Animales en la mitología de Latinoamérica

Preview:

Citation preview

Posgrado especialización en entornos virtuales de aprendizaje

Herramientas tecnológicas

Comisión 22

Alumna: Ivonne Domínguez MéndezProfa. Vera Rexach

Mayo 2010

“animales en los mitos

latinoamericanos”

Los animales encarnan deidades y fuerzas de la naturaleza y simbolizan virtudes y vicios de los pueblos.

El quetzal es el símbolo nacional de Guatemala, según la leyenda hace miles de años,. En una antigua ciudad había una flor muy hermosa del árbol chaaj, rodeada de orquídeas, después de un sueño esta se convirtió en un lindo pájaro.

El Clarunco es un pájaro negro con ojos amarillos que se alimenta de minerales, especialmente oro. Habita en las minas de otro, se cree que si se alcanza y se apresa por unos momentos, la persona se hará rica y se convertirá en su único dueño.

El chonchón es un ave con cabeza humana con orejas enormes originaria de Chile, revolotea alrededor de la habitación de los enfermos y lucha contra su espíritu para chupar su sangre. Para auyentarlo se echa sal al fuego de la cocina o se reza oración a San Cipriano.

En México, los nahuales son los entes míticos por excelencia mezcla de humano y animal.

Son brujos o brujas con poderes para cambiar su forma humana con el objetivo de transformarse en animal para cumplir fines diversos, bien sean malignos o para ayudar a la comunidad.

Los mitos relacionados con las aves, el jaguar, el tigre, la serpiente, el león, la lechuza, el águila, el pez y otros son muy generalizados en Latinoamérica y dejan un legado histórico y cultural muy importante del desarrollo de nuestros pueblos e identidad.

Bibliografía

Ocampo López Javier. Mitos y leyendas latinoamericanas, Plaza y Janes, Editores Colombia S.A., 2006, Disponible en: [http://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=Wit8VWU0iyIC&oi=fnd&pg=PA11&dq=mitos+y+leyendas+latinoamericanas&ots=dP2mzpsP2k&sig=eiiVxcQubWFTgImnEIEigY0t3EU#v=onepage&q&f=false] Consultado el 12 de Mayo de 2010.