Zonas y Territorios Libres de Transgénicos...ASALMA, Resguardo El Volao, ASPROFINCA y Resguardo de...

Preview:

Citation preview

Zonas y Territorios Libres de Transgénicos

Guía Metodológica para Declarar Zonas y Territorios Libres de Transgénicos

Semillas de IdentidadCampaña por la Defensa de la Biodiversidad y la Soberanía Alimentaria

Colombia

Fundación SWISSAID Colombia

Semillas de Identidad

TextoMauricio GarciaFundación Swissaid

Edición y revisiónMauricio GarciaMario GuevaraWalquiria Pérez

DiagramaciónTorreCreativatorrecreativa@gmail.comElkin Pertuz

Foto fondo portadaYacuanquer, Nariño

ImpresiónTorreCreativa

SWISSAIDCalle 25C No. 3-81, oficina 301Teléfono 57-1 3413153Fax 57-1 3800030swissaid@swissaid.org.cowww.swissaid.org.co

Bogotá, marzo de 2012

Tabla de Contenido

Página

56

8

89

1010111111111718

1919

192121

22

232323

PresentaciónIntroducción

Capitulo 1 Estrategias para la conservación, recuperación, y defensa de las Semillas Locales (Nativasycriollas). EstrategiasdeConservaciónyRecuperacióndeSemillas. 1. Producciónagroecológica. 2. Investigaciónparticipativa. 3. Cultural. 4. Comercialización. EstrategiasparalaDefensadelasSemillasNativasyCriollas. 1. Incidenciapolíticaylegal. 2. Comunicación. 3. Educación.

Capítulo 2 Loscultivosylassemillastransgénicas.

Los cultivos transgénicos: ¿En qué lugares se siembran? ¿Cuántas hectáreas estánsembradasconcultivostransgénicos?

Inevitablementeelmaíztransgénicocontaminaráelpatrimoniogenéticodelmaíz. Lasmedidasdeprotecciónenlosresguardosindígenassoninsuficientes. ¿Quéestáhaciendolasociedadfrentealostransgénicosanivelnacionale internacional?

Capítulo 3 ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos. DeclaracióndeTerritoriosLibresdeTransgénicosenColombia.

1. Identificaciónysocializacióndelproblemadelassemillasenelcontextodelasobera-níaalimentaria,laproteccióndelterritorioyelconocimientotradicional.Diagnósticodeagrobiodiversidad.

2. Capacitaciónenaspectostécnicosylegales.3. Discusiónydebatesobrelaintroduccióndetransgénicosysusimpactosenlaregión4. Construcción de alternativas y procedimientos para declarar un Territorio Libre de

Transgénicos.5. Diseñoeimplementacióndeunaestrategiadedivulgaciónintegral.6. Identificaciónybúsquedadealiados.7. Identificacióneimplementacióndepropuestasyprogramasderecuperaciónyconser-

vacióndesemillasnativasycriollasenellargoplazo.8. ConstruccióndelReglamentoInternoparaelcontrolyseguimientodeloscultivosyla

soberaníaalimentariaenelterritorio.9. Elaboracióneimplementacióndeherramientasdeseguimientoycontrolaloscultivos

transgénicos.10. Gestióninstitucionaleimplementacióndemecanismosparagenerarprogramasypolí-

ticasespecíficosenlosterritoriosdeclaradoslibresdetransgénicos.

Anexos DemandasdelaCampañaSemillasdeIdentidadanivelinternacional. RecomendacionesparalaCampañaGlobaldelasSemillasdelaVíaCampesina. Cartadelasorganizacionesparticipantesenelforonacionalnormasyleyesdesemillas. Bogotá,10y11defebrerode2011. ÁreasSembradasdeTransgénicosenColombiapordepartamentos2008–2010. UbicacióndecultivostransgénicosenColombia2010,segúnelICAyregionesdel diagnósticodemaicescriollosdelaCampañaSemillasdeIdentidad.

Página

242935

353939

39

39

41

41

434347

5051

52

5ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Presentación

LosprocesosparadeclararZonasyTerritoriosLibresde Transgénicos surgen y se adelantan como unarespuestadesdelasociedadcivilantelaamenazaquerepresentalaliberacióndesemillastransgénicasyporlanecesidaddedefender alternativasdeagriculturaecológicadesdeunenfoqueterritorial.

Lostransgénicossenoshanvendidocomolaalternativaparaacabarconelhambreenelmundo,peronosonmásquelaprofundizacióndelmodeloderevoluciónverde,elcualhafracasadoenestemismointento.Hoysonmásdemilmillonesdehambrientosylasituaciónseagravaconlascrisisclimáticayfinanciera.

A principios de 2010 varios territorios se habíandeclaradoZonasLibresdeTransgénicos,en laUniónEuropea comoes el casodemásde200 regiones y4.500 gobiernos locales o entidades ubicadas en almenos 25 países En Américamás de 30municipiosy regiones se han declarado en elmismo sentido yvariospaísesnoautorizansucultivo.ElúltimopaísfuePerú, que en elmes de noviembre de 2011 aprobóunamoratoriaparaelcultivodetransgénicospor10años.EnEcuadoryBolivialasconstitucionespolíticasnopermitenlasiembradetransgénicos.

EnColombiahaycinco(5)losResguardosIndígenasquese handeclarado Libres de Transgénicos: ResguardoIndígenaZenúdeSanAndrésdeSotaventodeCórdobay Sucre, Resguardo de Cañamomo y Lomaprieta enRiosucio,Caldas,ResguardosdeIquirayLlanobucoenHuila,yResguardodeMayabanglomaenlaGuajira.

La Campaña “Semillas de Identidad” invita a máscomunidadesadeclararTerritoriosLibresdeTransgé- nicosyestacartillaseconstituyeenlaprimeraherra- mienta que esperamos sea útil para orientar estosprocesos.Estaelaboradaapartirde lasexperienciasquelaCampañahaacompañadoenelpaísypresentalosaprendizajesy lasherramientasquesehanutili- zadoyquehansidoenriquecidasconlosaportesco- munidadesygrupos.

6ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Introducción

Desde el año 2002 se aprobó en Colombia la siembracomercialdesemillastransgénicashastatenerhoy76.553hectáreas sembradas de algodón y maíz. Situación quegeneramuchosriesgoseimpactosnegativosalaeconomía,el ambiente, la salud y la cultura, en un país con altabiodiversidad.

Desde hace más de 15 años, varias organizaciones deproductoras y productores indígenas y campesinos de laRegiónCaribeentreellasASPROAL,ASPROCIG,Asociaciónde Artesanos, ASPROINPAL, ASPROINSU, ASOCAMCOCRE,ASALMA, Resguardo El Volao, ASPROFINCA y Resguardode San Pedro Alcántara, trabajan en la recuperación desemillas criollas como una apuesta para la construcción de sudesarrollodesdeunenfoqueagroecológico.Delamanocon estas experiencias y ante la inminente liberación desemillas transgénicas en Colombia y la preocupación porla pérdida de algunas semillas criollas demaíz se decideiniciarunacampaña regional (RegiónCaribe)denominada“Semillasde Identidad”quebusca visibilizar el trabajodeestas organizaciones; asimismo, se inicia un proceso deidentificación de los maíces de la región (entre Urabá yBolívar),quepermitióencontrar27variedadesysedeclarael Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de SotaventocomoTerritorioLibredeTransgénicos(TLT).

Apartirdelaño2006lacampaña“SemillasdeIdentidad”iniciaunprocesodearticulacióndeexperienciasagroecológicas

de pueblos indígenas, comunidades afro y delcampesinado de todo el país y se realizan accionesencaminadas a fortalecer los procesos de divulgación, capacitación,investigacióneincidenciapolíticaporladefensadelabiodiversidadylasoberaníaalimentaria.Como logro setieneundiagnósticoparticipativodemaícescriollosdeColombiaysedeclaran5resguardosindígenas como Territorios Libres de Transgénicos –TLT.

Para el año 2010 en Colombia se habían cultivado37.657 hectáreas (has) de algodón transgénicoy 38.896 has de maíz transgénico. Esta situaciónpreocupa cada vez más y exige promover accionesestratégicasqueimpidanelavancedelostransgénicosy fortalezcan la recuperación y conservación de labiodiversidad local en los centros de origen y altaagrobiodiversidad.Colombiaesunimportantecentrode diversidad demaíz, pues se han identificado 23razas desde el año 1957 y con la introducción delos transgénicos, especialmente del maíz, toda estadiversidadestáen riesgodecontaminarse,comoenefectoyasehaempezadoadocumentarconestudiosdelaUniversidadNacionalenTolima.

Esta cartilla se constituye en una herramienta paraque las comunidades, preocupadas por lo quepueda suceder con sus semillas y el alto riesgo de ser contaminadas con semillas transgénicas, tomenmedidasy realicenaccioneshaciasuconservaciónyrecuperación. Entre las acciones que se desarrollanestán las declaratorias de Territorios Libres deTransgénicos,experienciasquevienenimplementandolosresguardosindígenasdeSanAndrésdeSotavento,CañamomoyLomaprieta,Mayabangloma,LlanobucoeIquira.

7ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Mapa 1. Organizaciones que hacen parte de la Campaña Semillas de Identidad en Colombia

8ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Las estrategias de recuperación, conservación y defensa de las semillas nativas1 y criollas2 son claves para construir alternativas para el

desarrollolocalquedérespuestasalosnuevosretosque plantea la globalización y la profundización delas políticas neoliberales, las cuales han generadoun modelo de desarrollo que ha conducido a lacrisisambiental,energética,alimentariayfinanciera.Este modelo ha provocado el cambio climático, elagotamiento de recursos naturales y energéticos,la privatización y concentración de la propiedad delosmedios de producción (tierra y semillas),mayorpobreza,hambreeinequidad.

Frente a este panorama los sistemas de producciónbasados en elmanejo de semillas nativas o criollas

1. Semillas Nativas: aquellas semillas cuyo origen es el lugar o región donde se están cultivando.

2. Semillas Criollas: aquellas semillas adaptadas y adoptadas por una comunidad como propias a pesar de no ser su centro de origen.

Capítulo 1

Estrategias para la conservación, recuperación, y defensa de las Semillas Locales (nativas y criollas)

son una base para generar cambios e implicanmodificaciones desde la naturaleza misma delpensamiento y la economía. Suponen cambiosprofundos en la relación de la humanidad conla naturaleza y en las relaciones entre grupos ycomunidades. Estos sistemas exigen reconstruir lasociedad desde los principios de respeto a la vida, empezandopornegarsuprivatización.

En contra vía, las semillas que actualmente ofreceel modelo empresarial neoliberal son privadas,homogéneas, poco adaptadas a las condicionesclimáticaslocales,costosasydependientesdeinsumosagroquímicos. La propuesta es cambiar hacia unmodelodesemillasconlassiguientescaracterísticas:

Biodiverso:conmuchassemillasyconunabasegenéticaamplia;

Foto: RECAR

9ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Público:dondetodosy todaspodamosaccederalassemillascuandoqueramossinnecesidaddepedirle permiso a nadie y donde el control y la investigaciónseanpúblicos;

Adaptado a las condiciones climáticas locales:que cada región produzca las semillas querequiere;

De bajo costo:sinpagarsobrecostosporlucroypatentes;

Agroecológico:semillassanas,sincontaminacióngenéticaoderesiduosquímicosyrespetandolosconocimientosancestralesylacultura.

Después de un esfuerzo de varios años la Campaña“SemillasdeIdentidad”yelcolectivodeorganizaciones3 quevienenparticipandoenellaanivelnacional,conel acompañamiento de SWISSAID y el Grupo Se- millas,hasistematizadolasaccionesquerealizanlascomunidades y organizaciones para conservar, recu- perar y defender las semillas criollas y nativas y elconocimientotradicionalasociado.Estasaccionesseagrupanendostiposdeestrategias:elprimeroesdeConservaciónyRecuperaciónqueconllevaproducción,investigación, acción cultural y comercialización. ElsegundotipoesdeDefensaqueimplicaaccionesdein- cidenciapolíticaylegal,comunicaciónyeducación.

Estrategias de Conservación y Recuperación de Semillas

1. Conservación, Recuperación y Producción Agroecológica

Enlasexperienciasdeagriculturacampesinaseafirmaque “La mejor manera de defender y conservar las semillas criollas es sembrándolas”loqueimplicaquelaprimeraymásimportanteaccióndeconservaciónyrecuperacióneslamismaproducción.Sinembargo,esnecesario tomarencuentaquesehabladelpro- ceso productivo con enfoque agroecológico (cono- cimientos y prácticas agroecológicas para elmanejodeloscultivosy lossuelos),quesebasaenelcono- cimiento tradicional y los sistemas de producción en las comunidades. Las semillas nativas y criollas sonbase importante de la implementación del enfoqueagroecológicoyaquedeellasdependelaposibilidaddeconservacióndelaculturaalimentaria,productivayritual.Perderlassemillasimplicaperderidentidad.

Un paso clave de las acciones de producción es la creación de casas, centros, guardados o bancos desemillasquehanpermitidoalascomunidadestomarconcienciadelanecesidadderecuperarsuautonomíay soberanía alimentarias. Estas experiencias se hanestablecidoyseestánmultiplicandoenmuchasregio-

3. RECAR, ASPROAL, ASPROINSU, ASPROINPAL, Asociación de Artesanos de San Andrés de Sotavento, ASPROCIG, AMUCOL, APRALSA, RECAB, ASAP, BIABUMA, Resguardo de Cañamomo y Lomaprieta, ASPROINCA, Jardín Botánico Universidad de Caldas, SOS, FUNDAEXPRESION, Surcos Comunitarios, Plataforma Rural de Bogotá, QUIPU – HUASI, CRIHU, CRIC, ACIN, SHAQUIÑAN, IMCA, Guardianes de Semillas de Vida, Fondo Paéz, FCN, MAELA.

10ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

nes del mundo donde las comunidades cosechanlas semillas criollas y de esta manera las conservan y lasmantienen vivas. Una parte importante de es- tas experiencias es la conformación de custodios, custodias, guardianes, guardadores o criadores de semillas;setratadeproductoresexperimentadosqueasumenlaresponsabilidadde laconservaciónde lassemillascriollasensuspropiasparcelas; incluso,hayregionesycomunidadesdondeseestánorganizandoredes de custodios o guardianes de semillas4.

2. Investigación,SelecciónyMejoramientoParticipativodeSemillas

La investigación ocupa un puesto muy importanteen las estrategias de conservación y recuperación de semillas y está fuertemente relacionada conla estrategia de producción mencionada antes.Corrientemente se piensa en la investigación solocomounaactividaddegrupospequeños,cerradosyaisladosenlasacademias.PerocomoestrategiaenlaconstruccióndeTLTlainvestigaciónsignificareflexiónygestióndelconocimientohechaporlascomunidadesproductoras a través de métodos participativos yde construcción colectiva para establecer el estadoactual de las semillas, de las variedades criollas, de la situaciónyproblemáticaqueafectanalabiodiversidadde las semillas. Para ello se realizan inventarios,diagnósticosycaracterizacióndesemillas.Tambiénsetrabajanplanesdemanejoycontroldesemillasenlasexperienciasagroecológicas.

Enestaestrategiaparticipanlasfamiliasysevinculanestudiantesdeescuelasycolegios, lomismoquelasorganizaciones por lo que el conocimiento que seproduce, se acumula y se transmite es de caráctercomunitario, muy diferente al que producen lasempresas “dueñas” de semillas transgénicas que esdetipoprivadoyrestringido.

Enlamismalíneaesimportantequelascomunidadesinnoven y continúen la creación de nuevas semillasadaptadasalascondicioneslocalesdesuelosyclima.Laaccióndeseleccionarymejorarlassemillasimplicaqueelagricultorconocelossistemasdereproduccióndelasplantasyloscontrolademaneraqueescapasde crear nuevas variedades. Las semillas poseen lainformación genética necesaria para adaptarse alas condiciones climáticas, de suelos y manejo deuna región. En la medida que se utilizan semillas

4. Ver ejemplos de redes de semillas: Red de Guardianes de Semillas de Vida.

Foto: Mauricio García

11ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

reproducidas en otros lugares se pierde esa condición de adaptabilidad y pone en riesgo la seguridad ysoberaníaalimentariadelospueblos.

La selección y mejoramiento participativos es unametodologíaquesedebeimplementarparareafirmarla capacidad de los campesinos de crear e innovar, papelquefuetomadoporlasempresasdesemillasatravésdelostécnicos.

3. Cultural

Las acciones encaminadas a recuperar el saberancestralsobreeluso,manejoyconservacióndelassemillas son parte del quehacer permanente de lasorganizaciones.Enalgunasregioneshasidoimportanteelredescubrimientoderituales,festividadesycreenciassobrelassemillas.Lascomunidadespromuevenferiasde semillas y alimentos, concursos, que recuperany recrean valores, enseñanzas, celebraciones,reflexiones y ritos asociadas a las semillas. Entrelos ritualesmásdestacables están el del Sahaquelluen las comunidades indígenas Nasa del Cauca. Lostruekesseestánproponiendonosolocomoactividadeconómica sino también como rescate cultural entodoslospueblosindígenasdelCauca,esdecirentrelosYanaconas,Guambianos,EmberayPaeces.

4. Comercialización

La comercialización de semillas hace parte de undebate interno de algunas organizaciones dondehay productores que no están interesados en lacomercialización de semillas o no les parece ético

venderla.Sinembargo,elproblemadesostenibilidadeconómica de los productores y las organizacionesobligaapensarenalternativasdecomercialización. Porejemplolasfamiliasruralesdestinanentreel55%yel65%delaproduccióndemaízparaautoconsumofamiliar. Buena parte de esta producción deautoconsumosedestinaalaalimentaciónanimaldeespeciesmenoresyasemillas.Lassemillascriollassecomercializane intercambiananivel localy regionalynoexistenmercadosformales.Comopartedeestaestrategia las organizaciones y comunidades estánpromoviendo la realización de ferias de semillas, locual ha dinamizado los procesos de recuperación ydefensayhapromovidoelconocimientotradicional.Un problema en este proceso tradicional tiene quever con la calidad de las semillas y es algo que hayqueabordarmediantelosprocesosdecapacitacióneinvestigación.

Estrategias para la Defensa de las Semillas Nativas y Criollas

1. Incidenciapolíticaylegal

Laestrategiadeincidenciapolíticay legal incluyeunconjunto de acciones de tipo jurídico y normativoque permiten a las comunidades y organizacionesadelantaralternativaslegalesdeprotecciónfrentealaintroduccióndesemillastransgénicas,labiopirateríayla comercialización, ydepromocióndel intercambiodesemillasnativasycriollas.

12ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Una experiencia importante es la elaboración dereglamentos internos en las comunidades para controlar la investigación y el acceso de personas yempresasa losrecursosgenéticosyalconocimientotradicional, y la implementación de megaproyectos5.El propósito de estos reglamentos es impedir, la privatizacióndelabiodiversidadylaimposicióndelassemillastransgénicas.

Otra experiencia es la elaboración de agendas deincidenciade lasorganizacionescomoeselcasodeldocumento “Demandas de la Campaña Semillas deIdentidad6 elaborado por SWISSAID en Colombia,NicaraguayEcuadorquepresentaexigenciasantelosgobiernos nacionales y locales y hace llamados a lasociedadcivil,(ONG,gremios,organizacionesdebase),a lasuniversidadesya losmediosdecomunicación.OtraexperienciadeincidenciaeslapropuestadeVíaCampesinaquetieneunacampañainternacionalconelslogan:“LasSemillasPatrimoniode losPueblosalServiciodelaHumanidad”yhapublicadoeldocumento“Recomendaciones para la Campaña Global de lasSemillasdelaVíaCampesina”consugerenciasparalaincidenciapolítica.EstosdocumentosfuerondiscutidosenelForo:DefendamoslasSemillasCampesinasporlaVidayelFuturodelaHumanidad”realizadoenBalí,Indonesiaenmarzode20117.

La incidencia política es la más tímida de todas lasestrategiasadelantadasporlasorganizacionesenlasregiones. No existen espacios de articulación entrelas organizaciones sociales y los entespúblicosparadebatirlostemasdesemillas,biodiversidadysoberaníaalimentaria. Sin embargo, en algunas regiones se

han podido articular propuestas de comunidadesproductoras para la implementación de fondos para la compradesemillascriollas.

Enlorelacionadoalostransgénicoslomásimportanteson las declaraciones, reglamentos y acuerdos queimpiden la siembra de semillas transgénicas enalgunos territorios8, especialmente en centros de altaagrobiodiversidad.EnColombialascomunidadesindígenas cuentan con los Resguardos que sonEntidadesTerritoriales.AlgunasdeellashandeclaradosusresguardoscomoTerritoriosLibresdeTransgénicos(TLT).Asíporejemplo,enelaño2005sedeclaraTLTelResguardoZenúdeSanAndrésdeSotavento,Córdoba;en2009,lohacenlosResguardosMayabanglomaenlaGuajiraydeCañamomoyLomaPrieta,enRiosucio,Caldas;enelaño2010sedeclaranlosResguardosdeIquirayRionegroenHuila.

De otro lado están las acciones jurídicas, que seadelantanantelaaprobaciónlegalparalaintroduccióndetransgénicosenColombia.Entonces,organizacionesdelasociedadcivilhanentabladoaccioneslegalesencontradelEstado,lasinstitucionesquetienenasucargovelarporlaproteccióndelabiodiversidadyseguridad

5. Hernández, Camilo. Emberas, Territorio y biodiversidad: Estrategias de control en escenarios de conflicto. (http://www.semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/EmberasTerritorio_y_Biodiversidad.07.01.doc).

6. http://salsa.ecofondo.org.co/documentos/Demandas%20regionales30abr.pdf

7. http://semillasdeidentidad.blogspot.com/2011_05_01_archive.html#uds-search-results

8. Resguardo de San Andrés de Sotavento, Resguardo de Cañamomo y Lomaprieta, Resguardo de Mayabangloma, Resguardo de Iquira, Resguardo Yanobuco.

13ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

alimentaria y contra las empresas que producen ypromueven lassemillasyalimentos transgénicos.Sehan emprendido acciones en contra del MinisteriodeAgricultura,elICA,elMinisteriodeAmbienteylaempresaMonsanto.Igualmentesehademandadoeletiquetadodelosproductostransgénicos.

Las acciones jurídicas se sustentan en tratadosinternacionales como el Convenio 169 de la OIT yel Convenio sobre la Diversidad Biológica – CDB deNaciones Unidas, de 19929.Enestosinstrumentosseexigeen lospaísesfirmantesserealicenestudiosdeimpacto ambiental, social y cultural, lo mismo quelas consultas previas y se respeten los conocimientos ancestralesdelascomunidades.

Acontinuaciónsepresentanaspectosclavesdevariosinstrumentos internacionalesque son labasede lasaccionesjurídicas.

• Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura – TIRFA y los Derechos de los Agricultores.

Estetratadoes“…el reconocimiento formal del derecho de losagricultoresa conservar,utilizar, intercambiaryvendersemillasconservadasensupropiafinca;asícomo el derecho a la protección de los conocimientos tradicionales sobre las semillas y a participar enla distribución de beneficios que se derivan de lautilizacióndeestosrecursos.

• Convenio sobre la Diversidad Biológica - CDB

El CDB10 establece como uno de sus objetivosfundamentales la “participación justa y equitativaen los beneficios derivados de la utilización de losrecursos genéticos, incluyendo el acceso adecuadoa esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologíaspertinentes,tomandoencuentatodoslosderechos sobre esos recursos y tecnologías, y mediante unfinanciamientoapropiado”. Para el cumplimientodeesteobjetivoseaprobóelProtocolodeNagoya,elcualestáabiertoparaprocesodefirmaporlosestadosmiembroshastafebrerode201211.

Este convenio protege el conocimiento ancestral y lohacedemaneraespecíficaenelartículo8j sobreconservación in situ (enelsitio)quedice:

CadaParteContratante,enlamedidadeloposibleysegúnproceda:

j) Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovacionesylasprácticasdelascomunidadesindígenas y locales que entrañen estilos tradi- cionalesdevidapertinentesparalaconservaciónylautilizaciónsostenibledeladiversidadbiológica

9. http://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf10. El gobierno colombiano firmo el convenio el 1 de febrero de 2011.

Ver su texto en: http://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf11. Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y

participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al convenio sobre la diversidad biológica. Firmado el 29 de octubre de 2010. Ver texto del protocolo en: http://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-es.pdf

14ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobaciónylaparticipacióndequienesposeanesos conocimientos, innovaciones y prácticas,y fomentará que los beneficios derivados de lautilizacióndeesosconocimientos,innovacionesyprácticassecompartanequitativamente;

• Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Protocolo de Cartagena12, adoptado en el marco delCDB,enelaño2.000,buscaprotegerladiversidadbiológicafrentealosriesgospotencialesquepresentanlosorganismosvivosmodificadosque resultande laaplicación de la tecnología moderna. Establece un

procedimiento de acuerdo fundamentado previo (AIA) para garantizar que los países cuenten con lainformación necesaria para tomar decisiones fun- damentadas antes de aprobar la importación detales organismos a su territorio. El Protocolo hacereferenciaalenfoquedeprecauciónyreafirmaelprin- cipiodeprecauciónconsagradoenelPrincipio15delaDeclaracióndeRío sobreelMedioAmbiente y elDesarrollo.ElProtocolotambiénestableceunCentrode Intercambio de Información sobre Seguridadde la Biotecnología para facilitar el intercambio deinformación sobre organismos vivos modificados yasistiralospaísesensuaplicación.

• Convenio 169 de la OIT

ElConvenio169delaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo – OIT13 contempla la obligatoriedad de laconsultapreviae informadaa lospueblos indígenasy afrodescendientes. En este sentido resaltamos losartículos6,7y8:

Artículo 6a. Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a travésde sus instituciones representativas, cada vez quese prevean medidas legislativas o administrativassusceptiblesdeafectarlesdirectamente;

12. Ver texto en http://www.cbd.int/doc/legal/cartagena-protocol-es.pdf

13. Aprobado en 1989 por la Conferencia Internacional del trabajo del OIT. Ver el texto en: http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf

Foto: Grupo Semillas

15ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Artículo 71.Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañeal proceso de desarrollo, en la medida en que esteafecteasusvidas,creencias,instituciones,ybienestarespiritual y a las tierras que ocupan o utilizan dealguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participaren la formulación, aplicación y evaluación de los planes, programas de desarrollo nacional y regional susceptiblesdeafectarlesdirectamente.

Artículo 81. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en con- sideración sus costumbres o su derecho consue- tudinario.

EsteConveniofuereconocidoenColombiaporlaLey21de1991.

• Declaración Universal de Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre el Derecho a la Alimentación

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vidaadecuado que le asegure, así como a su familia, lasalud yel bienestar yenespecial la alimentación…”(Declaración Universal de Derechos HumanosArtículo25)14Porotraparte,elArtículo11delPactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales yCulturales15 adoptado por la Ley 74/68 reconoce:

“LosEstadosPartesenelpresentePactoreconocenelderechodetodapersonaaunniveldevidaadecuadoparasíysufamilia,inclusoalimentación,…”

Parahacermásefectivodelderechoalaalimentación,amenazado por las patentes sobre semillastransgénicas, el Relator Especial de las NacionesUnidassobreelDerechoalaAlimentaciónOliverDeShutter,proponealosEstadosunmarcodederechoshumanos, basado en el Pacto Internacional deDerechos Económicos, Sociales y Culturales, el cuallesimponeobligacionesatresnivelesenlarealizacióndelDerechoalaAlimentación:

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre elDerechoalaAlimentaciónOliverDeShutterproponea los Estados como solución unmarco de derechoshumanos, basado en el Pacto Internacional deDerechosEconómicos,SocialesyCulturales,elcualleimponealosEstadosobligacionesatresnivelesenlarealizacióndelDerechoalaAlimentación:

1) Respetarelaccesoaunaalimentaciónadecuada,frentea loqueplanteaque“La introducción de legislaciónuotrasmedidasquecreenobstáculosalautilizaciónporlosagricultoresdelossistemasextraoficiales de semillas puede ser contraria aesa obligación”;

14. Ver el texto en: http://www.cc.gob.gt/documentoscc/ddhh/Deun.pdf

15. Ver el texto en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0014

16ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

2) “los Estados tienen la obligación de protegerel Derecho a la Alimentación;: esta obligaciónno sería respetada si un Estado no regulara las actividades de los titulares de patentes de losfitogenetistas…”;

3) “los Estados tienen la obligación de realizar elDerecho a la Alimentación”. Propone que “el sistemadebeserreguladoafindegarantizarquelos agricultores tengan acceso a los insumos en condicionesrazonables,esdecir,que lesayudenalograrunniveldevidamásadecuado;ydebengarantizarquelasinnovacionesquedanlugaravariedadesmejoradasyanuevosrecursosvege- talesbeneficienatodoslosagricultores,incluidoslos más vulnerables y marginados entre ellos. Estose infieredelapartadoa)delpárrafo2delartículo11delPacto,citadoarriba,ydelderechode todas las personas a gozar de los beneficiosdel progreso científico y de sus aplicaciones,reconocido en el apartado b) del párrafo 1 delartículo15delPacto,quepodría invocarseparajustificarelreconocimientoalosagricultoresdelderechoaaccederasemillasquenosondelibreacceso.”

• Constitución Política de Colombia. Derechos Étnicos y Territoriales

En Colombia las comunidades indígenas y afro hanlogradodefendersuderechoalterritorioylaculturaenlaConstituciónPolíticade1991,enlacualseelevóa carácter constitucional la creación de ResguardosIndígenas, y posteriormente estos se transformaronenEntidadesTerritorialesIndígenas–ETIs.Asimismo,

las comunidades afrodescendientes mediante la Ley 70,lograronlacreacióndelosConsejosComunitariosde Comunidades Negras. Estas dos figuras depropiedad colectiva tienen un carácter inalienable,imprescriptibleeinembargable.

• Derechos de Propiedad Intelectual – DPI

Nosepuedeterminaresterecorridoporlasherramien- tasdetiponormativoqueseempleanenlasaccioneslegalessinmencionareltemapolémicodelosderechosdepropiedaddelassemillastransgénicas.

Foto: RECAR. Luis A. Orozco

17ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Encuantoalosaspectoslegaleselmanejodesemillastransgénicasestásujetoaunosantecedentesqueesimportanteconoceryquetienenquevercondebatesmuyprofundossobrelaprivatizaciónyelcomercio.Elcomerciosehabasadoenlasideasdelacompetitividadyelmonopolio.Laprimeracomprendeestándaresdecalidad y precios, mientras la segunda trata del control totaldelmercado.

En esta lucha por el control delmercado, las trans- nacionaleshanimpuestoreglasquesehanconvertidoenleyesanivelmundial.Lasmáslesivastienenqueverconlaprivatizacióndelavida.Enprincipiolassemillasson propiedad de la humanidad, pero por haberaceptado la idea de las patentes, las transnacionales, a través de mecanismos internacionales, tienen laposibilidaddemonopolizarelmercadodelassemillas.Para controlar esto se ha creado la UPOV (Uniónde Productores y Obtentores Vegetales) y la OMPI(OrganizaciónMundialdePropiedadIntelectual).

Enlostratadosdelibrecomercio–TLCentrelospaísessehanexigidoacuerdosparalaadopcióndenormascomo laUPOV91, la cual se asemeja a unDerechode Propiedad Intelectual – DPI, porque impediría alosagricultores realizar, sinel consentimientode lasempresas, la producción, reproducción o propagación delmaterial“protegido”por laspatentes,y laventadeestematerialenelmercado.Ello significaqueeltitular, en este caso la empresa, puede ejercer “suderecho exclusivo” sobre productos de cosecha,material procesado, partes enteras o partes de plantas, cobrandoregalíassobresuuso.

Unaspectofundamentalparaquelasempresasdese- millascontrolenelmercadoespoderevitarqueellassean reproducidas sin su autorización, para lo cualexigen, a quien quiere resembrar, volver a comprarlassemillas.Enestecaminoseinventaronlassemillas“terminator”,lascualesatravésdeunamanipulacióngenética les han introducido un gen que impide laresiembra.Afortunadamente lapresiónde losmovi- mientossociales,ambientalistasydeagricultores,hanimpedidolaliberacióndeestatecnología.

De otro lado, en 2001 se estableció el ComitéIntergubernamental de la OMPI sobre PropiedadIntelectualyRecursosGenéticos,ConocimientosTra- dicionalesyFolclorecomoinstancianormativaanivelinternacional.

2. Comunicación

Lacomunicaciónesunaherramientaquemanejanlasorganizacionesenelmarcodesusaccionesdetrabajo.Muchas de las organizaciones tienen sus propiosmedios de comunicación radial, televisivo o escrito.Son variadas las acciones de las organizaciones, através de radios comunitarias, boletines, murales,cartillas,afichesyaudiovisuales.Deigualmanera,losforos, entrevistas y talleres, siguen siendo espacios de comunicaciónimportantesparadebatirlostemas.Losmediosvirtualessonpocoexplorados,perosevienenhaciendoesfuerzosatravésdelaspáginaswebylosblogs.Larealizacióndetalleresconlascomunidadeses una manera muy efectiva porque plantea laposibilidaddeinteractuarydiscutirdirectamenteconlaspersonas.

18ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

3. Educación

Lasaccioneseducativassonpreocupacióndemuchasdelasorganizacionesquetrabajanporconsolidarsuapuesta agroecológica como una manera de mantener una visiónde largoplazo. En varias regiones sehanarticulado procesos de Escuelas Agroecológicas yotras acciones con instituciones educativas a nivellocal y regional. Entre los procesos de EscuelasAgroecológicas se pueden destacar: La Escuela deASPROAL en San Andrés de Sotavento, Córdoba; laEscueladeASPROINCAenRiosucio,Caldas;LaEscuelaAgroecológica de García Rovira y la Provincia deSoto, en Santander, liderada por FUNDAEXPRESION;Las Escuelas Agroecológicas del la Zona Cafeteraen Risaralda, Quindío y Valle, liderada por SurcosComunitarios;elIMCAenelValle;laGranjaS.O.Senel Tolima; las escuelas de promotores ambientalesdel CRIC, entremuchas otras. En estas experienciassehaceevidenteelinterésporvincularinstitucionesformalesalareflexión,sensibilizaciónymotivacióndelasylosjóvenescomoaspectoclavedelaestrategia.

Foto: Grupo Semillas

19ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Las semillas transgénicas son semillas genética- mentemodificadasalasqueseleshaintroducidoenellaboratorioydemaneranonatural,genes

deotrasespeciesdeplantas,odeanimales,bacteriasy/ovirus.

En el mundo se están produciendo muchos tiposde semillas transgénicas, pero las que más se hancomercializadohastaelmomentoson:soya,algodón,maízycanola.EnColombia loscultivostransgénicosqueseestánsembrandoanivelcomercialson:algodónymaíz.

Lassemillastransgénicashansidoobjetodenumerososdebatesenelmundo,atalpuntoqueenEuropaaúnno se aprueba su liberación completa, en Suiza sehan realizado dos referendos donde la ciudadaníaha aprobado la moratoria para la introducción detransgénicos hasta el 2014 y en Perú, se aprobórecientemente una moratoria de 10 años. Desdediferentes visiones se han identificado impactosnegativosantelaliberacióndelassemillastransgénicastales como: contaminación de las semillas nativas ycriollasencentrosdeorigenydiversidad(casoMéxico

conelmaíz);pérdidadeáreasdeagriculturaecológicaporcontaminacióncontransgénicos;impactosnegati- vosparalasalud;impactoseconómicosnegativosparalospequeñosagricultores.

Los cultivos transgénicos: ¿En qué lugares se siembran? ¿Cuántas hectáreas están sembradas con cultivos transgénicos?

Paraelaño2010sesembraronenelmundomásde140millonesdehectáreasdecultivostransgénicos16.Los mayores productores de cultivos transgénicosen el año 2010 son: Estados Unidos (66,8 millonesde has.), Brasil (25,2), Argentina (22,0), India (9,4),

16. Agrobio, 2010.

Capítulo 2Los cultivos y las semillas

transgénicas

Foto: Mauricio García

20ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Canadá (8,5), China (3,5), Paraguay (2,7), Pakistán,SurÁfrica(2,2),Uruguay(1,1).Entreotrosloscultivosque se estánproduciendo son:maíz, algodón, soya,canola, calabaza, alfalfa, tomate, papaya, pimentón,remolachaazucarera.

En Colombia los cultivos transgénicos se estánimplementando principalmente en zonas deagriculturaempresarial.Paraelaño2009sereportanlos departamentos de Valle, Córdoba, Meta,Tolima, César, Antioquia, Santander, Sucre, Huila yCundinamarcaconestetipodecultivos.Paraelaño2010 se sembraron 37.657 hectáreas de algodóntransgénico y 38.896 hectáreas demaíz transgénicoparauntotalde76.553hectáreas.

La aprobación de cultivos de maíces transgénicosen Colombia se produjo de manera vergonzosa, aldecir, del Grupo Semillas17. En febrero de 2007 elInstituto Colombiano Agropecuario - ICA aprobólas siembras comerciales “controladas” - queen realidad son de carácter comercial- de tresvariedades de maíz transgénico: maíz Bt YieldGardMON 810 (deMonsanto),maíz Roundup Ready (deMonsanto) ymaízHerculex IBt (quees tolerantealherbicidaglufosinatodeamonio(deDupont),en losdepartamentos de Córdoba, Sucre, Huila y Tolima.Estadecisiónprecipitadayunilateralsetomósinquesehubiesenrealizado,demaneracompletaeintegral,los estudios de seguridad y conveniencia de estas tecnologías para el país. Por otra parte, el gobiernoha desconocido las voces de rechazo frente a estoscultivos, expresadas por comunidades, indígenas,campesinosyorganizacionesambientalistas.

Tampoco el ICA tuvo en cuenta el concepto técnicoemitido por elMinisterio de Ambiente y DesarrolloTerritorial (MAVDT), que estaba estudiando elComité Técnico de Bioseguridad del Ministerio deAgricultura (CTNBio), sobre las solicitudes para laliberación comercial presentadas por la CompañíaAgrícolaColombianaLtda. (Monsanto)yporDupontde Colombia S.A. Dicho concepto señaló que no sehan realizado suficientes estudios de bioseguridadpor el ICA. Lo anterior muestra la ligereza y pocorigorcientíficoquesetuvoparatomardecisionesdetrascendentalimportanciaparaelpaís18.

Además,noexisteuninventarionacionalactualizadosobremaícescriollosquepermitadefinireimplementaracciones para su protección y conservación, tanto in situcomoexsitu,yparaprecisarypriorizarlasáreasdelpaísquepor lapresenciadevariedadesnativas,podrían ser declaradas como zonas libres de maíztransgénico.

17. Grupo Semillas: www.semillas.org.co18. En este concepto se declara que los estudios de bioseguridad

realizados no incluyen una evaluación ambiental integral y completa que contemple todas las variables biológicas, ecológicas, sociales, económicas y culturales derivadas de las actividades con este tipo de organismos. Adicionalmente el MAVDT, afirma que en el proceso de evaluación y autorización de los maíces Genéticamente Modificados - GM, no se tuvo en cuenta lo ordenado por el articulo 23 y 26 del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, relacionado con la información y la participación del público en el proceso de adopción de decisiones.

21ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Inevitablemente el maíz transgénico contaminará el patrimonio genético

del maíz.

El ICArealizóevaluacionesdeflujogenéticoenmuypocas variedades mejoradas, sacando conclusionessobre la total seguridad de estos maíces. No seanalizólaenormediversidaddevariedadesdemaícescultivadas por los agricultores, las cuales puedencruzarse fácilmente con las variedades transgénicas.Adicionalmente,sedesconoceque lacontaminaciónno solamente se da por factores ambientales comoelvientoylosinsectos,sinotambiénporqueelmaíztransgénicopuedeentraralosterritoriosindígenasycampesinosvía importacióndealimentosy tambiénmediante los programas de fomento agrícola y deayudaalimentaria,entreotrasformas.

Las medidas de protección en los resguardos indígenas son insuficientes

Enlaaprobacióndelassiembrasdemaíztransgénicoel ICA prohíbe su siembra en resguardos indígenasparalocualestablece,sinningúnargumentocientífico,una distancia mínima de trescientos metros entreel resguardo y los cultivos de maíz genéticamentemodificado - GM, supuestamente, para proteger elpatrimonio genético delmaíz. Es evidente que estacortadistanciaestotalmenteinsuficienteparaprotegerlosmaícescriollosdelacontaminacióngenética.Hayestudios en los que se ha demostrado que el flujogenéticoporefectodevientosfuertesocurreavarioskilómetros.Enmuchoscasoslosresguardossonáreasdiscontinuasconpresenciadeterrenosdepropiedadcampesinayotrosestánenmanosdeterratenienteso sonáreasagroindustriales,endondees imposiblerealizar un control de bioseguridad que evite lacontaminacióngenética.

Asimismo, históricamente los pueblos indígenasy las comunidades campesinas han compartido eintercambiado sus semillas y sistemas tradicionales;peroelICA,enlaautorizacióndesiembrasdemaícestransgénicos,noexcluye la siembradeestosmaícesen zonas campesinas. Con esta determinación, seestán dejando absolutamente desprotegidas lascomunidades campesinas, quienes representan el61%delosproductoresdemaízdelpaísyaportanlamayorpartedelmaízqueseproduceenColombia.EstadecisióndelICAdesconocelaimportanciaquetieneelmaízpara la soberanía alimentariadel campesinadoen el país, quienes en su mayoría, no quieren queestoscultivosentrenasussistemasproductivos.Foto: RECAR

22ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

ElICAnorespondióinquietudesesencialesacercadelacoexistenciaentreloscultivosdemaíznotransgénicoy de maíz transgénico. Estudios suficientementesoportados, realizados en Europa muestran que lacoexistencia es imposible y que inevitablemente lacontaminación genética ocurrirá. ¿Quién y cómo vaa controlar y evitar la contaminación de losmaícesdelascomunidadescampesinaseindígenasydelosagricultoresagroindustrialesnotransgénicos?¿Quiénsanciona,quiénrespondeyquétipodeindemnizaciónsedaríaporsercontaminado?

¿Qué está haciendo la sociedad frente a los transgénicos a nivel nacional e

internacional?

Sonmuchaslasaccionesquesehacenanivelmundialcontra lostransgénicos.Enespecialsehanrealizadocampañas, investigaciones y se han creado redesy movimientos en contra. En Europa existe la RedEuropaFreeOGMquecuentaconvoluntariosparaladestruccióndecultivosOGM19.

EnAméricaLatinaexistelaRedporunaAméricaLatinaLibredeTransgénicos–RALLT.LaorganizaciónGreenPeace ha liderado una gran cantidad de accionescontraloscultivosOGMyanualmenteeditala“GuíaRojayVerdedeAlimentosTransgénicos.”EnMéxicosehapopularizadolacampaña“SinMaíznohayPaís”.EnPerúlacampaña“Por un Perú Libre de Transgénicos”logróunamoratoriade10años.EnColombia,EcuadoryCentroAméricalacampaña“SemillasdeIdentidad”promuevelosTerritoriosLibresdeTransgénicos-TLT.

Estosprocesosestángenerandootrasaccionesanivellocal y divulgan la problemática de los transgénicospara construir alternativas viables desde lasorganizaciones y las comunidades de productores yconsumidores,talescomolasqueseexplicaronenelprimercapítulo.

19. OGM: Organismos genéticamente modificados.

Foto: Mauricio García

23ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Las Zonas Libresde Transgénicos (ZLT) y/o Terri- toriosLibresdeTransgénicos(TLT)sonespaciosen donde los transgénicos no tienen cabida

(semillas y alimentos). Estos territorios pueden sercamposdecultivo,espaciosnaturalesprotegidos,mu- nicipios,regionesopaísesenterosyzonaspúblicasocomerciales.

A principios de 2010, en la Unión Europea,más de200regionesy4.500gobiernosoentidadeslocalessehabíandeclarado Zonas Libres de Transgénicos, ubi- cadasenalmenos25países.Sonmásde9millonesdepersonasquevivenenZLT.

LasZLTsehanestablecidoenlaUniónEuropeaendi- ferentesniveles:

• Nivelregional (principalmenteenPortugal,Aus- tria,Eslovaquia,ItaliayEspaña,entreotros)

• Nivellocal(Bélgica,Finlandia,Francia,Alemania,Reino Unido, Austria y Eslovenia. También porgrandespropietariosdetierrapúblicosyprivados).

EsteprocesodeEuropa sehadifundidoenAméricadonde sehandeclaradoZonas y/oTerritorios LibresdeTransgénicosenvariospaíses.(Ver tabla 1)

Declaración de Territorios Libres de Transgénicos en Colombia

Como ya se ha mencionado, en Colombia se handeclaradocincoTerritoriosLibresdeTransgénicosenlos departamentos de: Córdoba – Sucre (ResguardoIndígena de San Andrés de Sotavento), Caldas(Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta),Guajira (Resguardo de Mayabangloma), Huila(Resguardos Indígenas de Llanobuco e Iquira). Peroademás,lasorganizacionesindígenasdelCaucaestánrealizando capacitaciones y acciones para declararvariosResguardosIndígenascomoterritorioslibresdetransgénicos.EselcasodeGuambía,Jambaló,PuebloNuevoyQuintana.(Ver mapa, página 42)

El proceso de declarar TLT en Colombia se puederesumirendiez(10)acciones(vergráfico1):

1. Identificacióndelproblema2. Capacitación3. Debateconlascomunidades4. Identificacióndealternativas5. Divulgación6. Identificacióndeactoresyaliados7. Diseñodeproyectosyprogramasderecuperación

de semillas8. Elaboracióndereglamentointerno9. Seguimientoycontrol10. Gestióninstitucional

Capítulo 3Zonas y Territorios Libres de

Transgénicos

24ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

México

Brasil

Nicaragua

Costa Rica

Argentina

Bolivia

Colombia

Ecuador

Perú

• SierraTarahumardeChihuahua-TlaxcalaZLT,poracuerdodelosproductores).-Oaxaca(prohíbeOGM20 por ley Estatal).-AlgunosejidosycomunidadesporacuerdodeAsamblea.

• EstadodeParaná-PuertodeParanagua

• Municipios de San Dionisio (Matagalpa), San Ramón (Matagalpa), Belén (Rivas), Macuelizo (Nueva Segovia),(ZLT)

8regionessehandeclaradoZLT:ParaísodeCartago2005-SantaCruz,Guanacaste–2005-Nicoya,Guanacaste2006-SanIsidro,Heredia2007-Bangares,Guanacaste2008-Talamanca,Limón2008-Moravia,SanJosé2009-Barva,Heredia2010

• SanMarcosSierraenlaprovinciadeCórdoba,-ElBolsónenlaprovinciadeRíoNegro,-VilladeMerloenSanLuis

• MunicipiodeCaranavi,ZLT(2006).• NuevaConstitucióndeBolivia,2007,prohíbecultivosyalimentosGMenelterritorioNacional.

• ResguardoIndígenaZenú,CórdobaySucre(2005):83.000has.• ResguardoindígenadeCañamomoyLomaprieta,dic.2009:• ResguardosindígenasdelHuila,2010• ResguardodelpuebloWayu,deMayamangloma

• CantónCotacachieslibredetransgénicos.• ConstituciónEcuadoryLeydeSeg.AlimentariaprohíbeOGM

• Ennoviembrede2011elgobiernoaprobólamoratoriapor10añosal ingresodetransgénicos.AdemásvariosDepartamentosyMunicipiosyasehandeclaradoLibresdeTransgénicos.Huánuco,DepartamentodeAyacucho,Cuzco,Lambayeque,Lima.

Tabla 1. Zonas y Territorios Libres de Transgénicos en América Latina

A continuación describimos cada uno de los pa- sos y explicaremos algunas de las herramientasmetodológicasutilizadaseneltrabajocon lascomu- nidades.

1. Identificación y socialización del problema de las semillas en el contexto de la soberanía alimentaria, la protección del territorio y el

conocimiento tradicional. Diagnóstico de agrobiodiversidad

Los proceso de declaración de Territorios Libres deTransgénicos–TLT,hansurgidoantelapreocupaciónpor la posible contaminaciónde las semillas criollasdemaíz.Anteestaseríaposibilidadlasorganizaciones

20. OGM: Organismos genéticamente modificados

25ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

deproductorasyproductoresagroecológicosrealiza- ron actividades de capacitación y divulgación con las comunidades de toda la región en las que sesocializaron las problemáticas sobre el territorio, lasoberaníaalimentariaylassemillaslocales:criollasy

IdentificaciónProblemaSemilla

Capacitación

Debate

Alternativas

DivulgaciónAliados

Programarecuperación

semillas

Reglamentointerno

Seguircontrol

Gestionar

Esquema Gráfico del

Proceso de Declaratoria

de TLT en Colombia

nativas.Sinembargo,paralacapacitación(pasoclavequesepresentarámásadelante)serequierequelasorganizacionespreviamente identifiquen lasituacióny la problemática de las semillas transgénicas en laregión.Paraello,sepresentandiversasmetodologías

quelasorganizacionespuedenemplearyqueesclaveconocer.

En esta etapa las organizaciones deben contar coninformaciónapartirdelascomunidadesydocumentosescritossobrelasáreasdeproduccióndealimentos,elusodesemillasyelconocimientoancestral.Sonmuyimportantes losdiagnósticosparticipativos sobre lassemillas, el territorio, la alimentación y el conocimiento tradicional. Los municipios y departamentoshan elaborado planes de desarrollo y planes deordenamiento territorial que es clave consultar yconocer ampliamente. Se recomienda también, quelas organizaciones participen en la elaboración deestosinstrumentosdegestiónlocaldeldesarrollo.

Algunaspreguntasclavespararesolvereinvestigarencadacomunidadson:

• ¿Cuál es el área de territorio a proteger de laintroduccióndetransgénicosyporqué?

• ¿Qué políticas y situaciones ponen en riesgo lapermanencia de la comunidad en el territorio?¿Porqué?

• ¿Cuáleselestadonutricionaldelapoblación?• ¿Quéalimentos seproducenyenquécantidad

se importan y exportan? ¿Dedónde vienen y adóndevanlosalimentosdelacomunidad?

• ¿Quétiposdesemillasseestánutilizandoen laregión?¿Cuálessemillascriollasonativassehanperdidooestánenriesgodeperderse?

• ¿Quéconocimientosancestralessonimportantesparamantenerlaculturaagrícolayalimentaria?

Gráfico 1. Acciones declaración de TLT.

26ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Guía para realizar diagnóstico de semillas en la comunidad

El diagnóstico sobre semillas de la comunidad o lasfincasesunaherramienta fundamental siqueremosprotegerlassemillas.“Nadiecuidaloquenoconoce”.Cuandolacomunidaddesconocesubiodiversidadestásujetaaquesepierdaoaquealguienselaapropie.Elusoymanejodelaagrobiodiversidadhacepartedela cultura material e inmaterial de las comunidades, quieneshanheredadolassemillasdesusantepasadosyes sudeber cuidarlas ydejarlasenbuenasmanosparagarantizarelfuturodelahumanidad.Esteeselpapelfundamentaldelos“GuardianesdeSemillas”.

Sonvarioslosmétodosyherramientasparaelaborareldiagnósticode semillasen las comunidades,peroengeneral,dependede losobjetivosyposibilidadeseconómicasydetiempoparahacerlo.Esimportantetenerencuentaquecualquierdiagnósticodesemillastambiéndebecontemplarel conocimientosobre lasmismas. Además, las comunidades deben buscar lamaneradegarantizarquelainformaciónestéescritaysiesposible,tenerfotos,muestrasyotrosmaterialesqueayudenaladocumentacióndelasituaciónqueeldiagnósticodescribe.Algunascomunidadesactualizansudiagnósticoperiódicamente;talvezcadaañopuedeseradecuado.

Enesta cartilla seproponeun formato sencilloparaque sea trabajado por cualquier comunidad que loquierautilizarconesfuerzospropios.Loimportanteestenerencuentaque lacomunidadsedebeapropiardela informaciónynounapersonao institución.Se

recomiendainvolucraraniños,niñasyjóvenesatravésdelasescuelasyloscolegios.Estodarámásgarantíadel proceso de protección de las semillas y mayor socializacióndelconocimientotradicionalsobreellasquehayenlacomunidad.

El diagnóstico de la agrobiodiversidad puede tenertrespartes:

a. Inventario b. Caracterización c. Herbario

a) Inventario

Esel listadode variedadesdeplantasque cultiva lacomunidad. El listado se puede hacer por gruposde plantas, como por ejemplo: frutales, hortalizas,medicinales,granos,tubérculos,etc.

Metodología

Una manera sencilla de hacerlo es que en cadacomunidad se nombre uno o varios responsablesde recoger el listado. Para ello sedebepreparar uncuaderno que se puede llamar “Las Semillas de Mi Vereda”, donde se anotan los datos básicos dela comunidad en la primera página: nombre delmunicipio, vereda, altura sobre el nivel del mar,temperatura promedio anual, precipitación promedio anual.Estoacompañadoporelmapadelavereda.

Luegolacomunidadseponedeacuerdosobrecómovaaagrupar los listadosdeplantas.Unaposibilidad

27ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

puede ser por espacios deproducción o por el tipodeplantasoporusos.Deestamaneraelcuadernosedivideenestaspartes.

En cada sección se define cuál es la información arecoger sobre las plantas. En general debería serun cuadro sencillo con varias columnas, donde se especifique: nombre de la variedad; abundancia (A:abundante;E:escasa;P:perdida);yfinalmente,usosyobservaciones.

a)Caracterizacióndelasvariedadesdeplantas

Lacaracterizacióndelasvariedadesesmuyimportante,porqueellaeselconocimientoquesetieneacumuladoen la comunidad sobre la identificación, uso ymanejodecadaespeciedeplantay susvariedades.Mientrasqueel inventariohayqueactualizarlocadaaño, la caracterización solo se actualiza cuando seencuentraunanuevavariedad.Esnecesarioqueesta

caracterizaciónpuedaconvertirseencartillaomaterialde consulta permanente de los colegios, escuelas y en general,delacomunidad.

La caracterización de las variedades de plantas esla descripción sobre cómo son, cómo se reconocen,cuálessonlascaracterísticasquepermitendiferenciarunas de otras, cuáles son las condiciones bajo lascualessedesarrollamejor,cuálessonlosusos,cuáleslaformaenquesesiembraysereproduce,cuáleselciclodelcultivo,etc.Lascaracterísticaspuedensertancomplejascomosequiera,peroloimportanteesqueseanlomássencillasposibleparaquecualquieradelacomunidadlasentienda.

Metodología

Esimportantequelainformaciónseasocializadaconlamayoría de personas que integran la comunidad.Es preferible que esta información sea recogida enreunionescomunitariasotalleresenlosqueparticipelamayorcantidaddepoblación,conespecialénfasisenlapoblacióndemayoredad,quetieneprofundosconocimientos sobre las semillas y seguramentequierecompartirlos.

Para recoger la información que se intercambie enlas reunionesy talleressepuedenemplearcuadros.Estoscuadrospuedenrecoger informaciónsobre lascaracterísticas de la variedad y sus usos, o sobre elmanejodelcultivo,comosemuestraacontinuación.

Plantas

Medicinales

28ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

b) Herbario o Colección de Plantas y Colección de Semillas

Esestratégicoquelascomunidadesyorganizacionestengan una colección de su agrobiodiversidad. Esta

Hojas: forma, tamaño,color.Flores:No.Depétalos,color,tamaño.Frutos:forma,tamaño,colorTamaño de la planta:Forma de crecimiento:

Nombre de la Variedad Descripción de la Planta Descripción de la semilla Ciclo de Producción Usos

Alimento:Construcción:Artesanía:

Forma:Tamaño:Color:Dureza:

Características de la Variedad

Especie /Variedad Época y formas de siembra Actividades de mantenimiento del cultivo

Actividades de mantenimiento del

cultivo

Jornales por actividad

Manejo del Cultivo

colecciónpuedeserenformadeherbarioocoleccióndesemillas.

El herbario es una colección de plantas secas. Sepuede tener un herbario de las variedades de cada

especieounaplantadecadaespecie.Lacoleccióndelasplantassehaceenlaépocadefloración,puesesenestetiempocuando laestructurade laplantamejorpermitesuidentificacióntaxonómica21.

La muestra de la planta se toma cortando una sección de una rama con todas las partes posibles como

hojas,floresyfruto.Lamuestraseextiendefrescaenunahoja depapel periódico al cual se puedepegarcon cinta y semarca con los datosbásicos: nombredelaplanta,fechadecolección,lugar.Luegosemete

21. La taxonomía se refiere a la clasificación de las plantas y su forma de agruparlas.

29ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

entredosláminasdecartónyseprensaconunobjetopesado (adobe, piedra, etc.). De esta manera sedejavariosdíashastaquesesecalaplanta.Yaseca,sepuedepasaraunacartulinaqueseplastificayseponeunaetiquetaconlainformaciónnecesariaparasuidentificación.Estasmuestrasseubicanenuncajónocarpetadondesepodráconsultaryserviráparaqueotroslapuedanconsultar.

Lascoleccionesdesemillassehacentomandosemillassecas, las cuales se guardan en frascos de vidrio transparente y tapa hermética. Las semillas debenestarsanas,limpiasybiensecas.Alinteriordelfrasco

Peroademás,portodos losriesgosqueimplicaparael ambiente, la salud, la economía y las culturas esnecesarioquelascomunidadesseinformenytomendecisiones demanera oportuna sobre todo aquelloquelaspuedaafectarnegativamente.Lacapacitaciónbusca que todas las personas de las comunidadesproductoras tengan información suficiente, clara ysencilla sobre lo que son las semillas transgénicas,sobre la forma como se producen y acerca de lasconsecuenciasquetienenpara lassemillasnativasycriollas.

donde se van a almacenar se introduce un material queabsorbalahumedad(silicagel,bolas de arcilla seca, ceniza,arroz tostado, etc.). El frascosemarca con el nombre de lasemilla, la fecha de coleccióny el lugar de donde proviene:vereda, altura sobre el niveldel mar, clima y nombre delproductor.

2. Capacitación en aspectos técnicos y legales

Las tecnologías transgénicasson relativamente nuevas yesto ha implicado adaptarmuchasnormasasuexistencia. Foto: Cañamomo y Lomaprieta

30ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Guía para explicar qué es una semilla transgénica

Paraentenderquéesunasemillatransgénicasedebeentender primero cómo se realiza la reproducciónde las plantas y luego, conocer algunos conceptos sencillossobregenéticadelareproducción.

¿Cómo se reproducen las plantas?

Las plantas se reproducen por vía sexual o asexual.La reproducción asexual ocurre cuando tomamos una partevegetativadelaplanta,bienseatallo,hojaoraízylaponemosenunmedioadecuadoparaqueemitasusraícesyseformeunanuevaplanta.Muchasplantasse reproducen por vía asexual comopor ejemplo layuca,elñame,lapapa,lasrosas.

La reproducción sexual ocurre con la participacióndelosórganosmasculinosyfemeninosquealunirseoriginanunasemilla.Paralaformacióndelassemillases necesario que se dé la polinización, fenómenoen el cual intervienen las estructuras florales. Lasplantaspuedenserdefloresmasculinas,femeninasohermafroditas(conambossexos).Lasfloresmasculinasy femeninas pueden estar en la misma planta o en plantasseparadas.

Unejemplosencillodefloresmasculinasyfemeninasenunamismaplanta,peroseparadas,sedaenelmaíz(verfigura2).Laflorfemeninaestáenlaparteinferioryesdondeseformaelgranoylaflormasculinaestáenlapartesuperioryformaunaespiga.

Las estructuras de las flores que hacen posible que seproduzcalasemillason:elovario,dondeseencuentranlosóvulosylosestambresdondeseencuentraelpolen(ver figura3).Elpolensetransportaalovarioenlanaturalezadedistintasmaneras:poraccióndeinsectospolinizadores(porejemplolasabejas)oporaccióndelvientoodeotrosanimales.Cuandoelpolenllegaalovarioylofecundaseiniciaelprocesodemaduracióndelasemilla.

En el proceso de formación de la semilla suceden varios fenómenos. Primero es necesario recordar que todoslosseresvivosestánformadosporestructuras llamadascélulasqueseespecializanyformantejidosyórganos.Elpolenyelóvulosondostiposdecélulas.Paraentendercómoesunacélulaestáelejemplodelhuevo.

FLOR

FEMENINA

FLOR

MASCULINA

Figura 2. Ubicación flor masculina y femenina en planta de maíz

31ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Elhuevoeslacélulamásgrande.Tieneunacapaexternadura, luegovieneotramásdelgada,posteriormentevienelaclaraymásadentroestalayema.Layemaesloquesedenominanúcleoenlascélulas.

Dentro del núcleo están unas estructuras muypequeñas llamadas cromosomas. Los cromosomasestánconstituidosporproteínasque formanelADN(Acido desoxirribonucleico) en el cual se organizaninternamente otras estructuras llamadas genes.Los genes son los responsables de transmitir lascaracterísticas de los seres vivos en el proceso dereproducción, o sea, determinan las característicasqueseheredandelospadres.

Después de la cópula entre los sexos masculino yfemeninosecreaelnuevoser(plantaoanimal)yvieneelprocesodemaduración,queescuando la semillaesta lista para nacer o en el caso de las plantas para germinarydarorigenaotraplanta.

¿Cómo se producen las semillas transgénicas?

Elprocesodeproduccióndeunasemillatransgénicacomienza cuando se identifican las característicasgenéticasdecadaespecieoindividuo.Losseresvivostienen características fenotípicas y genotípicas. Lascaracterísticas fenotípicasson laapariencia,osea loque sepuedever a simple vistadel individuo comoel color de la piel, del pelo, de los ojos, etc. Unacaracterística puede depender de varios genes. Adiferenciadeloanterior,lascaracterísticasgenotípicasnosepuedenverporqueeslainformacióncontenidaenloscromosomas.

Sin embargo, la cienciahadesarrolladométodosdeingenieríagenéticaquepermitenidentificarlosgenesyhastaaislarlosenellaboratorio.Esasícomosehandesarrolladolosmapasgenéticosdemuchasespecies,inclusodelahumana.

POLEN

ANTERA

ÓVULO

ESTIGMA

Figura 3. Estructuras sexuales de las flores.

Foto: RECAR

32ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Hoy sedisponedeavances científicosquepermitenmanipularlosgenes,detalmaneraqueungendeunaespeciesepuedeinsertarenotraespecie.Cuandoseidentificaungenquetieneunafunciónespecífica,porejemplo,ungen(decualquiertipodeservivo,puedeserplanta,animalobacteria)queproduceunvenenoparaun gusano,oun genqueevitaqueunaplantase muera ante la aplicación de un herbicida, se lodedonde fueencontradoyse inserta (transporta)aunacéluladeotraplantacualquieradondeseesperareproduzca sus características. De esta manera setiene un nuevo individuo transgénico que tiene lacaracterísticaquehasidoincluida.

Laintroduccióndeungennuevoenunaespeciecambiatotalmentelascaracterísticasdelnuevoindividuoylosgenes no se comportan siempre de la misma manera que lo hacían antes. Esto puede implicar grandesriesgosparalaestabilidadgenéticadelosseresvivos,porquenosesabecómovaaserelcomportamientodeestegenycuandoseencuentreliberadovaaserdifíciloimposiblesucontrol,encasodesernegativalareacción.Estoyahasucedidoconlostransgénicosqueproducen lasalergiasyelproblemanoessacarlos alimentos del mercado, sino resolver qué va apasarconesosnuevosindividuosquedehechoyasecruzaronconotros.

Figura 4. Producción de semilla transgénica.

33ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Normas sobre Semillas en Colombia

En términos generales las normas apuntan a treselementos: proteger la propiedad intelectual,garantizar la calidad de las semillas y regular elmercado nacional y sus conexiones con elmercadointernacional. En Colombia la entidad encargada delaregulacióneselInstitutoColombianoAgropecuario– ICAquientiene lamayor responsabilidad sobreelcontroldelassemillas.

En el capítulo de estrategias legales se presentaronlasnormasanivelinternacional.Enestecasoseharáreferencia a tres normas: el artículo 306 de la Ley1032, la Resolución 970 de 2010 y el Decreto 4525 de 2005.

Ley 1032 de junio de 200622

Esta ley modifica la regulación sobre usurpaciónde derechos de propiedad industrial y derechos deobtención de variedades vegetales que había sidoincluidaenelCódigoPenal,enelArtículo306.Ahoraseestableciólosiguiente:

Elque,fraudulentamente,…“usurpedere- chos de obtentor de variedad vegetal, protegidoslegalmenteosimilarmentecon- fundibles con uno protegido legalmente, incurriráenprisióndecuatro(4)aocho(8)añosymultadeveintiséispuntosesentayseis(26.66)amilquinientos(1.500)sala- rios mínimos legales mensuales vigentes.”(Artículo4Ley1032de2006)

Este artículo protege los “derechos adquiridos” porlasempresasdesemillasatravésdepatentes.Deestamanera se avanza en el modelo neoliberal hacia laprivatizacióndelavida.

Resolución 970 de 2010 del ICA23

Elobjetivodeestanormaesreglamentarycontrolarla producción, comercialización y/o uso de todas las semillasparasiembraenelpaís,conelfindevelarporsu calidad y por la sanidad de las cosechas.Perosualcancevamásallápuestoquepretendeentregarle el control de todo el sistema de semillas a las grandes transnacionales semilleras.

Su campo de aplicación son todas las personas naturalesojurídicasqueinvestiguenenmejoramientogenético, evalúen cultivares, produzcan, importen,exporten, almacenen, comercialicen, transfieran a título gratuito y/o usen semillas. En el texto no menciona las semillas nativas y criollas, (podría in- terpretarse que no regula estas semillas) pero ensu ámbito de aplicaciónno exceptúa a las semillas criollas.

Esta norma crea el Sistemade información de culti- vos (ICA), en donde se debe registrar toda persona naturalojurídicaquesedediqueaestasactividadesconsemillas.Juntoaello,todapersonaestáobligadaa permitir la inspección en su predio por parte de

22. Ver en: http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/2006/Ley_1032.pdf

23. http://www.ica.gov.co/getattachment/03750a73-db84-4f33-9568-6e0bad0a507d/200R970.aspx

34ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

funcionariosdelICAparaelcontroldelaproducción,usos y comercialización de semillas. Es unamedidapoliciva, que afecta a las comunidades locales paraconservar,mejorar,usar,intercambiarycomercializarsus semillas y en esta medida viola los llamados “derechos del agricultor” plantados por la de laFAO.Apesardeloterrible,esaúnsólopapelyletra,y seguirá siéndolo soloen lamedidaenque se sigaproduciendocomidademaneraindependiente.Pero,si la producción de alimentos es controlada por las transnacionales, estas leyes van a ser sumamente reales.Porellosehadichoqueestedecretoes“Unaestocada mortal a las semillas criollas24”

Estanorma,apesardeloterrible,esaúnsólopapelyletrayseguiránsiéndoloenlamedidaquesigamosproduciendocomidademaneraindependiente.

Decreto 4525 de 2005

Este Decreto25 reglamenta la Ley 740 de 200226,queapruebaelProtocolodeCartagenasobrebioseguridad,normaquerepresentaelmayorretrocesoeneltemade bioseguridad, puesto que se constituye en unaherramientaparasimplificary facilitar laaprobaciónde organismos genéticamente modificados de usoagrícola, pecuario, forestal, ambiental y alimentario.Algunosdelosaspectosmáscríticosdeestedecretoson:

o Se crean tres comités técnicos de Bioseguridad(CTNbio) independientes: 1) CTNbio Agrícola, acargodelMinisteriodeAgricultura,queapruebatransgénicosdeusoagrícola,pecuario,forestales

y agroindustriales. 2) CTNbio Ambiental, acargodelMinisteriodeAmbiente,queapruebatransgénicos para uso ambiental. 3) CTNbio deSalud, a cargo del Ministerio de la ProtecciónSocialqueaprueba transgénicospara la saludyparaalimentaciónhumana.

o Las evaluaciones de riesgo, que deberían serhechas por las autoridades, son realizadas porel solicitante, convirtiendo al interesadoen “enjuez y parte”, por lo que se pierde objetividad,independencia y rigor científico, elementosrequeridosenestetipodeestudios.

o DerogalaobligacióndetramitarlicenciaambientalconsideradaenlaLey99/93;obligaciónquefueratificadaporfallodelConsejodeEstadoenmayode2005.

Como conclusióndetodaestapartesepuedeafirmarque la legislación nacional e internacional se hanido adaptando las exigencias del mercado y de lasempresas de producción y comercialización desemillasdemaneraquehoytenemosunaOrganizaciónMundialdelComercio–OMCqueregulaelmercadodelosalimentosylassemillascomosifueracualquiertipodemercancíayexigealospaísesadoptarnormasque solo dan ventaja a las grandes corporaciones,conlaideadefavorecerellibremercadoyfortalecer

24. Grupo Semillas: www.semillas.org.co Ver et texto en: http://www.ica.gov.co/getattachment/6ea8d6c3-aadc-42ad-958d-2eb377cfe528/2005D4525.aspx

25. www.semillas.org.co 26. Ver el texto en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/

basedoc/ley/2002/ley_0740_2002.html

35ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

el modelo económico neoliberal. Por otra parte, esurgente enfrentar estas normas regresivas mediante el fortalecimiento de los procesos de recuperación y uso de las semillas criollas y los sistemas tradicionales biodiversos.Nosepuedepermitirquelassemillasseprivaticenyseancontroladasporunaspocasempresasyquesecriminalicelaproduccióndesemillas.

3. Discusión y debate sobre la introducción de transgénicos y sus impactos en la región

Ladiscusiónydebatesobreestostemassehahechomediante la realizaciónde forosanivel regional.Unforoesunaactividadpúblicaenlacuallaorganizaciónbusca la intervención de varios actores públicosy privados para generar una discusión sobre elproblemaespecíficodelaintroduccióndelassemillastransgénicasysusimpactosenlaeconomíalocalymás

específicamenteen lascomunidades:contaminaciónypérdidade las semillas locales,desplazamientodelas comunidades campesinas, indígenas y afro porel uso de tecnologías no accesibles, contaminaciónambiental,etc.

Se recomienda que las comunidades preparenpreviamente su participación en los foros a travésde encuentros locales. En estos encuentros serecomiendacrearmesasdediscusiónsobrelostemasque se debatirán en los foros de talmaneraque seprofundicesobreaspectosclavesparalacomunidad,se identifiquedóndeestáelproblemay lasposiblessalidas. Las conclusiones de estasmesas se puedenutilizar en los foros como puntos centrales de lasposicionesdelacomunidad.

4. Construcción de alternativas y procedimientos para declarar un Territorio Libre de Transgénicos

Es clave que las comunidades y sus organizacionesdiscutan la forma en que van a hacer frente a laintroducción de transgénicos según las alternativaspolíticas y la capacidad organizativa para ejercercontrol del territorio. Las comunidades indígenas yafro tienen herramientas jurídicas que les permitenemitir resoluciones, mientras que las comunidadescampesinasdebenrecurriraacuerdosveredalesconlosvecinosyapactosconlosconcejosmunicipalesylasalcaldías.

Son ya reconocidos muchos procesos de carácterterritorial, desde las comunidades campesinas, mediante los cuales se están constituyendo en TLTFoto: Daniel Baltazar, comunidad El Volao

36ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

donde las semillas transgénicas no tendrían cabida.Podemosenumerar:lasZonasdeReservaCampesina,elDistritoAgrariodelOrienteAntioqueño, lasRedesde Reserva Naturales las Redes de Ecoaldeas. Porotraparte,esnecesariohacerqueelEstadodefinalasregiones de alta agrobiodiversidad como TerritoriosLibresdeTransgénicos.

En comunidades campesinas donde hay unaidentidad fuerte con las semillas nativas y criollasy donde la agroecología es parte de su apuestapolítica hay condiciones favorables para declararun TLT. La declaración permite hacer visibles losacuerdosyapuestasde lascomunidadesygestionarsu reconocimiento con las autoridades municipales y regionales.ParatalefectoseredactaundocumentodedeclaratoriadeTerritorioLibredeTransgénicos–TLT el cual puede estar respaldado de una resolución delasautoridadeslocalesoregionales.

Un ejemplo de declaratoria es el del ResguardoIndígenaZenúdeSanAndrésdeSotavento,elcualsepuedeleeracontinuación.

Declaración del Resguardo Indígena Zenú, Córdoba y Sucre, como Territorio Libre de

Transgénicos San Andrés de Sotavento, 7 de octubre de 2005

Más de 300 líderes y autoridades Indígenas Zenúesde 177 Cabildos ubicados en los municipios de SanAndrés de Sotavento, Sampués, San Antonio dePalmito,Purísima,SanAntero,LoricayMomílen losdepartamentosdeCórdobaySucre,lasOrganizaciones

deProductores:ASPROAL,ASPROINSÚ,ASPROINPAL,APRALSA,AsociacióndeartesanosdeSanAndrésdeSotaventoylaRedAgroecológicadelCaribe(RECAR),lasInstitucioneseducativas,profesoresyestudiantes,pertenecientes al Resguardo Indígena Zenú de SanAndrés de Sotavento, reunidos durante los días 6 y7 de octubre de 2005 en San Andrés de Sotavento,tomamoslassiguientesdeterminaciones:

Teniendoencuentaque: 1. ElResguardoIndígenaZenú,CórdobaySucrefue

creadobajoescriturarealNo.1.060de1773conunáreade83.000hectáreas.

2. DeacuerdoconlaLey89de1890,laconstituciónpolíticadeColombiaylaLey21de1991ratificatoriadelConvenio169de laOIT, losterritoriosde lospueblos indígenas son de carácter inalienable, imprescriptibleseinembargablesyestospueblostienenautonomíaparaejercersupropiogobierno,derecho a una jurisdicción especial territorial, derecho a control social, jurídico, económico, espiritual y cultural del territorio, del los recursos y los conocimientos y el derecho a consulta previa y a tomar medidas y acciones frente a proyectos y actividadesqueafectensuintegridadcultural.

3. Colombia y especialmente la Región Caribe es un importante centro de diversidad del maíz y otros cultivos,endondeexisteunaenormediversidadde razas y variedades criollas, fruto del trabajo colectivodemilesdegeneracionesdeagricultores,quehandesarrolladoestasvariedadesadaptadasa diferentes regiones y condiciones culturales, socioeconómicasyproductivas.

37ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

4. Para las comunidades indígenas Zenúes, elmaíz es un elemento fundamental y soporte de nuestra cultura, de los sistemas productivos yde la soberanía alimentaria de nuestro pueblo. Actualmente conservamos y cultivamosmás de25 variedades criollas demaíz y poseemos unaamplia cultura culinaria a base de este alimento sagrado;esporelloquenosconsideramos“hijosdel maíz”.

5. El centro de diversidad del maíz de la RegiónZenú está ubicado cerca de la zona donde seestablecen los cultivos tecnificados de maízen la Región Caribe. Teniendo en cuenta que elmaíz es una planta de fácil cruzamiento, existe una realamenazaque las semillas transgénicasse crucen con nuestras variedades criollas y las contaminen.

6. En el mundo existen cuestionamientos einterrogantes sobre los posibles riesgos e impactosdeloscultivosyalimentostransgénicos.Adicionalmente no se han realizado los suficientesestudiosquegaranticenlaseguridadybeneficiosdeestosparaelpaísylascomunidadesindígenas.

7. Actualmente existe una fuerte presión para la privatización de la biodiversidad mediantepatentes por parte de las transnacionales con el apoyo del Estado.

8. ElTratadodeLibreComercioquefirmaráelgobiernodeColombiaconEstadosUnidos,permitirálalibreentrada de maíz y otros productos transgénicos importados,loquegeneraráimpactosnegativossobre nuestras semillas, agricultura y seguridad alimentaria.

9. El gobierno nacional dentro de su políticapara el sector agropecuario, considera priori- tario la liberación comercial de cultivos trans- génicos, desconociendo las preocupaciones y posición crítica que plantea la sociedad civil,las organizaciones indígenas y campesinas y las organizaciones ambientalistas.

10. Muchas regiones en todo el mundo: Europa,Estados Unidos, Asia y América Latina, se handeclarado zonas libres de transgénicos.

Conbaseenlasanterioresconsideraciones,declaramos:“NuestroresguardoindígenaZenúdeCórdobaySucrecomo Territorio Libre de Transgénicos”. Para lograr este objetivo,adoptamoslassiguientesdeterminacionesyrealizaremosaccionescomo:

En el ámbito gubernamentalA las autoridades gubernamentales municipales, regionalesynacionalesexigimos:

1. Respetar y adoptar la decisión de los pueblos indígenas Zenúes de declarar su Territorio Librede Transgénicos, y apoyar a las autoridades indígenas del Resguardo en las actividades decontrol y monitoreo de los cultivos y alimentostransgénicosqueentrenalterritorio.

2. Adoptar lasmedidasnecesariasparaqueen losprogramas gubernamentales de fomento agrícola y de ayuda dirigida hacia los pueblos indígenas no se promueva y entreguen semillas y alimentos transgénicos.

3. Apoyarlosprogramaseiniciativasdeproducciónydesarrollo de las comunidades indígenas basados

38ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

enlautilizacióndesemillascriollasyagriculturaagroecológica.

4. Los programas de ayuda alimentaria de ICBF y de otras instituciones, deben garantizar lano utilización dentro de sus componentes, dealimentostransgénicos,especialmentelosquesebasan en soya, bienestarina y maíz. Estas ayudas alimentarias deben basarse en la utilización deproductos sanos y producidos localmente.

5. Noaceptamoslaintencióndelgobiernonacionaly de las transnacionales como Monsanto yDupont de introducir al país maíz transgénico, y especialmente en la Región Caribe, por ser un centro de diversidad de maíz.

6. RechazamoslasautorizacionesqueexpidióelICApara realizar ensayos de campo con diferentes tipos de maíz transgénicos, que han sidomodificadosgenéticamentepararesistiraplagas(Bt)y/oaherbecidas).

7. Le pedimos a las autoridades municipales (alcaldías, UMATAS), regionales (ICBF, CVS,CARSUCRE, SENA y universidades) y nacionales(CTN del ICA, Ministerio del Ambiente) queestablezcan los mecanismos de control, restricción ymonitoreo necesarios para evitar que elmaíztransgénico y otros productos modificadosgenéticamentelleguenanuestroterritorio.

En el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil1. Solicitamosalasorganizacionesdelasociedadcivil

acatar, asumir, difundir y apoyar la declaración del Resguardo Indígena Zenú a que declaren elTerritorio Libre de Transgénicos.

2. A los medios de comunicación les solicitamos apoyarestainiciativaydifundirlaanivelregionaly nacional.

3. Invitamos a otras organizaciones indígenas, de negritudes, y campesinas a declarar sus territorios libres de transgénicos.

Las autoridades y comunidades indígenas nos comprometemosa:1. Recuperar, conservar y defender nuestras semillas,

sistemas productivos tradicionales, la cultura yla soberanía alimentaria, basados en sistemas agroecológicos sostenibles.

2. Realizar actividades de capacitación y difusiónde información sobre las estrategias de defensa y control de nuestras semillas frente a la introduccióndealimentosycultivostransgénicosen nuestro resguardo.

3. En cada comunidad, cabildo y en el resguardo, estaremos vigilantes y atentos ante cualquiersituación relacionada con la introducción de semillas y alimentos transgénicos en nuestro territorio.

4. Elaboraremos un reglamento interno del Resguardo Indígena Zenú, que establezcamecanismos de control y de protección de las semillastradicionales,frentealaprivatizacióndelavidaylabiopirateríaytambiénqueimpidanlaintroducción de semillas y alimentos transgénicos en nuestro territorio.

5. Denunciarpúblicamenteloscasosquecontraríenla presente determinación y buscar que lasautoridades competentes en la materia, tomen lasrespectivasmedidas.

39ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

DadoenSanAndrésdeSotaventoel7deoctubrede2005

5. Diseño e implementación de una estrategia de divulgación integral

Un paso importante es la divulgación de los acuerdos comunitariosydelasnormasinternassobreelmanejodelterritorio,lassemillasyelconocimientotradicional.Se requiere que la divulgación sea una una acciónpermanente,demaneraquetodos losmiembrosdelas comunidades y sus aliados estén formados y seconstruya unamasa crítica sobre el tema. Para elloserecomiendaelegirmuybienlosmediosaemplearconbaseenunlistadodeacuerdoasudisponibilidad,ubicacióneincidencia.

Laformacióndeunequipodecomunicaciónlocalesunpasoclave,paralocualesnecesariohacertallerese intercambios. En estos se procura la participacióndepersonasquecubrantodosloslenguajes,escritos,hablados y audiovisuales. Entre las actividades quehandiseñadoalgunasorganizacionesestán:murales,obras de títeres, cine club, programas de radioparlantes, carteleras, programas de radio, videos, plegables,afiches,girasenbuses,etc.

6. Identificación y búsqueda de aliados

Ladeclaracióndeunterritorio libredetransgénicos,exige capacidad de control del territorio y para queellosearealizableysostenibleeneltiemposerequierede la construccióndealianzas.Porelloesnecesarioconstruir un mapa de aliados en los diferentes niveles,

tanto local, regional y nacional, como internacional.Es importante que cada uno de los posibles aliadosseaidentificadoyvisitado;peroloclaveesconcretarunaformadeparticipaciónenelproceso.Ejemplosdeposiblesaliadossegúnelniveldeincidenciasepuedenveracontinuación.

o A nivel local:institucionesquetienenqueverconlanutriciónfamiliar;además,restaurantes,chefs,organizaciones de productores y productoras,poblaciónconsumidora.

o A nivel regional: Universidades, Institucioneseducativas,institucionesdefensorasdederechoshumanosyprocuraduríasagrarias;organizacionesde consumo, organizaciones de productores yproductoras,sectorespolíticos,etc.

o A nivel nacional:Universidades,ONG,institucionesdederechos humanos y procuradurías agrarias,organizaciones campesinas, indígenas y afro,organizacionesdeconsumo.

o A nivel internacional:ONGinternacionales,redessocialesdepoblaciónproductora–consumidora,redesdeorganizacionesdeagriculturaorgánicayecológica,entreotras.

7. Identificación e implementación de propuestas y programas de recuperación, conservación y mejoramiento participativo de semillas nativas y criollas en el largo plazo

La declaración de Territorios Libres de Transgénicosimplica una apuesta local y regional de recuperación, conservación, aprovisionamiento y distribuciónde semillas. Ya se enumeraron al principio de estedocumento algunas acciones de recuperación y

40ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

conservación,peropareceimportanterecalcarsobrela necesidad de conformar y consolidar procesos de producción, intercambio y comercialización desemillas tales como Redes de Custodios, Custodias o GuardianesdeSemillas.

Otra propuesta a implementar, en todas lascomunidades, es la Casa de Semillas, términoalternativo para los llamados bancos de semillas,adoptado por la Vía Campesina, que se constituyenen el eje del trabajo comunitario para garantizarla conservación y circulación de las semillas y el conocimientotradicionalentrelascomunidades.

Es primordial que la implementación de la Casa de Semillas esté ligada a la identificación de los custo- dios, custodias o guardianes de semillas. De estamanera se constituye en espacio donde no solo seguardan y distribuyen las semillas, sino además,dondehayencuentro,dondese recrea laculturadelaagricultura.LaCasadeSemillas forma parte de las escuelasagroecológicascomomaneradearticularelconocimientoancestralylasnuevastecnologíasparaproducir semillas de excelentes calidades, libres depropiedadintelectual,alserviciodetodasytodos.

Es importante contemplar una propuesta de capaci- taciónparalaproduccióndesemillasdebuenacalidad,acompañadade la implementaciónde registros y laconstrucción de sistemas de almacenamiento quepermitan por lo menos guardar semillas para dos periodosdecosecha.

Otraacciónquehasidofundamentalparafortalecerel proceso de recuperación de las semillas y el

conocimiento tradicional son las Ferias de Semillas y las Comidas Tradicionales. La soberanía alimentaria seconstruye a partir del conocimiento tradicional que lascomunidadestienendesusplatostradicionales,loscualesson hechos con semillas cultivadas ancestralmente ensistemasdeproducciónquesecorrespondenalambiente,los suelos, la economía y la cultura. Es en las ferias desemillasdondesepuederecrearesteconocimiento.

Otras comunidades y organizaciones han logrado exigirla comprade semillas criollas ynativasenprogramas yproyectosdeagriculturaqueimplementanlasinstitucionesde carácter local o nacional como por ejemplo lasUmatas.

Foto: RECAR

41ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

8. Construcción del Reglamento Interno para el control y seguimiento de los cultivos y la soberanía alimentaria en el territorio.

La declaratoria de los TLT y su divulgación no son suficientespararesolverelproblemadelaintroducciónde transgénicos. En las comunidades se puedenpresentarproblemasyesnecesariopreverlos.Paraelloesprecisoquelascomunidadesyautoridadesdespuésde expedir la resolución de creación, elaboren unreglamentointernoparaelcontrolyseguimientoquegaranticequenoseintroduzcansemillastransgénicasy que presente la ruta de resolución de conflictosinternos.

Es deseable que el reglamento sea construidocon participación de la comunidad y consensuadoen espacios de reunión y asamblea ampliamentedeliberativas y decisorias. En el caso de los pueblosindígenasloscabildostienenunpapelimprescindibley en el caso de las comunidades campesinas, seránecesario que las administraciones municipalesdefinanlosmecanismosqueregiránelcumplimientodelosacuerdosoresoluciones.

Enelcasodepaísesquehandecididoirseencontrade los cultivos transgénicos las normas que los hanregidoestánbasadasenelprincipiodeprecauciónylaaplicación de moratorias a la introducción de semillas transgénicas. En Suiza se han hecho dos referendosque garantizan quehasta el 2014no habrá semillastransgénicas,mientras enPerúel debate sehizo enelParlamentoNacionalparadeclararlamoratoriapor10años(2011–2021).

9. Elaboración e implementación de herramientas de seguimiento y control a los cultivos transgénicos

Enelreglamentointernoincluiralgunasherramientasy procedimientos para el seguimiento y control quees importante tener en cuenta al momento de su aprobación. Entre otras se pueden proponer lassiguientes:

• Definiciónde laestructuraorganizativayde lasinstanciasparaelcontrolymonitoreo.

• Elaboracióndefichasdeseguimientoperiódicoyvisitasdemonitoreo.

• Mapeo y georeferenciación de cultivos en laregión.

• Diseñode alertas tempranas y acciones institu- cionales.

• Definición de una ruta de denuncia y aliados anivelnacionaleinternacional.

• Elaboración de mecanismos de informaciónpermanente en medios tales como: programaspararadio,boletines,notasdeprensa,programasparatelevisión.

• Involucraruniversidadesparaelmonitoreodelassemillasysuposiblecontaminación.

10. Gestión institucional e implementación de me- canismos para generar programas y políticas específicos en los territorios declarados libres de transgénicos

Estosprocesosdedeclaratoriaimplicanuntrabajodegestión institucional, seguimiento y monitoreo. Así,porejemplo,esclaveincluirenlasactividadesvisitas

42ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

a las instituciones gubernamentales queinfluyen con sus programas en la regiónpara darles a conocer las declaratorias resaltando los aspectos pertinentes a suacción y explicando las motivaciones delascomunidades.

Dentrodelasaccionesadestacarestánlaimplementación de programas tendientes a fortalecer la economía local a partirde las semillas propias y la exigencia alas instituciones del Estado para que enlos proyectos productivos se promuevael consumo de alimentos tradicionales impidiendo el uso de alimentos con contenido de transgénicos como labienestarina,elaboradaconsoya.

4

2

3

1

1

Resguardo Indígena Zenú, Córdoba

y Sucre (2005).

Resguardo indígena de Cañamomo

y Lomaprieta, dic.2009.

Resguardos indígenas del Huila,

2010: Llano Buco. Iquira - Huila.

Resguardo del pueblo Wayu,

de Mayamangloma.

1.

2.

3.

4.

Mapa 2. Territorios libres de transgénicos en Colombia

43ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Anexos

La Campaña “Semillas de Identidad”, que sedesarrolla como una iniciativa de diversasredes y organizaciones enColombia, Ecuador y

Nicaragua, promueve el rescate de las semillas criollas yacriolladasheredadasdenuestrosancestroscomoparte de una cultura productiva armoniosa con elmedio ambiente, no dependiente de agroquímicos,no depredadora de los recursos naturales. Comoconsecuenciadeello,haceaporteshaciaaunmanejosostenible de la naturaleza y fortalece opcionesproductivas ante los efectos del cambio climático ylapérdidadelabiodiversidad.LaCampañaconsideraque el desarrollo rural debe plantear un enfoqueagroecológicocomobasedeuncambionecesarioenlabúsquedadeunnuevodiálogociudad–campo.

Afirmamosqueesimportanteelrescateyusodelassemillascriollasoacriolladas,lomismoquepromoverlacomercializaciónyconsumodegranosyproductosalimenticiosquedeellassederivan, rescatandoa la

vezlaculturaalimenticiasanaheredadadenuestrosabuelos y abuelas, como parte importante de laSeguridadySoberaníaAlimentariadenuestrospaíses.En este mismo sentido consideramos “las semillas como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”.

Ante ello demandamos de los gobiernos nacionales y locales

1. Promover,incentivarygarantizarlaconservación,recuperación, producción, uso, consumo, intercambio, mejoramiento y comercializaciónde las semillas criollas y acriolladas mediante programas, políticas y normas específicas,enmarcadas en una utilización sostenible de ladiversidad biológica y una participación justa yequitativa en los beneficios que estas generenorientadosalpequeñoproductorcampesino(a);

Demandas de la Campaña Semillas de Identidad a nivel internacional“Semillas de Identidad”

Campaña Por la Defensa de la Biodiversidad y la Soberanía AlimentariaColombia Nicaragua Ecuador

44ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

2. Incentivarlarecuperaciónyconservacióndelosconocimientosancestralesasociados(vinculados)alabiodiversidadresguardadosporcomunidadesindígenas,campesinasyafros;y,garantizarquelassemillas criollas y los conocimientos ancestrales NO sean privatizados mediante patentes, entanto son patrimonio de la humanidad y sonparte fundamental para alcanzar la soberaníaalimentariaymantenerladiversidadbiológicaycultural;

3. Losprogramas,políticasyleyesgubernamentalesa nivel nacional y local deben proteger elpatrimoniogenético,evitar lacontaminacióndelas semillas criollas con semillas transgénicas eimpedir la introducción, circulaciónyutilizacióndesemillastransgénicas(OGM)paraproducción,investigación, reproducción, comercialización,consumo humano y animal en el territorionacional;

4. Reconocer y apoyar la declaración de Zonas yTerritoriosLibresdeTransgénicos(TLT),adoptadaspor comunidades locales o jurisdiccionesmunicipales;

5. Promover el etiquetado e identificación deproductosyalimentostransgénicos;

6. Las políticas gubernamentales deben promovery favorecer la agroecología en sus planes dedesarrollo rural con el fin de: estimular laconservacióndeladiversidadbiológicaycultural;evitar la contaminación del suelo, el agua y el

ambiente y la intoxicación de seres humanosy animales con agroquímicos; y, fortalecer laeconomía local y la valoración de la culturacampesina,indígenayafro.

7. Las normas de certificación y sanitarias sobresemillas deben permitir la conservación, uso,manejo, intercambio y comercialización desemillascriollas.

8. Implementar y promover, a nivel nacional,programas y sistemas de conservación, almacenamiento y distribución de semillascriollasenmunicipiosycomunidades,manejadosporlacomunidadrural(campesinado,indígenasyafrodescendentes),queincentivenlaconservaciónin – situ, la creación de casas comunitarias desemillas y la formación de formando custodios y custodiasdesemillas,conelfindegarantizarunabastecimiento permanente de semillas criollasdebuenacalidad.

9. Se implementen programas especiales pormedio de las autoridades competentes para la divulgación y generación de capacidades sobrelaimportanciadelassemillascriollas(susbeneficios, rescate, conservación), laprotecciónde losconocimientostradicionales, lasoberaníaalimentaria y la implementación de estrategias derescatedelassemillascriollas/acriolladas.

10. Promover y fortalecer las redes de intercambioy comercialización de semillas criollas a nivellocal y nacional con el propósito de conformar un

45ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

sistema nacional de conservación, recuperación, uso, intercambio y comercialización de semillascriollas.

11. Garantizarypromover loscircuitosalimentariosregionales y locales, que permitan fortalecer laproducción, la comercialización y el consumolocal diversificado y complementario, dirigidoal autoabastecimiento alimentario, y a la nodependenciaexterna.

12. Garantizarquelosprogramasdeayudaalimentariapromovidos a nivel local, nacional e internacional se realicen con base en productos locales, notransgénicos,quedinamicenlaculturaalimentariatradicional y la economía local. En este sentidolos gobiernos deben realizar acuerdos con elProgramaMundialdeAlimentosdelasNacionesUnidas e implementar programas de formación y divulgaciónsobreagroecología,semillascriollasyalimentaciónsana.

13. Entregar al público en general informacióncompletayverazsobre losestudiosde riesgoeimpactoambiental,socioeconómicoyenlasaludhumanadeloscultivosyalimentostransgénicos.

14. Sedifunda informaciónanivelnacionaldirigidaa consumidores/as sobre la presencia detransgénicos y sus derivados en alimentos,enmarcadosensusderechosaestarinformados,educadosypoderelegirloqueconsumen.

15. Se promueva a nivel nacional procesos y

mecanismos de consulta y de participaciónciudadanaquecontribuyanalaimplementaciónde los siguientes acuerdos multilaterales:Convenio sobre pueblos indígenas y tribales(Convenio169–OIT);ConveniosobreDiversidadBiológica(CDB–PNUMA);TratadoInternacionalsobreRecursosFilogenéticosparalaAlimentacióny la Agricultura (Derechos de los Agricultores– FAO); Declaración Universal de los DerechosHumanos (ONU); Protocolo de Cartagena sobreSeguridaddelaBiotecnologíamoderna.

Instamos:

A la Ciudadanía a

1. Apoyarlaproducciónagroecológicafavoreciendoel consumo de productos y alimentos locales, evitando el consumo de productos importados y transgénicos.

2. Promoveryparticiparenjornadasocampañasdeinformaciónsobrelaimportanciaycaracterísticasdelassemillascriollas/acriollas,asimismosobrelosriesgosdelosorganismostransgénicosparalasoberaníaalimentaria,diversidadBiológica,saludpúblicaybiopiratería(roboderecursosgenéticosypatentes).

3. Demandar el acceso a información públicasobre la diversidad biológica y los OrganismosTransgénicos,conelfindeejercerunaciudadaníaactivaypropositiva.

4. Exigir información adecuada, suficiente, visibley veraz sobre el contenido de transgénicos osus derivados en los alimentos, basados en susderechosciudadanosydeconsumidor/a.

46ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

5. Reconocerydifundirelvalordelassemillascriollas/acriolladasyaqueesteseexpreseenunmayorusoyconsumodesdesushogares,queincentivelaproduccióndeestasyelabastecimientodelasmismasenlosmercadoslocalesoplazas.

6. Alertar sobre los riesgos de la introducción degranosysemillastransgénicas.

7. Organizarse en grupos de consumidores decomidasana.

A las organizaciones de la sociedad civil (Gremios, Cooperativas,ONG)a

1. Informaryhacerconcienciaenlapoblaciónsobreelusoybeneficiodeproduciryconsumirsemillascriollas/acriolladasyelaportequeestashacenalcuido del medio ambiente, a una alimentaciónsanayalaeconomíanacional.

2. Promovertécnicasagroecológicas/sosteniblesenproyectosproductivosqueincluyanelusodelassemillas criollas y acriolladas, para la conservación de la biodiversidad, la Seguridad y Soberaníaalimentariayelmanejoadecuadodelosrecursosnaturalesdelpaís.

3. Fomentar laorganizaciónderedescomunitariasparalaproteccióndeladiversidadbiológica.

4. Respaldar a los gobiernos municipales quepromuevan la protección de la diversidad biológicaylosTerritorioslibresdetransgénicos.

5. Monitorear y denunciar la introducción deorganismostransgénicos.

6. Visibilizarlosbeneficiosyventajasdelassemillascriollasyacriolladas.

AUniversidadesyCentrosdeInvestigacióna

1. Fomentar y promover la conservación,preservación, intercambio, recuperación,regeneración, utilización sostenible de ladiversidad biológica criolla y acriollada comola base de nuestra identidad cultural y de laseguridad y soberanía alimentaria de nuestrospaíses.

2. Promover líneas de investigación quecontribuyanadiagnosticar,caracterizaryapoyarelmejoramientogenéticocampesinodesemillascriollas/acriolladas,respetandoelmedioambienteylosprincipiosculturalesdelascomunidades.

3. Incluirensusprogramasacadémicoselfomentodeprácticasagrícolaslocalesysostenibles,enelqueseincluyanlassemillascriollas/acriolladas.

Invitamos:

AlosMediosdeComunicacióna

1. Generar información que eduque y hagaconciencia en la sociedad respecto a las semillas criollas y alimentos autóctonos; y evidencienlos riesgos y amenazas que representan losorganismostransgénicosysusderivados.

2. Visibilizar las experiencias de recuperaciónde semillas criollas y procesos organizativos,agroecológicos de las comunidades rurales y urbanas.

3. Promoverydefenderelusoyconsumodesemillascriollasyacriolladas.

4. Divulgar las iniciativas de la Campaña “SemillasdeIdentidad”.

47ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Del 7 al 11 de marzo de 2011 nos reunimoscasi 40 representantes de organizaciones delaVíaCampesinadeIndonesia,CoreadelSur,

la India,Madagascar, Francia,México,Brasil, Chile yElSalvador,pararealizarelprimerforointernacionalde productores de semillas de la Vía Campesina,“Defendamos las semillas campesinas por la vida y el futuro de la humanidad”.

La gran mayoría de las organizaciones de La VíaCampesina ya realizan algún tipo de actividadrelacionada con la recuperación de sistemas campesinos de semillas. Estas incluyen campañaspolíticascontralasamenazasdelaindustriasemilleray contra la criminalización de los productorescampesinos de semillas; la defensa de los sistemascampesinos de semillas ante la opinión pública;actividadescontraleyesnacionaleseinternacionalesque permiten y promueven la privatización de lassemillas. Sobre todo, existe mucho trabajo con lassemillasmismas,unatareaenlacuallasmujeressonprotagonistas importantes: el rescate de variedadeslocales y conocimientos sobre ella, así como surevaloración, conservación, reproducción, selección, cruzamiento,multiplicación,intercambio,distribuciónyventaatravésdelasorganizacionescampesinas.

Las comunidades demuestran que nuestras semillasson superiores en numerosos aspectos a las semillas comerciales.Lassemillasdelaindustriarequierendeinmensas cantidades de insumos químicos, de aguay maquinaria que destruyen nuestra salud y la delmedio ambiente. Llevan a los campesinos hacia elendeudamiento, la dependencia, y hacia abandonarsuscultivosnutritivosparaelbeneficiodeloscultivosindustrialesdeexportación. Las semillascampesinassonsistemasvivos.Seleccionadasymultiplicadasenlosmismos camposque se cultivan, son capacesdeadaptarse a las condiciones locales y a cambios enel clima, sin utilizar venenos químicos ni tecnologíaindustrial. Funcionan bien para las necesidades denuestrospueblosypermanecenennuestrasmanos,bajo nuestro control y cuidado. Siguen siendo unaalternativarealalassemillashíbridasytransgénicasdelascorporaciones.Nosdamoscuentaquepararealizarlasoberaníaalimentariaesnecesarialasoberaníadesemillas.

Apesardetodaslasactividadesqueyarealizamosconsemillas campesinas, vemos la necesidad de fortalecer la Campaña Internacional de Semillas, “Patrimonio delosPueblosalServiciodelaHumanidad”delaVíaCampesina, para profundizar, expandir y entrelazar

Recomendaciones para la Campaña Global de las Semillas de la Vía Campesina

Discutidas durante el Foro

“Defendamos las semillas campesinas por la vida y el futuro de la humanidad”Bali, Indonesia, marzo de 2011

48ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

el trabajo presente, a través de apoyo mutuo eintercambio, de formación y educación, así como atravésdeactividadespolíticasencomún.SeplanteaquelaCampañaactúeanivelinternacional,regional,nacional y local, en dos ejes: 1) la lucha políticapor ladefensade losderechosde los campesinos ypueblos indígenas a producir y guardar sus semillasy 2) fortalecimiento y promoción práctica de lossistemas campesinos de semillas. En este trabajola Campaña puede crear vínculos con por lomenostrescomisionesdelaVíaCampesina:BiodiversidadyRecursosGenéticos,AgriculturaCampesinaSostenibleySoberaníaAlimentaria.

En este sentido hemos formulado algunasrecomendaciones para fortalecer y re-articular laCampaña:

Principios Generales y Orientación de la Campaña

1. La Campaña debe actuar simultáneamente anivel regional/internacional, nacional y local;debe ser desarrollada como lucha política para defenderalassemillascampesinaseindígenasylosderechoscolectivosde loscampesinosysussemillas; así como a través del fortalecimientoprácticodelossistemasdesemillascampesinas,esdecir,atravésdelaproduccióndesemillas.

2. Debemos vincular en todo momento la relación transversal que tienen las semillas campesinas con los otros ejes políticos de la Vía Campesina: agricultura campesina sustentable,agroecología, soberanía alimentaria, campaña

contraMonsanto,reformaagrariayladefensadetierra y territorio,mujeres, formación política yformaciónagroecológica,cambioclimático,crisisde los alimentos, políticas públicas, y DerechosCampesinos. En otras palabras, debemos hacerpolíticoeltemadesemillas,quesedéaconocerenelcontextodeotrasluchasdelaVía.Tenemosconciencia que las semillas son la base de lasoberaníaalimentaria.

3. La campaña debe valorar y dar visibilidad alpapel de las mujeresque trabajanconsemillascampesinas. De forma general, debe contribuira valorar y dar a entender la cultura campesina e indígena en cuanto a las semillas y ante el público.

4. Una dimensión de la Campaña debe de serfacilitar nuestro conocimiento sobre las leyes de semillasenvariosniveles:Leyesinternacionales(porejemplo:elTratadodelaSemilladelaONU,UPOV, OMC-APDIC, OMPI) y leyes nacionales(protección de obtención vegetal; patentes,catálogos, certificaciones, normas industriasde sanidad vegetal etc.). En estos espaciosdebemos definir e imponer el reconocimientode los derechos colectivos de los campesinos yprohibir los derechos de propiedad industrialquepermitenlaprivatizacióndelassemillas.Asímismo,elTratadodelaSemillanodebesermásqueunapequeñapartedelaCampaña.SienunfuturovaloramosqueelTratadoyanoesútilparanuestro trabajo debemos abandonarlo.Nuestraprioridad debe ser la producción de semillas

49ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

campesinas, como la primera forma de resistencia y como sistema para acceder a las semillas, un sistemaque jamás será reemplazadopor el delTratado.

5. Debemos definir hacia quién va dirigida la Campaña en sus distintas dimensiones:gobiernos,mediosdecomunicación,campesinos,consumidores,ONG,etc.,conestrategiasdistintasparacadauno.Entodomomentocuidardedarmuchavisibilidada las semillascampesinasyaltrabajoconellas.

6. Debemos siempre construir espacios de expe- riencias culturales cercanas a las semillas. Esuna manera muy poderosa de movilizar tantoa nuestras organizaciones como al resto de lasociedad. Sin embargo debemos de asegurarqueeltemadelassemillaspermanezcacomountemapolítico.

7. Debemosanalizar si es conveniente o no que la Campaña también sea ampliada para abordar las razas campesinas de los animales. Esto lodebemosdefinirpronto.

8. Debemos llevar a cabo urgentemente undebate interno sobre el vocabulario que más nos conviene utilizar para describir nuestros sistemas campesinos de semillas. Pensamos que debemos evitar palabras que provengan del vocabulario dominante de la industria, tal y como “bancos” de semillas, y “recursos genéticos.”Pensamosmásbienenpalabrascomo“semillas

campesinas,” “casas de semillas campesinas,”“granerosdesemillascampesinas,”etc.

9. Lamejor defensa de la semillas campesinas esla estrategia ofensiva: debemos actuar paradenunciar y dar paro a las amenazas a la sociedad en su conjunto, no solo a los campesinos, quésonlassemillashíbridasytransgénicas,laerosióngenética, y la privatización y monopolio de lassemillas en manos de la industria semillera, los agrotóxicos y la ingeniería genética. Debemoshacer públicos la necesidad de las semillascampesinas frente al cambio climático, la crisisalimentaria,yelcuidadodelaMadreTierra.

10. Debemostambiénreconocerqueno solo tenemos derechos a las semillas, sino también deberes.Enestesentidosugerimoselaboraralgúntipodeprotocoloocartadeltrabajodenuestra“ética”yde“compromiso”conlassemillas.

11. Debemos definir posibles aliados adicionales paralaCampaña.

LaVíaCampesina

50ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Las organizaciones indígenas, afrocolombianas, campesinas, socialesy ambientales participantes en el Encuentro Nacional sobre Normas yLeyesdeSemillas.Perspectivasyaccionesparaladefensadelassemillas,hacialasoberaníaalimentaria,realizadoel10y11deFebrerode2012enBogotá,luegodeunamplioanálisissobrelosseverosimpactosquelasdisposicionessobrelassemillasgeneranenlascomunidadeslocales,enlossistemasproductivostradicionalesyenlasoberaníayautonomíaalimentariadelospueblos,notificamosalICAnuestravoluntadderechazary,sieselcaso,desobedecerestasnormasquevienenlegitimandopolíticase intervencionesdelEstado lesivasdenuestrosderechosasícomodelpatrimoniogenéticoyculturaldeloscolombianos.Lassemillascultivadasenelpresentesonpatrimoniodelospueblosquesustentan nuestra cultura, soberanía y autonomía alimentaria. En sumaravillosoarco iris de colores, sabores y formasellas representan eltrabajo colectivo acumulado demiles de generaciones de agricultoresy agricultoras. Consideramos que ninguna semilla, por ningúnmotivo,puede ser objeto de forma alguna de apropiación privada, verbigraciapatenteoderechodelosllamadosfitomejoradores.Enelmismosentidoconsideramosqueesinjustaycontrariaaderecho,cualquierregulaciónque pretenda limitar el derecho de los agricultores a su libre uso,conservación,mejoramiento,intercambioycomercialización.Lasleyesynormasdesemillasqueelgobiernonacionalhapromulgadoen losúltimosaños, son ilegítimase inconstitucionales,porque violanderechoshumanosfundamentalesdelascomunidadesrurales,conveniosinternacionalessuscritosporColombia,comoelconvenio169delaOITyleyesnacionalesqueprotegenlosderechosdelascomunidadesétnicasylasoberaníaalimentarianacional.EnestalíneadevulneracióndederechosLaLey1032de2006constituyeunejemplosobresalientedebarbarismojurídico.Almodificarelartículo306delCódigoPenal,quecriminalizaelusodesemillasprotegidas,introduceenladefinicióndeltipopenallaexpresión“similarmenteconfundiblesaunasemillaprotegida”queabrelapuertaaerroresdehechoydederechoeneventualesdecisionesjudiciales.Porlamismarazónsehaconvertidoenuninstrumentoespuriodepersecucióncontraloslegítimosderechosdeposeedoresdevariedadescriollasynativasdesemillas.Lemanifestamosnuestra indignacióncontra laResolución970del ICA,de2010,quebajolafalsapremisademejorarlacalidadysanidaddelas semillas, loqueenverdad pretende esentregarleel control totalde nuestras semillas a los oligopolios de semillas certificadas. Sin

hacermenciónaellas, estanormapenaliza laproducción,uso,intercambioymercadeolegítimodelassemillascriollasynativas.Por añadidura faculta al ICApara decomisar y judicializar a losagricultores que utilicen semillas “ilegales”, es decir, criollas onativas.Esta Resolución es un instrumento para perseguir a los campesinos yacabarconsusyagolpeadasformasdevida.Esasícomoen2010el ICA reportó el decomiso en diferentes regiones del País de1.167.225kilogramosdesemilla,lamayoríadearroz;perotambiéndepapa,maíz,trigopastos,frijol,entreotras.Porelloexigimossuinmediatarevocatoriaíntegra.Esvergonzosoqueel ICAomitacumplir lafunciónqueleasignala Constitución y la ley como entidad promotora del desarrolloruralquegaranticelaproteccióndelospatrimoniosgenéticosdelanacióny losderechosdemásde12millonesdecampesinos,indígenasyafrocolombianosquevivenenelcampocolombiano,Ensulugarsehaconvertidoenunaentidadpolicivaquepersiguey castiga a los agricultores por realizar con dignidad el trabajoque han realizado durante centurias, a saber: mejorar, usar,intercambiarycomercializarsemillas.LosparticipantesenesteeventoNacional lenotificamosal ICAy alMinisterio de Agricultura que rechazamos y consideramosilegales todas lasnormasqueactualmenteoperanenColombiaquepretendenregularelusodesemillas,enelmarcodelaUPOV,deldecreto345delaCAN,elartículo4de la ley1032de2006,y laresolución970de2010.Deotraparte, todasestasnormashansidoproferidassinrealizar laconsultaprevia informadaconpoblacionesétnicas.Consideramos inaceptables algunas alternativas que estáestudiando el ICA de quitar o modificar algunos artículos quemaquillen la resolución 970 “excluyendo explícitamente lassemillascriollas,delámbitodeaplicacióndelanorma”.Yesmáscríticoaúnquesecontemplelaposibilidaddeexpedirunanormaquereguleelusodesemillascriollasyagroecológicas.Rechazamos los decomisos de semillas y judicializaciones aagricultoresqueelICAestárealizandoendiferentesregionesdelpaís. Les notificamos que por cada semilla que nos decomisen,haremosqueestasgerminenyflorezcandenuevo,semultipliquenlibrementeyseesparzanporloscamposdeColombia.

Carta de las organizaciones participantes en el foro nacional normas y leyes de semillas. Bogotá, 10 y 11 de febrero de 2011

51ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Tecnología Córdoba Sur Cesar Meta Tolima Huila Valle Total

Maíz Yieldgard 1254,42 499,9 416,8 869,88 215,8 908 4164,8

Maíz RR 0 0 0 0 10,5 95 105,5

Maíz Herculex I 1124,5 30 1660,9 793,3 61,4 2549 6219,1

Total 2378,92 529,9 2077,7 1663,18 287,7 3552 10489,4

Áreas sembradas de Transgénicos en Colombia por departamentos 2008-2010

Maíz transgénico 2008 (hectáreas sembradas). Fuente: ICA. 2011

Maíz transgénico 2009 (hectáreas sembradas). Fuente: ICA. 2011

Tecnología Antioquia Bolívar Caldas Casanare Cauca Cesar Córdoba C/marca Huila Meta NorteSantander

Quindío Risaralda S/ntander Sucre Tolima Valle Total

Maíz 0 0 32,85 0 11 0 0 6,3 8,55 485,2 0 3,6 1,8 0 0 860,8 412,2 1822,4

Maíz 0 68,8 35,8 5 91,14 178,0 782,1 0,9 34,48 6,6 53,8 6 96,9 9,5 30 322,1 1036, 2757,57

Maíz 8 372 2 307,85 120,1 459 2958,5 22,1 327,5 1206, 0 17 70,5 94 273 1305, 1893, 9437,43

Maíz Herculex 203 29 9,8 70 0 731 3618 46 506 3320 0 234 181 0 131 2932 3973 15983,8

Maíz Herculex 0 0 4,9 0 0 46 1548 319 57 1010 0 120 220 0 108 1011 3343 7786,9

Maíz Bt11 18,9 329 433 18,8 139,4 168,8 1107,95

Total 211 469,8 85,35 401,75 222,2 1743, 9339,6 413,1 933,5 6167, 53,8 380,6 570,2 103,5 542 6600, 10658 38896,05

52ZonasyTerritoriosLibresdeTransgénicos

Mapa 3. Ubicación de cultivos transgénicos en Colombia 2010, según el ICA y regiones del diagnóstico de maices criollos de la Campaña Semillas de Identidad.