Arte islamico

Preview:

Citation preview

ARTE ISLÁMICOLuz De Solzireé Baca R

Objetivos

Contenidos Conceptuales

• Identificar las principales fundamentos religiosos en las arquitectura islámica y en el desarrollo de las artes menores

• Islamismo• Mezquita• Artes menores islámicas

Introducción

• La huida de Mahoma de la Meca a la Medina y la rápida expansión de las creencias religiosas es el punto de partida de la cultura islámica. Su incidencia en otros territorios determina que su evolución artística responda a las influencias de los pueblos en que se asienta.

Mapa situación del Islam en el mundo

Religión

• Al igual que en otras culturas, el desarrollo artístico está estrechamente vinculado a la religión. Las creencias islámicas se apoyan en los escritos del Corán, dictado por Alá, y de la Sunna, una recopilación de la tradición oral de tiempos de Mahoma

• La enseñanza máxima que se desprende del libro sagrado es la existencia de un único dios, Alá. Su profeta Mahoma es el encargado de hacer llegar su mensaje al resto de la humanidad.

• Las escrituras del Corán obligan a otras cuatro recomendaciones fundamentales en la vida musulmana

1

•Orar cinco veces en dirección a la Meca

2

•Respetar el ayuno durante el Ramadán

3

•Dar limosna

4

•Peregrinar a la Meca una vez en la vida

Arte y religión

• Ante las motivaciones e imposiciones sagradas que predominan en sociedad islámica, el arte, y especialmente la arquitectura como disciplina artística, debe satisfacer los preceptos que establece este código religioso y social.

• La obligación de orar propicia la construcción de mezquitas, destinadas al culto y la prohibición de adorar las imágenes, lo que explica la ausencia de iconografía

• El musulmán concibe la imagen de Alá como algo abstracto, difícil de plasmar. El fiel sólo puede personificar a su dios mediante la escritura de su nombre. Por tanto, la ausencia de representaciones humanas define este estilo.

Mirab de la mezquita madrassa del sultán HasanEl Cairo (Egipto)

Arquitectura Características generales

• La arquitectura musulmana se distingue por su carácter ecléctico, al asimilar los elementos propios de las zonas conquistadas.

• Prueba de ello es la influencia que el arte bizantino ejercerá sobre este estilo.

Mezquita de OmarJerusalén (Israel)

• El gusto por el lujo y lo fastuoso es otro de los rasgos que mejor identifican esta corriente. Los elementos arquitectónicos que más se repiten son: columnas, pilares, arcos y cúpulas.

Mezquita azulEstambul (Turquía)

Principales construcciones

• La mezquita es el edificio religioso por excelencia de la cultura islámica.

Quibla

Sala de oraciones

Minarete

Mihrab

Fuente

Patio porticado

Mezquita de Soliman

Estambul (Turquía)

Mezquita de Damasco (Siria)

Patio de la mezquita de al-AzharEl Cairo (Egipto)

Mezquita de Ahmad Ibn TulunEl Cairo (Egipto)

Mezquita de Samarra (Iraq)

La Meca es una ciudad de carácter sagrado para los musulmanes, y está ubicada en el oeste de Arabia Saudita. Debido a su característica de lugar sagrado, La Meca es visitada por millones de fieles cada año.

• Las madrassas, originarias de Persia, eran escuelas coránicas, donde se congregaban las principales escuelas teológicas. Aunque en un primer momento estaban integradas en las mezquitas, con el tiempo serían edificios independientes con un patio dividido en cuatro zonas.

Mezquita madrassa del sultán HasanEl Cairo (Egipto)

• Los conventos fortificados o ribat surgen a consecuencia de la Guerra Santa. Estos edificios cumplían una doble función. Al tiempo que servían como lugar de recogimiento, eran auténticas fortalezas.

Palacio de la AljaferíaZaragoza (España)

• Los mausoleos son creación de los selyúcidas. Eran torres de planta circular, poligonal o estrellada con una cúpula interior y una techumbre.

Mausoleo de Taj-Mahal, Agra (India) siglo XVII

Arte menores del Islam• Uno de los rasgos que mejor

definen el estilo islámico es su riqueza ornamental. El miedo a dejar espacios vacíos, se traduce en una abundante decoración basada en motivos geométricos, vegetales -formados por pequeñas hojas que se denominan atauriques- y animales.

Palacio de la AljaferíaZaragoza (España)Siglo XI

• Para el desarrollo de la cerámica, los musulmanes se inspiraron en las técnicas egipcias de la vitrificación y en los esmaltados a fuego lento de Mesopotamia.

• La obligación de tener un Corán en cada casa, permitió la aparición de numerosos talleres de manuscritos y el desarrollo de la miniatura, ampliándose los temas geométricos a otros asuntos de corte profano a lo que amplía la oferta de imágenes con temas figurativos.

• Las alfombras se convertirían en una verdadera pasión, llegando a representar la escala social de sus propietarios.

• La decoración abarcaba desde asuntos geométricos hasta figurativos.

• Los talleres de mayor fama fueron los de Isfahán, Herat, Kirman y Tabriz.

• La técnica de la metalistería admite gran variedad de incrustaciones y grabados diminutos.

• Para alicatar el interior de los edificios, la fabricación de azulejos con reflejos metálicos

y verdes es una de las prácticas de mayor tradición entre las artes menores.

Glosario

• Corán: Libro sagrado de la religión islámica• Iconografía: Estudio descriptivo de imágenes, cuadros o

monumentos• Ecléctico: Que está compuesto de elementos, opiniones,

estilos, etc., de carácter diverso• Mausoleos: Sepulcro magnífico y suntuoso• Manuscritos: Papel o libro escrito a mano, particularmente el

antiguo• Vitrificación: . Acción y resultado de vitrificar o vitrificarse.