Aprender con ordenadores

Preview:

Citation preview

Enseñar y aprender con

ordenadores

Graciela Viridiana Ruiz Villada

El software educativo puede ser usado como recurso de enseñanza/aprendizaje y conlleva estrategias de aplicación como ejercitación y práctica, simulación, tutorial, competición, etc. También con lleva determinados objetivos de aprendizaje explícitos e implícitos.

Teorías del   aprendizaje y métodos de enseñanza con ordenadores

El software educativo puede ser usado como recurso de enseñanza/aprendizaje y conlleva estrategias de aplicación como ejercitación y práctica, simulación, tutorial, competición, etc. También con lleva determinados objetivos de aprendizaje explícitos e implícitos.

El conductismo (enseñanza asistida por ordenador y cursos on-line) y se caracteriza por material de enseñanza estructurado y se aprende como actividad individual del alumno con el PC, el procesamiento por información a base de sistemas tutoriales inteligentes y caracterizado por la metáfora del cerebro como computadora ya que adapta la formación al sujeto y el constructivismo (por medio de proyectos, videojuegos y círculos de aprendizaje) apoyándose de material organizado tendiendo como fin el aprendizaje por descubrimiento. La tecnología de última generación tiene un potencial enorme que incrementa la motivación del alumno y facilita la comprensión debido a su capacidad de uso y recursos.

Los usos educativos de los ordenadores inician con la aparición de la enseñanza asistida por ordenador en los años 60 (EAO). Que consiste en aprender a través de recepción de la información y ejercitación de la misma. Luego tenemos la manera de aprender con ordenadores a través de experiencia (LOGO)  que a diferencia de la EAO ofrece una secuencia estructurada del conocimiento y ejercicios con el fin de que el alumno utilice el ordenador según los intereses personales  que tenga.

Desde el punto de vista del uso de las tecnologías como auxiliar en el proceso de la enseñanza, Tonsmann (1999) señala que existen cinco etapas o pasos en los que la tecnología puede servir al maestro en su función educativa: Motivación, instrucción, aplicación, evaluación e integración.

Motivación Consiste en el poco interés que tiene los estudiantes; debido a  la mucha información que se les brinda, sin saber para que le será útil. Los estudiantes más listos buscaran los problemas, sirviéndoles de motivación en la búsqueda de información que les permita solucionarlos. Un buen sistema operativo como el LINUX  servirá a los estudiantes de motivación para prestar mas atención a sus maestros, despertando el deseo de adquirir nuevos conocimientos.

Instrucción o Aprendizaje

Es en esta etapa en que los estudiantes “Adquirirán” conocimientos que le duraran y servirán toda la vida, se ha utilizado las computadoras desde las primeras épocas en que se pensó, que su uso podría ayudar a aprender a los niños. La mayoría de los programas desarrollados para esta etapa, tratan de hacer atractivos los conocimientos que desean impartir a los alumnos, mediante premios otorgados según las respuestas obtenidas durante su uso.

Aplicación o Práctica Conocimientos adquiridos, pueden hacer de una tarea, algo que refuerce mucho el proceso de aprendizaje en los estudiantes. Los maestros pueden hacer que los educandos entiendan la utilidad e importancia de la adquisición de los conocimientos teóricos, y por lo mismo coloquen más interés y profundización en los aprendizajes, ya que ellos son la base para realizar una buena aplicación en la práctica.

Evaluación En esta etapa del actual proceso educativo el computador puede ser usado básicamente en tres formas:     Preparación de exámenes múltiples seleccionando las preguntas de base de datos preparadas con anterioridad.      Captura y calificación de pruebas directamente de la pantalla.      Manejo de sistemas de calificaciones que permitan al profesor, evaluarcontinuamente el avance de los estudiantes.

Integración La tecnología puede ser de mucha utilidad para mostrar a los estudiantes, como se integra en la vida real todos los conocimientos adquiridos en todas las áreas de aprendizaje. Relacionando así la teoría con la practica y con la realidad del mundo cambiante.

Recursos más utilizados

Blog Llamado también bitácora, es un sitio web que se actualiza constantemente y recopila textos o archivos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea útil

WebquestEs una actividad de investigación enfocada a que los alumnos obtengan toda la información que van a utilizar de recursos existentes en internet.

WikiAsí nombran a las páginas web cuyos contenidos pueden ser edtados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador, se desarrollan de forma colaborativa ya que los internautas pueden agregar, modificar o eliminar información.

ConclusiónPersonalmente desconocía teorías orientadas al estudio por ordenadores, a mi parecer eran aplicadas las presenciales de igual forma, sin embargo si se requieren tanto la aplicación como indagación de las mismas, el aprendizaje por computadores es un proyecto que poco a poco irá tomando más fuerza y es necesario que se utilice adecuadamente pues el adquirir conocimiento de cualquier forma, es esencial para cada persona.

BibliografíaZAPATA, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Programa Integración de Tecnologías a la Docencia.PAPERT, S. (1987). Desafío de la mente. Computadoras y educación. Buenos Aires, Galápago.Salas Zambrano, E. (2012). Las Tic y la Educación. Aprendizaje asistido por computadoras en persona con necesidades educativas especiales. Venezuela