Bloque 1 prehistoria en la península ibérica

Preview:

Citation preview

EJE CRONOLÓGICO INICIAL BLOQUE 1: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LA APARICIÓN DE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA

DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)

LA EVOLUCIÓN HUMANA.

que pertenece el ser humano, se diferenció,hace unos tres millones de años, de otras pertenecientes al mismo género por:+ El mayor desarrollo de su cerebro.+ El bipedismo.- al andar sobre dos de sus extremidades y no sobre las cuatro, las dos delanteras (brazos) quedan libres para otras funciones.+ La aparición del pulgar prensil en las manos (dedo pulgar opuesto a los demás, lo que permite agarrar y sujetar objetos).

Incluida en el Género de los Primates, la Familia de los Homínidos, a la

Proceso de hominización

Los fósiles más antiguos

de homínidos hallados

hasta ahora se han

localizado en el llamado “cuerno de

África”.

AUSTRALOPITHECUS HOMO ERECTUS

Pulgar oponible

Bipedismo

Aumento de la capacidad

craneal y del cerebro

Paleolítico

EL PALEOLÍTICO PENINSULAR

Restos más antiguos.

PRINCIPALES YACIMIENTOS DEL PALEOLÍTICO EN ESPAÑA

EL ARTE RUPESTRE Y LAS CULTURAS NEOLÍTICAS Y DE LOS METALES EN ESPAÑA

Arte paleolítico:-Aparece el arte

rupestre.-Pinturas de muy

pocos colores en cuevas y abrigos.

-España: Altamira

Altamira. Bisontes

Protuberancias que dan sensación

de tridimensionalidad

Altamira. Figuras aisladas.Ausencia de composiciòn

Neolítico Base económica:

› Agricultura y ganadería. Forma de vida:

› Sedentaria.› Viven en poblados.

Inventos:› Siembra.› Domesticación de

animales› La cerámica y el tejido.› Hoces, azadas, molinos de

mano, sistemas de riego.› La rueda, el carro, el

barco.

EL NEOLÍTICO

EN LA PENÍNSULA

IBÉRICA

Figuras antropomorfas. Cueva de Cogull (Lérida)

5-Edad de los Metales Base económica:

› Continúan la agricultura y ganadería, también la artesanía.

› El comercio. Forma de vida:

› Poblados.› Surgen las ciudades.

Inventos:› La metalurgia: armas y

útiles.› El carro tirado por bueyes.› El torno, el barco de vela, el

arado.

Organización social:› Mayor división del trabajo.› Mayor desigualdad en los

grupos.› Las ciudades se amurallan.› Gobierna un rey.

Creencias:› Nueva costumbre funeraria: la

incineración (urnas de cerámica para las cenizas)

Arte:› Joyas y adornos de metal.› Cerámica (vaso

campaniforme)› Continúan los monumentos

megalíticos.

Evolución dolmen: sepulcro de corredor y galería cubierta

Pasillo adinteladoCámara sepulcral

circular con falsa cúpula(por acercamiento progresivo

de lascas)

Ortostatos pueden ser progresivamente

reemplazados por muros ciclópeos

Dolmen de Dombate (A Coruña)

Esquema del dolmen de corredor de Menga

(Málaga)

Talayot de Torrellonet (Baleares). Tenían falsa cúpula y función defensiva

y de vivienda.

Taula de Torralba (Baleares) Tenían función ritual (para sacrificio de

animales)

Naveta en Es Tudons (Menorca, Baleares). Su función era más defensiva y están hechas con un aparejo más regular

(prácticamente son ya sillares en piedra)

POBLADO AMURALLADO DE LOS MILLARES

CULTURA DE EL ARGAR

Recommended