01 Educación, cultura y comunicacion

Preview:

Citation preview

CULTURA COMUNICACIÓNY SOCIEDAD

Cultura: •Educación•Medios de Comunicación•Familia

Tres perspectivas:•Francés: Creación. Obra. Patrimonio.•Alemán: Civilización. Valores. Símbolos•Anglosajón: Forma de vida, estilo, mitos y saberes

Conjunto de símbolos

Comunicación

El problema del OTRO

Omnipresencia del OTRO por acción de los Medios

Industria Cultural

Prevalecen los intereses económicos sobre los culturales

Sentido Polisémico

Siglo XII: Tener en común – CompartirSiglo XVI: Transmisión y Difusión – Las técnicas – La Función

Doble Dimensión

Normativa: reglas y códigos. No hay comunicación natural. Hay normas. Educación

Funcional: Economía y sociedad. Reglas para la eficacia

Conocer las reglas de la comunicación

No hay comunicación sin el fracaso de comunicar

TRES SENTIDOSde la Comunicación

Directa: intercambio con el otro. Modelos. Prevalece lo normativo.

Técnica: Intermediarios. Sistema global de comunicación

Social: una necesidad social para funcionar. Funcional

Interacción

Modos

•Lenguaje•Gestos•Escritura•Imagen

Intencionalidad

Estrategias y Objetivos

Afectar la conducta

del otro

Objetivos

•Anticipar•Modificar•Interactuar

Ecosistema comunicativo

COMUNICACIÓN + CULTURACasa – Escuela – Espacio Urbano – Sociedad –

Política - Global

Nuevas Sensibilidades: imágenes, emoción, expresividad

Nuevo Sensorium(nueva forma de percibir la realidad)

« La verdad es que la imagen no es lo único que ha cambiado. Tal vez sean las maneras de viajar, de mirar, de encontrase las que han cambiado, lo cual confirma la hipótesis según la cual la relación global de los seres humanos con lo real se modifica por el efecto de representaciones asociadas con las tecnologías, con la globalización y con la aceleración de la historia ».

Marc Auge

¿La expresión es comunicación?

Expresarse es un valor

Vinculado con la libertad

Más expresarse que escuchar

¿Quién escucha?

Se requiere voluntad y distancia.•Voluntad de interactuar•Distancia para comprender

Expresar y comunicar no es lo mismo

La diferencia está en valorar al otro

…y Educación

Educación

Acciones, saberes, símbolos para transmitir la vida

El mundo está hecho de significados (objetos, prácticas, emociones, sentimientos)

Somos un conjuntos de símbolos (cultura) y los aprendemos por la educación

Cultura y Educación se retroalimentan

Educación

Consecuencia social

Relaciones de poder

Centralizada en una minoría que intenta perpetuar el orden social

Permite ingresar a este mundo simbólico común (cultura)

Estado(Althusser)

Aparato represivo: cuerpos de seguridad, tribunales, cárceles, etc.

Aparato ideológico: familia, religión, escuela, medios.

Violencia simbólicaViolencia simbólicaLa escuela es el instrumento más adecuado

Relaciones de poderEscuela y Estado

¿Cuál modelo de sociedad?

Superación de la desigualdad•Educación para corregir

distorsiones

Reproducción de la realidad•Legitimar relaciones de

poder

TEORÍAS CRÍTICAS•Crítica reproductivista: reconoce la

situación pero no transforma. Retórica.•Crítica no reproductivista

TEORÍAS NO CRÍTICAS•Para la adaptación

(reproducir el orden y mejorar el orden)

¿Para qué educar?

Pasado y FuturoDescubrir lo que somos.

Ser hijo de su época

Comunicación autoritariaComunicación autoritaria:•Especialistas

•Mensaje breve, redundante, repetitivo, reproductor, estereotipado.

•Código impuesto•Monopólico

•Recepción acrítica•Docente trabaja: Alumno Producto

Comunicación alternativa:Comunicación alternativa:•Especialistas o no.

•Mensaje relacionado con la realidad de los actores

•Código propuesto•Recepción crítica, discusión e intercambio.•Docente gestiona – Alumno trabaja

Provocar el aprendizaje y el pensamiento.Incitar y acompañar

Comunicación y EducaciónÍntima relación

Es necesario renovar la relación con la nueva realidad tecnológica

Los medios como entes extraños.Competencia Educación vs Medios

Una escuela paralela: educa, reeduca y deseduca.Influyen y modelan

Integrar Escuela y Medios

Integrar Escuela y Medios

•Medios como transversalidad

•Formar percepción crítica de los medios. Ver lo implícito y lo explícito.

•Usar los códigos multimediales

•Cultura de la imagen

•Pedagogía de la imagen

No consiste en meter la TV al aula, sino enseñar a ver, escuchar y leer críticamente

Alfabetizar en medios es poder codificar y

decodificar

• Todo mensaje es una construcción no una reproducción o reflejo. Enseñar a interpretar

• Construye la realidad. Crea sentido• Negociamos sentido con los medios según cada

perspectiva individual• Factor comercial de los medios• Factor ideológico de los medios• Formas estéticas de transmitir

La tecnología

•Cambia la forma de recibir, procesar, almacenar y utilizar la información

•La forma de aprender, entretener e interactuar.

Cambia la percepción del tiempo y del espacio•Instantaneidad de la información (no del

conocimiento)•Desaparición de lo privado•Nuevas prácticas sociales.•Desterritorialización

•Velocidad de aparición y renovación de conocimiento

•Por primera vez lo que se aprende hoy no sirve mañana

•El conocimiento adquiere un valor trascendente

•El ciberespacio amplía y modifica funciones cognitivas

•Espacio de conocimiento, continuo y abierto

•Docente como animador de inteligencias colectivas

•Aprender a navegar el flujo.

SABER FLUJO

Recommended