnieo del equipocIgala», se ha declarado plena-mente satisfecho de la actuaciónde sus hombres entre los que,además de Poblet, hay que des-tacar a Bernardo Ruiz, Galdeano, Botella y Company, a ruienes se les ha visto muy activosy presentes en todas las batallas.

La etapa de mañana dirá se-guramente cosas más Importan-tea de las que ha dicho la dehoy y hay que suponer que seproducirá un desquite de granestilo por part5 de los «monta-fieros» que hoy se las han vistoy deseado para aguantar la duraofensiva desencadenada por losrodadores. Todo Ci mundo acusará, muy probablemente. el es-fuerzo realizado en la rapidísima etapa de hoy y será, desdeluego, interesante ver quiéneshabrán logrado recuperar energías con más rapidez.

LA CARRERAEn la Plaza del Duornó, lugar

tradicional de reunidn de corre-dores y seguidores, una muChedumbre de aficionados ha presenciado las ope-aciones prelimi.néres de la salida, que se handesarrollado en un día espléndido que nadI podía prever en lalluviosa noche de ayer, El di-rector de carrera. señor Rolle,ha dado la orden de salida sobreel mediodía y en marCha neutralizada los corredores se hantrasladado hacia el barrio dono-minado «Metanópoli.» en donde,1 la hora prevista, ha sido dadala salida efectiva.

No ha habido calma un sólomomento: a lo largo de suslot Km. la etapa ha tenido undesarrollo podríamos definirde frenético. El primero en ha-cer correr la pólvora, ha sido elcapitán del equipo «Bottecchiaa,Rifo Benedetti, que ha sorprendido al pelotón adquiriendo unaventaja de un par de cehtenaresde metros, que le consentirá pa-sar a Ja historia como el primerfugitivo de este «Giro». Su iritepto siembra la alarma ‘en elpelotón, que se lanza a su.per.secución, arrastrado a gran trenpor franceses, españoles, hojandeses y también por los italia-nos; se están quietos tan sólolos gregarios del protagonista dela intentona que es alcanzadodespués de vivaz Lucila.

A pesar de haberse efectuadola conjunción, el tren no dismi.fluye: la calma es de breve duración ya que, antes de Pandino,se fugan dieciocho corredóresentre los que figuran tambiénlos españoles Poblet y Galdeano.El as de Moncada se ha man-tenido durante toda la etapa en

RESVLTADOS DE AYERLós resultados técnicos de ia

jornada ie ayer fueron éstós:M. Rose vence a N. Gtbsofl

(semifinal), por’ 7/5, 5/7, 10/8,6/0; Srta. M. J. Riba - ci. Sheaa Srta. M.a L. García-NavarroM. Castellá, ‘por 10/8, 7/5; Srta.E. Reyes - a Howe a Srta. M.J. Riba - (1. Shea, por 6/2, 6/3;Srta. Y. Ramírez - A. Martíneza Srta. C. 1-1. Coronado a A.Maggi, por 6/3, 6/0; H. lrlam a13. Howe (semifinal), por 7/5,5/7, 6/1, 10/8.

Final doble caballeros: M. Ro-se - 13. Howe a H. Flam - S.Schwartz, por 6/3, 6/3, 5/7, 8/1.

Final doble damas Srta. Y. Ra-mírez - Srta. R. Reyes a Srta.1). Flard - Srta. M. J. Riba, por4/6, 7/5, 6/2; Srta. D. Hard - M.Rose a Srta. Y. RamTre5 - A.Martínez, por 6/3, 5/7, 6/1.

ORDEN DE JUEGO PARA LASFINALES DE ROY

A las 1030 h., final individualdamas: O. Hard (EB. UU.) con-tra Y. Ramírez (Méjico).

A las 11’30 h., final individualcaballeros: M. Rose (Australia)contra IL Flam (BE. Vii.).

A las 4 de la tarde, final pa-rejas mixtas: Sr . R. Reyes -

E. Ilowe Contra rta. O. Ilard -

M. Rose.

de la noche, el popular «Manazas» Antonló ‘Peral, el ex reme-ro de Pedreña y t5mblén ex campeón rio lucha grecorromana, soenfrentará al madrileño WillyMartín, Corriendo los dos com.bates que complementan la ve-lada a cargó del portugués KldRocha y Cebrión, por un lado ydel otro, el mallorquín Sureda yel ídolo de Sans, Febrer, el luchador que en tan magnífico lugar dejó el pabellón español ensu reciente jira por el AfricaPortuguesa, BANDA

las prímej-’ag posiciones del pelotón, atento a cualquier escapada y esta actitud vigilante leha permitido no dejarse sorprender. Entre los dieciocho figurantambién Bobet, su lugartenienteRolland y Van Steenbergen, quemarcan a Poblet muy de cerca.Alcanzan una ventaja de unost00 metros, pero son alcanzadosantes de Crema, población situada a 41 Km. de la salida.

Tampoco hay paz ahora yaque vuelve a aparecer el bande.rIn rojo dél director de carrera:se hallan en fuga trece hombres,entre ellos Ruiz, que está hechoun Coloso, y Galdeano, ms fuer,te que un toro. Se aguantan so-bre las ruedas y, obecjenjendo dr-dones de equipo, se limitan aseguir. Antes de Soresina e des-pegan del pelotón de perseguí.dores, entre otros Poblet, Bobet,Van Steenbergen, Botella, Com.pariy, etc., hasta formar un grupo de una cuarentena de corre-dores. En San Antonio Negri diPessina, a 103 Km. de la salida,se produce un intento de escapada de Gismondi, quien transila solo por Piadena con una ven.taja de 1’33» que logra aumen.tar hasta ‘55» unos kilómetrosinés adelante. Tampoco esta veznadie duez-pis a sus espaldas yíd calá da lúgar un fraccionamIento del pelotón. El fugitivoes alcanzado por trece corredores. Son: Poblet, que ha sidoUno de los más activos en lacaza, Bobt, Van Steenbergen,Pellegrini, l3affi, Janssens, Maule, Calvi, Rólland, Padovan, Fabbri, Woortirig y Fornara. Losque -marchan a espaldas de éstos quedan definitivamente des-pegados y llegarán a la metácon un retraso que roza los do»minutos.

Al frente de la carrera todosse alternan al mando imponlendo a la marcha un ritmb espe.luznante; se halla en pleno des-arrollo la batalla que decIdirála suerte de la etapa.

En Mantua, a los 152 Km. dela salida, llevan una ventaja su-perior a un minuto; gana la me-ta volante Maule, que precedede poco a Pellegrini y Van Steenbergen y se continúa a velocidad endiablada. Van Steenber.gen se apunta la segunda aletavolante del día, delante de Baffiy Maule; Poblet ha desdeñado el»sprint» , quizá en consideraciónde la cercanía de la tneta adonde los primeros llegan conmás de media hora de adelantosobre el horario previsto. EnBozzolo, control de reavitualíamiento situado a 124 Km. de lasalida, ni Poblet, ni Bobet niVan Steenbergen se habían en-tretenido en recoger vituallas.

La etapa se ha concluído, se-gún hemos explicado, con el«sprint» en el que, el campeóndel mundo, de forma más o me.nos «ortodoxa» — más bien me-nos que más —, ha logrado man-tener su rueda delante de MiguelPoblet, quien ha tenido que con.trolar mucho su «bici» para noir a parar sobre los fotógrafos.CLASIF7CACION DE LA PRI

MERA ETAPA MILAN-VERONADE 191 KM.

1. Van Steeribergen 4—1--.-j(Prom.: 44’771 Km. p. h.)

2. POBLET íd.3. Baífi 1d4. Janssens . Id.5. Maule íd.6’. Calvi Id.7. Woorting Id.8. Gismondi Id.9;. L. L3obpt Id.

lo. Rolland íd.11. PadoVan id.12, Fabbri Id.13. Fornara Id.14. Baldini 4—17.---531 5. Monti íd.16. Velucch íd.17. BonI íd.18. Ciampl Id.19. Grassl íd.20. Favero Id.

Y con el mismo tiempo deBaldini se han clasificado variosotrOs corredores, entre ello» losespañoles Ruiz, Company, Bote.ha, Serra, Iturat, Chacón y Gal-deano.

Sil illílmo escollo que le quedabaal Barcelona para llegar a «u par-tido coatr el Madrid en condicioUe de aspirar al título — el choque contra betudiantas — pudo sor-tearlo felizmente el equipo azuLgraa», aflo;anUOe el triunfo por58—53. •

Pata Llegar a la on.o1idación deesta victoria, empero, huGO de pa-s5r el Barcetona por muy CiiLclieselspae, porque stunLanres. con supecuiai• espiritu comuanvo. Y unadefensa ce aOnaS que muieslaua vi-eiOLemente al tiarceoria, amen deuna reeoución otensiva raes queestim5Oe. se efigio. desOe et CO-nuenzo, corno adversarO particular-mene dílicil, sobre 1000. careCiendo. como careció el Uarceiona, enel primer tiempo y en no pocasfaee del segundo. de un minunosentido de orden y de ligaran ensus acciones.

Loe a2mgrana. cometiendo multitud de errores — loa. peses deficientas y los baone» al contrariofuefon lacontalue»; tanto como lofueron loe tirOs sin precisionpudieron, con lodo. mantener el jue.go en p.ai de cierto equiliorio. conleVe5 ventajaa austa el empate a14, después del -cual se produjeronnuevas igualadas a 16 y 18. 1i.i20—ls aen5n) l prunera ventaja deletudiantes. aumentaua a reflgónseguido, a 22—18. Pero en este pun.te se produjo una bril1ane rachade aclertes barce’loniatas. cristalizada en sécesivos mercejes de iSonareu y k’arra, alternativanienté. y re-cobré el mando el Barcelona. con26—22 Pero a este aislado golpede gasto barcelonista replcó hetudiante» con una serie de posilivoscontraataques que. traducidos porAbreu, Díaz Miguel y Laborde, per.mitleron al Conjunto madrileño «al-dar el primer tiempo con ventajaa su favor (28—26).

Ej li segunda parte, tras unosCompaaee inicialee cte cierto equilibrío. -y deepués de una igualada aso, ae fué el Brcelofla por delante con cinco puntos (36—31) yaunqpe Estudiantes siguió pugnan.do lo Indecible para darle alcance—. cosa que eSal logró en el86—85 — acabó distaneiándose elBarcelona, gracias a la mejpra gb.bal que se registré en equipo.Cano, en tiros de lejos, y Bonareu,desprovisto de la eXtlaAa «Jettaturae que le estuvo atenazando en elprimer tiempo, cuidaron de Ir de-jando constancia en el marcadorde esa clara superación lograda porloe asuigrana al correr e este se-gundo tiempo. Un 46—37 a cincominutos del final, hacía «uponerque la «uerle del partidd ya estabaechada. Pero todavía le quedaba aEstudtantes un resto de «u admlrabis combatividad y unsa nada «sea-«as reservas de juego pera volv ainquietar al Barcelona. La espléndlda labor de Díaz Miguel. Labordey Salaverria., hizo posible un nao-ve acortamiento de distancias (49a 46). COfl lo que se vió de nuexoOb Barcelona en una deiicada st-tuación. Pero Bonareu. que volvíaa sei,., Bonareu, «umó cuatro nuevos puntea y, al Ontraz-se en lostres minutos finales, el resultadoera do 63—46. Con siete puntos, el.Barcelona «e perfilaba como el ‘segura ganador. y así fué. Estudian-tse se aplicó a un duro «preesingi,pero ya era tarde. Y. l final, unea—ea fu.a la rúln-lca de este en-Cuantro, que rice ofreció un primertiempo de muy escasa calidad y unasegunda parte francamente buena.

Los equipos y mamadores fueren:Estudiantes. — Presten, 6; Abreu,

14; Salaverría, 5; Codina, 5; mazMiguel, 17; Laborde 16.

Barcelona. — Canela, 5; Ca,12; Bonareu. 24; Dei Bailo, 8; Pa-era. 4; Belmore. 8.

Arbitraron los coleglades Vallejo,de Cataluña, y Verdá. del Centro.

e se

1

se.Presenciaron la reunión, desde el

palco presidencial, el excelegtls1úoseñor general Querejeta, presideptede la Federación Española; donJuan Antonio Samaranch, delegadoen Cataluña de la Delegación Nacionsi de Educación Física y De-portes; don Raimundo Saporta, pi-e-sidente de la Comisión de Organi.raciones Internacionales de la Fe-deración Española; don NtvardCruz, pPesidente del Oomtté centralde Arbttroa; don Ismael AlmEa.presidente de la Catalana. r OtrOSfederativos nacionales y reglona.les. — hl. E.

PÓx1mos pa:tIos dela selcccfón juvelilien. Suiza, Italia y

Franca;1]

(tÉÑEzj1 1.aPAGINA. *.,__t. . . —.-.;0]f:I.ri3Flain(EÉ.UU.)

El Barcelona batió a (5853) tras no pocas dlt..cutádes.1y el Madrid se Impuso fáciLmnte (80-49)]a un Juvantud tue se ntr, gO, sn ltcha

AYER, EN EL PALACIO DE DEI ORlES

Bengoohea-Tupac Amaru

)t Ilard, una de las grandes raquetas del tenis mundial, que

be-y jugará ita. final individual d el Torneo TrofCo Conde de Godó1 (Foto Claret)

Los Veteranus de

pobremanet-a el súbito hundbniefltetiel Juventud, a cuyo equipo hablavisto e os diez primeros miflutósplantarle cara al Madrid y ponerleCI partido difícil, como venía probándóbo el apretado desarrollo; delmarcador — en el que lós iflatiriIIsta no habían sacado más aIItde los cinco puntos de ventaja —

que. a la mitad exacta del primertiempo, señalaba 19—17 a favordei Iqadrid De pronto. «ii embar.go. a una vigorosa recuperacióndel Madrid. basada en un capee-tacular despliegue de su tremendacapacidad ofensiva, «ucedló una eta.pa de aguçiizada indolencia del Ja.ventad Y los costeños «e quedaronen el tanto 17. mientras él MadridIba haciendo subir el marcador aveloeidgi meteórica. En un san-tiamé.n, aquel 19—17 pasó ceer uncontundente 3’3—-.17 que dejaba eipartido p r á eticamente resuelto,41—19 »1 llegarse al descanso y80—49 al final. Consignados «síeStanteos, no creemos flecesatio CO-mentar lo que fué este segundotiempo, de signo netamente madrtdista, como consecueneIde la arto-lladora acción de un Madrid «xlvi.berante de juego y de poder reali’zador — con un Alfonso sensible-mente mejorado y un hernándezportentoso —, frente a un Juvefltud que siguió con su clara renun.cia a lo esfuerzos heroicos. No sque hubiese conseguido vencer *eCorriendo a ellos. porque hace fal.ta algo mía que esfuerzoS y de-.Sons de vencer para poderle « unMadrid de impresionante potencia.lidad Pero «1 hubiese logrado elCinco costeño, por lo menos, caervencido con gloria y, sobre todo,hacr honor a «se título de camneón catalán que ostente. y delque, por lo visto. se Olvido ayeror completo.

Lo equipos y marcadores fueron:Real Madrid. -‘-- Bonet, 7; Alfon

go. SO; Hernández, lé; José LulalTrujillano, 10; Brindbc. O; Herrenes,4; Imedio, 1.

Juventud. — Ensefiat, 6; Fajeda.4; Brunet, 6; Ballester, 5; Basad,10; CaMellá. 3; Escutlé, 13; UtrIlías, 2.

Arbitraroi los colegiado. AznarII, de Cataluña, y Garcés. del Gea.ti-o.

Por esto el público ha tenidoseñalado. interés en poder ver-los actuar de nuevo y aplau.dirls.

Gran expectaciónficadopordebajo del lu- qt*e nuetra eip1a.gar en el 1timo campeonato del zará el próxlmo mes Pra jugarInuado. allí, en Berla y Lorenzo Marqués,

—Como es natural, suponemos una serle de encuentrós.que 1 partido España - Portugal —Cuándo se cierra la ventaque cierra la competición será el de abonos para el Campéonatoque habrá despertado más late- de Europa?rés? —El día 25, por la noche, peto

—Puedo asegurarte que ya en hasta entonces continuarán abler.estos momentos se hallan por tas de cuatro a ocho de la no-completo casi agotadas todas las che nuestras oficinas de la callelocalidades para ese encuentro Ausias March, 49, icluso maña-del domingo día 2 de junio, y na domingo, de ocho a diez deque el mismo nos obligará a de- la noche, para que puedan acufraudar a muchos buenos amigos dir a ellas los aficionados de fue-y aficionados que intentarán pre- ra de Barcelona, que dichó díasenciarlo, porque al ritmo en se hallen en nuestra ciudad paraque van llegando las peticiones presenciar el partIdo de fútbolesa noche resultaría Incluso la- que por la tarde se juega en Lassuf1eiente un local con capacidad Corts.para 50.000 espectadores. Poco más nos dijo ya don Luis

—j,Tlenen anunciada la llega. Azemar, al que resultaba casida muchos representantes de la imposible retenerle al margenPrensa y Radio extranjeras? del mucho trabajo que la abru

—Periodistas de p o r t u g a 1 , maba en eStos días de febril acFi-encía, Alemania, Suiza e In- tividad. en que viven las ofici.glaterra, por el momento, y la nas destinadas a la venta de lo-petición de lineas microfónicas éalidades y abonos de los Campara las emisoras RadIo Naio- peonatos de Europa, que se Ce-rial de Portugal, Radio Club Por- lebrarán en Barcelona del 29 detugués, la R. A. 1. italiana, Ra. Mayo al 2 de junté, en el ma.dio Angola y también Radio Mo- ravilloso escenario del Palaciogambique, muy interetada en re- Municipal de Deportes, enclava.transmitir no sólo los partido» do en nuestro Parque de Montdel equipo portugués, sino tam. juich,bién • los de España, debido a E. 1,. JIMENO

Esnañabafle-o, a Po’i de Por ugal por a 1en hock ypatinas, anoche en L sboi

58 . arjU1caio la «T ç Capt o Rom»Lisboa, 18. (ServIcio especial Los equipos se han alineado

para EL MUNDO DEPORTIVO.) de la sigUiente manera:Esta noche, con un lleno com- Portugal. — Pinto, Rayo, O.

pleto en el Palacio de Deportes, Serpas; S. Serpas y Jesús Çose ha celebrado el esperado en- rreia.cuentro entre los equipos naciona España. ,Soteras, Sogas, fto

. les de jugadores veteranos, de vira; Tito Mas y Trías. (SuplenEspaña y Portugal, en cuyas les: M Vilella y Molina.)formaciones han figurado gran- Portugal ha sido el primerodes jugadores de épocas no le- en marcar, por obta de Rayo, ajanas del hockey de los dos paí. los seis minutos de iniciado elsos. . encuentro. Trías ha empatado a

los doce minutos, terminando laprimera parte con este resultado.

La segunda parte del encuentro, corno la primera, ha sido de

La victoria ha correspondido dominio alterno, observándoseal equipo español por do» goles ‘ue las f u e r z a s estaban muya uno, después de un partido Igualadas. Cuando faltaban tresmagníficamente jugado, y en el minutos para el final, Tito Mas,curso del cual el público ha te- después de una gran jugada, anidó ocasión de poder aplaudir lanzado un potente y colocadolas brillantes intervenciones y remate que ha validó la victoriala técnica que aun conservan es- a los españoles.tas grandes figuras de ayer. Vic- Al final del partido, el equipotoria de los españoles merecida español ha recibido de manos dely conseguida en los últimos mo-’ presidente de la Federación Por-mantos de un partido jugado con tuguesa, el Trofeo .Capltao Ro-admirable deportividad por am- mao» en medio de una calurosabos lados y ante un público que ovación. Los jugadores españono les ha regateado los aplausos les han tenido que dar satlsfaepor un igual. En resumen, ha ción . al público, dando tres vuelsido una velada de alto valor tas de honor a la pista.deportivo, que ha servido para El próximo día 3 de junløç losestre’char los lazos de estima y veteranos de Portugal y Espaincera amistad entre los depor. ña, jugarán otro partido en Bar-tistas de Portugal y España. celona.

Una apasionante incógnitc¿puede alguien asegurar que tren-te a un Barcelona que foOsa.mente habrá de oponer una másbriosa y eficaz oposición que laoue los madridistas hallaronayer frente a un Juventud extra-ñainente desganado podrá el Ma.drid desplegar los mismos aciertos ofensivos? Hay que esperar,de otra parte, que la misma ilusión por alcanzar la mcta del ti-tulo estimule a los bareelonistasy les mueva a rendir un esfuerzo suiremo que, en partido detal naturaleza, habría de ser unabuena baza para las posibilidades del equipo azulgrana.

Aunque un frío cálculo de peal-ollidades señale al Madrid comoel más calificado, sino para ven-cer hoy, sí por lo menos, parario perder la totalidad de su es-timable ventaja, no hay que des-cartar la posibilidad de que elBarcelona de al traste con esepronóstico que la lógica aconseja. Posibilidad positivamente res-paldada por un ambiente que leempujará materialmente hacia lavictoria — el ambiente de ayernos hizo adivinar cómo vibraráesta mañana en el Palacio deDeportes —4 y, támbién, por lamejora progresiva que fué observando ayer el equipo azulgranaal correr del encuentro contraErtudiantes. Como entrenamien.to de cara a este partido fué elencuentro de ayer altamente be.neficioso para los azuigrana, y nodeja de ser un síntoma suinamente alentador para los barcelonistas el hecho de que Bonareu fue-se recobrando progresivamente sucapacidad encestadora al correrdel segundo tiempo para terral.nar siendo el Barcelona terrible-

mente eficaz de casi alemprb..Que empiece hqy el Internado.

La elecci6n juniora de EØrIal mataronés al ritmo con que pafia disputará próximainentiterminó ayer y no Vemos hnpo unos partidos contra equipos desible, n mucho menos, que el Suiza «A» y lop «junbors» de LtaBarcelona alcance esa meta que ha y Francia.tan difícil parece. Cuestión de El primero de .llos tendráQue, al empezar, la suerte le ayu- efectos en Ginebra, y nuestra se-

lección estará formada por unde Un POCO al Barcelona o, si lo combinado de «juniorsa y tituprefieren, de que la desgracia no lares de nuestro equipo A. Estepersiga demasiado a se conjunto partido, con el que se abrirá lade magníficos rematadores que. jira, se jugará el día 28 del pretiene el équipo azuigrana en Bo sente mes. Dos días más tarde,

se jugará en La Spezia un Ita-nareu, Cano, Parra y Belmor’e. ha - España de «juniora», y, el’Esto, y una certera disposición día 1 de junio, en Tolouse, ten-defensiva, capaz de neutralizar, 511 Madrid venció cori rotunda drá efecto un Francia — España,en parte, el poder de ataque de claridad al Juventud, por 80—49. A también entre «junlorsa.esa maravillosa tripleta que cern. un Juventud, apresurémonos a de- Jacinto Ardevínez, seleecion.ponen Alfonso Martínez. Hernán- Chi-lO. que. galvo en loe diez prime. dor nacional, nos dió a conocer

rOS minutos, durante los cualee lis- ayer la lista de seleccionados:des y Brindie, podria allanar con- ch,5 cierto tesón. fud n equl. Bonlch (Español) , Auladell, En-siderablement ese espinoso cara!. p «l sima y con una cIará mo- señat y Ballester (Juventud),no que el Barcelona ha de reço- ral de den-ota. El público se safa. Lluis (Orillo Verde) , Riera, Iurrer para remontar esa dificU dó coli los costeflos poi- su falta charski y Navarro (Aisrnalibar),cuesta de los 18 pUntos.. de combatividad y por primera vez Cano (Barqelona) , . Hernández y

oímos sp el graderío un odioso Alfonso Martínez (Real Madrid)La matinal se completará . con téz-.o que Mata ahora sólo ha- y Codina (Estudiantes). Como& Juventud-Estudiantes. Partido bla sido audible en una sala de suplentes, Del Baño (Barcelona)de pugo trámite. El único que se toxeo. Y es que el público extrañó y Plana (Layetano).habrá dado en esta Liga Nado.rial. En él no se jugard, otra co- Los magos rubiossa que el prurito de eludir el fa- _____rolillo rojo Y esto, si puede ftn — . .- — -

portarle a es pundonoroso Estu- Ci a los suecos en el partido Electrótil se encuentran ys acHantes que hemos visto luchar ultimo de la noche y les obliga- punto. Los suecos llevan casi unaéon el máximo tesón en todos sus a sacar todo su juego. El ba. semana de abientación pues quló.partidos, no parece que pueda loniflano alemán tiene un alto ten hacer honor a su título depreocupar demasiado a ese Ju. prestigio mundial y enfrentado a çampeones dól mundo. Los ale-ventud displicente y de nula ca- los camPeones del mundo trata. n,anes llegaron el sábado y taín.pacidad de reacción que virros de superarse. bión se han ehtrenado ya en elIrente al Madrid, Este gran match Internacional Palacio de Deportes causan-

Las emociones de la matinal cornpleta ‘en la velada del ¡u- do una gran impreSión. GranoUe’aprometen darse, y en muy altas nes Coñ el cheque español de la y Sabadell perfilan sus mejoresdosis, en ese MadridEarcelona máxima rivalidad entre el Ora- alineaciones y serán concentra.que ha de damos al campeón de nOilers, campeón de España y el dos el día de hoy para acometeresta Liga Nacional que tendrá, Sabadell. subcampeón. Después de en las mejores condiciones as ‘ .

en el Palacio de Deportes, los emocionantes encuentros de lomadas del lunes y martes.una brillantísima dlausura. — San Sebastián del campeonato Nos hallamos, sin duda alguna,

M. E. naciOnal los dos «grandes» del ba- ante el acontecimiento dO más en--. lonmano nacional se disponen a vergadura que jamás ha presenluchar ardorosamente por un tado el balonmano a siete en

x x 1 1 1 C AM PE O NAT O Campeones Europeos.. Y numero. ha actuado un equipo sueco -puesto en la final del . Torneo de nuestra liudad, en donde Jatns806 incondicionales de ambos los reyes de este depórtes.— nl seequipos se disponen a animar a ha presentado un torneé de tl

D E E U R O P A . SUS jugadores dando una nota de envergadura. Todos los que a1-color al Palacio de Deportes tieron al emotivisimo elloque »Ø.mañana por la noche. rfa-Barcelona de Copa de EuropaMi el programa completo de de hace unos meses record&n

D E HOKEY SOBRE PAtINES mañana, lune, por la noche en lo mucho que resultt5 aquelel Palacio Municipal de Deportes cuentro internacional. Pues aio. se desarrollará así: ra serán dos grandes partidos

A 158 lO’30. -.— Presentación de cada noc!-ie los que emoclona$nDías 29, 30 y 31 Mayo y 1 y 2 Junio los cuatro equipos participantes. al público con el a11cierte de e.

A la 10,40. — Granoliers — Ea- ta soñé,da presencia crí la ant-badeil. . lia y bella plata de los campo.

A las fl’40. — AIK, de Est nes del mundo, de estos magOscolmo -r- Germania VPt, - rabio» del balonmano a giete ue

Los cuatro conjuntos partid- on los . Suecos del AIK, de E.pantes que disputarán el Trofeo colmo. .

en el Palacio Municipal de Deportes

% . xxc,. ... ncursolnternaclonalde Tenis::.. TROF.EO CONDE DE GODO

. .. floy, domingo, 19 de mayo de 195?A laÍ 1O’30 h.:

FINAL INDIVIDUAL DAMASD. }LARD (BE. VU.) contra Y. BAMIREZ (Méjico)

A las 11’30 ii,:. ‘INAL INDIVIDUAL CABALLEROS

M, ROSE (Australia) contra H. FLAM (BE. UU.)AIas4delatarde, FINAL PAREJAS MIXTAS

. R’. REYES . Ji.. IIOWE contra IX RARD • M. ROSE

‘ISTAS DEL K CLTB DE T1lN1S BARCELONA4.899 (Pedralbes)

Continúa abierta la ventade abonos y localidades enlas oficinas ¡nstalada3’ enla calle Ausias March, 49,’

de4a9dola tarde

Hoy, domingo, 4ta _a, en atención a los aocloi y anspatI.zanter del C. de jr, BARCELONA, a. deepacharún abo*oe

de 8 a 10 de la noche

LA VENTA DE ABONOS QUEDARA CERRADA EL DL4 25DEL CORRIENTE A LAS 21 HORAS

¡POR SOLO 55 PESETAS PODRÁ VD. VER LAS Cj1COSESIONES DEL CAMPEONATO DE EUROPA DESDE UZ4

. ASIENTO NUMERADO!

Automovilista¿su MOTOR PICA? USMiDO

“UI GUTR DE ORO”. NO PICARÁ

DTSTRIBUCION Y VENTÁ:BALMES, 379 - BARCELONA

Avde. Joe Antonto.LIana) PIa,a de España

HOY, DOMNGOMATINAL, 1O’aO y TARDE, 4’30

GRANDt CARRERASDE GALGOS .

Reuniones para la semana próxima: LUNES, MARTES,MIERCOLES, JUEVES y VIERNES, 5’30 tarde; SÁBADO,continua de 4’30 tarde a i’3o madrugada, y DOMINGO.’

matinal, 1O’JO y tarde, 4’30

Recommended