1. el mediterráneo en la edad media

Preview:

Citation preview

EL MEDITERRÁNEO EN LA EDAD MEDIA

La Edad Media La Edad Media es el

periodo de la Historia de Europa que abarca desde la caída del Impero romano de occidente (año 476) en el siglo V, hasta el descubrimiento, por parte de navegantes europeos de nuevas rutas hacia océanos y continentes desconocidos, en el siglo XV.

La Edad Media

Los hombres de la edad media no tenían una idea clara del mundo, ni siquiera de su forma o de su tamaño.

Los europeos, por ejemplo, desconocían que los antiguos griegos habían demostrado que la Tierra era una esfera

La Edad Media El mundo de la Edad

Media estaba formado por un mosaico de civilizaciones aisladas. Lo que ocurría en unos sitios se desconocía en otros.

Mientras que en Europa se desarrollaba el sistema feuda, China y la India prosperaban brillantes civilizaciones casi desconocidas en Occidente.

La Edad Media

Tampoco se tenía una idea clara de lo que ocurría en África más allá de desierto de Sahara: las leyendas hablaban de hombres con un solo pie, o de seres mitad humanos y mitad animales…

La Edad Media Al otro lado del

Atlántico, en la cordillera de los Andes o en México, había civilizaciones que construían enormes ciudades, y aquellos imperios nacían y caían sin que los europeos tuviesen noticia de ellos

Chichén-Itzá

Chichén-Itzá

Los aztecas

La Edad Media Los habitantes del Imperio romano

consideraban el Mediterráneo como un mar interior y por eso lo llamaban el Mare Nostrum.

En todo el imperio era posible entenderse en latín o griego, y se usaban las mismas monedas y las mismas leyes

Crisis del siglo III

Desde el siglo III, el Imperio romano entró en una profunda crisis, debido a varias causas:

1. Causas económicas: el fin de las guerras de conquista provocó la escasez de mano de obra. Por ello se resintió la producción agraria, artesanal y minera y como consecuencia la actividad comercial.

para mantener sus ingresos, el Estado, tuvo que aumentar los impuestos, y muchos habitantes de las ciudades se fueron al campo, donde se instalaron las villas

Invasiones bárbaras

Al otro lado del limes habitaban los pueblos bárbaros (extranjeros). A partir del sigo III se adentraron en el imperio por varios motivos:

1. Aumento de la población llevó a buscar nuevas zonas de asentamiento.

2. La presión de otros pueblos (Hunos) del este les obligó a ocupar nuevas tierras

3. La debilidad romana hizo que las tropas fueran incapaces de rechazar las invasiones

Fragmentación política de Europa La decadencia del Imperio Romano, había permitido el progresivo asentamiento de pueblos germánicos.

En el año 395, el emperador Teodosio dividió el imperio romano en dos partes y se lo entregó a sus hijos:

1. El Occidental, con capital en Roma, fue para Honorio. Esta zona sucumbió a los ataques de los pueblos germánicos ( año 476) que formaron reinos independientes.

2. La Oriental, con capital en Constantinopla, le correspondió a Arcadio. El Imperio de Oriente, denominado Bizantino, resistió a la incursiones bárbaras y mantuvo la herencia y esplendor romanos.

Decadencia de la vida urbana

Una de las principales características que marcan el final de la Antigüedad es la crisis padecida por el modo de vida urbano.

Las causas de esta decadencia son variadas:

1. La crisis del Imperio Romano desde el siglo III, trajo consigo una gran inseguridad para los habitantes de las ciudades.

2. El progresivo abandono de las ciudades provocó un descenso de la población, lo que repercutió en el importante retroceso de las actividades artesanales y comerciales.

3. La pérdida de población y el descenso de la actividad económica generaron que los que permanecían en las ciudades tuvieran que asumir una creciente subida de impuestos.

Consecuencias

Los grupos menos favorecidos fueron la mano de obra de las villas.

Los descendientes de los esclavos pasaron a ser siervos ( campesino vinculado a una propiedad agraria que no se desligaba de ella al cambiar de dueño) y muchos ciudadanos libres pasaron a ser Colonos, que explotaban las tierras del señor a cambio de una parte de la cosecha.

Por último un gran número de campesinos se hicieron encomendados, por lo que entregaban sus tierras al señor a cambio de protección.

La Edad Media Tampoco circulaba ya una moneda,

ni se reconocía una ley o una autoridad común: varios reyes, emperadores, y califas gobernaban las antiguas provincias romanas.

La Edad Media Diez siglos después, hacia el año 1000, ye

en plena época medieval, el panorama había cambiado. Los caminos eran peores y las travesías menos seguras

La Edad Media En Europa occidental, el latín solo servía para comunicarse

con clérigos. En cada región, la gente sencilla hablaba un dialecto distinto. En el norte de África y el sur de la Península ibérica se

hablaba principalmente en árabe

La Edad Media En occidente apenas existía ciudades, y las que había,

eran pequeñas y más modestas que las de época romana

La Edad Media

Rota la unidad del mundo mediterráneo, habían aparecido tras civilizaciones distintas:

1. El Imperio bizantino: Heredero de roma en el Mediterráneo oriental.

2. La cristiandad occidental: dividida en muchos reinos donde habitaban los descendientes de los romanos y de los bárbaros.

3. El Islam: una nueva civilización nacida en Arabia y extendida por parte de Asia, África y la Península Ibérica.

Recommended