Acalasia

Preview:

Citation preview

ACALASIA

Cirugía II

María Fernanda LazoPrincipios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.

Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición

Esófago Comienza a desarrollarse

en la 3SGEl intestino anterior da

origen al esofago

Atraviesa tres áreas del cuerpo: el cuello, tórax y

abdomen.

Limites: anterior tráquea y pericardio, posterior

columna vertebral, lateral reflexiones de la

pleura parietal derecha e izquierda.

Está compuesto por dos capas germinales:

Mesodermo y endodermo.

Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.

Anatomía El esófago es un tubo muscular que se dirige de la faringe al estómago

Conduce el bolo alimenticio, por su propio peristaltismo

Se extiende del borde inferior del músculo cricofaríngeo o a nivel C6 hasta el orificio superior del estómago, a nivel D 11

Presenta tres estrechamientos

1. Cricoideo

2. Broncoaórtico

3. Diafragmático 

Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.

EESMusculo estriado

4-5 cm de longitud, presión de 60mmHg

Formado por : musculo cricofaringeo, musculo constrictor inferior de la faringe.

A la altura de C5-C6

Inervado: nervio Vago, rama laríngeo recurrente

Se encuentra cerrado tónicamente, y se abre de forma momentánea en respuesta a deglución.

•Función: barrera secundaria, evitando aspiración de los contenidos gastroesofagicos.

Principios de Cirugía Schwartz. Brunicardi. Capitulo 25.

Capas del EsófagoLa mucosa es su epitelio mas interno y esta formada por epitelio

escamoso

El segmento distal de la mucosa es una zona de transición a la mucosa cardial o epitelio cilíndrico de unión “Punto Z”

Muscular: formado por 2 haces concéntricos: uno circular interno (mm circulares medio de la curvatura menor) y otro longitudinal

externo (se une a musculatura de cardias gástrico)

Submucosa: estructuras linfáticas, glándulas mucosas y plexo de Meissner.

Plexo de Auerbach entre las capas de musculo esofágico

Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición

Zona de alta tensión de 3 a 5 cm. de longitud de musculo liso, abrazada por el diafragma.

Se localiza tanto en torax como en abdomen

Para que funcione normalmente se necesita longitud de 2cm con un segmento abdominal de 1cm

La presión en reposo es de 6-26mmHg

EEI

Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición

Irrigación del Esófago

En el Cuello:

Arteria Tiroidea inferior, rama de la subclavia

Arterias esofágicas superiores (1)

 En el Tórax

Arterias bronquiales (3) 

Arterias esofágicas medias (4), ramas de la aorta 

Arterias intercostales (5)

 En el abdomen:

Arterias esofágicas inferiores (6), provenientes de las diafragmáticas inferiores 

Arteria gástrica izquierda (7)

Goyal RK, Prasad M, Chang HY. Functional anatomy and physiology of swallowing and esophagel motility. In the esophagus. 2004

TRASTORNOS MOTORES ESOFAGICOS

PRIMARIOS: SU ETIOLOGIA ES

DESCONOCIDA, SIN RELACION CON OTRAS

ENFERMEDADES Y SE LIMITAN AL

ESOFAGO.

SECUNDARIOS: PRODUCIDAS

POR ENFERMEDADES

SISTEMICAS CON AFECCION

ESOFAGICA.

Inervación del Esófago

Intrinseca◦ Plexo Mienterico (plexo de Auerbach)

◦ Se encuentra entre la capa muscular longitudinal y la capa muscular circular

◦ Plexo Submucoso (Plexo de Meissner)◦ Se encuentra entre la muscularis mucosae y la

capa muscular circular del esófago.

Trastorno del musculo liso del esófago, existe contracción

excesiva del EEI

Afecta a ambos sexos. En la 3 o 5ta década de la vida

Patogenia idiopática o degeneración neurogena

infecciosa.

Existe una hipertensión del EEI y una imposibilidad de

relajarlo durante la deglución faríngea, presurización del

esófago, dilatación esofágica y perdida del peristaltismo

progresivo.

Trastorno esofágico premaligno (8% de

propabilidad de desarrollar un carcinoma)

Carcinoma epidermoide es el mas frecuente

Acalasia

Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición

Fisiopatología Su causa primaria es desconocida

Datos sugieren posibles factores causales a componentes hereditarios, degenerativos, autoinmunes e infecciosos.

Importante actividad inflamatoria a nivel del plexo mienterico esofágico y una perdida selectiva de las neuronas inhibitorias

postganglionaresGeneración de aperistalsis del cuerpo esofágico e insuficiente

relajación del EEI

Triada Clásica: 1. Disfagia 2.

Regurgitación 3. Perdida de Peso

Pirosis

Asfixia pospandrial

Dolor retroesternal

Tos nocturna

Acalasia porlongada: neumonía,

absceso pulmonares,

bronquiectasia

Síntomas de Acalasia

Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición

Esofagografia: Pico de Pájaro

Manometría: muestra 5 signos clásicos

EEI:

1. Presión mayor de 35mmHg

2. Esfínter no se relaja al deglutir

Cuerpo esofágico:

3. Presión por encima de línea basal

4. Aperistalsis

5. Ondas de escasa amplitud

Diagnostico de Acalasia

Tratado de Cirugía. Sabiston 19va Edición

Manometría TECNICA POR LA CUAL SE IDENTIFICA Y ANALIZA LA PRESION DE LOS ESFINTERES ESOFAGICOS SUPERIOR E INFERIOR Y LA MOTILIDAD DEL

CUERPO ESOFAGICO. DEFINE Y DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD.

PRESION BASAL

LOCALIZACION EXACTA

LONGITUD

PORCENTAJE DE RELAJACION

TIEMPO DE RELAJACION

COORDINACION

Conservador:

Fármacos (Nitroglicerina, Nitratos o antagonistas de Calcio. Inyección de Toxina botulínica. Dilatación con balón hinchable)

Intervención quirúrgica

Esofagomiotomia (Miotomia de Heller)

9

Tratamiento de Acalasia

INYECCION LOCAL DE TOXINA BUTOLINICA

POR VIAENDOSCOPICA

ES INTRA ESFINTERIANA.BLOQUEAR LA LIBERACION LOCAL

DE ACETILCOLINA.ALIVIAR LOS SINTOMAS POR

PERIODOS DE TIEMPO VARIABLES.

DILATACION NEUMATICA

PROCEDIMIENTO AMBULATORIODE DURACION LIMITADA Y QUE

REQUIERE REPETICIONES FRECUENTES

Recommended