1conductismo radical ME IUV

Preview:

Citation preview

• ¿A quien no le gustaría vivir en una sociedad en la que no hubiera necesidad de cerrar las puertas de las casas porque se podría estar seguro de que nadie intentaría entrar a robar en ellas?

Freud

• Las experiencias conscientes eran puramente periféricas, meros mecanismos de engaño y que la verdadera realidad ocurría al nivel profundo del inconsciente.

Objeto de estudio de la psicología

Wundt

Experiencia interna

(Conciencia)

Introspeccionismo

Watson

Comportamiento

ConductismoLas experiencias internas

no tienen importancia, ya que el comportamiento, tanto el de los animales

como el de los seres humanos, no depende de

sus experiencias internas, sino del medio

ambiente.

La hipótesis fundamental del conductismo

• Nuestro comportamiento no depende de lo que sentimos o pensamos, sino del medio ambiente en que vivimos.

Watson

Avanzando un poco más me atrevo a declarar:“Póngase a mi disposición una docena de bebés

normales, déseme la oportunidad de diseñar el medio ambiente en el que van a crecer, y yo garantizo que, tomando al azar cualquiera de esos bebés, haré de él lo que se me pida –un médico, un abogado, un artista, un hombre de negocios, hasta un mendigo o un ladrón- cualesquiera que sean los talentos innatos, las inclinaciones, las tendencias, las habilidades y la raza de los antepasados de ese bebé”.

Conductismo Operante

• Skinner rechaza emociones, deseos, pensamientos, sensaciones y, en general, todas las “entidades mentales”.

• Los seres humanos no sienten ni piensan.

• La asociación es una operación mental, y las operaciones mentales en el ser humano no existen.

• El ambiente no solamente impulsa o causa comportamientos, sino que los selecciona.

• El comportamiento es moldeado y cristalizado por sus consecuencias.

• Como verdadero científico, el conductista no es sólo capaz de predecir el comportamiento, sino también producirlo según un plan preconcebido; lo único que tiene que hacer para ello es organizar las “contingencias de refuerzo” del comportamiento, es decir, que el comportamiento deseable vaya seguido de consecuencias positivas.

La naturaleza del hombre

• No existe algo como naturaleza del hombre.

• Sólo hay dos clases de seres: los seres inanimados o sin vida, que constituyen el objeto de estudio de las ciencias físicas, y los seres animados o vivientes, que constituyen el objeto de las ciencias biológicas y del conductismo skinneriano.

• La diferencia entre el hombre y el animal es mera diferencia de grado: “el repertorio de comportamientos” del hombre es mayor que el de los otros animales, debido a los reflejos fisiológicos básicos heredados por el hombre.

• No tenemos sentimientos, ni convicciones, no somos libres, ni gozamos de la dignidad.

• Somos lo que nuestro medio ambiente nos hace. Y como lo que somos no depende de nosotros, no tenemos derecho alguno a enorgullecernos de lo que somos.

• Skinner piensaba… que precisamente el deseo insensato de atribuirnos responsabilidad de nuestras acciones para poder gloriarnos de nuestros éxitos, es lo que suscita en la mayoría de nosotros una sorda resistencia a su teoría y nos impide crear la sociedad perfecta que la ingeniería del comportamiento ha puesto a nuestro alcance.

CONDUCTA RESPONDIENTE

PROVOCADA AUTOMÁTICAMENTEPOR UN ESTIMULO PARTICULAR

Conducta operante

Está bajo control voluntario e incluye al comportamiento que “opera”, cambia o modifica el ambiente externo.

El reforzamiento

Se conoce como reforzador a cualquier consecuencia que incremente la probabilidad de que la respuesta a la cual sigue vuelva a ocurrir

Reforzamiento positivo

Es un estímulo (cualquier objeto o acontecimiento físico en el ambiente)que, cuando se presenta, incrementa la probabilidad de la respuesta o conducta a la cual sigue.

Tres atributos del reforzador positivoIncrementa la tasa futura y

fortalece o mejora la ocurrencia de la conducta.

Se aplica de manera contingente a la ocurrencia de la conducta.

Se aplica después de que ocurre la conducta.

Reforzamiento negativoEs un estímulo que, al eliminarse, incrementa la probabilidad de la conducta a la cual sigue su eliminación. Describe la relación entre un estímulo y una conducta en que la tasa de ocurrencia de la conducta aumenta cuando, al emitirse ésta, remueve o reduce la intensidad de alguna condición ambiental usualmente aversiva.

Reforzadores primarios

Son los estímulos con relevancia biológica y que son significativos para el estudiante. Se les describe como reforzadores incondicionados o no aprendidos.

Reforzadores secundarios

Los reforzadores condicionados o secundarios carecen de significado biológico, su valor tiene que aprenderse o condicionarse. Tienen propiedades reforzantes por que se asociaron o parearon con reforzadores primarios.

Moldeamiento de la conducta

Es un procedimiento por el cual se enseña la conducta deseada mediante el reforzamiento de aproximaciones sucesivas a esa conducta.

Desvanecimiento

Es otro procedimiento para instigar una respuesta deseada, se define como la remoción gradual de instigadores, señales u otros estímulos útiles para la respuesta. El desvanecimiento implica un cambio gradual en el estímulo presentado.

Encadenamiento

Es el aprendizaje de conductas complejas que se caracteriza por una serie de unidades estímulo-respuesta conectadas en secuencia.

Mantenimiento de la conducta:

Programas de reforzamiento

Un programa de reforzamiento, en el caso de reforzamiento ocasional o parcial, es un método para arreglar las contingencias de reforzamiento en relación al paso del tiempo o al número de respuestas. Si el reforzamiento de una respuesta se basa en el tiempo, se le llama Programa de intervalo; si se basa en el número de respuestas, se conoce como Programa de razón.

Programas de intervaloSe basa en el tiempo que debe transcurrir antes de que una respuesta pueda obtener una recompensa:Programa de intervalo fijo: se refuerza la primera respuesta emitida luego de que transcurre un intervalo prescrito.Programa de intervalo variable: Se basa en un intervalo promedio.

Programas de razónSe basa en el número de respuestas más que en un intervalo.Programa de razón fija: requiere de un número específico y constante de respuesta por cada reforzamiento.Programa de razón variable: las respuestas se refuerzan al azar alrededor de alguna razón promedio.

AUTOCONTROL Y CREATIVIDAD

AUTOCONTROL: LA PERSONA ES CAPAZ DE IDENTIFICAR LA CONDUCTA A CONTROLAR.

Conducta a controlar: Comer alimentos que aumentan de peso.Estímulo a eliminar: Pastel.Reforzamiento negativo: Eliminar la tentación por un alimento saludable.

EJEMPLOS PARA CONTROLAR LA CONDUCTA:

UNA DIETA BALANCEADA DISMINUYE LA POSIBILIDAD DE TENER QUE PRIVARSE EN EXTREMO.

ALEJARSE DE MOSTRADORES DE COMIDA QUE ENGORDEN.

EVITA ACTIVIDADES SOCIALES EN LAS QUE SE MOTIVE COMER MUCHO.

NOTA:

AUTOCONTROL: DEPENDERÁ DEL AMBIENTE Y NO DE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL.

La Creatividad:La historia de reforzamientos y la genética de la persona, son factores que inciden en la creatividad.

PROCESOS CONSCIENTES

El pensamiento y los sentimientos son efectos de la herencia genética y de las experiencias individuales. Nos volvemos autoconcientes mediante los efectos de otra gente: cuando nos preguntan cómo nos sentimos, qué pensamos y luego nos brindan atención cuando respondemos de manera adecuada. ACTIVIDAD CONSCIENTE.

PULSIONES Y EMOCIONES

El término “pulsión” según Skinner: efectos de los factores ambientales que pueden cambiar la probabilidad de la conducta.

Las causas de las conductas son ambientales y no de pulsiones, como comúnmente se piensa

SKINNER DICE QUE LOS SENTIMIENTOS DE AMOR= REFORZAMIENTO POSITIVO MUTUOABRAZOS, CARICIAS, AFECTO ETC.DAN ORIGEN A RESPUESTAS INTERNAS COMO EL AMOR.

Los estados internos como las emociones

no explican nada. La

problemática conductista es determinar las

condiciones ambientales

que producen respuestas

emocionales.

CONTROL AVERSIVO Y CASTIGO

CONTROL AVERSIVO: ES UN MÉTODO PARA OBTENER LA CONDUCTA DESEADA. Castigo: Suprimir

conductas indeseables.

CONDUCTA PROBLEMA: CAUSAS Y REMEDIOS

LAS CONDUCTAS NEURÓTICA, PSICÓPATA Y OTRAS, SE PUEDEN ENCONTRAR EN FACTORES AMBIENTALES, COMO LAS HISTORIAS ÚNICAS DE REFORZAMIENTO, LAS CONDICIONES DE PRIVACIÓN O SACIEDAD EXTREMAS, EL CONTROL AVERSIVO INTENSO Y EL CASTIGO CRUEL.

LAS CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS O PELIGROSAS, REFLEJAN LAS ENFERMEDADES MENTALES QUE PUEDEN SER SIMPLEMENTE APRENDIDAS.

SKINNER SUGERÍA: UNA TERAPIA CONCENTRADA EN CAMBIAR LAS CONDUCTAS Y CONDICIONES OBSERVABLES, NO EN DETECTAR ALGÚN PROBLEMA INTERNO MENTAL O EMOCIONAL.

SU POSICIÓN ERA QUE LOS PENSAMIENTOS O SENTIMIENTOS PROBLEMÁTICOS MEJORARÍAN CUANDO LAS CONDUCTAS Y CONDICIONES EXTERNAS LO HICIERAN.

REPASO BREVE DE ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES:

EL CONDUCTISMO RADICAL ENFATIZA LOS EFECTOS DEL AMBIENTE SOBRE LA CONDUCTA, AUNQUE TAMBIÉN ACEPTA EL PAPEL DE LA HERENCIA GENÉTICA.

SKINNER DISTINGUÍA ENTRE CONDUCTA RESPONDIENTE (PROVOCADA POR ESTÍMULOS ESPECÍFICOS) Y LA CONDUCTA OPERANTE CONDUCTA OPERANTE ( QUE SE EMITE Y PRODUCE CONSECUENCIAS).

LAS CONDUCTAS COMPLEJAS PROVIENEN DEL MOLDEAMIENTO EN EL QUE AL PRINCIPIO LAS RESPUESTAS MÁS SIMPLES SE REFUERZAN, PERO DESPUÉS SE REQUIEREN CONDUCTAS MÁS AVANZADAS.

EL AUTOCONTROL, LA CREATIVIDAD, LOS PROCESOS CONSCIENTES, LAS PULSACIONES Y EMOCIONES CONTROLAN LAS CONDUCTAS OBSERVABLES Y ENCUBIERTAS INVOLUCRADAS.

COMENTARIOS: