8°origen de la vida en la tierra

Preview:

Citation preview

Origen de la vida en la

Tierra

Objetivo:Objetivo:

Conocer los principales eventos ocurridos en las eras geológicas.

Conocer y diferenciar las principales teorías que explican el origen de la vida en la tierra.

http://www.youtube.com/watch?v=OHE1-VSZv7w

Teoria CreacionistaTeoria Creacionista

Toda forma de vida creada por Dios.

Basado en el Antiguo testamento.

Teoría Cosmozoica o PanspermiaTeoría Cosmozoica o Panspermia Svante Arrhenius 1903

Gérmenes desde el espacio – semillas de todas partes.

Litopanespermia protegidos en el interior de meteoritos.

-La vida surge desde el espacio exterior en formas de esporas.

-Estás viajan impulsadas por la presión ejercida por la radiación proveniente de las

estrellas

-La Tierra habría sido sembrada por gérmenes provenientes del cosmos.

Chandra Wickramasinghe y Fred Hayle: el polvo interestelar presenta partículas

orgánicas, al igual que el rastro de polvo que dejan los cometas.

Teoría de la generación Teoría de la generación espontáneaespontánea

Abiogénesis: Seres vivos originados de la materia inerte.

La vida surge espontáneamente a partir de restos de seres vivos en descomposición, del barro o la basura.

Científicos que refutaron esta teoría: Francisco Redi Lázaro Spallanzani Louis Pasteur

Origen químico de la vidaOrigen químico de la vida

John Haldane - Alexander Oparin

Oparin: la vida surge de materia inanimada, pero no espontáneamente, sino como una larga cadena de transformaciones de la materia.

Moléculas orgánicas se formaron a partir de componentes de la atmósfera primitiva.

Teoría puesta a prueba por Miller y Urey

Los aportes de Oparín y Haldane:

Oparín, bioquímico ruso, y Haldane, biólogo inglés, propusieron en la década de 1920 una nueva hipótesis: el origen químico de la vida.

Oparín y Haldane proponían que la vida se originó gracias a las condiciones únicas de la Tierra primitiva.

Las erupciones volcánicas y las tormentas eléctricas, la radiación ultra violeta, etc, habrían proporcionado la energía para la formación de moléculas orgánicas a partir de los componentes de la atmósfera primitiva. La ausencia de oxígeno habría permitido la acumulación de estas moléculas en los océanos, formándose un “caldo primordial”.

.

Si bien Pasteur logró refutar la idea de la generación espontánea, el problema sobre el origen de la vida no estaba resuelto.

Experimento de Miller y UreyExperimento de Miller y Urey

Experimento de Miller y UreyExperimento de Miller y Urey

Eras Geológicas:

ERAS GEOLÓGICAS

PRECAMBRICA PALEOZOICA MESOZOICA CENOZOICA

La historia comienza con el origen de los seres vivos hace 3.800 millones de años y llega hasta nuestros días.

Era precámbrico: (desde 3.800 millones de año hasta 590 millones de años)

Período mas extenso.Organismos procariontes, organismos capaces de realizar fotosíntesis (oxígeno), aparición células eucariontes (organismos mayor tamaño y diversidad), generación de organismo pluricelulares.

Para explicar la complejidad de las Eucariotas Lynn Margulis propuso en 1968 la Teoría de la ENDOSIMBIOSIS.

Según esta hipótesis, hace unos 2500 millones de años la atmósfera ya contenía suficiente oxígeno como consecuencia de la fotosíntesis de las Cianobacterias, ciertas procariotas habrían adquirido la capacidad de usar el oxígeno para obtener energía y fueron fagocitados por células de mayor tamaño, sin que existiera una digestión posterior. Así la pequeña célula aeróbica se transformó en la mitocondria y esta asociación pudo conquistar nuevos ambientes.

.

Teoría Endosimbiótica

Era Paleozoica: (desde 590 millones de año hasta 248 millones de años)

Aparición de formas de vida que dan origen a los principales grupos de organismos.Organismos acuáticos (peces), diversas especies colonizan el ambiente terrestre.Plantas, musgos, artrópodos y anfibios, que dan origen insectos y reptilesContinente unificado PangeaExtinción masiva: 90% de invertebrados marinos se extinguieron.

Era Mesozoica: (desde 248 millones de año hasta 65 millones de años)

Pangea comienza a fraccionarse y separarse, afecta las corrientes marinas y condiciones climáticas.Mamíferos, predominio de los grandes dinosaurios, plantas con flores.Termino: extinción vida marina y terrestre, incluyendo últimos dinosaurios.

Era Cenozoica: (desde 65 millones de año hasta la actualidad)

Gran diversificación y distribución de los organismos.Diversidad: aves, mamíferos, insectos y platas con flores (actuales)Continentes alcanzan posición actual y el movimiento de las placas tectónicas produjo la formación valles y cordilleras.Primeros primates superioresAparición de la especie humana.

Charles Darwin (1809 – 1882), el

“padre” de la Teoría de la

Evolución por Selección Natural

Un origen común a pesar de la variedad

Todos los seres vivos tienen un origen común, a partir del cual se formaron las distintas especies y adquirieron niveles organizativos superiores. Este proceso se denomina evolución.

en el siglo XIX comenzaron a surgir diversas teorías que postulaban que los organismos vivientes eran el resultado de un dilatado proceso desarrollado a lo largo de la historia de la Tierra.

Los científicos se preguntaban cómo podían explicarse las extrañas formas de vida, hoy inexistentes, que parecían estar grabadas en piedra: los fósiles. También se hacían preguntas acerca de las variaciones en los animales y plantas domésticos y el origen de sus razas.

Un origen común a pesar de la variedad

Fijismo y evolucionismo

Fijistas EvolucionistasLos seres vivos son distintos porque han sido creados distintos, sin relaciones de parentesco.

Los seres vivos son distintos porque evolucionan, pero mantienen relaciones de parentesco. Esto quiere decir que tienen un origen común, más o menos lejanos en el tiempo.

CiervoGamo

Elefante africanoElefante asiático

¿Evolución?

Fijismo

Evolucionismo Registro fósil

Registro fósil

Resto o impresión de un organismo que vivió en épocas pasadas.

Estratos

Zonas de roca sedimentaria donde se pueden encontrar fósiles

Teorías

Fijismo Evolucionismo

Carlos Linneo Lamarck Darwin Neodarwinismo

Fijismo

Creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido

básicamente invariables desde la Creación.

TIEMPO

Teorías Transformistas

Plantean que las especies no han permanecido siempre igual, si no que derivan de otras

debido a sus procesos de cambio o transformación.

1 Teorías evolutivas

Lamarckismo

Lamarck(1744 – 1829)

Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, naturalista francés. En

1809 publicó Philosophie zoologique, donde expuso

las primeras ideas razonadas sobre la

evolución. Sus ideas no fueron aceptadas.

Lamarck pensaba que las especies cambiaban evolucionando, para adaptarse a sus necesidades, aumentando así poco a poco la complejidad de los organismos vivos.

Por ejemplo, el ancestro de la actual jirafa se adaptó estirando cada vez más su cuello, generación tras generación, para poder llegar a las ramas más altas.

Herencia de los caracteres adquiridos

Los organismos podían heredar adaptaciones que sus ancestros hubiesen desarrollado como consecuencia del uso o desuso de ciertas estructuras.

Para ser aptos a su medio y continuar su progresión a la perfección.

Principio del uso y del desuso de los órganos

El fortalecimiento y desarrollo de las estructuras y órganos de un individuo dependía del uso que se hiciera de ellos.

El uso constante los perfecciona y el desuso los atrofia.

Teoría de la evolución de Darwin

Charles Darwin nació en 1809, el mismo año en que Lamarck publicó algunas de sus ideas sobre la evolución.

A la edad de 22 años se enlistó como naturalista a bordo del barco HMS Beagle, el cual realizaría un viaje de exploración y cartografía por las costas de Sudamérica.

Durante ese viaje Darwin pasó la mayor parte del tiempo en tierra firme coleccionando organismos y fósiles.

2

La expedición duró cinco años y recogió datos hidrográficos, geológicos y meteorológicos en Sudamérica y otros muchos lugares. Las observaciones de zoología y botánica de Darwin le llevaron a desarrollar la teoría de la selección natural.La asombrosa fauna de las Islas Galápagos dio mucho que pensar a Darwin

Cormorán con alas atrofiadas

Iguana

Tortugas gigantes

Varias especies de

pinzones

Charles Darwin

Una de las observaciones más importantes hechas por Darwin fue que en cada una de las islas Galápagos había especies propias, por ejemplo de tortugas y de pinzones, diferentes a las del continente.

Esto era explicado bajo el fundamento de que una sola especie original se había modificado de diversa forma en cada isla.

Son muchos los que nacen…

¿Cómo van evolucionando los seres vivos?¿Cómo van evolucionando los seres vivos?

Dentro de cada especie hay variedad en las características. Los individuos no son idénticos entre sí. Nacen con diferencias entre ellos, es decir, hay

una variabilidad intraespecífica (dentro de la especie)

Nacen más individuos de los que son capaces de sobrevivir en un medio con recursos limitados.

Son muchos los que nacen…

Pero…Pero…Algunos no

encuentran suficiente alimento o sufren enfermedades y

muerenOtros son la

presa de algún depredador

Hay una lucha por la existencia

Algunos no encuentran pareja o no consiguen reproducirse

por algún motivo

Son muchos los que nacen…

Pero…Pero…

Hay una lucha por la existencia y por la

reproducción

los que han nacido los que han nacido con características con características que les permiten que les permiten adaptarse mejor a adaptarse mejor a su medio.su medio.

Pero…Pero…Sólo sobreviven unos pocos:Sólo sobreviven unos pocos:

Son muchos los que nacen…

Sólo sobreviven unos pocosSólo sobreviven unos pocos

La Selección Natural ha eliminado a los que nacieron con características menos apropiadas para la supervivencia.

Los que sobreviven transmiten a sus hijos

esas características que precisamente les ayudaron a sobrevivir

mejor en su medio.

A diferencia de Lamarck, Darwin pensaba que nacían jirafas con cuellos más largos o más cortos. Sobrevivirían sólo aquellas que habían heredado un

cuello suficientemente largo.

2.- Hay una lucha por la existencia

1 2 3

1.- Hay una variabilidad intraespecífica

3.- Ha actuado la selección natural

Las especies evolucionan,

pero no como decía Lamarck

Las jirafas desarrollan un cuello largo por esforzarse y usarlo mucho para coger su alimento

Lamarck Darwin

Compara las dos teorías y reflexiona

Hay una variabilidad dentro de la especie: algunas

nacen con el cuello más largo.

La Selección Natural se encarga de

eliminar las de cuello corto. El cuello largo se va extendiendo en la especie

Transmiten a los hijos un cuello más largo

Usan mucho su cuello

Transmiten a los hijos un cuello más largo

Sólo sobreviven y

se reproducen las de cuello

más largo

Luchan por la supervivencia

Luchan por la supervivencia

Presente

Pasado

Líne

a de

l tie

mpo

Selección natural En las poblaciones nacen más individuos

de los que pueden sobrevivir, por lo tanto, se impone una lucha por la supervivencia.

Hay variabilidad dentro de las poblaciones, es decir, que todos los organismos de la misma especie no son exactamente iguales, sino que hay variaciones individuales. (En este tiempo no había conocimientos de genética).

La naturaleza actúa sobre esa variabilidad seleccionando los individuos mejor adaptados, los mejor adaptados tienen más éxito reproductivo.

Darwin llamó selección natural a este proceso de conservación de las variaciones favorables y eliminación de las perjudiciales.

¿Cuál es la correcta? La correcta es la teoría de Darwin

Porque es falso que los caracteres adquiridos durante la vida se hereden, por ejemplo:

Un fisicoculturista cuando tiene un hijo no tiene los músculos desarrollados.

Tampoco es verdad que cuando no usamos un órgano éste se degrade, los humanos, por ejemplo, tenemos órganos que no usamos.

Darwin no pensaba que el hombre descendiese de ningún

“mono” actual, sino que el hombre y otros primates

descendían todos de antepasados comunes.

Del “mono” no. Su teoría sobre la evolución del hombre fue groseramente malinterpretada y encontró mucha oposición. Los ataques a las ideas de Darwin que encontraron mayor eco no provenían de sus contrincantes científicos, sino de sus oponentes religiosos.

Muchos atacaron a Darwin sin

haber leído su libro ni conocer a

fondo sus argumentos e

ideas.

La idea de que los seres vivos habían evolucionado por procesos naturales negaba la creación divina del hombre y parecía colocarlo al mismo nivel que los animales. Ambas ideas representaban una grave amenaza para la teología ortodoxa.

Orangután Gorila Chimpancé Ser humano

Antepasadocomún

Darwin pensaba que el ser humano no

procede de ningún primate actual.

Pero sí creía que tenemos antepasados

comunes con ellos.

?

? En tiempos de Darwin no se

conocían fósiles de antepasados

humanos

Orangután Gorila Chimpancé Ser humano

?

?

117

Darwin fue atacado porque no se conocían estos

“eslabones perdidos” de la cadena de la evolución

humana

Pero la ciencia moderna conoce muchos eslabones de

esta cadenaAustralopithecus

Procónsul(hace 20 millones

de años)

(hace 5 millones de años)

Australopithecus afarensis

La moderna Antropología conoce muchos más detalles de la evolución humana de lo que la gente piensa

La moderna Antropología conoce muchos más detalles de la evolución humana de lo que la gente piensa

Homo erectus

Homo ergaster

Homo erectus

Australopithecus boisei

Homo antecesor

Homo sapiens

Homo heidelbergensisHomo neardenthalensis

Australopithecus afarensis

En el árbol de la evolución que condujo hasta nosotros, algunas ramas, como el Neardenthal, se extinguieron

Transformación de las especies

El ser humano pertenece a la familia de los homínidos, al igual que el chimpancé y el gorila.

Los primeros homínidos como el ser humano fueron bípedos, y surgieron en África (hace 6 o 7 millones de años).

Estos fueron poblando nuevos continentes dando origen a nuevas especies.

http://www.areaciencias.com/TUTORIALES/evolucion%20del%20hombre.htm

3 Teorías evolutivas

Neodarwinismo o Teoría …….Sintética de la Evolución

Darwin Mendel Genética Moderna

+ + =Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución

La Biología moderna explica el hecho evolutivo sumando a las ideas de Darwin las Leyes de Mendel y los conocimientos de la moderna Genética.

Por fin quedaba resuelto el misterio del modo de transmitirse los caracteres hereditarios. El descubrimiento de las leyes de la herencia y del material genético permitía explicar aquello que los científicos contrarios a Darwin más le criticaron.

Ningún científico

niega hoy día el hecho evolutivo

El origen de las especies de Darwin se publicó en 1859, antes de los trabajos de Mendel.

3 Teorías evolutivas

Neodarwinismo o Teoría Sintética de la EvoluciónLa recombinación genética que ocurre en la reproducción sexual producen la variabilidad intraespecífica de la que hablaba Darwin

La Selección Natural sigue admitiéndose como el principal “motor” de la Evolución. La Selección

Natural “escoge” dentro de la variabilidad.

Papá pato conoce a mamá pata…

… mamá pata puso huevos en el nido…

…y tuvieron hermosos patitos. Pero habrá una oportunidad para “el patito feo” o la Selección Natural acabará con él.??

El pato malvasía

bucea para obtener alimento del fondo de lagunas

Teoría Neodarwiniana En el año 1947, después de haber tenido conocimientos de

genética, completaron la teoría realizada por Darwin llamándola Teoría Neodarwinista o Teoría Sintética, que dice:

La variabilidad entre individuos se debe a diferencias genéticas:

1. Cada individuo puede originar multitud de gametos diferentes entre si.

2. Estos gametos se combinan al azar durante la fecundación. Reproducción Sexual.

3. La existencia de mutaciones, que son cambios en los genes producidos al azar y responsables de la aparición de variaciones.

Evidencias de la Evidencias de la evoluciónevolución

Evidencias de la

evolución

Anatomía Comparada

Embriología Comparada

Bioquímica y

Biología molecularPaleontología

-Órganos homólogos- Órganos análogos- Órganos vestigiales

ADN

-Petrificaciones-Inclusiones-Improntas-Momificación

Anatomía Comparada

Análisis de la estructura corporal de los distintos organismos, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos.

Si se considera el origen evolutivo de ciertas estructuras, podemos reconocer órganos homólogos y análogos.

Homologías y Analogías

Anatomía Comparada

ÓRGANOS HOMÓLOGOS

Son aquellos que tienen un mismo origen embriológico, y por ello la misma estructura interna, pero cuya forma y función pueden ser diferentes.

ÓRGANOS ANÁLOGOS

Son aquellos poseen origen embriológico diferente y distinta estructura interna, realizan la misma función.

Son indicadores de que las especies proceden de antepasados diferentes, que ha producido estructuras semejantes como respuesta al medio ambiente.

Pruebas morfológicasObserva detenidamente estos dibujos de extremidades anteriores de vertebrados:

Todas son diferentes pero tienen “un esquema común” de organizaciónEse “esquema común” de organización se debe a un antepasado común que “inventó” un “esquema básico”. La evolución por selección natural llevó a distintas adaptaciones de esta extremidad para correr, nadar, volar… Pero el “esquema básico” se mantuvo en todas estas especies.

Estos dibujos muestran ejemplos de ÓRGANOS HOMÓLOGOS

Pruebas morfológicas

Los órganos HOMÓLOGOS son aquellos que tienen un mismo origen evolutivo y embrionario, con una estructura interna semejante, fruto de diversas modificaciones adaptativas a distintos hábitats.

Ejemplos:

Humano Gato Ballena Murciélago

Pruebas morfológicas

Los órganos HOMÓLOGOS son aquellos que tienen un mismo origen evolutivo y embrionario, con una estructura interna semejante, y con diversas modificaciones adaptativas a distintos hábitats.

Humano Caballo Murciélago Ballena

Brazo de murciélago

Brazo humano

Cráneo de murciélago Cráneo de oso

Hay una membrana entre los dedos que permite volar a los murciélagos.

¿Te parecería apropiado pensar en un parentesco próximo entre un murciélago y un insecto sólo porque vuelan?

Aunque los osos y los humanos no volemos, estamos bastante

más emparentados con un murciélago que con un insecto.

Son ejemplos de órganos HOMÓLOGOS

4.1.- Pruebas morfológicas

Son ejemplos de órganos ANÁLOGOS

Ala de murciélago

Ala de insecto

Pruebas morfológicas

Los órganos ANÁLOGOS son aquellos que tienen distinto origen evolutivo y embrionario, pero presentan una forma aparentemente semejante y realizan la misma función.

Estos machos de Lucanus cervus (ciervo

volante), usan sus “cuernos” (mandíbulas

muy desarrolladas) para combatir entre ellos.

Son ejemplos de órganos ANÁLOGOS

Ala de murciélago

Ala de insecto

Son ejemplos de órganos ANÁLOGOS

Los ciervos macho también combaten

con sus cuernos

Pruebas morfológicas

Los ÓRGANOS VESTIGIALES son también pruebas anatómicas de la Evolución. Son órganos rudimentarios, atrofiados, que revelan un pasado evolutivo.

Fémur

Cintura pélvica

Por ejemplo, los cetáceos (ballenas, delfines…) conservan vestigios (“restos”) del fémur y de la cintura pelviana. La explicación es que tuvieron un antepasado mamífero terrestre. Su adaptación al medio acuático les llevó a perder las extremidades posteriores, pero quedan “restos”.

Pruebas morfológicas

El kiwi y el cormorán de las Islas Galápagos tienen alas vestigiales.

Con ellas ya no pueden volar.

El cóccix son pequeñas vértebras fusionadas. Es el vestigio de un pasado evolutivo con cola.

Este insecto tiene alas vestigiales.

Con ellas ya no puede volar.

Los ÓRGANOS VESTIGIALES son también pruebas anatómicas de la Evolución. Son órganos rudimentarios, atrofiados, que revelan un pasado evolutivo.

Embriología comparada

Se basan en el estudio comparado del desarrollo embrionario de los animales.

Las fases iniciales del desarrollo embrionario son casi idénticas en distintas especies de vertebrados.

Durante el desarrollo embrionario se muestran y aparecen todas las características que un ser vivo ha tenido a lo largo de su evolución.

Pruebas de la evolución

4.4.- Pruebas embriológicasObserva detenidamente el desarrollo embrionario de estas especies:

Al principio todos estos embriones son muy parecidos entre sí

Pruebas de la evolución

4.4.- Pruebas embriológicasEstas semejanzas son una prueba de que existe un parentesco entre las especies. Cuanto más alto sea el parecido entre embriones, mayor será el grado de parentesco entre dos especies.

Durante el desarrollo embrionario es como si se reprodujese la historia evolutiva de los antepasados. Nuestro embrión, al principio, es muy parecido al de un pez. Nuestros antepasados remotos fueron peces.

Pruebas de la evolución

Pruebas bioquímicas

(por ejemplo proteínas de la sangre) y con ADN.

Disciplinas recientes, basadas en el estudio del ADN , se ha podido establecer que las especies más emparentadas presentan mayor similitud en su ADN que las menos emparentadas.

Paleontología

Ciencia que estudia el pasado geológico, que ha hecho su aporte a la evolución a través del estudio de los fósiles.

Pruebas de la evolución

4.3.- Pruebas paleontológicas

¿Podría ser este el

antepasado del ciervo actual?

Esqueleto fosilizado de Megaceros

El nacimiento de la Paleontología vino a apoyar las ideas evolucionistas del siglo XIX.

Se establecen similitudes con especies actuales y se intenta determinar una historia evolutiva apoyada en pruebas tan firmes como son los fósiles.

Así, por ejemplo, se han logrado reconstruir historias evolutivas completas como la que condujo hasta el caballo

4 Pruebas de la evolución

Pruebas paleontológicas

Se han logrado reconstruir historias evolutivas completas como la que condujo hasta el caballo. Los antepasados del caballo fueron cambiando y gradualmente fueron perdiendo dedos como adaptación a la carrera veloz.

Équido actual

Ancestro de los équidos

En los fósiles está escrita la historia evolutivaClic aquí para ver vídeo

Pruebas de la evolución

Pruebas paleontológicas

El Arqueopterix pudo ser el antepasado

extinguido de las aves.Era “mitad reptil –

mitad ave”Pico sin dientes

Ave actual

Pico con dientes Cola larga

Cola corta

Garras en los dedosDedos vestigiales y sin garras

Plumas

Fósil de Archaeopteryx

Reconstrucciones del Archaeopteryx

Archaeopteryx

Se considera un animal emblemático en el

estudio de la evolución por su carácter

transicional entre reptiles y aves

Vivió hace 150 millones de años

Petrificaciones

Restos de organismos en los que los elementos que lo constituyen han sido remplazados por sales minerales del ambiente, transformándose en piedra.

Inclusiones en ámbar

Insectos atrapados en resina, la que millones de años después se transforma en ámbar.

Improntas

Huellas o moldes de organismos conservados en piedra.

Momificaciones

Restos de organismos que se han conservado a través del tiempo gracias a condiciones ambientales, como la salinidad del suelo y las bajas temperaturas.

Recommended