Primera exposición: Japón al final del período Tokugawa

Preview:

Citation preview

Historia Económica de Japón(1750-1850)

• Leidymar Barbosa• Elicar Orellana

• Julio Hernández• Ángel Hidalgo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Historia Económica I

Período Tokugawa• Tokugawa Ieyasu fue un guerrero, estatista y fundador de la dinastía

Shogun.

•Duración: 265 años desde 1603 hasta 1868, fue el tercer y último shogunato de Japón. Transición a la revolución industrial japonesa

Hegemonía Base de la modernización

• Unidad política estable

• Auge del Comercio.

• Crecimiento de la artesanía y alimentación.

• Promoción industrial.

Características

• Forma de gobierno central: Bakufu

Clasismo

Líder Shogun: entregaba las tierras.

Daimyô: se posicionaron en lo más alto, eran dueños de castillos feudales.

Campesinos Vasallos Samurais

• Código guerrero: Bushido

• Economía descentralizada.

• Han: gobierno local.

Clase alta

Clase baja

Características• Dictadura militar sometida al emperador

Shogun Poder Militar y Político, establecido en Edo

Emperador Poder Espiritual y Religioso , poder nominal en la Corte

Imperial de Kioto.

• Empleó una política centralizadora que unió a Japón luego de las devastadoras guerras de la era Sengoku.

• El clan Tokugawa sometía a los demás clanes a cambio de un poder provincial.

•Poder Shogunato: Edo

•Poder Imperial: Kioto

El poder Shogunato abarcó las islas Honshu,

Kyushu y Shikoku

Tokio

Sistema de clases del BakufuShogun

Daimyo Daimyo Daimyo

Samurái Samurái Samurái

Campesinos

Artesano y Comerciantes

Campesinos Campesinos

Los parias

Emperador

Características

• Estructura de gobierno centralizada.

• Posición de aislamiento absoluto.

• Elimina cualquier posibilidad de rebelión.

• Economía agraria.

• Generación excedente.

• Surgimiento de la industria artesana.

• Cobranza de impuestos.

• Desarrollo económico dinámico y progresivo.

Fin de la era Tokugawa

Causas que generaron los movimientos armados contra este

régimen

Económicas Culturales y Sociales

Rebelión Shimabara 1637-1638

Hambruna

Malas cosechas y plagas Nueva estructura social

Confucionismo

Persecución del Cristianismo

Islas Amakusa

Shimabara Península

El Bakumatsu

•El Bakumatsu fue el periodo de declive de la era Tokugawa, etapa de la historia japonesa que abarcó desde el año 1854 hasta el 1868.

Tratado de paz y buena voluntad

Kanagawa

Tratados

• La firma de estos tratados permitió la apertura de los puertos de Shimoda y Hakomate a los barcos extranjeros brindándoles abastecimiento.

El Bakumatsu

• Crisis político económico del país.

• Renovación y Modernización.

• Fin del régimen político shogunato o bakufu.

Tokugawa Yoshinobu.

El último shogun en

uniforme Francés. 1867

Emperador Meiji

trasladándose de Kioto a

Tokio

Cuando Japón terminó su política de aislamiento

conocida como sakoku, y se produjo la transición del

feudalismo bajo el mando de la figura del Shogun, comenzó

el período Meiji.

Bibliografía

• Whitney Hall. J. Historia Universal Siglo Veintiuno. Volumen 20. “El Imperio Japonés” 214-242.

• Ohno,K. (2005) The Economic Development of Japan. Tokyo: GRIPSDevelopment Forum.

• http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/5301/1/HISTORIA_ECON_japon.pdfhttp://conoce-japon.com/historia-2/historia-de-japon-tokugawa-ieyasu-el-unificador-de-japon/

• http://conexion-ethos.blogspot.com/2009/10/revolucion-japonesa-el-final-

de-la-era.html

Fuentes Electrónicas

Recommended