Aparato excretor

Preview:

Citation preview

Celia Contreras PérezAna Ruiz EsparciaCristina Rodríguez Ruiz de la Fuente

El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo.En la función de excreción intervienen , también, el aparato urinario y el aparato respiratorio, el hígado y las glándulas sudoríparas

Aparato urinario:

Consta de unos órganos, los riñones, que retiran de la sangre las sustancias de excreción, y de unos conductos, las vías urinarias, que las transportan al exterior.

Riñones:

Los riñones están situados en la parte posterior del abdomen. Su función es filtrar la sangre del aparato circulatorio y permiten la excreción, a través de la orina, de diversos residuos metabólicos del organismo (como son la urea, la creatinina, el potasio y el fósforo) por medio de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción. El riñón esta formado por:

+Corteza renal: Capa externa del riñón. +Médula renal : Capa interna del riñón. +Pelvis renal : Cavidad que recoge la orina. +Vena y arteria renal. +Pirámide renal: son tejidos del riñón con

forma de cono. +Nefronas: Cada riñón está constituido por millones de ellas.

Nefrona: Es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre.

Su función principal es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como la orina principalmente en la corteza renal.

PARTES: + Arteriola aferente: Transporta la sangre, se ramifica

llenando el glomérulo de capilares sanguíneos + Glomérulo renal, constituido por capilares

sanguíneos, que está rodeado por la cápsula de Bowman, con función filtradora. +Túbulo contorneado proximal: sistema que filtra la sangre que pasa a través de los riñones. Nace del polo

urinario del glomérulo y continua hasta el asa de Henle. + Asa de Henle: La función principal es la reabsorción del agua. + Túbulo contorneado distal: se filtra una porción de NaCl. En él también lleva a cabo un proceso mediante el cuál los desechos y sustancias en exceso que no fueron filtrados inicialmente en la Cápsula de Bowman son eliminadas de la sangre para su excreción. +Tubo colector: recoge la orina y la lleva a la pelvis renal y los uréteres.

Vías Urinarias:

Uréteres:

Se trata de dos tubos estrechos que parten cada uno de un riñón, concretamente de la pelvis renal y tienen como final la desembocadura en la vejiga urinaria.

Uretra:

Es el conducto por el que pasa la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos.

FORMACIÓN DE LA ORINA

OBJETIVOS: -Eliminar de la sangre los deshechos

circulantes. -Controlar la concentración de aguay

solutos. -Regular el PH sanguíneo.En la formación de la orina intervienen las

siguientes etapas

FILTRACIÓN GLOMERULAR: Consiste en un proceso físico (transporte

pasivo) en el que las sustancias disueltas en la sangre (glomérulo) , pasan a la cápsula de Bowman, de esta forma se filtran el agua y la mayoría de las moléculas que circulan por el plasma sanguíneo.

REABSORCIÓN TUBULAR: En su recorrido por el túbulo de la

nefrona, una gran parte de las sustancias son reabsorbidas, es decir, retornan a la sangre de los capilares que lo rodean.

EFERMEDADES MÁS HABITUALES

Insuficiencia renal: consiste en una filtración insuficiente de la sangre en los glomérulos de Malpighi.

Nefritis: se denomina así a la inflamación del riñón.

Cistitis: consiste en la inflamación de la vejiga urinaria.

Piedras: estructuras sólidas formadas por la precipitación de las sustancias que se encuentran disueltas en la orina.

Incontinencia: se trata de la pérdida de orina al realizar movimientos que exigen contraer el abdomen.

Bibliografía: Libro de Biología y Geología 3º Secundaria Oxford. http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaExcretor.htm. http://4.bp.blogspot.com/_EZJyVI3Bv1w/Sadtt0h33AI/AAAAAAAAAF8/bmByb-G5ytc/

s400/spr+excretor.jpg.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_renal. http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AparatoUrinario.htm http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAbulo_proximal http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/fisiologia-animal/Material%20de%20clase/bloque-1-

cap-6-tema-2.-funcion-tubular-i.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAbulo_contorneado_distal Imágenes: http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/17/

delavida/20070417klpcnavid_97.Ees.SCO.png http://4.bp.blogspot.com/_EZJyVI3Bv1w/Sadtt0h33AI/AAAAAAAAAF8/bmByb-

G5ytc/s400/spr+excretor.jpg. http://www.biblioteca.cotecnova.edu.co/docentes/carlosignaciojimenez/Ciencia/

anatomia%20humana/Untitled/rinon.jpg