A escribir y reescribir cuentos

Preview:

DESCRIPTION

Ejercicios creativos para despertar al escritor de cuentos oculto en tu interior.

Citation preview

A escribir y reescribir cuentos

DRA. YASMINE CRUZ RIVERA

CATEDRÁTICA DE ESPAÑOL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

“”

La creación literaria se planifica, se estudia, se analiza.

DRA. YASMINE CRUZ RIVERA

“Porque un escritor literario se hace, se prepara; no nace ni es un producto de generación espontánea. Sin embargo, en este quehacer, en este rehacer diario; el discurso se convierte en un elemento lúdico que logra cautivar al otro desde múltiples perspectivas.”

2

Copyright© Dra. Yasmine Cruz Rivera 3

(D )OLORES URBANOS

Dra. Yasmine Cruz Rivera

VER

MIRAR

OBSERVAR

AUSCULTAR

La ficción narrativa no es la vida,

PERO PARTE DE LA MISMA...

Definición del discurso:

Etimológicamente la palabra “contar” evolucionó desde la enumeración de objetos a la de acontecimientos, hasta convertirse en un género literario.

Es un discurso mediante el que se narra un suceso o una serie de sucesos; éstos pueden ser reales o ficticios o una simbiosis de ambos.

9

Se narra una historia a lo largo de una serie de sucesos concatenados que tienen un principio y un final.

Las dos fuerzas que sostienen un cuento son los hechos narrados y la manera como el lector toma conocimiento de ellos.

Se plantea un conflicto que genera una serie de acciones, previas y posteriores a él y que conducen al desenlace. 10

Inicio

Conflicto

Acción

Final

ACCIÓN

FINAL

INICIO

11

Preguntas que conducen a los componentes del cuento:

¿Qué cuenta?-------------Tema ¿De qué manera?--------Acción ¿Cuándo sucede?--------Tiempo ¿Dónde sucede?----------Lugar ¿A quién le ocurre?---Personajes ¿Quién lo cuenta?-----Narrador 12

Las Piezas del Cuento: El título-literal o simbólico El motivo- real o ficticio La idea central- explícita o implícita El punto de vista narrativo-

omnisciente, protagonista, testigo u observador y multiperspectivismo

El tono- irónico, cómico, nostalgico… La atmósfera El ambiente La estructura- lineal, artística o circular El tiempo- cronológico y/o vivencial Los personajes- dinámicos o estáticos

13

Personajes:

caracteres: protagonista, antagonista, tipos, siluetas,

Personajes secundarios.

14

Dar a conocer los personajes:

Describir sus acciones, gestos y actitudes. Definir su modo de hablar y sus ideas. Presentar sus reflexiones, valores, deseos y

vicios. Describir su vestimenta, su físico, su

espíritu, sus rituales. Hablar de cómo viven, dónde y con

quiénes.

15

Clases de Comienzo:

Presentar una particularidad del personaje, en su actuación o aspecto.

Contar un hecho general para ir poco a poco a lo particular.

Señalar un sentimiento. Ofrecer un hecho sorpresivo. Proveer un dato que presenta la primera

acción.

16

Presentar una acción colectiva.

Dar una referencia del lugar. Establecer el tiempo del

desarrollo de los hechos. Comenzar por el final del

cuento.

17

Redacción del final: Dejar abierta la historia a la mente del lector. Utilizar un diálogo para exponer los hechos. Presentar una duda. Ofrecer un dato brusco e inesperado o sorpresivo. Resumir cómo terminó. Expresar un sentimiento. Destacar el hallazgo de un documento. Hacer una reflexión. Señalar algún detalle u obsesión.

18

I. CUENTOS CON PIE FORZADO:

UTILIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES TOMADAS DE DIVERSOS CUENTOS Y ESCRIBE UN CUENTO CORTO DONDE APAREZCA LA ORACIÓN. PUEDES COLOCAR LA ORACIÓN LO MISMO EN EL PRINCIPIO O EL FINAL DE TU HISTORIA. LO IMPORTANTE ES QUE REDACTES UN CUENTO CORTO POR CADA ORACIÓN: 

1. EL ÁNGEL SE LE APARECIÓ EN EL SUEÑO Y... ( PEDRO ANTONIO VALDEZ ).

 

2. QUERIDA BIEJA LE ESCRIBO ESTA CARTA... ( JOSÉ LUIS GONZÁLEZ ).

 

3. LA EXTINCIÓN DE LA RAZA DE LOS HOMBRES SE SITÚA APROXIMADAMENTE A FINES DEL SIGLO XXXII. ( MARCOS DENEVI ).

 

4. PERO EL HOMBRE NO QUERÍA MORIR Y, DESCENDIENDO HASTA LA COSTA, SUBIÓ A LA CANOA. ( HORACIO QUIROGA ).

19

5. POR DESGRACIA, LA ABUELA MARÍA PARECÍA NO HABERSE HECHO NUNCA EN SU VIDA UNA FOTOGRAFÍA. ( PALOMA DÍAZ - MÁS ).

 

6. LA CRUELDAD DE LA GENTE NO TIENE LÍMITES. CÓMO ERA POSIBLE QUE SE BURLARAN DE LO SUCEDIDO. ( YASMINE CRUZ RIVERA ).

 

7. EL ALMACÉN ERA UN LUGAR OSCURO Y SOLITARIO. ( YASMINE CRUZ RIVERA ).

 

8. CONOCÍ A DON TOÑO ESE DÍA. NO TUVE QUE LEERLE EL EVANGELIO; ÉL ME LO EXPLICÓ A MÍ CON SU VIDA PARA TODOS DESCONOCIDA. ( YASMINE CRUZ RIVERA ).

20

2.

21

II.

III .Piensa en estas palabras:

22

¿Qué objeto podría llamarse Knox? Si fuera animal, ¿cómo sería? ¿Qué accidente geográfico sería? Si fuera una tela, ¿cómo sería? ( origen, diseño,

textura ). Si fuera un movimiento literario, ¿en qué

consistiría? ¿Cómo sería si fuera un género musical? ¿Y si fuera una persona? Edad, sexo, estado civil,

profesión, nacionalidad, etc. Relaciona entre sí ambas palabras y Escribe una

historia.

23

IV.Observa las siguientes caricaturas y lee el cuento “La verdadera historia de Caperucita y el lobo”. Reescribe un cuento infantil.

24

25

26

Pedro Antonio Valdez

27

28

V. Inventa tu propia historia.Cuentos Pictóricos:

Parte de las siguientes obras pictóricas,

selecciona una y a contar se ha dicho.

29

Un cuento pictórico es una narración imaginaria basada en las imágenes reflejadas en la pintura del artista.

Sigue los modelos que aparecen a continuación. En tu hogar o con familiares y/o amigos, puedes escoger tu pintura favorita. parte de ella para escribir un cuento pictórico. 30

Cuento pictórico I

31

Jaques Louis David ( 1793 ) La muerte de Marat

Cuento Pictórico II

32

Andy Warhol ( 1967 ) Marilyn

Cuento pictórico III

33

Claude Monet ( 1873 ) Impresión, salida de sol

Cuento pictórico IV

34

Gustav Klimit( 1907 ) El beso

35

Cuento pictórico V

VI. Escribe un MICRORRELATO

36

El dinosaurio[Minicuento. Texto completo.]Augusto

Monterroso

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. FIN

No olvides las palabras de Herbert Spencer en su obra

Filosofía del estilo: “Sólo existen dos estilos – el bueno o el malo;

no hay trabajos escritos a medias”. 37

Recommended