1 Mitzy Ruiz / Vrap

Preview:

DESCRIPTION

1er Congreso Educativo Inacap. Panel III - Diseño Curricular y su evaluación. 1 Mitzy Ruiz / Vrap: Sistema de evaluación en programas de asignaturas. Aseguramiento de calidad mediante resultados de aprendizaje.

Citation preview

SISTEMA DE EVALUACIÓN EN PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD MEDIANTE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Mitzy Ruiz EspinozaDirectora de Evaluación

Dirección de Desarrollo AcadémicoVicerrectoría Académica de Pregrado

Práctica Profesional I (INPP03)

¿Para qué evaluar?

• Verificar la calidad del servicio educativo

• Verificar el logro de las competencias del Perfil de Egreso • Tomar medidas sobre la práctica docente

• Contribuir a que los estudiantes mejoren significativamente

La evaluación ayuda a resolver las siguientes interrogantes……

• ¿Las experiencias educativas programadas son las más adecuadas para conseguir los aprendizajes propuestos o se necesita ajustarlas/cambiarlas?

• ¿Se produjo la integración de conocimientos, habilidades y actitudes que se esperaba?

• ¿Qué destrezas, actitudes o conocimientos necesitan más atención?

• ¿Qué estudiantes necesitan más atención? • ¿Los procedimientos/estrategias/metodología/actividades fueron

efectivos?, ¿los usaría de nuevo en una situación similar?

Evaluación FACTOR CLAVE en el proceso formativo

• Comprensión sobre dónde se quiere llegar: RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Identificar el nivel de aprendizaje alcanzado: evidencia sobre el logro de aprendizajes

• Establecer dónde está cada estudiante en su aprendizaje: tipo de procesos del alumno, logros, errores y posibles causas

• Establecer qué modificar del curso en acción

COMPETENCIA

Resultado del aprendizaje, que demuestra la capacidad de la persona para desempeñarse, integrando conocimientos, habilidades actitudes y valores, permitiéndosele decidir y resolver situaciones de diversa complejidad, en contextos dinámicos, para el logro de resultados exitosos.

Modelo Curricular INACAP, 2012

Resultado de Aprendizaje (Jonnaert, 2006)

Fuente: UC Temuco

Fuente: UC Temuco

Proceso de Evaluación

Características Sistema de Evaluación

ORIENTACIONES para Evaluación Diagnóstica, y Evaluación Formativa

• Evaluación Sumativa: -80% de las evaluaciones definidas, especificando unidades de aprendizaje; criterios de evaluación, número de evaluaciones, instancia de evaluación, instrumento de evaluación; evidencia y ponderación -20% libre disposición del docente

• Diseñar instrumentos en que el alumno demuestre con evidencias (ejecuciones) que puede realizar correctamente las tareas involucradas en la competencia.

• Proceso de recolección de evidencias con el propósito de formarse un juicio a partir de un criterio o referente estandarizado,

• Implica diseñar diferentes posibilidades de evaluación con el fin de reflejar la diversidad de posibles contextos en los que se puede dar la ejecución.

• Foco en el desempeño de los estudiantes y la observación en distintos contextos

Momentos de evaluación de desarrollo de competencias

Fuente: UC Temuco

EVIDENCIAS: Corresponden a pruebas “tangibles y concretas” de distinta naturaleza que se le exigen a los estudiantes para que demuestren el logro del aprendizaje.

¿Cómo llegar a definir qué evidencia pedir al estudiante?

Preguntarse….¿?

• ¿Qué debe hacer el alumno?• ¿Que actividad o desempeño cercano a una

situación profesional evidencia su dominio de la competencia?

• ¿Cómo se integran las competencias genéricas?

Método de caso

Pauta de cotejo Informe de diagnóstico, análisis y resultado

Escala de apreciaciónRúbrica

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Pauta de cotejo Informe

Escala de apreciación

Autoevaluación y/o coevaluación sobre del desempeñoRúbrica

Aprendizaje Basado en Proyectos

Pauta de cotejo Informe de análisis

Escala de apreciación

Informes de avance

Rúbrica Informe final

Recommended