Aspectos positivos de la Unidad Popular en Chile (1970-73)

Preview:

DESCRIPTION

En el contexto de la Historia de Chile contemporánea, considerando la reforma en los actuales programas curriculares, se hace necesaria una reflexión de los estudiantes acerca de períodos poco abordados y que forman parte de nuestro pasado reciente.

Citation preview

Nombres: -Nicoral Barnert-Héctor Carrillo-Franco González-Tatiana Montesinos

-Néstor Paillalef-Constanza Suazo

Curso: 3°A

Aspectos positivos del

gobierno de Allende

Introducción

• Desde el momento en que tomó posesión del mando, Allende junto con la Unidad Popular actuaron rápidamente y con gran habilidad política para convertir en realidad un programa que, ellos esperaban, habría de conducir gradualmente al país en una sociedad socialista donde existiría un genuino control popular de la vida económica y política.

Aspectos positivos de la UP

• Preocupación por la creación de viviendas y mejoramiento de sanidades.

• Mejoramiento en la educación.

• Mejoramiento en las estructuras económicas-políticas del país.

• Reducción en la diferencia entre obreros y empleadores.

• Disminución considerable del desempleo y aumento del salario mínimo.

• Aumento de créditos bancarios.

• Control estatal sobre industrias.

• Aumento de la producción y mejoramiento en la reforma agraria.

• Nacionalización de la Gran industria del cobre.

• Creación del área de propiedad social.

• Fortaleza de su dirigente: Salvador Allende

Sanidad y vivienda

• El programa en el campo de la sanidad tendía a la creación del Servicio Único de Salud (SUS).

• En vivienda, el gobierno completó casi en su totalidad el programa de construcción de casas que había quedado inconcluso en el mandato del presidente Frei Montalva.

Gastos en la construcción de viviendas

Educación

• En el ámbito educativo, la política gubernamental se centró en tres áreas: educación preescolar, educación primaria o básica y educación industrial para trabajadores.

La redistribución de ingresos

• El objetivo de su política redistributiva

consistía no tanto en la reducción de la

diferencia de ingreso entre obreros y

empleados, si no en aumentar la

participación relativa de los trabajadores

sobre el ingreso nacional en relación a

otros sectores económicos.

Disminución del desempleo

• El desempleo

disminuyó a medida

que aumentó el

empleo en áreas

como:

• La construcción

• Obras públicas

• Manufacturas

• Servicios

Año 1971 1972

Disminución del

desempleo

7,6% 3,4%

Aumento del empleo por sector

Expansión del crédito

La participaciónrelativa del sectorpúblico sobre eltotal del créditobancario aumentódesde poco menosde un tercio a casiel 60%.

Control estatal sobre industrias

• La UP buscó nacionalizar los aspectos más relevantes de la industria nacional, dividiéndola en las siguientes áreas:

• Área Social: Compañías en propiedad del estado.

• Área mixta: Empresas donde el estado es el principal accionista.

• Área privada: Medianas y pequeñas empresas.

Aumento del Crédito

Aumento en la producción

• Al aumentar el ingreso de empleados y obreros se generaría más demanda, la que a su vez redundaría en un aumento productivo en una economía estancada.

Reforma Agraria

El gobierno de

Allende expropió más

de 1.300 propiedades

en el primer año; esta

cifra supera en 300 el

número de

expropiaciones

realizadas durante los

seis años del gobierno

anterior.

Nacionalización del cobre

La UP planteó sureemplazo por la total“Nacionalización delCobre”. Este proyectofue aprobado por latotalidad del Congreso ysignificó el fin de lapropiedad extranjerasobre el cobre. El Estadochileno pasó a ser elúnico dueño del metalrojo.

Área de propiedad social

• La UP estatizó labanca privada ytraspasó las grandesfábricas al área depropiedad social.

Salvador Allende como

dirigente:

La lucha con

Richard Nixon.

Como lleva a

cabo su programa

de gobierno.

Golpe de Estado:

11 de Septiembre

de 1973.

Conclusión

• Sintetizando todo lo que

hemos visto, podemos

concluir que el gobierno

de la UP realizó varias

reformas en beneficio de

la población, por ejemplo:

Fuentes http://www.salvador-allende.cl/Biblioteca/Valenzuela.pdf

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-siglo-xx-hasta-nuestros-tiempos/2009/12/407-5123-9-la-unidad-popular.shtml

http://nixontapes.org/chile.html

http://www.abacq.net/imagineria/cronolo.htm

http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/presidenteschile/AllendeSalvador.htm

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2013/09/11/nixon-kissinger-allende-era-peligroso-fidel-castro/0003_201309G11P22991.htm

http://www.abacq.net/imagineria/frame5.htm

http://www.abacq.net/imagineria/mensaje.htm

http://www.abacq.net/imagineria/discur3.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_Popular

http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende

http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=1634&IdCategoria=96&IdArea=473&TituloPagina=Historia%20de%20Chile&pos=11

http://www.puntofinal.cl/552/movimiento.htm

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=67319

http://www.abacq.net/imagineria/medidas.htm

http://www.abacq.net/imagineria/frame5.htm#04

http://www.socialismo-chileno.org/PS/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=10&id=22&Itemid=75

http://www.victorjara.se/articulo.php?art=6508

¡ Esperamos haya

sido de su agrado.. !

Recommended