Calentamiento global4d

Preview:

DESCRIPTION

sesion

Citation preview

INTEGRANTES: Gavilán Huarcaya, Xiomara

León Cueva, John

Quispe Piña, José

San Martín Trivelli, Xiomara

Tomailla Sandoval, Diego

4° «D»

"La Mejor Herencia que Podemos Dejarle a Nuestros Hijos es:

Amor, Conocimiento y un Planeta en el que Puedan Vivir"

CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es un término utilizado parareferirse al fenómeno del aumento dela temperatura media global, de la atmósferaterrestre y de los océanos. Es una teoría que apartir de distintas proyecciones, sostiene que latemperatura seguirá creciendo en el futuro a causade la acción del hombre.

EFECTO INVERNADERO

Es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite

por haber sido calentada por la radiación estelar.

En el sistema solar, los planetas que presentan

efecto invernadero son Venus,

la Tierra y Marte.

Causas

Gases producidos por los carros,

fábricas, aviones

Utensilios del hogar-aerosoles,

desodorante.

Quema de basura y petróleo

Cloro y flúor en forma de sales que

escapan de los océanos

El metilcloroproveniente de los

incendios forestales y las

erupciones volcánicas

SOLUCIONES

MUNDIAL

Solución N° 1

Aumentar la eficiencia de

energía.

Solución N° 2 Fabricar

mejores automóviles.

Solución N° 3 Energía renovable y

a los biocombustibles.

Solución N° 4

Eliminar el carbono de los combustibles

fósiles.

REGIONAL

Solución N° 1

Evitar el uso de transporte público para trasladarse a

lugares cercanos.

MAS SOLUCIONES

• No quemar basura.• Reciclar botellas, papel u

otros• Objetos reciclables.• Plantar árboles• Botar desmonte en las

calles.• Botar basura al rio.

PROTOCOLO DE KYOTO

En 1997 la ONU aprobó el protocolo de Kyoto que fue ratificado por 156 países y finalmente rechazado por los

mayores contaminantes del mundo.

¿QUE ES EL PROTOCOLO DE KYOTO?

Es un protocolo de la (CMNUCC) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático.

El Protocolo establece el objetivo de reducir las

emisiones de gases de efecto invernadero en una medida del 5,2 por ciento con respecto a los niveles de 1990 para el año

2013.

OBJETIVOS DEL ARTÍCULO 2°

Fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía.

Protección y mejora de los sumideros y depósitos de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal.

Promoción de modalidades agrícolas sostenibles a la luz de las consideraciones del cambio climático.

Investigación, promoción, desarrollo y aumento del uso de formas nuevas y renovables de energía y tecnologías avanzadas y novedosas que sean ecológicamente racionales.

Limitación y/o reducción de las emisiones de CH4 mediante su recuperación y utilización en la gestión de los desechos, así como en la producción, el transporte y la distribución de energía.

Medidas para limitar y/o reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal en el sector del transporte.

Fomento de reformas apropiadas en los sectores pertinentes con el fin de promover unas políticas y medidas que limiten o reduzcan las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal.

Recommended