1º bachilerato 2017

Preview:

Citation preview

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

1º BACHILLERATOCURSO 2016/2017

Y DESPUÉS DEL BACHILLERATO, ¿QUÉ?

Es un buen momento para iniciar el proceso de reflexión y decisión sobre las opciones académicas y profesionales que vas a tomar al finalizar el bachillerato

De todos modos quizás ahora en primero debas tomar una decisión importante…

Si todo va bien: promocionarás a 2º de Bachillerato

Si no va bien: repetición de curso o replanteamiento de tu opción académica o, incluso, incorporación al mundo laboral

¡¡Siempre te recomendaremos que sigas estudiando o completes tu formación!!

Y DESPUÉS DEL BACHILLERATO, ¿QUÉ?

Las DOS PRINCIPALES OPCIONES ACADÉMICAS que tenéis tras el Bachillerato son:

.

2º BACHILLERATO

ASIGNATURAS TRONCALES GENERALES ASIGNATURAS TRONCALES DE OPCIÓN ASIGNATURA ESPECÍFICA OBLIGATORIA ASIGNATURAS ESPECÍFICAS DE OPCIÓN ASIGNATURAS DE LIBRE

CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

ORGANIZACIÓN CURRICULAR 2º BACHILLERATO CIENCIAS

ORGANIZACIÓN CURRICULAR 2º BACHILLERATO CIENCIAS

ORGANIZACIÓN CURRICULAR 2º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CCSS

ORGANIZACIÓN CURRICULAR 2º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CSS

ADSCRIPCIÓN MATERIAS BACHILLERATO-RAMAS DE

CONOCIMIENTO

CAMPOS PROFESIONALES RELACIONADOS: SOCIALES Y JURÍDICAS

Habilidades e intereses: Organización, funcionamiento y dirección de

empresas Preocupación por los problemas

socioeconómicos de la sociedad Interés por las peculiaridades geográficas,

económicas y culturalesCampos Profesionales:

Marketing e investigación de mercados, Gestión y Administración Pública, Magisterio, Educación social, Pedagogía, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas y de la Administración, Finanzas y Contabilidad, Turismo, Derecho, Criminología, Relaciones laborales, Trabajo Social, Ciencias de la Actividad Física y Deportiva, Periodismo, Comunicación audiovisual, Publicidad…

CAMPOS PROFESIONALES RELACIONADOS: ARTES Y HUMANIDADES

Habilidades e intereses: Interés por los cambios de la HistoriaAntiguas civilizacionesInterés por el ser humano, por su evolución, su cultura y su pensamiento. Interés por cualquier manifestación artística

Campos profesionales:

Bellas Artes, Historia , Historia del Arte, Traducción e interpretación, Todas las Filologías (Clásica, Hispánica, Francesa…), Filosofía, Geografía y gestión del territorio.

CAMPOS PROFESIONALES RELACIONADOS: CIENCIAS DE LA SALUD

Habilidades e intereses: Experimentación laboratorio Resolución problemas de Física Cuidado de la Salud de los demás Mundo animal y vegetal

Campos Profesionales:

Ciencia y Tecnología de los alimentos, Farmacia, Nutrición y Dietética, Logopedia, Psicología, Medicina, Odontología, Óptica y Optometría, Podología, Enfermería, Fisioterapia, Terapia ocupacional, Veterinaria, Biología, Biotecnología, Bioquímica y Biomedicina, Ciencias ambientales, Física, Matemáticas, Química…

CAMPOS PROFESIONALES RELACIONADOS: CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

Habilidades e intereses:Resolver problemas matemáticos, funciones, estadística...Funcionamiento y diseño de circuitos, equipos eléctricos y electrónicos...Interpretación de planosProceso industrialRobóticaResolución problemas de Física

Campos Profesionales:

Física, Matemáticas, todas la Ingenierías, Ingeniería Química, Aeronaútica, Telecomunicaciones, Informática, Arquitectura, Diseño Industrial, Electrónica...

ADSCRIPCIÓN MATERIAS-RAMAS CONOCIMIENTO

Materias adscritas a las ramas de conocimiento

Artes y Humanidades

Ciencias Sociales y Jurídicas

Ciencias Ciencias de la Salud

Ingeniería y Arquitectura

Dibujo técnico II.

Geografía.

Griego II.

Historia del arte.

Latín II,

Literatura universal.

Economía de la empresa.

Geografía.

Latín II.

Literatura universal.

Matemáticas aplicadas a las

ciencias sociales II.

Biología.

Ciencias de la tierra y

medioambientales

Física,

Matemáticas II.

Electrotecnia.

Biología.

Ciencias de la tierra y

medioambientales

Física,

Matemáticas II

Química.

Ciencias de la tierra y

medioambientales

Dibujo técnico II.

Electrotecnia.

Física,

Matemáticas II.

Química.

Tecnología industrial II.

GRADOS ADSCRITOS A RAMAS DE CONOCIMIENTOGrados adscritos a las ramas de conocimiento

Artes y Humanidades

Ciencias Sociales y Jurídicas

Bellas Artes

Filología

Filosofía

Geografía

Historia

Hª del Arte

Humanidades

Traducción e Interpretación

Admon. y Dr. Empresas Biblioteconomía y Documentación

CC Actividad Física y Deporte CC Políticas y de la Admon.

Comunicación Audiovisual. Derecho

Economía Educación Social

Finanzas y Contabilidad Geografía y Gestión del Territorio

Gestión y Administración Pública Maestro Ed. Infantil

Maestro Ed. Primaria Marketing e investigación de Mercado

Pedagogía Periodismo

Publicidad y Relaciones Públicas Relac. Laborales y Recursos Humanos

Sociología Trabajo Social

Turismo

GRADOS ADSCRITOS A RAMAS DE CONOCIMIENTO

Grados adscritos a las ramas de conocimientoCiencias Ciencias de la

Salud Ingeniería y Arquitectura

Biología.

Biotecnología

CC Ambientales

CC del Mar

Estadística

Física

Geología

Matemáticas

Nutrición Humana y Dietética

Óptica y Optometría

Química

Enfermería

Farmacia

Fisioterapia

Logopedia

Medicina

Odontología

Podología

Psicología

Terapia Ocupacional

Veterinaria

Arquitecto Ingeniería de la Edificación

Ing. Diseño Industrial Ingeniería en Topografía

Ingeniero Aeronáutico Ingeniero Agrónomo

Ingeniero Caminos Ingeniero Industrial

Ingeniero Informática Ingeniero Minas

Ingeniero Montes Ingeniero Naval

Ingeniero Químico Ing. Telecomunicación

Máquinas Navales Navegación Marítima

Radioelectrónica Naval

PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PEBAU)

- Es obligatoria para todo el alumnado que desee acceder a la Universidad desde Bachillerato

- La prueba se ajustará al currículo del Bachillerato y versará sobre las materias generales y troncales de segundo curso

- ¡Hay que tener en cuenta que la normativa es para curso 2016/2017!

EJERCICIOS PEBAU

Se compone de 4 ejercicios:

Las 3 Materias generales del bloque de asignaturas troncalesPrimer ejercicio:

Lengua Castellana y Literatura IISegundo ejercicio:

Primera Lengua ExtranjeraTercer ejercicio:

Historia de España

EJERCICIOS PEBAU

Cuarto ejercicio:

La Materia general del bloque de asignaturas troncales según modalidad e itinerario:

Artes: Fundamentos del Arte II.

Ciencias: Matemáticas II.

Humanidades: Latín II.

Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II.

CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA

Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos.

La Calificación de la Prueba será la media aritmética de las calificaciones de los 4 ejercicios, expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos.

Se considerará superada la PEBAU cuando la nota obtenida de este media sea igual o mayor a 4.

CALIFICACIÓN DE ACCESO

La Calificación de Acceso a la Universidad se obtiene mediante la siguiente fórmula:

NA=0,6NMB +0,4(LCL+HES+LEX+MGT) ≥ 5

NA = Nota de AccesoNMB = Nota media de Bachillerato LCL = Nota de Lengua Castellana y Literatura II HES = Nota de Historia de EspañaLEX = Nota de Primera Lengua Extrajera IIMGT = Nota de la Materia General Troncal LCL+HES+LEX+MGT ≥ 16

CALIFICACIÓN DE ACCESO

Por tanto, la calificación de acceso estará compuesta en un 60% por la nota medida de bachillerato y en un 40% por la nota obtenida en la PEBAU

Esta calificación habrá de ser igual o superior a 5

PRUEBA DE ADMISIÓN

La Prueba de Admisión sirve para mejorar la Nota de Acceso, pudiendo subir la nota de acceso hasta 4 puntos.

¡Es voluntaria! Por acuerdo entre todas las universidades

públicas de España, las calificaciones de esta prueba tienen validez en todas ellas.

PRUEBA DE ADMISIÓN

- Es aconsejable hacer esta prueba para iniciar los estudios de un Grado con número limitado de plazas; es decir, cuando se espera que el número de solicitantes sea superior al número de plazas ofertadas.

- No te baja la nota en ningún caso, por lo que es muy conveniente realizarla.

- No es necesario haber cursado las materias objeto de examen.

PRUEBA DE ADMISIÓN

Los estudiantes podrán examinarse de cualquier materia troncal de 2º de Bachillerato, hasta un máximo de 4 por convocatoria

La elección de las materias de examen la realizará el estudiante al formalizar la matrícula, sin que posteriormente pueda cambiar su elección

PRUEBA DE ADMISIÓN Las materias objeto de examen son:

Itinerario Artes:

Fundamentos del Arte II

Artes escénicas

Cultura audiovisual II

Diseño

Análisis Musical II

Historia de la Música

Técnicas de Expresión Gráfica

Dibujo Artístico

Itinerario Ciencias:

Biología

Dibujo técnico II

Física

Geología II

Matemáticas II

Química

Ciencias de la Tierra

Tecnología Industrial

Itinerario Humanidades y Ciencias Sociales:

Economía de la Empresa

Geografía

Griego II

Latín II

Historia del Arte

Historia de la Filosofía

Matemáticas aplicadas a las Ciencias sociales II

PRUEBA DE ADMISIÓN

Las materias generales troncales según modalidad, examinadas en la PEBAU, contarán también como materias de la Prueba de Admisión si su calificación es mayor o igual que 5.

Los exámenes de la Prueba de Admisión serán simultáneos con los de la PEBAU.

CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN

Cada una de las materias de troncales examinadas se calificará de 0 a 10 puntos

Sólo tendrá validez la calificación de los exámenes de esta prueba si se ha superado la prueba de acceso o se tiene acceso a la universidad mediante otra vía como, por ejemplo, Ciclo Formativo de Grado Superior

Una materia se considera superada cuando se obtenga una nota superior o igual a 5 puntos en el examen correspondiente

NOTA DE ADMISIÓN ALUMNADO QUE REALIZA LA PRUEBA DE ADMISIÓN

Nota de Admisión = Nota de Acceso + a*M1+ b*M2 Donde a y b son los parámetros de ponderación que

varían entre 0.1 y 0.2 M1 y M2 son la notas de las 2 materias troncales que

más le ponderen. Nota de admisión <=14 con tres cifras decimales

¿Qué son los parámetros de ponderación?

-En cada grado se otorga un valor a aquellas materias que más vinculadas están a la naturaleza del propio grado

-Este valor es siempre igual a 0,1, 0,15 o 0,2. siempre y cuando la asignatura esté vinculada a ese grado

En el siguiente enlace podéis encontrar las ponderaciones correspondientes a cada materia en función de cada grado:

Vamos a poner un ejemploPablo se presenta este año a la PEBAU, él quiere estudiar Bioquímica. Además de realizar la PEBAU ha hecho la PRUEBA DE ADMISIÓN para poder asegurar su plaza. Sus notas y la nota de admisión a la universidad han sido las siguientes:

Sus notas en los exámenes de PEBAU:

-Nota de Lengua Castellana y Literatura: 6,850-Nota de Lengua extranjera: 7,120 -Nota de Historia de España: 8,030-Nota de la materia de modalidad (Matemáticas): 8,250

-Nota media de PEBAU: (6,850+7,120+8,030+8,250) / 4 = 7,562

-Nota media de bachillerato: 8,500

-Calificación de acceso: 0,6 x 8,500 + 0,4 x 7,562 = 8,124

Sus notas en las pruebas de admisión

1,65+1,67= 3,32

Nota de admisión: 3,32+8,124=11,444

MATERIA NOTA DEL EXAMEN

PARÁMETRO DE

PONDERACIÓN

NOTA PONDERADA

BIOLOGÍA 8,00 0,2 1,60

QUÍMICA 8,36 0,2 1,67

FÍSICA 7,65 0,1 0,76

MATEMÁTICAS

8,25 0,2 1,65

CALENDARIO Y HORARIO DE LA PEBAU

Listado de grados de la UMA

Centros de la UMA

PROFESIONES POR RAMAS PROFESIONALES:

PROGRAMA ORIENTA Usa el programa del Departamento de

Orientación en la siguiente dirección: www.elorienta.com/laslagunas

Pincha en “Orientaline” y consulta la información

RECURSO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL KEKIERO.ES

Información interesantes sobre Universidad, Formación Profesional, Técnicas de estudio, Psicología, FOL…

Salidas desde Bachillerato

BACHILLERATO

TITULO

CFGS FORMACIÓNOCUPACIONALFORMACIÓN

OCUPACIONAL

ESTUDIOSUNIVERSITARIOS

ESTUDIOSUNIVERSITARIOS

PROCESO SELECTIVO EMPEZAR A TRABAJAR

(S.A.E.)

APRENDO A BUSCAR EMPLEO

APRENDO A BUSCAR EMPLEO

TÍTULO DE GRADOMASTER

DOCTORADO

TÍTULO DE GRADOMASTER

DOCTORADO

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Preparan para el aprendizaje de una profesión. Enseñanzas de la Formación Profesional. Hay Ciclos formativos de grado medio (CFGM) y Ciclos formativos de grado superior (CFGS)

Requisitos académicos CFGM: Título de Graduado en ESO; CGFS: título de Bachillerato.

Otras formas de acceso: mediante prueba de acceso. Titulación que se obtiene: CFGM: Título de Técnico; CFGS: Título

de Técnico Superior. Organizados en familias profesionales:

familias y títulos profesionales

Pincha aquí para saber qué CF requieren las ocupaciones

MODALIDADES FORMACIÓN PROFESIONAL Se llaman modalidades a las distintas formas en las que se pueden cursar los estudios y realizar

la formación para la obtención de una titulación de Formación Profesional Inicial. Puedo realizar la formación en modalidad presencial. En este caso tendré

que acudir regularmente a clases en un centro ordinario (un Instituto de Educación Secundaria), un centro integrado o un centro de referencia nacional.

O bien puedo realizar la formación en modalidad semipresencial. En este caso alternaré las clases presenciales (en un centro educativo) con las clases online, es decir, a través de una plataforma en Internet.

Puedo realizar la formación en modalidad a distancia. En este caso la formación no es presencial (no tengo que acudir a clase), ya que el seguimiento se realiza online, a través de una plataforma en Internet. También

Puedo realizar la formación profesional dual. En este caso la formación se realizará en el centro educativo y en una empresa, es decir, iré a clase en el centro educativo y también recibiré formación en la empresa que se me asigne.

Oferta Formación Profesional por modalidades

CFGS El CFGS te permite trabajar o acceder a la

Universidad sin/con prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad (PEBAU).

Según la modalidad de Bachillerato que hayas cursado, tienes preferencia para uno u otro CFGS (en caso de más solicitudes que plazas): Consulta pág. 35 guía de Orientación de Málaga

La Universidad NO reserva plazas para los alumnos y alumnas de ciclos (sin límite)

¿QUÉ CICLOS FORMATIVOS DE FPGS HAY EN ANDALUCÍA?

Para conocer las características de cada uno de los CCFF, consulta los siguientes Portales de

Formación Profesional:

¿DÓNDE CURSAR EL CICLO QUE QUIERO?

APLICACIÓN PARA MÓVIL

Consulta de ofertas de ciclos

formativos de formación

profesional y seguimiento

personalizado

LA PRUEBA DE ACCESO A CFGS

Toda la info aquí

Requisito: No tener el título de Bachiller, tener 19 años o cumplirlos antes del 1 de enero de 2018

Cuándo: 6 de Junio y el 7 de Septiembre de 2017 Las fechas de solicitud de la prueba de acceso todavía no están cerradas. Consulta en la página web de FPA

La prueba:PARTE GENERAL: Lengua, Matemáticas, Idioma de BachilleratoPARTE ESPECIFICA: sobre dos asignaturas que serán determinadas según la familia profesional a la que se accede

CICLOS FORMATIVOS DE ARTES Si quieres conocer los Ciclos formativos de Artes

de Andalucía y Málaga, consulta los siguientes enlaces:

http://www.escuelasdearte.es/index.html(Aquí encontrarás toda la oferta educativa de

Andalucía)

Página web Escuela de Artes San Telmo en Málaga (oferta y pruebas específicas de acceso)

¡Requieren pruebas específica de acceso!

Nos acercamos a la Nos acercamos a la UniversidadUniversidad

BoloniaBoloniaCatálogo de grados universitarios Catálogo de grados universitarios

PROCESO BOLONIA

http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/http://www.mecd.gob.es/queesbolonia/inicio/europa-universidad-sin-fronteras.html

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (BOLONIA)

¿Qué es el EEES? Sistema de educación superior homogéneo en los países pertenecientes a dicha unión.

Cambios más importantes: Las licenciaturas y diplomaturas pasan a ser  Títulos de Grado, Máster y Doctorado

1. Primer ciclo: Títulos de Grado, 240 créditos, repartidos en cuatro años (60 créditos por año. 1 crédito equivale a 25 horas).  Se organizan en cinco ramas de conocimiento:  Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (BOLONIA)

2. Segundo Ciclo (Postgrado)

El Máster será una titulación de especialización académica y profesional, de una duración de entre 60 y 120 créditos, entre los que se incluye también un trabajo final del alumno/a (TFC). 

Doctorado Quienes hayan superado los anteriores, podrán hacer el Doctorado: investigación conducente a una tesis. Durará entre tres y cuatro años.

GRADOS UNIVERSITARIOS

Consulta el catálogo de grados de las Universidades andaluzas:http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/g_catalogo.php

• Catálogo de títulos de todas las universidades españolas

• Conoce también las notas de corte

Y PARA TERMINAR, RECUERDA:Y PARA TERMINAR, RECUERDA:Cualquier camino que elijas será el correcto,

siempre y cuando sea tu decisión. Si deseas algo con mucha fuerza… ¡Ve

tras ello!

¡NO HEMOS TERMINADO!¡NO HEMOS TERMINADO!

Mira este vídeo (tomado del blog de Orientación del IES Joaquín Araújo)

Vídeo: El camino hacia el éxito

Recommended