2º eso. El modelado del paisaje

Preview:

Citation preview

Pilar Sanroque (prof. Biología Geología IES Alcalans)

TEMA 8: LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA

2ºESO el modelado del paisajeDesierto de Tabernas. Almería

ADIVINA: ¿QUIEN HA ROTO ESTAS ROCAS?¿CÓMO LO HA HECHO?

¿¿??

CANCHAL

Clastos

HA SIDO LA ATMÓSFERA ¿HABÉIS ACERTADO?

LO QUE HACE LA ATMÓSFERA SE LLAMA METEORIZACIÓN Y LO HACE ASÍ:

• METEORIZACIÓN MECÁNICA

• ¿EN QUÉ LUGARES DE LA TIERRA PENSÁIS QUE SERÁ IMPORTANTE LA METEORIZACIÓN MECÁNICA?

• DICHO DE OTRA FORMA…¿EN QUÉ LUGARES HAY GRANDES DIFERENCIAS DE TEMPERATURA ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE, CAPACES DE ROMPER LAS ROCAS O CONGELAR EL AGUA DE LAS GRIETAS?

SI HABÉIS ACERTADO, HABRÉIS DICHO EN ZONAS DE MONTAÑA Y EN DESIERTOS

PERO LA ATMÓSFERA TAMBIÉN PUEDE ACTUAR ASÍ…METEORIZACIÓN QUÍMICA: LAS ROCAS SE DESHACEN POCO A

POCO PORQUE REACCIONAN QUIMICAMENTE CON ALGUNOS COMPONENTES DE LA ATMÓSFERA (OXÍGENO, VAPOR DE AGUA…)

• ¿QUÉ CREES QUE LE HA PASADO A ESTE COCHE?

• ¿EN QUÉ TIPO DE CLIMA HABRÁ MÁS METEORIZACIÓN QUÍMICA?

Esto es una pista para que aciertes

CON EL TIEMPO, A LAS ROCAS LES PASA LO MISMO QUE AL COCHE

POR CULPADE LA ATMÓSFERA

..... AUN FALTA UN TIPO DE METEORIZACIÓN, LA QUE HACEN LOS SERES VIVOS.

SE LLAMA METEORIZACIÓN BIOLÓGICA

• ¿QUÉ LE PASARÁ A ESTAS ROCAS CUANDO LAS RAÍCES CREZCAN YSE ENSANCHEN?

LOS MUSGOS QUE CUBREN ESTAS ROCAS, TAMBIEN PRODUCEN SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE LAS ALTERAN (meteorización química)

UNA COSA IMPORTANTE ES QUE….

• NI LA ATMÓSFERA NI LO SERES VIVOS PUEDEN TRANSPORTAR LO QUE HAN METEORIZADO

• ES DECIR, EN LA METEORIZACIÓN NO HAY TRANSPORTE

Y AHORA ACLAREMOS LAS IDEAS. SABRIAS DECIR: • ¿Qué es la meteorización?• ¿Quién la hace?• ¿Qué tipos de meteorización hay?

Y ESA ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA CON LA EROSIÓN

ADIVINA: ¿QUIÉN HA MODELADO ESTOS PAISAJES?

1 2

3

4

5

6

¿QUIÉN HA MODELADO ESTOS PAISAJES?¿Has acertado?

1. Las aguas salvajes

2. Las aguas subterráneas

3. Un río

4. El viento

5. El mar

6. Un glaciar

ESTOS SON LOS QUE DESGASTAN LAS ROCAS Y LA TIERRA Y FORMAN LOS PAISAJES QUE VEMOS.

SE LLAMAN AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

AGENTES GEOLÓGICOS

¿CÓMO LO HACEN?: Todos ellos hacen 3 cosas

•EROSIÓN•TRANSPORTE

•SEDIMENTACIÓN

EL VIENTO LOS GLACIARES LAS AGUAS SALVAJES LOS RÍOS ELMAR LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

INTENTA HACER TU PROPIA DEFINICIÓN DE: EROSIÓN

TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN

• EROSIÓN: Es el desgaste de las rocas y el suelo que hacen los agentes geológicos

• Erosión causada por las aguas salvajes

• Cada agente geológico origina un MODELADO CARACTERÍSTICO

LA EROSIÓN TARDA MILLONES DE AÑOS EN MODELAR EL RELIEVE

La prueba es que las pirámides de Giza en Egipto tienen 4500 años de edad y apenas han cambiado, a pesar de soportar el viento del desierto

• TRANSPORTE: Los agentes geológicos tienen capacidad para transportar los materiales que han erosionado. Lo hacen de distintas formas.

• ¿Por qué los fragmentos de roca de la derecha son redondeados y los de la izquierda no? ¿Qué les puede haber pasado para que sean diferentes?

Tormenta de arena¿Qué agente transporta?

Formas de transporte del agua y el viento

Estos fragmentos son Estos fragmentos sonANGULOSOS porque REDONDEADOS porquepertenecen a un canchal pertenecen a una playa de Han sido METEORIZADOS GRAVA y el mar LOS HApor la atmósfera y TRANSPORTADO DURANTENO HA HABIDO TRANSPORTE MUCHO TIEMPO Y LOS HA REDONDEADO

• SEDIMENTACIÓN: Se produce cuando un agente geológico DEPOSITA LOS MATERIALES en un lugar porque ya no tiene energía para seguir transportándolos

El río Danubio llevalos materiales hastael mar Negro donde se sedimentan.

DELTA DEL DANUBIO

Mar Negro

Deltadel Danubio

ESTO ES EL DESIERTO DEL SAHARA¿QUÉ AGENTE GEOLÓGICO CREES QUE HA MODELADO EL

PAISAJE

ESTO ES LA PLAYA DEL SALEREN VALENCIA¿QUIÉN HA FORMADO LAS DUNAS?

EL AGENTE GEOLÓGICO QUE MODELA LOS DESIERTOS Y LAS DUNAS COSTERAS ES

EL MODELADO QUE HACE EL VIENTO SE LLAMA MODELADO EOLICO

PORQUE EOLO ERA EL DIOS DE LOS VIENTOS EN LA MITOLOGÍA

EL VIENTO

EL VIENTO: MODELADO EÓLICO

• Zonas donde su acción es importante: DESIERTOS CÁLIDOS Y ZONAS COSTERAS

• TIPOS DE EROSIÓN: Deflación y abrasión

Deflación: el viento se lleva los materiales más finos

Tormenta de arena vista desde un satélite transporte de los materiales que habían sido erosionados por deflación

Abrasión: el viento desgasta las rocas utilizando como proyectiles los materiales que transporta ¿Cómo se habrá formado la roca en seta de esta imagen?

Al llevar los granos más grandes a menor altura, las rocas se erosionan más por su base, dando estructuras en FORMA DE SETA

ZONA DEABRASIÓN

ABRASIÓN EOLICA

EL VIENTO: MODELADO EÓLICO

• Cuando el viento SEDIMENTA los materiales, puede formar DUNAS

• Las dunas en forma de media luna se llaman BARJANES• Los desiertos de arena se llaman ERGS

Barlovento Sotavento

• RELACIONA CADA IMAGEN CON LA ACCIÓN GEOLÓGICA QUE HA HECHO EL VIENTO

Transporte Erosión (ABRASIÓN) Sedimentación

Erosión (DEFLACIÓN)

• RELACIONA CADA IMAGEN CON LA ACCIÓN GEOLÓGICA QUE HA HECHO EL VIENTO

Transporte Erosión (ABRASIÓN) Sedimentación

Erosión (DEFLACIÓN)

LOS GLACIARES¿QUÉ SON?: Son grandes masas de hielo que se desplazan

lentamente ¿DÓNDE SE FORMAN?: • En zonas de CLIMA POLAR como GROENLANDIA o la

ANTÁRTIDA• En MONTAÑAS ALTAS como el HIMALAYA, LOS ANDES,

LOS ALPES…

La Antártida

Glaciar de montaña

PARTES DE UN GLACIAR DE MONTAÑA:

En el CIRCO GLACIAR,la nieve se acumula y seconvierte en hielo

El hielo baja por laLENGUA GLACIAR debido a la gravedad

Las MORRENAS sonlas piedras que arrastra la lenguaglaciar

Los glaciares excavan VALLES EN FORMA DE U

Valle glaciar en U (Pirineos) Morrenas en una lenguaglaciar

EN LOS CASQUETESPOLARES DE LA ANTÁRTIDA Y GROENLANDIA PUEDEHABER HASTA 4 KMDE ESPESOR DE HIELO

Groenlandia

• COLOCA CADA PARTE DEL GLACIAR EN SU LUGAR CORRESPONDIENTE

1. CIRCO GLACIAR2. VALLE GLACIAR3. LENGUA4. MORRENA LATERAL5. MORRENA CENTRAL6. MORRENA DE FONDO

• COLOCA CADA PARTE DEL GLACIAR EN SU LUGAR CORRESPONDIENTE

1. CIRCO GLACIAR2. VALLE GLACIAR3. LENGUA4. MORRENA LATERAL5. MORRENA CENTRAL6. MORRENA DE FONDO

2

1

4

5

6

3

LAS AGUAS SALVAJES• ¿QUÉ SON?: Son las aguas que circulan sin cauce cuando llueve

mucho• ¿DÓNDE SON IMPORTANTES?: En zonas de clima seco pero con

lluvias torrenciales, donde la vegetación es escasa. En ESPAÑA, sobre todo en la zona mediterránea, las aguas

salvajes son el principal agente geológico que modela el paisaje• ¿QUÉ HACEN LAS AGUAS SALVAJES?: EROSIONAN el terreno

y forman

Pequeños SURCOS CÁRCAVAS o BARRANCOS y surcos más profundos BADLANDS

FACTORES DE LA EROSIÓN POR AGUAS SALVAJES

• Mira el dibujo y explica en cual de las dos laderas erosionan más las AGUAS SALVAJES y por qué

Compara las fotos y explica por qué en la de la derecha no se observa erosión de las aguas salvajes y en la de la izquierda sí.

FACTORES DE LA EROSIÓN POR AGUAS SALVAJES

Aquí hay vegetación, el Aquí hay poca vegetaciónagua se infiltra en el y el agua va por la suelo y no erosiona la superficie formando lassuperficie AGUAS SALVAJES que erosionan el terreno

Aquí hay poca vegetación y MUCHA PENDIENTE. El agua de lluvia va más deprisa, no se infiltra y erosiona la superficie (AGUAS SALVAJES)

Aquí hay más vegetación y POCA PENDIENTE. El agua de lluvia va más lenta y se infiltra en el suelo

• Relaciona las imágenes con las formas de erosión de las aguas salvajes

Cárcavas

Barrancos y badlands

Surcos

• Relaciona las imágenes con las formas de erosión de las aguas salvajes

Cárcavas

Barrancos y badlands

Surcos

LOS RÍOS• ¿QUÉ SON?: Son cursos de agua permanentes, con cauce fijo que van

desde las montañas hasta el mar• PARTES DE UN RÍO: En un río hay CURSO ALTO, MEDIO Y BAJO

• Si el río erosiona más cuando tiene más pendiente, observa el dibujo y responde ¿EN QUÉ PARTE DEL RÍO HAY MÁS EROSIÓN?

¿CÓMO MODELAN EL PAISAJE LOS RÍOS?LOS RÍOS PUEDEN FORMAR:

Cascadas siencuentra rocadura en su recorrido

Valles en V

Cañones si las rocas son duras

Meandros (curvas) cuando la pendiente es menor

¿CÓMO MODELAN EL PAISAJE LOS RÍOS?• Valles amplios en el curso bajo

• Llanuras de inundación donde sedimenta los materiales que lleva. Forman tierras muy fértiles en el curso bajo

Así se ensancha un valle fluvial

Los DELTAS se forman en la desembocadura cuando el río sedimenta los materiales más deprisa de

lo que el mar los retira

Delta del ríoEbro

RELACIONA CADA IMAGEN CON SU NOMBRE

Cascada Llanura de inundación Valle en V

Meandro

Delta

RELACIONA CADA IMAGEN CON SU NOMBRE

Cascada Llanura de inundación Valle en V

Meandro

Delta

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. El modelado cárstico

• ¿CÓMO SE FORMAN?: Parte del agua de las precipitaciones se infiltra en el terreno y se puede acumular en rocas porosas y permeables formando un ACUÍFERO

• Mediante pozos podemos bombear agua de los acuíferos• En las fuentes de montaña (surgencias) el agua sale de los

acuíferos de forma natural

El modelado cárstico• Algunas rocas, como las CALIZAS (carbonato cálcico) son solubles y

cuando se infiltra el agua, las va deshaciendo y se forman cavidades subterráneas (GALERIAS, CUEVAS, SIMAS). Tarda millones de años

• Cueva del Drac en• Mallorca

Una sima es un conducto vertical por donde se entra a las cuevas

El modelado cárstico• En la superficie del terreno, a veces, se hunde el techo de una

cueva y se forman TORCAS Y DOLINAS. Las calizas de la superficie también se deshacen lentamente y forman un LAPIAZ

• Dolina

• Lapiaz

• En el interior de las cuevas, gotea el agua y deposita los minerales que lleva disueltos, formando ESTALACTITAS (en el techo) Y ESTALAGMITAS (en el suelo)

Estalactita

Estalagmita

Esquema de un macizo cárstico• En el exterior: torcas, dolinas, lapiaz• En el interior: cuevas y galerías, simas, estalactitas, estalagmitas

¿Dónde colocarías cada cosa?• Estalactita, sima, cueva, lapiaz, dolina, estalagmita

En el interior En el exterior del macizo cárstico del macizo cárstico

¿Dónde colocarías cada cosa?

En el interior En el exterior del macizo cárstico del macizo cárstico

EstalactitaSimaCuevaEstalagmita

LapiazDolina

Empareja cada cosa con su definición

Canales que se forman en las Calizas de la superficie de unMacizo cárstico por disolución

Depresión del terreno formada Por hundimiento del techo de

Una cueva cárstica

ESTALACTITA

LAPIAZ

ACUÍFERO

DOLINA

SIMA

Acumulación de agua subterránea en rocas porosasy permeables

Se forman en el techo de lascuevas. Son de carbonatocálcico

Conductos verticales por dondese entra a las cuevas

Empareja cada cosa con su definición

Canales que se forman en las Calizas de la superficie de unMacizo cárstico por disolución

Depresión del terreno formada Por hundimiento del techo de

Una cueva cárstica

ESTALACTITA

LAPIAZ

ACUÍFERO

DOLINA

SIMA

Acumulación de agua subterránea en rocas porosasy permeables

Se forman en el techo de lascuevas. Son de carbonatocálcico

Conductos verticales por dondese entra a las cuevas

EL MAR• LAS OLAS erosionan la costa produciendo el RETROCESO DE LOS

ACANTILADOS y formando las PLATAFORMAS DE ABRASIÓN• También trituran las rocas y las conchas formando la ARENA

Plataforma de abrasión

EL MAR• LAS CORRIENTES DE DERIVA son corrientes marinas más o

menos paralelas a la costa• Las corrientes de deriva TRANSPORTAN MATERIALES a lo largo

de la costa• Cuando el mar SEDIMENTA forma PLAYAS, FLECHAS, TÓMBOLOS

O ALBUFERAS como la de Valencia

• TÓMBOLO: Isla unida a la costa por una lengua de arena o tierra. Peñíscola es un tómbolo

• PLAYA: Acumulación de arena o grava cuando el mar sedimenta en un entrante de la costa

FLECHA: Cordón arenosodepositada por una corrientede deriva

Flecha de “El Rompido” en Huelva

• ALBUFERA: Laguna litoral de agua salobre separa del mar por una barra de arena. Se comunica con el mar.

ALBUFERA DEVALENCIA

Pon el nombre correspondiente a cada imagenPLAYA, ACANTILADO, TÓMBOLO, ALBUFERA, FLECHA, PLATAFORMA DE

ABRASIÓN

1 2 3

4

5

6

Pon el nombre correspondiente a cada imagen

2

4

5

6

1 TÓMBOLO

PLATAFORMA DE ABRASIÓN 3 ALBUFERA

PLAYA

FLECHA

ACANTILADO

Recommended