2da sesión 2014- 7ma bis

Preview:

Citation preview

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel

Medio Superior

2ª sesión

Agenda del día• Recapitular la sesión anterior.

• Trabajo en equipos para reflexionar las lecturas de la actividad 3.

• Exposición por equipos de uno de los puntos pedidos en la actividad (al azar).

• Actividad Integradora 1.

– Descripción del contexto situacional (recuperar actividades Módulo 1).

– Consultando acuerdos 444 y 447,

• Tareas y acuerdos

• Disfrutar las vacaciones sin olvidarse de adelantar lecturas (de preferencia acostados frente al mar)

Recapitulando la sesión anterior y un poco de las lecturas

• Diferencias entre el enfoque centrado en el la enseñanza y el centrado en el aprendizaje.

• Una competencia es…

• ¿Cómo se estructura una unidad de competencia según Tobón?

• ¿A qué se refieren los autores con el “transfer”?

• ¿Cómo este debe estar inmerso en nuestras estrategias de enseñanza-aprendizaje?

• ¿Cómo trabajamos el enfoque por competencias, si este no es un modelo, si no un enfoque?

1. En equipos comparta las impresiones de las lecturas:– Perrenoud, Ph. (2000). Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud,

– Perrenoud, Ph. (s/f). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a lossaberes? Université de Genève.

– Tobón, S. (2006) Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca:Proyecto Mesesup.

En el equipo retomen y discutan de la lectura lo siguiente:

– La noción de competencias, su importancia en la educación actual.

– La ubicación de las competencias en el contexto del currículum (Marco macro) y su impacto en la planeación de la docencia (Marco Micro).

– La relación entre competencias y el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Actividad de aprendizaje 3: Formación basada en competencias para la EMS

– Las formas más idóneas, según los autores, de promover lascompetencias.

– La forma de evaluar las Competencias, de acuerdo con lo queseñalan los autores.

3. En plenaria cada equipo expondrá uno de los puntos considerados (alazar…escoge mano santa su papelito)

4. Construya un reporte individual donde retome todos los puntosanteriores.

5. Alimente su reporte con las reflexiones grupales. Guarde su reporteindividual generado con las siglas de su nombre y el número de laActividad, por ejemplo: JuanN_Act2.

Recuperemos el ontexto situacional trabajado en Módulo 1

• Características de mis alumnos.

• Sus necesidades e intereses.

• Características de mis escuela (Modelo Educativo,principios, currículo, lugar que ocupa miasignatura en el plan de estudios).

¿Cuáles son las competencias docentes y del bachiller que desarrollo normalmente en mi

Unidad de aprendizaje? ¿Están acorde a las necesidades de mis

estudiantes?

¿Cuáles otras podría impulsar a través de las estrategias de aprendizaje?

Actividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares

• Retome la información obtenida del contexto situacional para ubicar lascompetencias disciplinares que abordaría en su asignatura o unidad deaprendizaje.

• Para cada una de las competencias disciplinares seleccionadas, propongaqué competencias genéricas va a desarrollar en sus estudiantes y registrelas competencias docentes que usted aplicaría para lograrlo, para elloutilice el siguiente esquema

Continuación Integradora 1

• Al terminar de desarrollar el esquema, redacte en media cuartilla sureflexión sobre la importancia de relacionar las diferentescompetencias desde el paradigma centrado en el aprendizaje y suimpacto en su práctica docente.

• Al concluir, integre el esquema y su reflexión al documento trabajadoen la actividad 2 como inciso (b); guarde el documento con las siglasde su nombre y el número de la Actividad.

Por ejemplo:

AOV_M2ActIn1.

Tareas • Subir actividades 3 e integradora 1 (a más tardar el miércoles a las 11:59).

• Corregir para a más tardar el viernes 8 am, las actividades 1 y 2 (para los quetengan observaciones).

• Traer los resúmenes que ya habían hecho de:– Tobón, S. (2006) Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talica: Proyecto

Mesesup.

– Perrenound, Ph. (s/f). Construir las competencias, ¿Es darle la espalda a los saberes? Université deGeneve

– Perrenound, Ph. (2000). Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenound, Universidadde Ginebra.

• Leer y hacer reporte de lectura de Tobón, S; García Fraile, J.A y Pimienta, J. (2010)Secuencia didáctica: Aprendizaje y evaluación de competencias. México. Pearson.Les mando por correo esta lectura o bájenla del blog (no viene en el disco).

• La anterior en lugar de Ruth Vargas Leyva “Educación basada en competencias”de la Act. 5 (No la vamos a leer porque no esta tan padre).

Nota: La lectura de Chan “Diseño educativo orientado al desarrollo de competenciasprofesionales” es un buen plus, es decir… no necesito reporte de esta.

¡Que tengan unas súper vacaciones!