2012. primer bloque la revolución industrial

Preview:

Citation preview

La industrialización de las sociedades La industrialización de las sociedades europeas: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALeuropeas: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Índice del tema.0.Los inicios: siglo XVIII en Gran Bretaña.1.Las bases: revoluciones agraria y demográfica.2.La máquina de vapor. La mecanización de la producción:

industria textil y siderurgia.

3.La revolución de los transportes

4.El capitalismo industrial.

5.La segunda fase de la industrialización.

6.La nueva sociedad industrial.

7.Los movimientos sociales.

1

0. Los inicios de la revolución industrial: factores que explican por qué la Rev. Ind. Comenzó en

Gran Bretaña, siglo XVIII

2

2.1. Revolución demográfica

2.2. Revolución agraria

3

1. Las bases GENERALES de la revolución industrial

1.1. Primera base de la Revolución Industrial:LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.

El despegue de la demografía y su estímulo a la industrialización

4

5

• Régimen demográfico anterior al XVIII:– Altas tasas de

natalidad y mortalidad

• Revolución demográfica:– Se mantiene alta la

natalidad– Desciende la

mortalidad

1.2. Segunda base de la Revolución Industrial:LA REVOLUCIÓN AGRARIA:

su contribución a la Revolución Industrial

6

Esquema general de la Revolución Agraria.

Transformaciones que transforman la agricultura y la relación entre revolución agraria e industrial)

7

8

Las enclosures (cercamiento de las propiedades agrícolas) son un proceso que se intensifica en Inglaterra a partir de 1760 estimulado por la subida del precio del trigo, debida al crecimiento demográfico (mayor demanda de pan) y a las circunstancias internacionales (guerras napoleónicas). Se llevó a cabo mediante concesiones (Enclosures Acts) que obtenían del Parlamento los grandes propietarios particularmente, hasta que en 1801 la "General Enclosure Act" fijó por ley el cercamiento de las propiedades. Los principales cambios, iniciados en Gran Bretaña desde principios del siglo XVIII, consistieron fundamentalmente en: - Una nueva actitud por parte de los propietarios de tierras, que se mostraron dispuestos a desarrollar los recursos necesarios con vistas a una racionalización de la producción cara al mercado.

- El sistema de campos abiertos (openfield) fue sustituido por el de campos vallados.

- Se produjo una concentración de la propiedad a costa de los terrenos comunales y de los pequeños propietarios que, incapaces de costear los gastos de cercado, se vieron obligados a vender sus tierras y, en ciertos casos, emigrar a la ciudad.

La ley de Cercados: su influencia en la concentración de la propiedad agrícola y el aumento de la productividad.

9

Se trata de una rotación de cultivos cuatrienal que consiste en:– En el primer año, se siembran cereales– En el 2º, se cultivan plantas de raíz (tubérculos)– En el 3º, es el turno de las plantas forrajeras– En el 4º y último se utiliza la tierra para el cultivo de pastos

para alimentar al ganado. Los pastos (como el trébol) tienen la virtud de consumir poco la tierra, que tiene la posibilidad de enriquecerse y recuperarse gracias al aporte de abono natural.

10

13

La máquina de vapor transforma

la presión del vapor de agua en movimiento. Su

introducción supuso una

auténtica revolución tecnológica

2. La máquina de vapor. La mecanización de la producción: industria textil y siderurgia.

La máquina de vapor (Watt, 1769): el símbolo de la revolución industrial

Qué cambios supone la irrupción de las máquinas en los sistemas de producción:

• De la transformación manual a la transformación mecánica.

• Del taller artesanal a la fábrica: aparición de la máquina.

• De la pequeña producción a la producción en serie.

• De la estructura gremial al proletariado. 14

Las máquinas y las fábricas: cambios en el sistema de producción

15

Aplicaciones de la máquina de vapor

16

2.1 LA INDUSTRIA TEXTIL (I): EL ORIGEN DE LA INDUSTRIA TEXTIL INGLESA.

La industria textil (II): evolución tecnológica. Durante el siglo XVIII hay una serie de innovaciones técnicas relacionadas con la industria textil. Dichas

innovaciones pasan por tres fases principales:

17

18

La industria textil (III): por qué se expande con tanta rapidez.

2.2. El sector siderúrgico

20

La industria siderúrgica (I): para qué sirve.

21

La industria siderúrgica (II): materiales y dificultades

El horno de Darby en 1732, permite la producción, utilizando carbón de coq, permite por primera vez, producir hierro en grandes cantidades.

El convertidor de Bessemer, permite a partir de 1855, obtener acero de buena calidad a partir de arrabio del horno de Darby. Este material de mejor calidad va a sostener los cambios industriales a partir de entonces.

23

3. La revolución de los transportes

La revolución de los transportes (1º).

24

4. La revolución de los transportes

La revolución de los transportes (2º): CONSECUENCIAS EN EL COMERCIO

25

La revolución de los transportes. Evolución del transporte terrestre.

La máquina de vapor y el transporte marítimo: el barco de vapor

27

La revolución de los transportes: el transporte marítimo