7 seres vivos y biodiversidad

Preview:

Citation preview

LOS SERES VIVOSY SU

BIODIVERSIDAD(6 horas)

OBJETIVOS

1. Aprender las características y funciones que definen un ser vivo.

2.Conocer las principales sustancias químicas que componen los seres

vivos.

3. Conocer la teoría celular

4.Conocer la estructura de las células, sus tipos y niveles de

organización.

5.Aprender los pasos para utilizar un microscopio y realizar

preparaciones para su observación.

6. Conocer los principales taxones utilizados en la clasificación de los seres

vivos.

7.Estudiar las características de los cinco reinos de los seres vivos.

8.Conocer qué es una especie y cómo se nombra científicamente.

9.Identificar la biodiversidad y su problemática, razonando por qué puede

estar en peligro.

10. Reconocer especies singulares y en peligro de extinción del País Vasco

CONTESTA

¿Crees que el coral es un ser vivo?¿Por qué? ¿Por qué es necesario clasificar a los seres

vivos? ¿Qué instrumentos usarías para observar

células? ¿Cómo diferenciarías una bacteria de una

célula vegetal? ¿El mulo y el burro son de la misma especie? ¿En qué reino clasificarías una vaca?

- ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS CELULAS ANIMALES Y VEGETALES?

-¿QUE FORMAN LA GRUPACION DE VARIAS CÉLULAS QUE DESEMPEÑAN LA MISMA FUNCIÓN?

-¿LOS HONGOS SON PLANTAS?

-¿COMO LE HARIAS ENTENDER A UN CIENTIFICO JAPONES QUE QUIERES HABLAR SOBRE EL LINCE IBERICO?

-¿CONOCES ALGUNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

-¿TE PARECE QUE EN EUSKADI HAY MUCHA BIODIVERSIDAD?

CARACTERISTICAS

Nacen y mueren Composición química similar: materia orgánica Constituidos por células Realizan funciones vitales

Funciones vitales

- nutricion: autotrofa/ heterotrofa- relación- reproducción: sexual/ asexual

COMPOSICION QUIMICA

ELEMENTOS: C, H, O, N SUSTANCIAS INORGANICAS: agua y sales minerales SUSTANCIAS ORGANICAS:glúcidoslípidosproteinasácidos nucleícos

LA CELULA

Robert Hooke: corcho TEORIA CELULAR (M.J.Schleiden y T.Schwann)- todos los seres vivos están formados por una

o más células- es la unidad estructural y funcional- provienen de otras células

ORGANIZACIÓN CELULAR

nucleo

Membrana plasmática

citoplasma

cloroplasto Lisosomas

Reticulo endoplasmatico

Liso y rugosocentrosoma

vacuolas

aparato de Golgi

ribosomas

Mitocondria

Celula animal

Celula vegetal

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

1

Membrana plasmatica

citoplasma

Nucleo 2

3 4

5 6

7 8Membrana plasmatica

Nucleo

Pared celular

citoplasma

ORGANULOS

EUCARIOTAS PROCARIOTAS

CELULA ANIMAL Y VEGETAL

DIFERENCIAS

- ANIMAL: SIN PARED CELULARPOCAS VACUOLASCENTROSOMA- VEGETAL: PARED CELULARMUCHAS VACUOLAS Y GRANDESNO TIENE CENTROSOMA

NIVELES DE ORGANIZACION

UNICELULARES PLURICELULARES

colonia

ESPECIALIZACION

Tejidos

Órganos

Sistemas Aparatos

METODOS DE OBSERVACIÓN

LUPA

MICROSCOPIO OPTICO

OBSERVACION AL MICROSCOPIO

HIPOTESIS: las células vegetales observadas al microscopio óptico presenta forma poligonal y están unidas por una gruesa capa

http://www.photaki.es/fotos-celulas-p1

CLASIFICACION TAXONOMIA: ciencia encargada de

identificar, agrupar y ordenar a los seres vivos: clasificar

TAXON: categoríasREINO

TIPO (DIVISION)

CLASE

ORDEN

FAMILIA

GENERO

ESPECIE

pueden ser

Los seres vivos

REINO MONERAS

EucariotasProcariotas

REINO PROTOCTISTAS

REINO HONGOS REINO PLANTAS

REINO ANIMALES

ESQUEMA CONCEPTUALPresentacion:ejemplos

• Son todos unicelulares y, a veces, forman colonias.

REINO MONERAS

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización procariota.

• Algunos ejemplos:

Bacterias con forma de bacilo Bacterias con forma de coco

• Pueden ser unicelulares o pluricelulares sin verdaderos tejidos.

REINO PROTOCTISTAS

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.

• Algunos ejemplos:

Ameba Algas

REINO HONGOS

• Son seres heterótrofos descomponedores de organismos.

Setas

• Pueden ser unicelulares o pluricelulares sin verdaderos tejidos.

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.

Mohos

• Algunos ejemplos:

REINO PLANTAS

Almendro

• Son seres autótrofos.

• Son organismos pluricelulares, con tejidos, algunos con órganos.

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.

Helechos

• Algunos ejemplos:

REINO ANIMALES

Ardilla

• Son seres heterótrofos.

• Son organismos pluricelulares con tejidos. • Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.

Medusa

• Algunos ejemplos:

• La mayoría tienen órganos e incluso aparatos y sistemas.

LAS ESPECIES

ESPECIE: grupo de individuos semejantes que pueden reproducir entre si y dar descendientes fértiles

parentales

muloyegua burro

caballo burra burdégano

descendientes

NOMBRE COMUN Y CIENTÍFICO

Nomenclatura binomial:Haya: Fagus sylvaticaLeón: Phantera leo

dimorfismo sexual

BIODIVERSIDAD

Variedad de formas de vida que habitan o han vivido en la Tierra.

Mecanismo: evolución España/País vasco Especie endémica

PERDIDA DE BIODIVERSIDAD

DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE HABITATS

CONTAMINACION

SOBREEXPLOTACION

INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXOTICAS

http://www.ihobe.net/Paginas/Ficha.aspx?IdMenu=ad742089-956b-4a79-b69d-2106899c3079

http://www.ihobe.net/Paginas/Ficha.aspx?IdMenu=635147ef-86b2-487b-ae4a-1e46c31c973f

CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD

RAZONES ETICAS RAZONES COMERCIALES RAZONES ESTETICAS Y

RECREATIVAS RAZONES CIENTIFICAS

MEDIDAS DE CONSERVACION DE BIODIVERSIDAD

ESPACIOS PROTEGIDOS REPRODUCCIÓN DE ESPECIES EN

PELIGRO DE EXTINCION LITAS DE ESPECIES AMENAZADAS MEDIDAS DE PROTECCION

LABORATORIO:Preparaciones microscopio, imágenes

proyectadasPROYECTO BIOSFERAMapa conceptualActividades

ZIENTZIA PASEATZEN: ITINERARIO URBANO

TRABAJO: Aportación de las mujeres

CRITERIOS DE EVALUACION

a)Explicar qué es un ser vivo y en qué consisten las funciones

vitales que los diferencian de la materia inerte. (Objetivo 1)

b) Explicar los dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa

(Objetivo 1)

c)Conocer las sustancias químicas que componen los seres vivos

y explicar su función. (Objetivo 2)

d) Conocer la Teoría Celular (Objetivo 3)

f)Diferenciar un organismo unicelular de uno pluricelular y explicar los

niveles de organización de un organismo pluricelular. (Objetivo 4)

g)Utilización del microscopio y de la lupa binocular como técnica de

observación de seres vivos para su clasificación. (Objetivo 5)

h)Definir el concepto de especie y comprender la clasificación de los

seres vivos y la nomenclatura binomial utilizada. (Objetivo 6 y 8)

i)Definir los cinco reinos por sus características más básicas y las que

los diferencian de otros reinos. (Objetivo 7)

j)Reconocer la pérdida de biodiversidad y

justificar la toma de medidas de protección

con las especies amenazadas.(Objetivo 9)

k) Reconocer especies en peligro de extinción

y singulares del Pais Vasco. (Objetivo 10)

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

A) COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

B) APRENDER A APRENDER

C) COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

D) COMPETENCIA DIGITAL

E) COMPETENCIA SOCIALES Y CIVICAS

F) CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES.

G) SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

CONTENIDOS TRANSVERSALES

EDUCACION AMBIENTALEDUCACION CIVICA Y MORALEDUCACION PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS

SEXOS

Recommended