Buaqueda y rescate

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.UNAN- LEON

Facultad de ciencias medicasCAPHED

Técnicas de búsqueda y rescate.

Fidel García Instructor Tercera clase.

Equipo de búsqueda y rescate

Es un componente activo del sistema de primera respuesta ante emergencias, constituido por personal capacitado, entrenado y organizado bajo los requisitos normativos existentes para tal fin y regidos por una base administrativa. Cuenta con una estructura organizacional, planes, protocolos y procedimientos operacionales y su propósito es: “buscar, localizar, accesar, estabilizar y rescatar” (o recuperar en caso de fallecidos) personas que hayan quedado atrapadas en una estructura colapsada.

RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DE UN GRUPO USAR

Líder del Grupo USAR nivel intermedio

- Enlaza con el comandante del Incidente (CI) o Jefe

de la Sección de Operaciones (JSO)

- Recibe asignaciones de trabajo del CI o del JSO

- Asigna las tareas a los rescatistas

- Mantiene la rotación de trabajo de los rescatistas

- Decide sobre las tácticas a emplear

- Mantiene informado al CI o al JSO- Vela por la seguridad de su equipo

Rescatista

Desarrolla las tareas que le sean asignadas, vela por su seguridad y la de sus compañeros y acata las órdenes del líder.

Técnicas de búsqueda en montaña:Cuando se comienza un operativo de búsqueda se debe de tener en cuenta los siguientes pasos a seguir:

1. Buscar la mayor información posible:

Qué cantidad de personas que podrían haber, que tipo de lesiones son mas comunes en el desastre.

2. Disponer de logística de apoyo para el grupo de trabajo y la atención posterior a los rescatados.

3. Chequear el equipo que se utilizara en el operativo de búsqueda ya que debe tener el peso justo y por sobretodo cubrir con todas las necesidades de los rescatistas y de los rescatados hasta el momento de ponerlos a salvo.

4. De ser posible buscar la asistencia de lugareños ya que ellos son los que conocen a cabalidad la zona.

Búsqueda en espiral:

Rumbo invertido:

Abanico:

Rastrillaje

Búsqueda urbana:

Características a conocer de las edificaciones

Durante una operación BREC, es necesario conocer las características de las edificaciones que se atienden y se clasifican así: - Información general - Arquitectura - Elementos estructurales - Elementos no estructurales

Daños a las edificaciones

Daños estructurales Son aquellos que comprometen la capacidad portante o de soporte de la estructura y cuya falla pudieran generar:

- Colapso estructural total - Pisos, techos y/o paredes inclinadas - Pisos y techos colapsados - Columnas colapsadas en uno o más piso - Desplome apreciable de la estructura - Grietas en columnas, vigas, losas - Fundaciones agrietadas - Fosa de ascensor o escaleras agrietadas

Daños no estructurales

Son aquellos que no comprometen la capacidad portante o de soporte de la estructura, pero genera daños a nivel de:

- Agrietamientos generales - Caídas de fachadas y chapas de paredes exteriores - Escaleras caídas - Afectación de fosa de ascensor y escaleras - Daños en los sistemas vitales - Daños o caída de tabiquería - Caída de anuncios publicitarios y balcones

Tipos de colapso

Factores a considerar

  Ocupación del inmueble Tipo de estructura Tipo de colapso Día y hora de ocurrencia Información de testigos Presencia de víctimas Disponibilidad de recursos Condiciones estructurales del edificio Ubicación llaves de paso

PATRONES DE BUSQUEDA

Señalización al momento del rescate:

MARCAJE FEMA

Localización de victimas

   

Desescombreo:

Desescombreo inicial

Apalancar y apuntalar

Rescate en estructuras colapsadas:

Rescate en bloque:

Rescate con cuerdas y escalera:

Técnica de rescate en BISAGRA:

Recommended