Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres

Preview:

Citation preview

1

2

Microfotografía electrónica de barrido (MEB) coloreada de un TROMBO en elinterior de una arteria coronaria de un paciente que ha sufrido un infarto demiocardio. Las redes de FIBRINA aparecen en marrón; los agregados dePLAQUETAS en gris; los HEMATÍES en rojo y los LEUCOCITOS se hanpintado de verde.

3

HEMATOPOYESIS. El zigoto y las primeras blastómeras son células madretotipotentes, puesto que pueden diferenciarse hacia cualquier célula delorganismo. Las células madre mesenquimales son pluripotentes, pues solopuede diferenciarse hacia un número limitado de tipos celulares: aquellosderivados del mesodermo, entre los que se encuentran los elementossanguíneos. Las células madre sanguíneas pueden a su vez ser competentes(comunes para todas las series) o comprometidas (específicas para la serieroja, serie linfoide, serie plaquetaria, serie granulo-monopoyética, etc.).GRÁFICO: lugares donde sucede la hematopoyesis desde las primerassemanas del desarrollo.

4

MÉDULA ÓSEA HEMATOPOYÉTICA: en este corte aparecen elementosprecursores y maduros pertenecientes a diversas SERIES SANGUÍNEAS.Llama la atención una célula más grande que el resto; se trata de unMEGACARIOCITO (M), célula precursora de las plaquetas o trombocitos.Hematoxilina / eosina.

5

MÉDULA ÓSEA HEMATOPOYÉTICA. En esta imagen, además de la grancélula precursora de las plaquetas (MEGACARIOCITO), situada en la esquinainferior izquierda, llaman la atención los precursores de los GRANULOCITOSEOSINÓFILOS, reconocibles por la abundancia de granulaciones rojizas en sucitoplasma. Giemsa.

6

ÓRGANOS LINFOIDES: BAZO (PULPA ROJA Y PULPA BLANCA). Eneste órgano linfoide periférico, el tejido linfoide se estructura de formacaracterística dentro de la pulpa blanca, mientras que en la pulpa roja aparecemezclado con sangre. Las células predominantes en la pulpa blanca,pertenecen a la serie linfoide. Hematoxilina / eosina.

7

BAZO: trama de TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR sustentando a lasPOBLACIONES CELULARES LIBRES, que se observan levementecontrastadas en rosa. Impregnación argéntica; contracoloración conhematoxilina.

8

HEMATOPOYESISA partir de células madre hematopoyéticas pluripotenciales –competentes–(CFU-LM = unidad formadora de colonias linfoides y mieloides) sediferencian sendos progenitores: uno para la serie linfoide (CFC-L = célulaformadora de colonias linfoides) y otro para la mieloide (CFC-GEMMEG =célula formadora de colonias de granulocitos, eritrocitos, monocitos ymegacariocitos). De la CFC-L surgen los precursores obligados o célulasmadre comprometidas (pro-T y pro-B) que darán lugar a linfocitos T y B(serie linfoide). A partir de la célula madre competente mieloide (CFC-GEMMEG) se diferencian precursores obligados (células madrecomprometidas) conocidos como BFU-E =unidades formadoras de brotes paraeritrocitos (serie roja o eritropoyética); CFC-MEG = célula formadora demegacariocitos que liberan las plaquetas (serie plaquetaria o trombopoyética);CFC-GM = células formadoras de colonias de granulocitos neutrófilos y demacrófagos; CFC-EO = células formadoras de colonias de eosinófilos yCFC-BA = células formadoras de basófilos (serie granulo-monopoyética).

9

10

11

12

13

ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE en un vaso sanguíneo. MEB coloreada. HEMATÍES en rojo; LEUCOCITOS en amarillo.

14

ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE (HEMATÍES Y LEUCOCITOS)en un vaso. Los hematíes circulantes tienden a agruparse en “fila india” oformando “pilas de monedas”. Hematoxilina / eosina.

15

FROTIS DE SANGRE: HEMATÍES Y PLAQUETAS (puntitos morados).Panóptico rápido.

16

MÉDULA ÓSEA: RETICULOCITOS teñidos con azul brillante de cresilo. Lapresencia de tantísimos reticulocitos obedece a que la muestra ha sido tomadade un paciente con ANEMIA hemolítica.A 20-year-old splenectomized woman with hemolytic anemia, diagnosed at theage of 3 years with congenital dyserythropoietic anemia type I, was referred toour institution for re-examination of 2 unusual features: high red blood cell(RBC) pyruvate kinase (PK) activity and methemoglobinemia. Onexamination, she showed 3.5% methemoglobin and unusually high PK activity(45.0 U/gHb). Other RBC enzymes, notably hexokinase and glucose-6-phosphate dehydrogenase, also displayed high activities, suggestive of an RBCpopulation of a very young age. Automated hematology analyzermeasurements reported low reticulocyte numbers, but measurements wereflagged as unreliable. We performed supravital staining with brilliant cresylblue to determine reticulocyte numbers. Many cells displayed the blue-stainedreticulum characteristic of reticulocytes. In addition, inclusion bodiesreminiscent of Heinz bodies were noted (arrow). Together, this prompted us tore-evaluate the cause for hemolysis. Ultimately the patient was found to beheterozygous for a de novo p.Ala28Asp mutation in β-globin:Hb Volga.Substantial reticulocytosis, Heinz bodies, and methemoglobinemia areprominent features of this unstable hemoglobin variant.Supravital staining is very rarely used in current hematological laboratorypractice. In this case, it enabled us to reliably estimate reticulocyte numbersand provided a clue toward revision of the diagnosis in this patient.

17

VASO SANGUÍNEO en el que se observa parte del REVESTIMIENTO ENDOTELIAL (epitelio plano simple) con HEMATÍES (bolsas de hemoglobina electrón densas) circulando por su luz. Cuando el plano de corte incide adecuadamente, puede constatarse la forma discoidal bicóncava de los hematíes. MET

18

HEMATÍES dentro de un vaso: obsérvese la típica morfología discoidalbicóncava. También se aprecian algunas PLAQUETAS, preferentementeagregadas en cúmulos y atrapadas en una red de FIBRINA. MEB

19

20

BAZO: MACRÓFAGOS conteniendo HEMOSIDERINA (pigmento de colorpardo derivado del catabolismo de la hemoglobina). Se observan, además,HEMATÍES intactos y células de la SERIE LINFOIDE (núcleos másbasófilos). Igualmente, en la parte inferior de la diapositiva, se reconoce untabique de tejido conjuntivo laxo. Hematoxilina / eosina.

21

22

23

24

EXTENSIÓN DE SANGRE: LINFOCITO (izquierda), NEUTRÓFILOSEGMENTADO (derecha), HEMATÍES Y PLAQUETAS (flechas). Tinción deWright.

25

PLAQUETAS: con MET se comprueba que los TROMBOCITOS OPLAQUETAS corresponden a fragmentos celulares, resultantes de la escisióndel megacariocito trombocitógeno; destacan en estos corpúsculos gránulos dediversa naturaleza. La imagen de MEB nos muestra un pequeño agregado deestos corpúsculos sanguíneos

26

27

28

Arriba:SERIE PLAQUETARIA: MEGACARIOBLASTO Y MEGACARIOCITO BASÓFILO. Tinción de Wright.SERIE PLAQUETARIA: MEGACARIOCITO GRANULOSO (aquí el núcleoaparece aún más abigarrado). Tinción de May-Grunwald-Giemsa.Abajo:SERIE PLAQUETARIA: MEGACARIOCITO TROMBOCITÓGENO “soltando” plaquetas. Tinción de Wright.SERIE PLAQUETARIA: MEGACARIOCITO TROMBOCITÓGENO:obsérvese la parcelación del citoplasma en pequeños territorios que daránorigen a las futuras plaquetas. MET

29

SANGRE CIRCULANTE: - GRANULOCITOS (NEUTRÓFILOS -JUVENIL Y SEGMENTADO-, EOSINÓFILO Y BASÓFILO). - AGRANULOCITOS (LINFOCITO Y MONOCITO).

30

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA GRANULOPOYESISEn la sistematización de la serie granulopoyética, se distinguen dos grupos decélulas:•más indiferenciadas y con características comunes para las subseriesneutrófila, eosinófila y basófila. Incluyen la CÉLULA MADRECOMPROMETIDA, el MIELOBLASTO y el PROMIELOCITO.•más diferenciadas y con aspecto específico para cada subserie. Incluyen losMIELOCITOS, METAMIELOCITOS y GRANULOCITOS (neutrófilos –cayados, en banda o juveniles, y segmentados o polimorfonucleares–,eosinófilos y basófilos).Durante la granulopoyesis, en términos generales, las células van tornando sunúcleo más irregular; en el citoplasma aumentan los gránulos y lasmitocondrias.

31

TABLA SINÓPTICA DE LOS CARACTERES DE LOS GLÓBULOS BLANCOS DE LA SANGRE

32

EXTENSIÓN DE SANGRE. GRANULOCITOS NEUTRÓFILOS:CAYADOS (formas juveniles o neutrófilos en banda) y SEGMENTADOS(polimorfonucleares). El segmentado del recuadro inferior derecho muestraCORPÚSCULO DE BARR (flecha azul).Tinción de Giemsa.

33

APENDICITIS AGUDA. NEUTRÓFILOS infiltrando entre las fibrasmusculares del apéndice. Separación entre las células musculares por eledema. H/E

34

SANGRE CIRCULANTE: - GRANULOCITOS (NEUTRÓFILOS -JUVENIL Y SEGMENTADO-, EOSINÓFILO Y BASÓFILO). - AGRANULOCITOS (LINFOCITO Y MONOCITO).

35

TABLA SINÓPTICA DE LOS CARACTERES DE LOS GLÓBULOS BLANCOS DE LA SANGRE

36

EXTENSIÓN DE SANGRE: EOSINÓFILO (núcleo bilobulado; granulaciones abundantes, gruesas y de color naranja intenso) y HEMATÍES. May-Grunwald-Giemsa.

37

TEJIDO CONJUNTIVO: CÉLULAS FIJAS E INMIGRANTES. Flecha:granulocito EOSINÓFILO. Hematoxilina-eosina.

38

TABLA SINÓPTICA DE LOS CARACTERES DE LOS GLÓBULOS BLANCOS DE LA SANGRE

39

EXTENSIÓN DE SANGRE: BASÓFILO (núcleo irregular; abundantes granulaciones que se tiñen intensamente con los colorantes básicos). May-Grunwald-Giemsa.

40

MASTOCITOS O CÉLULAS CEBADAS (en algunos textos las denominanlabrocitos ¿?) EN EL TEJIDO CONJUNTIVO. Los GRANULOCITOSBASÓFILOS comparten funciones con las células cebadas o mastocitos, cuyasgranulaciones son metacromáticas (viran a otro tono el colorante empleado).Azul de metileno.

41

SANGRE CIRCULANTE: - GRANULOCITOS (NEUTRÓFILOS -JUVENIL Y SEGMENTADO-, EOSINÓFILO Y BASÓFILO). - AGRANULOCITOS (LINFOCITO Y MONOCITO).

42

TABLA SINÓPTICA DE LOS CARACTERES DE LOS GLÓBULOS BLANCOS DE LA SANGRE

43

EXTENSIÓN DE SANGRE: LINFOCITOS medianos, NEUTRÓFILOsegmentado, HEMATÍES Y PLAQUETAS. Panóptico rápido.

44

ÓRGANOS LINFOIDES: GANGLIO LINFÁTICO (ZONA CORTICAL). Enlos ganglios linfáticos y otros órganos linfoides periféricos sucede la fase demodulación de la linfopoyesis inmunitaria. La celularidad predominante eneste corte corresponde a LINFOCITOS. Hematoxilina / eosina.

45

CÉLULAS PLASMÁTICAS = PLASMACITOS = PLASMOCITOS, positivas para CD138 en un linfoma malignotipo plasmablástico. Inmunotinción. Método PAP

46

IMPRONTA DE UN GANGLIO LINFÁTICO: en el centro se observa unLINFOBLASTO (flecha) que destaca por presentar un tamaño superior al delresto de los elementos celulares, así como un núcleo con la cromatina laxa ydotado de nucleolos. Los elementos de tamaño intermedio podrían etiquetarsecomo PROLINFOCITOS y los más pequeños, con la cromatina muycondensada y escaso citoplasma, se corresponden con LINFOCITOS.Panóptico rápido.

47

GANGLIO LINFÁTICO. CÓRTEX. ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS. Seobservan elementos de la serie linfoide en distintos estadios de diferenciación.Los señalados con los números 1,2 y 3 podrían corresponder aLINFOBLASTO, PROLINFOCITO y LINFOCITO, respectivamente. MET.

48

INFLAMACIÓN. Infiltrado inflamatorio crónico con LINFOCITOS (L),MACRÓFAGOS (M) Y CÉLULAS PLASMÁTICAS (P). Estas últimas son lasencargadas de producir anticuerpos y derivan de la diferenciación de loslinfocitos B efectores. Con microscopía óptica las células plasmáticasmuestran forma ovoide, núcleo excéntrico con la cromatina en “rueda decarro” y citoplasma con un halo claro subnuclear que se corresponde con laubicación del aparato de Golgi. Hematoxilina / eosina.

49

CÉLULA PLASMÁTICA: en el citoplasma destaca la abundancia de RER concisternas dilatadas conteniendo inmunoglobulinas (anticuerpos), ymitocondrias; el núcleo muestra su cromatina condensada en “rueda de carro”.MET

50

51

52

53

SANGRE CIRCULANTE: - GRANULOCITOS (NEUTRÓFILOS -JUVENIL Y SEGMENTADO-, EOSINÓFILO Y BASÓFILO). - AGRANULOCITOS (LINFOCITO Y MONOCITO).

54

TABLA SINÓPTICA DE LOS CARACTERES DE LOS GLÓBULOS BLANCOS DE LA SANGRE

55

EXTENSIÓN DE SANGRE: MONOCITOS mostrando su núcleo con diferentes perfiles y su citoplasma agranular. May-Grunwald-Giemsa

56

CÉLULA CEBADA O MASTOCITO (1) y MACRÓFAGO o HISTIOCITO(2) en el seno del TEJIDO CONJUNTIVO de la submucosa del intestino; pordebajo se observan CÉLULAS MUSCULARES LISAS. Hematoxilina /eosina.

57

GANGLIO LINFÁTICO. MACRÓFAGOS (células dendríticas CD68positivas) puestos de manifiesto mediante una técnica inmunocitoquímica.

MACRÓFAGO DE LA MÉDULA ÓSEA FAGOCITANDO A UN NEUTRÓFILO. GIEMSA

59

60

GRANULOMA TUBERCULOSO: en el centro se sitúa una CÉLULAGIGANTE (G) con sus núcleos dispuestos en herradura; rodeando a la célulagigante aparecen macrófagos aún no fusionados con aspecto epitelial:CÉLULAS EPITELIOIDES (E); por fuera y a la derecha de la imagen, seobserva una corona de LINFOCITOS (L). Hematoxilina / eosina.

61

62

63