mapas ilustrados glosario

Preview:

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“SIMÓN RODRÍGUEZ”NÚCLEO CARICUAOFINANZAS E IMPUESTOS CÓDIGO 32073

Participantes Grupo 1: Brito Génesis C.I. 25.411.860

Jiménez Crisleidy C.I. 26.272.093Sarmiento Mileidy C.I. 20.490.303

Facilitadora: Oneida Marcano

Caracas: Agosto 2015

1. Defender, expandir y

consolidar la independencia nacional

2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano

del siglo XXI

4. Construir al desarrollo de

la nueva geopolítica

internacional

3. Convertir

a Venezuela en un país potencia

5. Contribuir a la preservación de la vida en el

planeta

Segundo Plan

Socialista 2013-2019

Objetivos

Segundo Plan

Socialista 2013-2019Democraci

a

Patria

Geopolítica

Socialismo

PreservarIgualdad

Seguridad social

Justicia social

Persona Jurídica

Patrimonio

Estabilidad de

precios

BCV

Constitución

Crédito

Crisis económic

a

Banco Central de Venezuela

Especies monetari

as

Política cambiari

aAcciones

Distribución

EmpresaIndividuo

Organismos

regionales

Participación social

Servicio

Tierra

Capital

Actividad económica

Bienes

Ley Orgánica de planificación

Ley Orgánica del consejo Federal

de Gobierno

Plenaria

Compensaciones

Atribuciones

Transferencia

Valores

Déficit

Ejercicio fiscalIngreso

Partida

Presupuesto público

Principio del

presupuesto

Banco Comunal

Consejo Comunal

Ley Orgánica de Presupuesto

Gasto

Situado Constitucional

Base legalArt. 167, N° 4.

Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela

70% restante en

proporción a la población de cada una

de dichas entidades

Su distribución es 30% por

partes iguales a cada Estado

Situado es un 20% del total de los

ingresos ordinarios estimados

anualmente por el Fisco Nacional,

distribuido entre todos los Estado y el

Distrito Capital

Cada Estado asigna un 20%

a los Municipios

PrincipiosConstitucionales

Autonomia Financiera

Centralización

Coordinación

Corresponsabilidad

Centralización

Capitalismo, Socialismo, Neoliberalismo, Nacionalismo y

Democracia

Capitalismo, Socialismo, Neoliberalismo, Nacionalismo y

Democracia

Nacionalismo

Patrimonialismo

populismo

Democracia: Directa

ProtagonicaRepresentat

iva

Empresario

Expropiacion

Industrialización

Invación

MedianasEmpresas

Pequeñas Empresas

Rentismo

Empresas de

Produccion Sosical

Cooperativas

CrisisEconómica

DesarrolloEconómico