Aprender y enseñar en colaboración

Preview:

Citation preview

Aprender y enseñar en colaboración

Begoña Gros

El estudiante no está sólo

• Debe planificar su tiempo y esfuerzo.• Tiene que compartir sus opiniones.• Crear conocimiento junto con otros.• Plantear problemas para resolver en grupo.• Enfrentarse con situaciones complejas.• Supone un cambio en el rol del profesor.

¿POR QUÉ APRENDER EN COLABORACIÓN?

Adaptando la tecnología mejoran los procesos interactivos.Formación en línea, mejora la calidad del aprendizaje.La utilización de herramientas permiten:la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento.

El trabajo colaborativo de los estudiantes

• Crea interdependencia positiva entre los miembros.

• Genera debates al buscar estrategias.• Se confrontan ideas al resolver problemas.• Propicia el intercambio de información.• Facilita la construcción social del

conocimiento. Cabero (2003)

Comunidad de práctica

Se crea alrededor de tres elementos básicos. Wenger (1998)

Diferencias más destacadas entre el aprendizaje en grupo, cooperativo y colaborativo.

Trabajoen grupo

Trabajocooperativo

Trabajocolaborativo

Interdependencia No existe Positiva PositivaMetas Grupales Distribuidas EstructuradasLiderazgo Profesor Profesor CompartidoResponsabilidad en el aprendizaje

Individual Individual Compartida

Rol del profesor Escasa intervención

Escasa intervención

Observación yretroalimentaciónsobre el desarrollode la tarea

Desarrollo de latarea

Importa el producto

Importael producto

Importan tanto elproceso como elproducto

¿CÓMO APRENDER EN COLABORACIÓN?

No cualquier tarea se presta a un diseño colaborativo, ni todos los objetivos de aprendizaje se pueden alcanzar de forma más adecuada desde este enfoque. Por lo tanto, hay que empezar por determinar los contenidos y los objetivos de aprendizaje.

Una vez establecidos los objetivos de aprendizaje grupal o colaborativo deberán identificarse las tareas mediante cuya realización se pueden conseguir.

Las opciones más pertinentes están centradas en el trabajo orientado a la realización de proyectos, a la resolución de casos y a situaciones de construcción progresiva del conocimiento.

EL DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS

Debatesvirtuales

Establecer los objetivos.Acotar el tiempo.Modalidad y forma de autorización.Forma de evaluación.

Actividadesde indagación

• Motivación.• Identificación de las

cuestiones/temas.• Elaboración• Confirmación y revisión

de ideas.• Síntesis.

Aprendizaje orientado a la solución de problemas

• Comprensión del problema/caso.• Selección de información.• Manejo de recursos.• Elaboración.• Síntesis.

Simulaciones• Manejo de variables.• Análisis situación.• Interacción rápida.

Desde el punto de vista del diseño del proceso de aprendizaje es preciso pensar en diversos aspectos:

• La conformación de los grupos de trabajo.• La planificación (individual y grupal) y la gestión del tiempo• Los procesos de comunicación e interacción.• Los procesos de negociación y gestión de conflictos.• La dimensión ética del aprendizaje colaborativo.• La evaluación, autoevaluación y coevaluación son

fundamentales.

• Los sistemas tradicionales de evaluación deben ser modificados y contemplar herramientas de evaluación grupal.

• La utilización de las rubricas y portafolios son especialmente importantes para el seguimiento de los procesos y resultados.

¡¡Muchas gracias!!

Bibliografía• Gros, Begoña. Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el

E-Learning del siglo XXI.

Páginas de internet donde se tomaron las imágenes.

http://85.152.37.8/recursos/2013/tic/html/01trab.htmlhttp://4.bp.blogspot.com/-Gyq0bdO3oRQ/UHpENJK8TVI/AAAAAAAAABk/ajTSu_lwAo0/s1600/ARRYG.jpghttp://tecnologia-educativa-ucr.wikispaces.com/QUÉ+ES+TRABAJO+COLABORATIVO