Zurbarán, Plato de Cidras, 1633

Preview:

DESCRIPTION

Zurbarán, Plato de Cidras, 1633 ¿El fondo oscuro contribuye a destacar la sensación de volumen?¿Por qué?. Gian Lorenzo Bernini: Éxtasis de Santa Teresa, s. XVII Marmol y bronce dorado de 3,5 m de altura ¿El tratamiento en la obra produce sensación de dureza u suavidad?. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Zurbarán, Plato de Cidras, 1633

¿El fondo oscuro contribuye a destacar la sensación de volumen?¿Por qué?

Gian Lorenzo Bernini: Éxtasis de Santa Teresa, s. XVII

Marmol y bronce dorado de 3,5 m de

altura

¿El tratamiento en la obra produce sensación de dureza u suavidad?

Joaquín Sorolla (1863-1923)

¿Podrías indicar la dirección del

sol?

Fotograma de la película Psicosis, 1960

¿Qué sensación expresiva destacarías de esta escena: alegría, enfado, misterio, tristeza,…?

La LUZ como elemento expresivo

La luz nos permite distinguir objetos y comprender su forma y su situación en el espacio.

Manipulando la luz de una escena podemos transformar completamente el aspecto y el

significado de ella.

TIPOS DE LUZ

•Luz natural•Luz artificial

LUZ NATURAL

La luz del sol se caracteriza por su fugacidad: su color y su intensidad varían constantemente.

Hay que tener muy en cuenta la sombras, tienen la misma importancia plástica que las luces. Van cambiando de dirección tamaño e intensidad e

influyen mucho en la composición.

Retrato frente a

la ventana

LUZ ARTIFICIAL

La luz artificial proviene de diferentes tipos de “lámparas” y varia mucho su intensidad y su color.

Son más déviles y pequeñas que la luz solar pero podemos manipularlas a nuestro antojo utilizando varias fuentes de luz y jugando con la calidad de

las sombras proyectadas

CLAVES TONALES

En pintura o en fotografía podemos elegir el nivel de luminosidad de nuestro tema. Se trata del nivel

de claridad, contraste u oscuridad.

Clave tonal áltaSe da cuando en una composición

predominan los valores claros o blancos. Sucede, por ejemplo, cuando hay mucha luz

y una ligera niebla aclara los oscuros, o cuando una luz artificial tenue y difusa

ilumina objetos claros.

Se produce un efecto visual delicado y suave.

Clave tonal bajaCuando una imagen está poco iluminada, bien porque sea de noche o porque tenga

una luz artificial o natural débil. Predominan los tonos oscuros y negros. Los contorno de los objetos pueden aparecer difuminados o

poco definidos. Produce un sensación visual de misterio,

dramatismo o tristeza.

Clave tonal contrastadaSe da cuando la escena esta iluminada por una luz fuerte y directa, como un paisaje a

pleno sol o una figura bajo luz artificial intensa y cercana. Aparecen oscuros

profundos y claros marcados. Los contorno de los objetos son nítidos y

definidos. La sensación visual es viva y fuerte.

CUALIDADES DE LA LUZ

La apariencia de las formas y los colores depende de la dirección, calidad e intensidad de la luz.

Combinando estas tres variables es posible acentuar o suavizar las texturas y destacar o atenuar el volumen de los objetos según nos

interese.

Dirección de la LUZ La dirección se refiere a la situación de la fuente luminosa respecto al motivo elegido. Tenemos:

•Luz frontal•Luz lateral•Luz cenital•Contraluz

Se emplea una u otra dirección dependiendo de la sensación que se quiera transmitir.

http://www.molinaripixel.com.ar/notas/posiciones_luz.html

Luz Frontal

Luz Lateral

Luz Cenital

Contraluz

Luz a 45º

Luz tres cuartos atrás

Luz Supina

Luz de fondo

Estas posiciones de luz nos ayudarán a construir los esquemas de

iluminación básicos, que serán los puntos de partida para armar

iluminaciones más complicadas.

Una idea luminosa: Buscar en las pupilas de la gente fotografiada en

revistas o libros (a partir de su reflejo) las posiciones de las luces usadas en

la toma.

el triángulo básico de iluminación se configura de la siguiente manera:

-Luz Principal, que modela al sujeto, está situada a un lado de la cámara, formando un ángulo entre 5° y 30° (con un ángulo vertical entre 10° y 40°).-Luz de Relleno, que ilumina las sombras de manera difuminada, formando un ángulo de 5° a 30° al lado contrario de la luz principal.-Foco de contraluz, que se coloca detrás del sujeto para resaltar los contornos, a unos 20° de lateral respecto al frente de la cámara y con un ángulo vertical entre 25° y 60°.