Cambios ambientales a lo largo de la historia de la tierra tema 1

Preview:

Citation preview

TEMA 1- MEDIO AMBIENTE Y TEMA 1- MEDIO AMBIENTE Y TEORÍA DE SISTEMASTEORÍA DE SISTEMAS

CAMBIOS AMBIENTALES A LO CAMBIOS AMBIENTALES A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA LARGO DE LA HISTORIA DE LA

TIERRATIERRA

James Lovelock: autor de la James Lovelock: autor de la Hipótesis GaiaHipótesis Gaia

La Tierra es un sistema con capacidad de autorregulación.

La biosfera juega un papel fundamental.

7. CAMBIOS AMBIENTALES A LO LARGO DE 7. CAMBIOS AMBIENTALES A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA TIERRALA HISTORIA DE LA TIERRA

7.1 7.1 IntroducciónIntroducción

A lo largo de la historia de la Tierra se han producido cambios ambientales que han provocado importantes variaciones climáticas y biológicas (extinciones).

7.2 7.2 Concepto de extinciónConcepto de extinción

ExtinciónExtinción: muerte de todos los individuos que : muerte de todos los individuos que componen una especie, ya sea a nivel local o global.componen una especie, ya sea a nivel local o global.

Extinciones en masaExtinciones en masa: desaparecen, al menos, el 50% : desaparecen, al menos, el 50% de los seres vivos presentes en el planeta en ese de los seres vivos presentes en el planeta en ese momento.momento.

7.3 7.3 Factores de extinciónFactores de extinción BiológicosBiológicos: tienen que ver con las relaciones entre especies, : tienen que ver con las relaciones entre especies,

depredación, enfermedades por microorganismos y depredación, enfermedades por microorganismos y competencia. También con el tamaño de la población.competencia. También con el tamaño de la población.

Factores físicos-químicosFactores físicos-químicos: radiación, humedad, temperatura, : radiación, humedad, temperatura, etc. Factores climáticos, oscilaciones en el nivel del mar y etc. Factores climáticos, oscilaciones en el nivel del mar y movimiento de la placas tectónicas.movimiento de la placas tectónicas.

Factores extraterrestresFactores extraterrestres: de efectos más globales, tienen mayor : de efectos más globales, tienen mayor importancia para explicar las fases de extinción masiva de la importancia para explicar las fases de extinción masiva de la Tierra.Tierra.

Cuando ocurre una extinción masiva de una o más especies se Cuando ocurre una extinción masiva de una o más especies se desarrollan otras nuevas.desarrollan otras nuevas.

Hay grandeza en esta Hay grandeza en esta concepción de la vida,... concepción de la vida,... que mientras este planeta que mientras este planeta ha ido girando según la ha ido girando según la constante ley de la constante ley de la gravitación, se han gravitación, se han desarrollado y se están desarrollado y se están desarrollando, a partir de desarrollando, a partir de un comienzo tan sencillo, un comienzo tan sencillo, infinidad de formas cada infinidad de formas cada vez más bellas y vez más bellas y maravillosas. maravillosas.

Charles DarwinCharles Darwin

Las cinco grandes extinciones masivas.

Las especies se extinguen y dejan su espacio a Las especies se extinguen y dejan su espacio a otros organismos.otros organismos.

ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO

Hádico (4500-3800 m.a)Hádico (4500-3800 m.a)

Rocas fundidas

Arcaico ( 3800-2500 m.a)Arcaico ( 3800-2500 m.a)

Posible aspecto de la Tierra

7.4 Las extinciones durante el 7.4 Las extinciones durante el Proterozoico (2500-544 m.a)Proterozoico (2500-544 m.a)

Formación del Pangea I

Aparece la fotosíntesis, por el Aparece la fotosíntesis, por el surgimiento de bacterias y algas.surgimiento de bacterias y algas.

Nuestra atmósfera es escasa en gases Nuestra atmósfera es escasa en gases nobles.nobles.

Principales componetes atmosféricos Principales componetes atmosféricos en la atmósfera primitiva: CH4, NH3, en la atmósfera primitiva: CH4, NH3, CO2, H, He, Ne y vapor de agua.CO2, H, He, Ne y vapor de agua.

La fotosíntesis trajo consigo la vida La fotosíntesis trajo consigo la vida aerobia y la formación de la capa de aerobia y la formación de la capa de ozono, esto dio lugar a la ozono, esto dio lugar a la primera crisisprimera crisis bióticabiótica (la de los organismos (la de los organismos anaerobios).anaerobios). Nuestra atmósfera

proviene del interior terrestre

Cianobacterias

Estromatolito: evidencia de vida más antigua en la Tierra(3.600 m.a).

Estromatolitos de la costa australiana

Formación de los estromatolitosFormación de los estromatolitos

2

3

4

1

5

1

7.4.1 Extinción precámbrica (680 m.a)7.4.1 Extinción precámbrica (680 m.a)

Es debida a la glaciación Eocámbrica (la más Es debida a la glaciación Eocámbrica (la más intensa de la historia de la Tierra). Tal vez fue intensa de la historia de la Tierra). Tal vez fue debida a la explosión demográfica del plancton debida a la explosión demográfica del plancton calcáreo, que retira grandes cantidades del COcalcáreo, que retira grandes cantidades del CO22 atmosférico, provocando un efecto atmosférico, provocando un efecto “antiinvernadero”.“antiinvernadero”.

Fitoplancton

Rodinia pudo influir en las corrientes marinas

Fósiles de la fauna de Ediacara (primeros metazoos posteriores a la extinción).

FANEROZOICOFANEROZOICO

7.5 7.5 Las extinciones durante el Las extinciones durante el FanerozoicoFanerozoico

7.5.1 Las extinciones durante el Paleozoico7.5.1 Las extinciones durante el Paleozoico

Explosión cámbrica de formas vivientes al inicio del Paleozoico (540 m.a)

7.5.1.1 La extinción Ordovícico-7.5.1.1 La extinción Ordovícico-Silúrico (435 m.a)Silúrico (435 m.a)

Duró un millón de años y causó la Duró un millón de años y causó la desaparición del 50% de las especies.desaparición del 50% de las especies.

Causas:Causas: Cambios en el nivel del marCambios en el nivel del mar: (-70 m).: (-70 m).

Cambios climáticosCambios climáticos: tras la regresión : tras la regresión (bajada del nivel del mar) los casquetes (bajada del nivel del mar) los casquetes glaciares de Gondwana se glaciares de Gondwana se descongelan, provocando una descongelan, provocando una transgresión (el mar invade las costas).transgresión (el mar invade las costas).

Distribución continentalDistribución continental. Rápidos . Rápidos movimientos tectónicos dieron lugar a movimientos tectónicos dieron lugar a cambios climáticos igualmente cambios climáticos igualmente rápidos. El hemisferio norte estaba rápidos. El hemisferio norte estaba cubierto casi en su totalidad por un cubierto casi en su totalidad por un vasto océano; en el ecuador se vasto océano; en el ecuador se localizaban pequeños continentes y localizaban pequeños continentes y océanos aislados; y en el hemisferio océanos aislados; y en el hemisferio sur se extendía una gran masa sur se extendía una gran masa continental (Gondwana) cercana al continental (Gondwana) cercana al Polo Sur.Polo Sur.

7.5.1.2 La extinción del Devónico 7.5.1.2 La extinción del Devónico (360 m.a)(360 m.a)

Enfriamiento globalEnfriamiento global provocado porprovocado por

el depósito masivo de el depósito masivo de carbón orgánico y carbón orgánico y carbonatoscarbonatos

inorgánicos que inorgánicos que redujeron drásticamente redujeron drásticamente los niveles de COlos niveles de CO22

atmosférico.atmosférico.

placodermo Google Videos2.flv

Se extinguen los placodermos (peces acorazados con mandíbulas).

7.5.1.3 La extinción Permotriásica 7.5.1.3 La extinción Permotriásica (250-245 m.a)(250-245 m.a)

Desaparecen casi el 90 las especies del planeta.Desaparecen casi el 90 las especies del planeta.

Se extinguen los trilobites

Causas:Causas: Erupciones volcánicas masivasErupciones volcánicas masivas: que produjeron enormes flujos de : que produjeron enormes flujos de

basalto que durarían miles de años. Las Trampas Siberianas basalto que durarían miles de años. Las Trampas Siberianas forman actualmente una gran provincia en Siberia. El área forman actualmente una gran provincia en Siberia. El área cubierta por basalto es de aproximadamente 2 millones de km² cubierta por basalto es de aproximadamente 2 millones de km²

Cantidades masivas de CO2, SO2 y aerosolesCantidades masivas de CO2, SO2 y aerosoles: enfriamiento global : enfriamiento global inicial.inicial.

SO2: lluvia ácidaSO2: lluvia ácida (extinciones terrestres, aunque lava los (extinciones terrestres, aunque lava los aerosoles).aerosoles).

CO2 permanecería: calentamiento globalCO2 permanecería: calentamiento global. Se descongela el . Se descongela el permafrost en Siberia y añade metano (CH4) a la atmósfera, permafrost en Siberia y añade metano (CH4) a la atmósfera, reforzando el efecto invernadero.reforzando el efecto invernadero.

Actualmente una extensión de unos 2 millones de km2 de basalto.

El vulcanismo provocó cantidades masivas de CO2, SO2 y aerosoles.

Enfriamiento global inicial y calentamiento posterior por el CO2.

Burbujas de gas CH 4 congelado

Descongelación del permafrost siberiano, con la emisión de metano (potente gas de efecto invernadero) a la atmósfera, que junto con el C02 provocaría un calentamiento global.

7.5.2 7.5.2 Las extinciones del MesozoicoLas extinciones del Mesozoico

7.5.2.1 La extinción del Triásico Superior 7.5.2.1 La extinción del Triásico Superior

(205 m.a)(205 m.a)

No se conocen las causas (erupciones volcánicas o impactos de meteoritos).

Triásico (Pangea II)

Triásico-Jurásico: comienzan a separarse los continentes.

• En el mar, durante el Mesozoico, hay una gran diferenciación de especies.

• Entre los invertebrados los Ammonites son uno de los grupos que más se desarrolla y diversifica.

Favoreció el auge de los grandes Favoreció el auge de los grandes dinosaurios, que se convierten en el grupo dinosaurios, que se convierten en el grupo dominante durante el Jurásico.dominante durante el Jurásico.

FOSILES MESOZOICOS DE CEHEGÍN

7.5.2.2 La extinción del límite K-T 7.5.2.2 La extinción del límite K-T (65 m.a)(65 m.a)

Desaparecen los dinosaurios, ammonites y otras Desaparecen los dinosaurios, ammonites y otras muchas especies. muchas especies.

Extinción causada, probablemente, por el impacto de Extinción causada, probablemente, por el impacto de

un meteorito en el golfo de Méjicoun meteorito en el golfo de Méjico..

EL BARRANCO DEL EL BARRANCO DEL GREDERO (CARAVACA)GREDERO (CARAVACA)

Barranco del Gredero y Capa Negra de Barranco del Gredero y Capa Negra de CaravacaCaravaca: evidencia de un posible cambio : evidencia de un posible cambio

climáticoclimático. . CAPA DE ARCILLA SIN FOSILESCAPA DE ARCILLA SIN FOSILES

La capa negra es rica en Iridio, metal raro en la superficie terrestre y abundante en los meteoritos.

HipotesisHipotesisGénesis de la capa NegraGénesis de la capa Negra

• Impacto de un meteorito de unos 10 km. de diámetro que produciría un cráter de más de 150 km. de diámetro

• El choque produciría un aumento de temperatura entre 5 y 20º C, grandes incendios y un megatsunami que se extendió desde la zona del impacto.

•Lanzamiento de gran cantidad de materiales al espacio. Parte de ellos volverían a caer sobre la superficie terrestre como pequeños meteoritos ardientes.

HipotesisHipotesisGénesis de la capa NegraGénesis de la capa Negra

Posteriormente, el material en suspensión causaría un oscurecimiento global con la inhibición de la fotosíntesis y un brusco descenso de temperaturas (“invierno nuclear”), que duró de meses a varios años. Esto produjo el agotamiento de las cadenas alimenticias y la consiguiente extinción de los seres vivos.

7.5.3 Las extinciones del Cenozoico7.5.3 Las extinciones del Cenozoico(65 m.a – actualidad)(65 m.a – actualidad)

EOCENO SUPERIOREOCENO SUPERIOR (33 m. a.): (33 m. a.): supuesto enfriamiento global (causas supuesto enfriamiento global (causas aún indeterminadas).aún indeterminadas).

OLIGOCENO INFERIOROLIGOCENO INFERIOR (28 m. a.): (28 m. a.): severos cambios climáticos y de la severos cambios climáticos y de la vegetación. Principales afectados los vegetación. Principales afectados los mamíferos terrestres.mamíferos terrestres.

MIOCENO SUPERIORMIOCENO SUPERIOR (9 m. a.): ola (9 m. a.): ola de frío antártico, los mamíferos de frío antártico, los mamíferos fueron los principales afectados.fueron los principales afectados.

CUATERNARIOCUATERNARIO (últimos 2 m. a.): (últimos 2 m. a.): glaciaciones que afectaron a los glaciaciones que afectaron a los mamíferos (mamut, oso cavernas, mamíferos (mamut, oso cavernas, tigre dientes sable, rinoceronte tigre dientes sable, rinoceronte lanudo, etc.)lanudo, etc.)

Animales del Cuaternario.

FIN

Recommended